Ensayo Tlatelolco 1968

7
UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015 Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz 1 ResumenLos hechos suscitados el 2 de octubre 1968, el gobierno mexicano masacró a cientos de estudiantes que se manifestaban en la plaza de Tlatelolco Ciudad de México. Un hecho que marco a México con la sangre de muchos desde aquel movimiento revolucionario de 1910. La supresión autoritaria del gobierno sobre el movimiento sorprendió a la gente en todo el país. El PRI (Partido Revolucionario Institucional), partido consolidado en el poder durante las décadas de la revolución cuya presencia prevalece aun en estos tiempos, arremetió contra el movimiento estudiantil que buscaba protestar contra el autoritarismo gubernamental, que hacia acto de presencia en secuestros torturas y asesinatos contra quienes se mostraban su rechazo, el régimen respondió enviando al ejército y toda su estructura policiaca a reprimir y asesinar a quienes osaron manifestarle en su contra atacando a sus propios ciudadanos, quienes aún se ven reflejados por aquel autoritarismo sínico que no titubea en dar pasos contra sus gobernados, actualmente se puede percibir esa esencia que refleja el gobierno del PRI y que subsecuentemente crece con su impopularidad entre los ciudadanos de México. INTRODUCCIÓN En este documento se toman en cuenta todos los hechos que suscitaron el movimiento estudiantil de 1968 tomando sucesos fundamentales como parte de un análisis crítico fundamentado en la exposición temporal llevada a cabo en la sede del acontecimiento histórico que sacudiría la nación, Tlatelolco, del cual se tomaron fotografías, documentos y narraciones de los hechos sucedidos por los mismos participes de aquel movimiento que cuentan cómo se vivió cada momento y como sobrevivieron a la masacre, desmintiendo las versiones oficiales ofrecidas por el gobierno de la republica que lejos de ser un gobierno semejaba más una dictadura, con el fin de preservar la ilusión de que el gobierno mexicano daría una solución pacífica, el presidente Gustavo Díaz Ordaz inmediatamente encubrió la inmensidad del evento alegando que el número de muertes fue de más de 30 y menos de 40. Los noticieros vigilados de cerca por el gobierno de Díaz Ordaz, difundió de manera uniforme que los atacantes armados eran los estudiantes que tenían francotiradores en los edificios, así de esta manera encubriendo lo que sería un atentado militar como un desorden social provocado por estudiantes, debido a este masivo encubrimiento por parte del gobierno, todavía es difícil determinar el número exacto de muertos, heridos, o incluso presentes en la plaza aquella noche trágica. Sin embargo, un corresponsal de un diario británico estima una cantidad de por lo menos 267 muertos y 1.200 heridos en Tlatelolco, basada en una cuidadosa investigación que había, (Gutmann, 2009). Actualmente estudiosos del teman estiman en gran mayoría que murieron alrededor de 250 a 300 personas el 2 de octubre, lo que refleja el encubrimiento del gobierno de Díaz Ordaz, además de que las declaraciones del gobierno de que los estudiantes eran los violentos también apunta a que es falsa. La película Rojo amanecer (1992) se basa en los acontecimientos del 68 que retratan la vida de una familia que vive en el complejo de apartamentos que rodea Tlatelolco, el 2 de octubre, la electricidad y el teléfono habían sido cortados antes del inicio de la ya anunciada protesta estudiantil, lo que ilustra una planificación cuidadosa. Además, los relatos de los testigos que documentaron la presencia de más de 10.000 soldados y policías en todo el complejo y el uso de helicópteros y bengalas como un dispositivo de señalización refuerzan el argumento de que el gobierno había planeado intervenir. El testimonio de Ernesto Morales Soto, un soldado Ensayo sobre los hechos ocurridos en 1968 Mino Alonso Hugo César [email protected] UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

description

Ensayo sobre tlatelolco 1968

Transcript of Ensayo Tlatelolco 1968

Page 1: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

1

Resumen— Los hechos suscitados el 2 de

octubre 1968, el gobierno mexicano masacró a

cientos de estudiantes que se manifestaban en la

plaza de Tlatelolco Ciudad de México. Un hecho

que marco a México con la sangre de muchos

desde aquel movimiento revolucionario de 1910. La

supresión autoritaria del gobierno sobre el

movimiento sorprendió a la gente en todo el país.

El PRI (Partido Revolucionario Institucional),

partido consolidado en el poder durante las

décadas de la revolución cuya presencia prevalece

aun en estos tiempos, arremetió contra el

movimiento estudiantil que buscaba protestar

contra el autoritarismo gubernamental, que hacia

acto de presencia en secuestros torturas y

asesinatos contra quienes se mostraban su

rechazo, el régimen respondió enviando al ejército

y toda su estructura policiaca a reprimir y asesinar

a quienes osaron manifestarle en su contra

atacando a sus propios ciudadanos, quienes aún

se ven reflejados por aquel autoritarismo sínico que

no titubea en dar pasos contra sus gobernados,

actualmente se puede percibir esa esencia que

refleja el gobierno del PRI y que

subsecuentemente crece con su impopularidad

entre los ciudadanos de México.

INTRODUCCIÓN

En este documento se toman en cuenta todos los

hechos que suscitaron el movimiento estudiantil de

1968 tomando sucesos fundamentales como parte

de un análisis crítico fundamentado en la

exposición temporal llevada a cabo en la sede del

acontecimiento histórico que sacudiría la nación,

Tlatelolco, del cual se tomaron fotografías,

documentos y narraciones de los hechos

sucedidos por los mismos participes de aquel

movimiento que cuentan cómo se vivió cada

momento y como sobrevivieron a la masacre,

desmintiendo las versiones oficiales ofrecidas por

el gobierno de la republica que lejos de ser un

gobierno semejaba más una dictadura, con el fin

de preservar la ilusión de que el gobierno mexicano

daría una solución pacífica, el presidente Gustavo

Díaz Ordaz inmediatamente encubrió la

inmensidad del evento alegando que el número de

muertes fue de más de 30 y menos de 40.

Los noticieros vigilados de cerca por el gobierno

de Díaz Ordaz, difundió de manera uniforme que

los atacantes armados eran los estudiantes que

tenían francotiradores en los edificios, así de esta

manera encubriendo lo que sería un atentado

militar como un desorden social provocado por

estudiantes, debido a este masivo encubrimiento

por parte del gobierno, todavía es difícil determinar

el número exacto de muertos, heridos, o incluso

presentes en la plaza aquella noche trágica. Sin

embargo, un corresponsal de un diario británico

estima una cantidad de por lo menos 267 muertos

y 1.200 heridos en Tlatelolco, basada en una

cuidadosa investigación que había, (Gutmann,

2009).

Actualmente estudiosos del teman estiman en

gran mayoría que murieron alrededor de 250 a 300

personas el 2 de octubre, lo que refleja el

encubrimiento del gobierno de Díaz Ordaz, además

de que las declaraciones del gobierno de que los

estudiantes eran los violentos también apunta a

que es falsa.

La película Rojo amanecer (1992) se basa en los

acontecimientos del 68 que retratan la vida de una

familia que vive en el complejo de apartamentos

que rodea Tlatelolco, el 2 de octubre, la electricidad

y el teléfono habían sido cortados antes del inicio

de la ya anunciada protesta estudiantil, lo que

ilustra una planificación cuidadosa. Además, los

relatos de los testigos que documentaron la

presencia de más de 10.000 soldados y policías en

todo el complejo y el uso de helicópteros y

bengalas como un dispositivo de señalización

refuerzan el argumento de que el gobierno había

planeado intervenir.

El testimonio de Ernesto Morales Soto, un soldado

Ensayo sobre los hechos ocurridos en 1968

Mino Alonso Hugo César

[email protected]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

Page 2: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

2

presente en la masacre de Tlatelolco, recordó que

muchos soldados estaban vestidos de civil, pero

llevaban a manera de ser identificados unos

guantes blancos con el fin de no quedar atrapados

en el fuego cruzado (Alba, 202). El ejército puso la

sección de Morales, en particular, a cargo de

asegurarse de que nadie podía entrar o salir de la

plaza una vez que la señal de ataque comenzara.

(Poniatowska, 1971)

Después del ataque, el gobierno fue tan lejos

como para obligar a los líderes del movimiento

estudiantil a confesar que el movimiento de

protesta era para cambiar a un régimen comunista

(1968, s.f.).

Mientras que algunos periódicos extranjeros

arrojan luz sobre los acontecimientos reales de la

masacre, los medios de comunicación en México

sólo informaron la versión oficial del gobierno de

los acontecimientos, a pesar de sus fallas

(Markarian, 2001).

La periodista italiana Oriana Fallaci asistió a la

manifestación, y fue herida durante los

acontecimientos de la noche. Ella señala que a

pesar de que estuvo "en un charco de su propia

sangre durante cuarenta y cinco minutos," las

tropas situadas en la plaza sólo se fijaron en ella

para eliminar un reloj de su muñeca y la dejaron en

el suelo sin ayuda (Notimex, 2014). Otro relato de

primera mano del horror que enfrentaron las

personas en Tlatelolco confirma la crueldad de la

noche. "Había mucha, mucha sangre, tanto de lo

que mis manos se sentían pegajosa. También

había sangre por todas las paredes; me parece

que las paredes de Tlatelolco estaban empapadas

de sangre. Apesta a sangre por todo Tlatelolco.

Muchas personas deben haber muerto desangrado

allí mismo, porque había demasiada sangre para

haber sido el de una sola persona (Poniatowska,

1971).

Así, en una noche la nación aparentemente

segura y democrática había perpetuado una

atrocidad asociada solo con brutales dictaduras.

Para comprender por qué el gobierno de Díaz

Ordaz decidió reprimir el movimiento, el 2 de

octubre de 1968 debemos remontarnos a un

México posrevolucionario donde la situación del

PRI (Partido Revolucionario Institucional) parecía

bastante segura. Con impresionantes cifras de

crecimiento económico y la elección continua de

los candidatos del PRI. Desde el triunfo de la

Revolución Mexicana, el régimen tenía una

cerradura en el poder. Sin embargo, surgen los

movimientos de izquierda en México y los objetivos

específicos para los que el grupo luchó, incluyendo

su búsqueda de la autonomía educativa y las

demandas de redistribución económica para los

más pobres sectores de la sociedad.

I EL SURGIR DE UN MOVIMIENTO

A continuación se citan una serie de sucesos

ocurridos previo a lo acontecido en 1968.

1948, abril 18. Secuestro del rector Salvador

Zubirán en el edificio de la Universidad. La policía

se presenta en el Barrio Universitario estallando un

gran zafarrancho del que resultaron muchos

heridos.

1949, Alumnos de la Universidad de Michoacán

de San Nicolás realizan un mitin, la policía y el

ejército ametrallan a la multitud.

1950, marzo 22 – abril 25. Huelga en las

escuelas normales. Las autoridades ordenan

clausurar las normales de Salaices, Chihuahua y

Tuxcueca, Jalisco.

1956, septiembre 23. El ejército entra a los

espacios del Instituto Politécnico Nacional y se

posesiona del Internado, que es clausurado.

1958, agosto 2. El ejército custodia las

estaciones y las instalaciones ferrocarrileras en

toda la República. Ese mismo día capturan los

locales de los ferroviarios disidentes.

Agosto 3. Mitin disuelto y líderes ferrocarrileros

presos en Guadalajara.

Agosto 4. Se lanzan a la huelga siete mil

telegrafistas. El paro es por tiempo indefinido,

debido al arresto de su líder.

Agosto 5. El ejército toma posesión de

Telégrafos.

Agosto 8. Paros y huelgas de los ferrocarrileros

para exigir el reconocimiento de la nueva dirección

sindical. La policía y el ejército asaltan las

secciones 15, 16, 17 y 18.

Agosto 28. Los granaderos saturan de gases

lacrimógenos el edificio de PEMEX.

Agosto 29. Petroleros, rieleros, estudiantes y

maestros, así como sus familiares, se mantienen

Page 3: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

3

en huelga sobre la banqueta de la avenida Juárez,

en espera de informes de la comisión petrolera en

diálogo con autoridades de Gobernación. Son

reprimidos con gases lacrimógenos y agua.

Septiembre 6. Represión a un mitin organizado

por Othón Salazar, quien es capturado. Los

granaderos disuelven la concentración con gases.

Octubre 16. La policía frustra un mitin de

trabajadores “en defensa de la Constitución”.

Noviembre 20. Motín en San Luis al suspenderse

el desfile que celebra la Revolución Mexicana,

pues se vuelve una marcha contra el cacicazgo de

Gonzalo N. Santos.

Diciembre 5. En la ciudad de San Luis, los

ferrocarrileros intentan un bloqueo de trenes; llegan

las tropas y lo disuelven.

Diciembre 27. Choque entre panistas y policías

en Tijuana.

1959, febrero 14. Juchipila, Zacatecas: La

Coalición Nacional Revolucionaria, que ha estado

luchando en contra de la imposición de presidentes

municipales, trata de tomar por asalto el palacio

municipal; la policía inicia un tiroteo en el que

mueren seis personas.

Febrero 23. En Llano Grande, municipio de

Calera, Zacatecas, un grupo de campesinos es

ametrallado por la policía ganadera.

Marzo 28. Huelga general de ferrocarrileros en

apoyo a los huelguistas del Ferrocarril del Pacífico

y del Ferrocarril Mexicano, se desata una salvaje

represión militar, muchos trabajadores son

despedidos y encarcelados, son detenidas 6000

personas, entre ellas Demetrio Vallejo.

1960, marzo 24 – mayo 11. El ejército ocupa la

Escuela Nacional de Maestros; son clausurados el

internado y el comedor. La Comisión Nacional de

Honor y Justicia del SNTE expulsa al Comité

Ejecutivo de la sección IX.

1962, mayo 23. Rubén Jaramillo, su esposa y

sus hijos son asesinados por el ejército.

Diciembre 30. Matanza de campesinos y

estudiantes en Iguala en el segundo aniversario de

la matanza de Chilpancingo; en el acto la

Asociación Cívica Guerrerense exige una reforma

agraria integral y libertad a los presos políticos.

1963, agosto 11. 35 líderes sindicales son

condenados a prisión con sentencias que oscilan

entre 4 y 16 años. El mismo día los granaderos

disuelven un mitin donde se exigía libertad a los

presos políticos.

1964, noviembre 26. Paro de la Asociación

Mexicana de Médicos Residentes e Internos; se

inicia el movimiento de médicos.

1965, abril 6. Represión contra estudiantes que

salen a protestar por los bombardeos de Estados

Unidos sobre Vietnam del Norte.

Abril 12. Son cateadas las oficinas de la Central

Campesina Independiente (CCI) y del Partido

Comunista Mexicano (PCM).

Mayo 26. La policía y los granaderos asaltan los

hospitales 20 de Noviembre del ISSSTE y la

Colonia de los FCNM. Varias facultades de la

UNAM inician una huelga en solidaridad con los

médicos.

Septiembre 23. Militantes guerrilleros asaltan el

cuartel Madera en Chihuahua; caen acribillados los

quince participantes.

Noviembre 29. Huelga de la USTIC, los

granaderos reprimen una manifestación de

choferes. Los cuadros sindicales de la USTIC son

despedidos.

1966, octubre 2. Mitin estudiantil contra el alza

de tarifas en Morelia. La policía asesina a un

estudiante.

Octubre 4. Huelga de protesta por la represión

en la Universidad Nicolaíta. El Consejo

Universitario pide la desaparición de poderes en el

Estado y la libertad de presos políticos.

Octubre 8. El ejército ocupa la Universidad de

Morelia, decenas de estudiantes son detenidos y

rige el estada de sitio. Más tarde muchos de los

dirigentes serán condenados a varios años de

prisión.

1967, marzo. Los estudiantes de la Universidad

de Sonora inician un movimiento de huelga. El

ejército los desaloja y aprehende a decenas de

huelguistas.

Mayo 17. Matanza en un mitin magisterial en

Atoyac. Lucio Cabañas se va a la sierra.

Agosto 20. Más de treinta campesinos son

acribillados a balazos en pleno centro turístico de

Acapulco, por el conflicto coprero.

Page 4: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

4

1968, febrero 3. Comienza en Dolores Hidalgo la

Marcha de la Libertad, organizada por la CNED

para exigir la excarcelación de los presos políticos.

Febrero 6. El ejército disuelve la marcha y

encarcela a sus organizadores.

Los anteriores antecedentes históricos (Nashiki,

1988), muestran una clara represión de los

movimientos en contra del gobierno autoritario lo

cual refleja una clara desconfianza de los

ciudadanos por sus gobernantes además de tener

en cuenta un claro encubrimiento por parte de los

mismos para generar una propaganda muy

diferente de la realidad. Como se puede observar

en los antecedentes las represiones eran

enfocadas a un grupo específico de la población

que en cierta medida era muy pequeña como para

representar una amenaza más grande para el

gobierno, a diferencia de los movimientos

anteriores, "el movimiento estudiantil de 1968” se

caracterizó por el apoyo de amplios sectores de la

población. Los llamamientos a la reforma liberal

dentro del sistema político existente apeló a una

amplia gama de personas.

Los estudiantes, intelectuales y miembros de la

clase media urbana aprobaron rápidamente los

ideales del movimiento. Mientras el gobierno

continuó reprimiendo a los estudiantes a lo largo

del verano de 1968, otros grupos mostraron

solidaridad con el movimiento como lo demuestra

la gran marcha de alrededor de 400.000 personas

que acaban en el zócalo el 27 de agosto. Los

manifestantes protestaban contra las políticas del

PRI, que además ser un grupo de estudiantes, se

conformaban por sus padres, abuelos, hermanos,

así como también recibían apoyo por parte de los

trabajadores ferroviarios, trabajadores petroleros,

electricistas, taxistas y vendedores ambulantes y

pequeños grupos de campesinos.

El presidente Díaz Ordaz fue despreciado

personalmente, a pesar de la tradición contra la

crítica del presidente, especialmente en la plaza

del zócalo donde se acostumbraba hacer presencia

de grandes masas de gentes para aclamar al

presidente y en donde en lugar de una bandera

tricolor con el águila en el centro, yacía una

bandera roja y negro, el símbolo internacional de

huelga. En este punto, el movimiento había

alcanzado una masa crítica de apoyo y el éxito de

la manifestación en el zócalo ilustró que el impulso

a la democratización resonó con segmentos

grandes y diversos de la población.

Si bien la búsqueda del movimiento por cambios

en concreto son siempre un objetivo admirable, el

gobierno retrató a los manifestantes como

revolucionarios peligrosos. De hecho, el gobierno

advirtió que los manifestantes trataron de imponer

una dictadura comunista en México. Sin embargo,

estas declaraciones paranoides no reflejaban los

verdaderos objetivos expuestos por el movimiento

(Montemayor, 2000).

De hecho, un periodista alemán al visitar México

observó que la acción estudiantil argumentó que

las protestas en México no eran revolucionarias,

según el enfoque del gobierno, ya que lo único que

buscaban era el cumplimiento de la constitución.

Por lo tanto, las críticas formuladas por el

movimiento no reflejan ni una búsqueda del

derrocamiento del gobierno sino que buscaban las

libertades concretas y una mayor igualdad en la

distribución de los recursos

Mientras que la demostración 27 de agosto

marcó el progreso para el movimiento en su etapa

de crecimiento a base de un gran apoyo, el

gobierno no pudo quedarse de brazos cruzados

frente a la agitación creciente. A medianoche del

28 de agosto, miembros de la policía y el ejército

entraron en el zócalo y comenzó a atacar cuando

muchos de los manifestantes se negaron a

abandonar el área.

A lo largo de septiembre, el gobierno cumplió con

su promesa de tomar medidas contra el

movimiento creciente. Además, los granaderos

invadieron las universidades en toda la Ciudad de

México, incluyendo la UNAM (Universidad Nacional

Autónoma de México), lo que representó un duro

golpe a las protestas y en la cual se pueden

apreciar diversas fotos del hecho en la exposición

del memorial 68, en la que destacan que no había

distinción de hombres, mujeres, adultos, o adultos

mayores, todos eran sometidos por igual. Con la

esperanza de que estas acciones agresivas harían

Disuadir de manera eficaz a los miembros del

movimiento de continuar con las protestas.

Mientras que la voluntad del gobierno de usar la

fuerza y las invasiones de las escuelas de la

Ciudad de México dieron lugar a algunos miembros

a abandonar el movimiento por temor.

Page 5: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

5

Muchas personas empujaron hacia adelante en

sus intentos por lograr una reforma dentro del

Estado mexicano. Cabe destacar que el ex

presidente Lázaro Cárdenas, quien fue un

presidente intensamente popular entre muchos

grupos por su gran apoyo a grupos marginados,

expresaron su apoyo a la protesta. En una reunión

con los líderes del movimiento estudiantil,

Cárdenas exhortó a que los manifestantes

continúan en su búsqueda de una reforma, y

aseguró al grupo que Díaz Ordaz no desplegaría

los militares contra el grupo.

II EL AUTORITARISMO

¿En México hay democracia?, si fuera así ¿por qué

los estudiantes optaron por protestar? El tipo y la

estructura de gobierno que existía en México

contribuyeron a la decisión de reprimir a los

manifestantes. En particular, el gobierno mexicano

posrevolucionario creó una estructura

corporativista, que alentó un fuerte control estatal.

Además, la obsesión de Díaz Ordaz, que tenía

por el mantenimiento de un orden y de un control

centralizado (Parra, 1982) que independientemente

de lo razonable que parecían de las demandas

estudiantiles a los participantes en la protesta o

incluso a los observadores externos, el gobierno se

sintió amenazado por el movimiento.

Para 1968, el PRI hacía tiempo que había

establecido firmemente como el partido gobernante

prácticamente indiscutible y había amasado apoyo

popular basado en el crecimiento económico y las

tenencias de una serie de presidentes populares.

El PRI estableció una estructura corporativista

en el que el gobierno creó lazos entre los diversos

sectores de la sociedad y los integró en el partido.

Este sistema de gobierno ayudó a proporcionar

estabilidad del régimen en el poder. En particular,

el enfoque de la eliminación de la oposición y la

captación de las facciones. Así, la estructura

gubernamental dirigido a la estabilidad a costa de

la verdadera representación de la ciudadanía.

Aunque el gobierno no siempre defensor de la

democracia, el PRI "había sido en el fondo popular

aunque no completamente democrático. De hecho,

el carácter institucional de la revolución hizo que el

PRI fuera un estado de partido único al igual que la

oligarquía a la que los líderes de la Revolución

Mexicana se oponían inicialmente. Por lo tanto, el

gobierno de México estaba dispuesto a hacer lo

que fuera necesario para mantenerse en el poder

sin tener en cuenta los ideales democráticos

establecidos en la constitución revolucionaria de

1917. Y aunque siempre disfrutó suficiente

popularidad para mantener el régimen. Mantener el

control se convirtió en el objetivo general.

En particular, aunque la economía de México

creció a un ritmo relativamente rápido durante todo

el siglo XX y sobre todo después de la Segunda

Guerra Mundial, los sectores más pobres de la

sociedad, tuvieron como consecuencia la

distribución desigual de los ingresos porque los

miembros más ricos tomaron porciones cada vez

más grandes.

Por lo tanto, el gobierno no podía ofrecer

adecuadamente a los pobres, un lugar dentro del

aparato estatal. En lugar de representar los

intereses de la totalidad de la población, un

gobierno corrupto se permitió sobornar por los

miembros más ricos y los más aventajados de la

sociedad a cambio de su política. Este círculo

vicioso dejó poco espacio para los más pobres

miembros de la sociedad. Además de la mala

relación entre el Estado y los pobres, los

intelectuales en México permanecieron

relativamente separados del gobierno.

La separación de las universidades de la

jurisdicción del gobierno encaja dentro de la

autonomía física del sistema de la Universidad.

Aunque las escuelas recibieron fondos del

gobierno que denotan algunos vínculos entre los

grupos, en general, la relación entre el estado y las

universidades quedaron muy separadas en

comparación con otros grupos, y aunque exista

una separación simbólica hoy en día se puede

incluso observar que los altos funcionarios, rector y

directores tienen una estrecha relación con algún

ente político, ya que hasta hoy en día no se sabe

cómo se eligen los candidatos a directores y

rectoría, y aun pareciendo un sistema democrático,

se sabe que es autoritario solo que disfrazado de

democracia.

III DEMOCRACIA Y OLIGOCRACIA

A pesar de la relativa popularidad y la fuerza del

Estado mexicano, el gobierno temía que estos

grupos debido a la falta de control que representan.

En concreto, la estructura política está diseñada

para la manipulación política de las demandas,

pero no tiene una estructura para absorber la

Page 6: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

6

movilización política autónoma.

Por lo tanto, la estructura de gobierno en México

no proporcionó ningún mecanismo para hacer

frente a los movimientos de base amplia como el

medio millón de personas que se manifestaron

durante el verano de 1968 en México. Dado que el

PRI nunca se había enfrentado a una oposición tan

extendida en el período post-revolucionario, el

gobierno en turno de Díaz Ordaz no encontró plan

para hacer frente a estos grupos de la oposición,

por lo que aumento la ansiedad del gobierno.

Además de los problemas estructurales básicos en

términos de tratar con grupos externos, las

características personales del presidente Díaz

Ordaz también dieron lugar a un aumento de la

propensión a la represión de los movimientos

sociales (Parra, 1982). Como presidente declaró

que su principal preocupación radica en el

mantenimiento de la ley y el orden en la sociedad.

Por otra parte, en el ámbito personal no disfrutó

muchas amistades cercanas y generalmente

mantenía una postura sospechosa hacia el mundo

que le rodeaba (Parra, 1982). De hecho, la

reacción de Díaz Ordaz a la cobertura de la

masacre del 02 de octubre muestra su naturaleza

paranoica: el presidente Díaz Ordaz siguió la

cobertura de los medios en detalle. Televisa el

monopolio de la televisión no había emitido ningún

material grabado del ataque a los estudiantes, y

Jacobo Zabludovsky, presentador de la cadena,

había transmitido fielmente la versión

gubernamental de los acontecimientos. Pero Díaz

Ordaz notó que Zabludovsky llevaba un lazo negro.

Y aunque Zabludovsky siempre llevaba un lazo

negro al aire, Díaz Ordaz no lo sabía. Imaginando

enemigos por todas partes, el Presidente considera

la corbata del locutor como signo de que

Zabludovsky desaprobaba el asesinato. Díaz

Ordaz llamó a Zabludovsky y le regaño ferozmente

(Merino, 2007).

A diferencia de sus obedientes, miembros

modelo de la sociedad mexicana, los estudiantes

amenazaron la estabilidad del régimen a través de

su manifestación en contra de sus acciones. Si

bien las cuestiones personales del Presidente no le

deben excusarse de la responsabilidad de la

decisión de masacrar a los estudiantes, su

obsesión por el orden y la paranoia hacia el mundo

ilustra por qué sentía la necesidad de actuar. Junto

con la escasez de métodos pacíficos disponibles

para combatir la oposición al gobierno, su

personalidad en última instancia, hace que su

decisión de enviar a los militares fuera menos

sorprendente.

Díaz Ordaz ofreció oficialmente a negociar con el

movimiento de protesta, poco después de que

comenzó a tomar forma, sin embargo, los términos

reales del acuerdo revelaron que el gobierno no

dejó lugar para el compromiso de su postura de

línea dura. Cuando Díaz Ordaz ofreció su "mano

tendida" a los miembros del movimiento, los

términos del pacto declaraban que los estudiantes

debían comprometerse a aceptar la posición del

gobierno, y pedir disculpas por sus acciones. El

pacto tendría entonces una consecuencia, la

capitulación de la posición del gobierno o

enfrentarse a consecuencias graves, que no

apoyaron los principios democráticos de la

Constitución.

A finales de septiembre se llevó a cabo una

situación que se volvió aún peor para las libertades

individuales. Un "estado de sitio", donde se

llevaron a cabo falsos arrestos, detenciones sin

permitir el acceso a abogados y registros e

incautaciones ilegales se convirtieron en algo

común (Merino, 2007).

Sea cual sea la opinión que se realizó sobre la

naturaleza de la "democracia de partido único" en

México antes de que el gobierno Díaz Ordaz y las

protestas de los estudiantes, la situación se volvió

mucho peor para las libertades democráticas en los

últimos meses de 1968.

Incluso después de la masacre, el Presidente

continuó utilizando tácticas coercitivas (a la fuerza)

para dar apoyo a los años restantes de su

mandato. Doña Fili, una mujer no presente en la

manifestación del 02 de octubre, se enteró de

primera mano sobre el brazo fuerte del Estado. Ella

relata: "No nos enteramos de lo que había ocurrido

en Tlatelolco inmediatamente. Pero mi hija estaba

en una guardería dirigida por el gobierno de Ciudad

de México y el director nos pidió a nosotros apoyar

la posición del gobierno. Y que si no apoyamos al

presidente Díaz Ordaz sacarían a nuestro niño de

la guardería (Gutmann, 2009). Por lo tanto, la

situación en México de 1968 se mantuvo alejada

de cualquier definición de la democracia.

Page 7: Ensayo Tlatelolco 1968

UNAM, Facultad de Ingeniería, Ética profesional, Mino Alonso Hugo César. México D.F. 22 Abril 2015

Ética Profesional, Prof. Dra. Lazos Ramírez Luz

7

IV CONCLUSIONES

México lejos de estar de la democracia se

encuentra en un estado de autoritarismo, donde la

riqueza esta descentrada y concentrada en unos

pocos, situación que siempre nos mantendrá en

riesgo por la lucha constante de los individuos en

sociedad y la igualdad de oportunidades, justicia y

reparto equitativo de los recursos

El movimiento de 1968 es el más grande ejemplo

de represión que haya existido desde las épocas

de la revolución que incluso hoy en día está

presente y no nos deja olvidar que nuestros

antepasados lucharon por estar en mejores

condiciones rigiéndose por democracia en la que

se escudan los partícipes del único partido de

México que disfrazado de democracia hace

prácticas de dictadura, al mismo tiempo que

desprestigia a la competencia, ya que al parecer

hay toda una cultura de la obediencia dentro del

partido en el que para mandar primero hay que

aprender a obedecer, como se puede apreciar en

un foto del expresidente Díaz Ordaz besándole la

mano a un miembro del partido al que pertenecen,

en el cual podemos especular que por medio de un

círculo vicioso se turnan el trono y que si a los

demás no les parecen las políticas del partido

tienes derecho a matarlos, desaparecerlos y

desprestigiar sus causas, lamentablemente antes

en aquellas épocas de los 60’s solo podías tomar

las versiones que dictaban los gobiernos, o lo que

ellos querían que escucharas, por lo que la verdad

sale a flote después de muchos años, pero

prevalece la versión oficial, prácticas que aún se

pueden observar a simple vista en nuestros

tiempos, y gracias a las tecnologías de

comunicación podemos exhibir las malas prácticas

así como casos de corrupción, represión y libertad

de expresión, solo que ahora cuando las pruebas

son tan verídicas que son innegables tienen que

cambiar la versión y pasar la bolita unos a otros

como se dice coloquialmente por lo que ahora los

culpables no pueden esconderse tan fácilmente

debajo de una cortina de mentiras y represión.

REFERENCIAS

1968, M. E. (s.f.). gwu. Obtenido de https://www2.gwu.edu/~nsarchiv/NSAEBB/NSAEBB209/informe/tema03.pdf

Alba, L. G. (Septiembre de 202). Letras Libres. Obtenido de El terrorismo en México: http://www.letraslibres.com/revista/libre/el-terrorismo-en-mexico

Gutmann, M. C. (2009). EL ROMANCE DE LA DEMOCRACIA. México D.F: Fondo de Cultura Económica.

Markarian, V. (2001). "Treinta años de debates públicos sobre el movimiento estudiantil mexicano de 1968". Anuario de Espacios Urbanos.

Merino, M. (2007). Julia Preston y Samuel Dillon, El despertar de México. Episodios de una búsqueda de la democracia. Mexico D.F.: Centro de Investigación y Docencia Económicas.

Montemayor, C. (2000). Rehacer la Historia: análisis de los nuevos documentos del 2 de octubre de 1968. México D.F.: Planeta.

Nashiki, A. G. (1 de Enero de 1988). Nexos. Obtenido de Veinte años de Represión: http://www.nexos.com.mx/?p=5005

Notimex. (14 de Septiembre de 2014). NTR. Obtenido de Periodismo crítico: http://ntrzacatecas.com/2014/09/14/oriana-fallaci-fue-testigo-de-violentos-acontecimientos-mundiales/

Parra, J. C. (1982). Diaz Ordaz y el 68. Mexico D.F.: Grijalbo S.A.

Poniatowska, E. (1971). LA NOCHE DE TLATELOLCO. Mexico D.F:: Era.