Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

12
GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR ESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VALLADOLID “PÁNFILO NOVELO MARTÍN PARTICULAR AUTORIZADA POR LA S. E. P. CLAVE 31PNS0002U VALLADOLID, YUC., MEX. UNA CLASE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y FUNCIONALES NORMALISTA: JOAN JOSEPH DZUL NAHUAT Valladolid, Yucatán A 12 de septiembre del 2012 Durante el proceso el proceso de enseñanza-aprendizaje se deben considerar muchos aspectos relevantes y de suma importancia para que una clase sea verdaderamente exitosa. No cabe duda que entra al ruedo tanto los contenidos que se van a implementar en el aula y como se va a aplicar, y hasta la misma actitud de los alumnos que suponemos siempre será positiva, pero éste factor depende de las mismas formas de

Transcript of Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

Page 1: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

GOBIERNO DEL ESTADO SECRETARIA DE EDUCACIÓN

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORESCUELA NORMAL SUPERIOR DE VALLADOLID

“PÁNFILO NOVELO MARTÍNPARTICULAR AUTORIZADA POR LA S. E. P.

CLAVE 31PNS0002UVALLADOLID, YUC., MEX.

UNA CLASE PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE DE CONOCIMIENTOS RELEVANTES Y FUNCIONALES

NORMALISTA:

JOAN JOSEPH DZUL NAHUAT

Valladolid, Yucatán A 12 de septiembre del 2012

Durante el proceso el proceso de enseñanza-aprendizaje se deben

considerar muchos aspectos relevantes y de suma importancia para que una clase

sea verdaderamente exitosa. No cabe duda que entra al ruedo tanto los

contenidos que se van a implementar en el aula y como se va a aplicar, y hasta la

misma actitud de los alumnos que suponemos siempre será positiva, pero éste

factor depende de las mismas formas de enseñanza que propicie el docente para

hacer una clase interesante, evocando la curiosidad de los estudiantes. Es parte

de una simbiosis educativa en correlación maestro-alumno, que parte de una

articulación y estructuración de una serie de procedimientos bien elaborados para

realizar una clase amena.

Page 2: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

En primera instancia es muy importante recalcar que los contenidos que el

docente debe aplicar deben ser acordes a ciertas características que deben tener

los alumnos. Generalmente se usan procedimientos muy conceptuales y a veces

el docente es poco creativo para poder manejar dichos temas.

Según Nieda-Cañas (1992) menciona “Conviene insistir en la necesaria

coherencia entre los contenidos curriculares y los objetivos formulados y, muy en

particular, en que los contenidos no se limiten exclusivamente a aspectos

conceptuales. Con ello no se trata de reducir la importancia de estos contenidos

sino de tener en cuenta que el aprendizaje que se pretende desarrollar precisa

una estrecha relación entre los tres tipos de contenidos, favoreciendo así la

interacción entre el aprendizaje conceptual, la adquisición de destrezas y el

desarrollo de actitudes críticas ante la ciencia”.(P. 21)

Claro la selección de contenido es evidente que no se puede remover o

suprimir ya que vienen explícitos en los planes y programas de estudio. Ahora

bien, más que seleccionar los temas, es moldear esos preceptos que

generalmente son teóricos, hacerlos mutar de tal forma que facilite a los

estudiantes una mejor comprensión, y entendimiento, además de jerarquizarlos

según el nivel de comprensión de los adolescentes. Deben analizarse las

estructuras conceptuales implicadas en la comprensión de los conceptos, a fin de

que los alumnos incorporen paulatinamente esquemas conceptuales más

complejos que los que usan normalmente para explicar los acontecimientos

cotidianos.

Page 3: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

Entonces la selección de contenido recae sobre cómo el docente conoce

afondo a sus pupilos para poder adaptar dichos temas, la capacidad de moldear

concepto teóricos a más prácticos, y cómo lo vamos a implementar y me refiero a

todos los recursos didácticos y innovadores que docente debe poseer y dominar.

Cuando el contenido está bien estructurado, podemos decir que se esperan

resultados satisfactorios, que los estudiantes comprendieron, analizaron, pudieron

relacionar esos conceptos con otras materias, llevaron un nivel de comprensión

estipulado acorde a lo planeado. Se dice que se generó un ambiente educativo

satisfactorio.

Según Parras (1997) “las nociones de ambiente educativo remite al

escenario donde existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje.

Un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan

capacidades, competencias, habilidades y valores” Pg 15. Entonces los resultados

que se esperan en un aula clase, es que los alumnos puedan desarrollar sus

habilidades intelectuales y la capacidad de competencia. Éste último término lo

entendemos como todos los conocimientos, habilidades, destrezas y valores que

los adolescente deben adquirí y cumplir en un determinado ciclo escolar. Pero

enfatizándolo en una clase, lo mismo debe ocurrir en éste. Debe ser un verdadero

sistema abierto, flexible, dinámico y que facilite la articulación de los

conocimientos previos y los nuevos para facilitar la comprensión.

Page 4: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

Para realizar estas enseñanzas se proponen ciertas líneas de trabajo

creadas como un diseño de procedimientos tendientes a modificar el aprendizaje

significativo de los contenidos conceptuales, así como a mejorar su comprensión.

Según. Levin, y Shuell (1988) Menciona que “la aproximación impuesta

que consiste en realizar modificaciones o arreglos en el contenido o estructura del

material de aprendizaje; y la aproximación inducida que se aboca a entrenar a los

aprendices en el manejo directo y por si mismos de procedimientos que les

permitan aprender con éxito de manera autónoma. (Pg 15)

En el caso de la aproximación impuesta, las ayudas que se proporcionan al

aprendiz pretender facilitar intencionalmente un procesamiento más profundo de la

información nueva y son planeadas por el docente, el planificador, el diseñador de

materiales, por lo que constituyen estrategias de enseñanza.

Por su parte, la aproximación inducida, comprende una serie de ayudas

internalizadas en el lector; éste decide cuándo y por qué aplicarlas y constituyen

estrategias de aprendizaje que el individuo posee y emplea pare aprender,

recordar y usar la información. La investigación de estrategias de enseñanza ha

abordado aspectos como los siguientes: diseño y empleo de objetivos e

intenciones de enseñanza, preguntas insertadas, ilustraciones, modos de

respuesta, organizadores anticipados, redes semánticas, mapas conceptuales y

esquemas de estructuración de textos, entre otros.

Un estudio realizado cuyo propósito fue crear clasificaciones y funciones de

estrategias de enseñanza menciona que “Diversas estrategias de enseñanza

pueden incluirse antes (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o después

(posinstruccionales) de un contenido curricular especifico, ya sea en un texto o en

Page 5: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

la dinámica del trabajo docente (véase figura 5.1). En ese sentido podemos hacer

una primera clasificación de las estrategias de enseñanza, basándonos en su

momento de uso y presentación. (Díaz y Hernández 1999, Pg 17)

Las estrategias preinstruccionales por lo general preparan y alertan al

estudiante en relación a qué y cómo va a aprender (activación de conocimientos y

experiencias previas pertinentes) y le permiten ubicarse en el contexto del

aprendizaje pertinente. Algunas de las estrategias preinstruccionales típicas son:

los objetivos y el organizador previo.

Las estrategias coinstruccionales apoyan los contenidos curriculares

durante el proceso mismo de enseñanza o de la lectura del texto de enseñanza.

Cubren funciones como las siguientes: detección de la información principal;

conceptualización de contenidos; delimitación de la organización, estructura e

interrelaciones entre dichos contenidos y mantenimiento de la atención y

motivación. Aquí pueden incluirse estrategias como: ilustraciones, redes

semánticas, mapas conceptuales y analogías, entre otras.

A su vez, las estrategias posinstruccionales se presentan después del

contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética,

integradora e incluso crítica del material. En otros casos le permiten valorar su

propio aprendizaje. Algunas de las estrategias posinstruccionales mas

reconocidas son: preguntas previas intercaladas, resúmenes finales, redes

semánticas y mapas conceptuales.

Por ello el papel real transformador del aula está en manos del maestro, de

la toma de decisiones, de la apertura y coherencia entre su discurso democráticos,

sus actuaciones, además de la problematización y la reflexión crítica que él realice

Page 6: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

de su práctica y de su lugar frente a los otros, en tanto representante de la cultura,

de la norma y los actos disciplinarios.

El docente debe ser capaz de propiciar en los alumnos la capacidad de

aprender a aprender y ¿Qué es aprender a aprender?, implica la capacidad de

reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia,

autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias

flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones.

Según (Díaz y Hernández 1999) menciona que “Una estrategia de

aprendizaje es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno

adquiere y emplea de forma intencional como instrumento flexible para aprender

significativamente y solucionar problemas y demandas académicas” (Pg 15). Los

objetivos particulares de cualquier estrategia de aprendizaje pueden consistir en

afectar la forma en que se selecciona, adquiere, organiza o integra el nuevo

conocimiento, o incluso la modificación del estado afectivo o motivacional del

aprendiz, para que éste aprenda con mayor eficacia los contenidos curriculares o

extracurriculares que se le presentan.

Ahora bien, ya se mencionado mucho sobre conceptos, y nos

desenfocamos en el alumno. Todo esto recae en la postura que va tener el

adolescente en el aula escolar, hay algunos que jóvenes apáticos, si ganas de

trabajar, y cómo ya hemos mencionado antes las estrategias de enseñanza son

las que hacen que los alumnos tengan interés hacia la clase.

La postura del alumno ejemplar, deben ser aquellas, en las cuelas las

actitudes sean positivas, de querer ir a la escuela con esos deseos de adquirir

conocimientos que le van a servir en su vida diaria, al igual como en su formación

Page 7: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

a través de la preparación de sus atapas educativas y con esto me refiero a los

niveles que va ir cursando en su trayecto escolar.

El estudiante debe tener esos deseos de seguir aprendiendo, debe tener en

cuenta que todo esto es parte de un crecimiento humanizado y progreso

intelectual. Debe comprender que a medida se valla reflexionando entre la

juventud la importancia y la preocupación por aprender, los jóvenes estarán cada

vez más preparada académicamente, provoca una evolución hacia una mejora

social, y para el avance de una mejor y desarrollada sociedad

Otro papel muy importante hablando de comunidades socializadoras, es la

escuela. Y es después de la familia y aun de otros espacios de formación de

actitudes y valores, el espacio determinante en la formación individual. Es por ello

por lo que puede ser definitivo pensar una escuela del sujeto cuyos ambientes

educativos apunten a la formación humana y contemporánea de individuos,

alumnos y maestros conscientes de su lugar en la sociedad.

Como espacio para la vivencia de la democracia, la escuela no se limita a

ser un escenario para el diálogo de saberes; es también un espacio para el

intercambio de intereses, para la definición de intencionalidades comunes y para

el establecimiento de criterios de acción que tengan por objeto la consolidación de

proyectos culturales y sociales, basados sobre el reconocimiento mutuo en

igualdad de oportunidades.

La clase es espacio donde interactúan infinidades de procedimientos, tanto

innovadores como creativos, todo con el fin de promover aprendizajes

significativos en los adolescentes, y que ellos sientan esa utilidad de

conocimientos. El alumno ya no está en el aula de clase como un simple

Page 8: Ensayo Una Clase Para Promover El Aprendizaje de Conocimientos Relevantes y Funcionales

espectador, si no como un experimentador, un prácticamente que moldea saberes.

Se logrará con las respectivas estrategias adecuadas, la adaptación de contenido

en los diferentes niveles de comprensión de los alumnos y además que éste tenga

una actitud positiva hacia su mejoramiento tanto humanizado como intelectual, con

el fin de un progreso tanto como un colectivo social, como también la formación de

excelentes seres humanos.