Ensayo teoría de redes

4
Universidad Central de Venezuela Facultad de Humanidades y Educación Escuela de Educación Asignatura: Comunicación Organizacional Profesor: Gustavo González Discente: Angel Clemente; C.I.: 21.089.003. Origen de la teoría de redes Influencia de la sociometría y la matemática Teniendo las diferentes vertientes que dan origen o que influyen en la teoría de redes como lo son la psicología, la sociometría, la matemática, la antropología y sociología; describiremos un poco acerca de la influencia de la sociometría y la matemática, quienes van ligadas de la mano. El autor Carlos Reynoso en su escrito Hacia la Complejidad por la Vía de las Redes. Nuevas Lecciones Epistemológicas, toca estos puntos en la historia de la teoría de redes comenzando por la teoría de grafos, que se encuentra ubicada dentro de la matemática. Se remonta al año 1736 específicamente al matemático suizo Leonard Euler inventor de la teoría de grafos, teoría que en la actualidad es fundamental para el estudio y/o análisis de las redes sociales; surge como una necesidad para resolver un cuestionamiento de la época sobre la posibilidad de atravesar los 7 puentes ubicados 1

Transcript of Ensayo teoría de redes

Page 1: Ensayo teoría de redes

Universidad Central de Venezuela

Facultad de Humanidades y Educación

Escuela de Educación

Asignatura: Comunicación Organizacional

Profesor: Gustavo González

Discente: Angel Clemente; C.I.: 21.089.003.

Origen de la teoría de redes

Influencia de la sociometría y la matemática

Teniendo las diferentes vertientes que dan origen o que influyen en la teoría de

redes como lo son la psicología, la sociometría, la matemática, la antropología y

sociología; describiremos un poco acerca de la influencia de la sociometría y la

matemática, quienes van ligadas de la mano. El autor Carlos Reynoso en su escrito

Hacia la Complejidad por la Vía de las Redes. Nuevas Lecciones Epistemológicas,

toca estos puntos en la historia de la teoría de redes comenzando por la teoría de

grafos, que se encuentra ubicada dentro de la matemática.

Se remonta al año 1736 específicamente al matemático suizo Leonard Euler

inventor de la teoría de grafos, teoría que en la actualidad es fundamental para el

estudio y/o análisis de las redes sociales; surge como una necesidad para resolver un

cuestionamiento de la época sobre la posibilidad de atravesar los 7 puentes ubicados

sobre la ciudad que hoy se conoce como Kaliningrado (Rusia). El cuestionamiento

para aquel entonces era como atravesar todos estos puentes sin tener que pasar más de

una vez por cada uno de ellos, la solución para este caso fue representarlo

gráficamente, en esta representación transformó los elementos que aparecían en el

problema (puentes, río y zonas de tierra) en un grafo de puntos y aristas, cada zona de

tierra sería un punto, un vértice un grafo y los puentes serían las aristas (donde no se

debe repetir el recorrido). Esta manera de personificar el planteamiento lo llevó a

encontrar soluciones y a su vez sirvió de influencia para otros matemáticos.

Alrededor de los años 1930 se encuentra la aplicación de la teoría de grafos,

notándose así la repercusión que llegase a tener. Levy Moreno quien era educador,

1

Page 2: Ensayo teoría de redes

teórico y psiquiatra fue el creador de la sociometría (consiste en un método

cuantitativo para medir las relaciones sociales), se le acredita la idea de combinar la

teoría de grafos anteriormente descrita con los problemas o relaciones sociales,

creación valiosa entendiendo que utilizó otros recursos para ejemplificar o solucionar a

su vez siendo esto más factible para la comprensión humana, coincidiendo en este

sentido con Reynoso (2008):

…la visión humana está adaptada especialmente al reconocimiento de patrones; no se trata sólo de la vieja leyenda que reza “una imagen vale más que cien palabras”, sino del hecho mucho más fundante de la capacidad gestáltica y sintética de la visión, capaz de percibir organizaciones difíciles de captar con tanta contundencia a través del análisis, el lenguaje o (una vez más) la interpretación (p. 22).

Luego se encuentra el psicólogo social norteamericano Alexander Bavelas quien

siguiendo esta misma línea de la sociometría y tras los pasos de Moreno, mediante un

programa de laboratorios desarrolló estadísticas de centralidad que hasta el día de hoy

siguen utilizándose en software de gran utilidad. Desarrolló modelos matemáticos de

comunicación interpersonal en pequeños grupos.

De estos autores, Moreno quien inventó la sociometría y Bavelas (matemático)

quien fue su seguidor, en conjunto con las notaciones graficas matemáticas provienen

las notaciones que se utilizan en la teoría de redes, considerando como primordial este

aporte dentro de las influencias en el tema que se está manejando.

2

Page 3: Ensayo teoría de redes

REFERENCIAS

Reynoso, C. (2008). Hacia la complejidad por la vía de las redes. Nuevas lecciones

epistemológicas. Desacatos, 28, 17-40. Consultado el 16 de junio de 2014, de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13902804

3