Ensayo Sobre Los Siete Saberes de Morin

download Ensayo Sobre Los Siete Saberes de Morin

of 9

description

Ensayo Sobre Los Siete Saberes de Morin

Transcript of Ensayo Sobre Los Siete Saberes de Morin

ENSAYO SOBRE LOS SIETE SABERES DE MORININTRODUCCINLos grandes cambios culturales, sociales y econmicos, que se han generado en el contexto mundial de las naciones en los ltimos tiempos, junto al acelerado desarrollo de la ciencia y la tecnologa; han definido los escenarios econmicos mundiales, provocando en la ltima dcada, la necesidad de responder desde la educacin a los retos que nacen de esas grandes transformaciones.

Este nuevo escenario econmico acelerado y de complejidad creciente, originado por el fenmeno de la globalizacin de la economa, y los cambios sociales; exige creatividad, rapidez en las respuestas y ponen a prueba la capacidad de adaptacin de los Estados; as, la sociedad actual debe enfrentar desafos que provienen de los cambios tecnolgicos en la comunicacin con las NTICs, fenmenos que han transformado a la sociedad, donde la educacin requiere hoy como nunca mejorar los procesos del conocimiento humano

As, la educacin para cumplir un papel relevante, deber ser pertinente a los nuevos tiempos, promoviendo la formacin de recursos humanos dirigidos a la innovacin pedaggica para una educacin pertinente, capaz de responder a los cambios, dentro el escenario de las certidumbres e incertidumbres del conocimiento, orientando su tarea hacia una educacin para la comprensin, donde la reflexin permita la formacin del sentido crtico del estudiante, el cual reflexione sobre su situacin histrica y social, adems de ser capaz de comprender su relacin con el contexto local, regional, nacional y universal, para ser un ser integral y no ser un ser fragmentado, es decir partir de la comprensin de s mismo para salir a la comprensin del otro, de esta manera se integrar la intraculturalidad con la interculturalidad en un escenario equilibrado, el cual estar caracterizado por relaciones de poder sin dominacin de uno al otro, en un acto solidario donde ambos se complementan. Tambin es importante la consideracin de una base tica y social para la ampliacin de la democracia para la paz social.DESARROLLO

Es innegable la evidencia de la necesidad de reorientar la educacin actual, la cul no est respondiendo a problemas actuales, en consecuencia se puede apreciar la dbil preocupacin por mejorar el conocimiento, lo cual lleva consigo la semilla del error, porque al desconocerse los procesos conscientes del conocer, se puede caer en la ilusin de conocer, provocando un conocimiento errneo; por ello, ser importante que en la formacin docente, se incida en la aproximacin a una teora del conocimiento humano y el estudio de las caractersticas cerebrales, mentales y culturales de la mente humana, para entender cmo conocemos; y, a fin de evitar las fuentes de error.Es parte del problema, la necesidad de promover el conocimiento del contexto global, para que el sujeto pueda insertarse desde su propio contexto local. Es importante mencionar que un conocimiento pertinente se caracteriza por ser problematizador, pero no debe ser un conocimiento fragmentado, parcelado, donde la disciplina slo vea su parte, sino, deber ser un conocimiento integrador, donde el conocimiento se integra con las partes, con las otras disciplinas en una visin de conjunto, ser de esta manera un conocimiento de los objetos en el horizonte de su contexto, con sus particularidades propias pero en relacin con el contexto global, se trata de un conocimiento donde se encuentra lo local con lo global, donde ambos coexisten en un marco de relaciones reciprocas y de complementariedad.Por otra parte, ser preciso ensear la condicin humana de forma integral, donde lo fsico biolgico como la raza, el carcter, la cultura, el grupo social y la coyuntura histrica estn presentes y forman parte de la identidad compleja del ser humano. La educacin por lo tanto deber servir para reorientar para que cada uno tome conciencia de su propio ser, su identidad y su contexto sociocultural y de sus rasgos comunes con otros; de esta manera, la condicin humana debe ser objeto esencial de la educacin. Sin embargo para que esto suceda es necesario que exista una amplitud de mente para descubrir la identidad y diferencia en el ser humano, ser ver la unidad, la complementariedad y diversidad del escenario humano.

Hoy como nunca la crisis planetaria se evidencia en la necesidad de comprender al hombre en el cosmos, donde la existencia humana es confrontada con la vida y la muerte, comprender el recorrido de la historia humana, el nacimiento de los Estados, las interrelaciones, las opresiones y dominaciones que han acontecido y que acontecen actualmente en pleno S.XXI. Es este tiempo en el cual la ciencia como nunca es campo de certezas e incertidumbres, pues a una nueva verdad cientfica nace una refutacin creando un campo de incertidumbres que sern superadas crendose incesantemente nuevas incertidumbres, en este escenario donde la ciencia nos descubre grandes sectores de incertidumbre, la educacin deber encaminar su tarea a afrontar los desafos de los cambios incesantes de la ciencia y la tecnologa, ya que ningn conocimiento permanece esttico.

Por estas razones en aula el docente debe incidir en una educacin para la comprensin, la cul debe estar mediada por la comunicacin, como Paulo Freire (1) afirma, una comunicacin horizontal, un encuentro dialgico, donde las relaciones de poder son equilibradas y democrticas como base para un clima de paz y tolerancia en un escenario de complementariedad. Por ello, el papel de la educacin debe ser un medio para aliviar tensiones surgidas de la incomprensin, atacando las races del racismo, el individualismo egosta, etc, para la construccin de una sociedad con paz y convivencia ciudadana democrtica.

Es importante que a estos elementos acompae una tica que permita una sociedad donde el individuo, la comunidad pueden propender a la participacin de sus miembros para el ejercicio de un control social democrtico local, regional, nacional y universal.(1) FREIRE, Paulo; Pedagoga del oprimido, Ed. Siglo XXI, Mxico, 47 edicin, 1970

CONCLUSIONES

La problemtica que plantea Morn es real y corresponde a cada sociedad trabajar para mejorar esta situacin de crisis que se evidencia en las respuestas poco pertinentes de los sistemas educativos, en el caso de nuestro pas, la ceguera del conocimiento se patentiza cuando el docente se aferra a sus conocimientos ancestrales de su formacin y no se actualiza, prefiriendo vivir en la ilusin de conocer la verdad y asumiendo que esta es esttica; lo cual lo mantiene en el error de creer que sabe.

De esta manera, si no se actualiza el docente sino esta abierto a lo nuevo, corre el riesgo de que su tarea en aula no sea pertinente porque descuida tanto su contexto local, el nivel intracultural y tampoco valora adecuadamente el contexto global el cual correspondera al nivel intercultural, quedando reducido a tener una visin y una informacin incompleta del contexto, as como del conjunto.Por otra parte, lo ms grave ser no comprender el fenmeno humano en su integralidad, lo cual acarrear un conocimiento fragmentado, imperfecto, porque no est conteniendo la expresin total del ser humano, de su identidad compleja, de su identidad y la diversidad.

No ser un conocimiento completo sino se esta consciente de la crisis planetaria, que no es comprendida actualmente y que ataen a la existencia del ser humano.

Los avances cientficos que han aportado grandes certezas al conocimiento humano, no se valoran en su dimensin epistemolgica, donde las rupturas de paradigmas o conocimientos considerados como verdades, muestran al mismo tiempo grandes sectores de incertidumbres que necesitar ser enfrentadas, dentro este contexto la educacin requiere ser la portadora de los nuevos conocimientos, enseando a afrontar los riesgos que traen las incertidumbres de nuestra poca.

Los grandes cambios sociales de nuestro tiempo han puesto de manifiesto la necesidad de incidir en una educacin para la comprensin; ello, para aliviar las tensiones sociales, la intolerancia, las relaciones de poder desequilibradas, donde la dominacin de unos sobre otros debilita la democracia. Por lo Tanto, ser necesario desarrollar una educacin para la paz, trabajando los elementos de la incomprensin para favorecer lazos de solidaridad, paz y complementariedad.Por otra parte, la educacin debe conducir a la formacin tica moral de los ciudadanos, para que la participacin social sea la base de la democracia, educando al individuo para la vida comunitaria y la conciencia de su ser social.

Finalmente, es importante destacar que la educacin debe estar ambientada en nuestros tiempos, para dar respuestas pertinentes a las necesidades del contexto local y global; el avance impresionante de las ltimas dcadas en las comunicaciones y la masificacin del fenmeno de las NTICs, permiten ver que la educacin cada vez est quedando ms lejos de ser una respuesta a las necesidades y desafos que plantean los tiempos actuales y mucho menos puede decirse que es previsora hacia el futuro, el peligro est en aferrarse a paradigmas que han quedado superados por la realidad y las necesidades del ambiente.

En nuestro pas la necesidad de adecuar la educacin a los nuevos tiempos que vive el pas, donde la nueva legislacin, junto a cambios profundos que propone la Ley Educativa 070 Avelino Siani Elizardo Prez, con los ejes de intraculturalidad, interculturalidad, el cambio de eje paradigmtico del modelo andropocntrico por el cosmocntrico, la recuperacin de saberes ancestrales de los pueblos indgena originarios y campesinos, adems de la propuesta de descolonizacin de la educacin bajo una mirada holstica del hecho educativo, a partir del modelo sociocomunitario productivo con enfoque intra e intercultural, responde plenamente a las preocupaciones de Morn. BIBLIOGRAFA .

CURRICULO BASE DEL SISTEMA EDUCATIVO PLURINACIONAL ; La Paz; 30 de septiembre 2010FREIRE, Paulo; Pedagoga del oprimido, Ed. Siglo XXI, Mxico, 47 edicin, 1970

FREIRE, Paulo; Cartas a quien pretenda ensear, Ed. Siglo XXI, Espaa, 1991

FREIRE, Paulo; Pedagoga de la esperanza, Ed. Siglo XXI, Mxico, 1993

MORIN, Edgar; Los siete saberes necesarios para la educacin del futuro. Ed.Paids Studio, Barcelona; 2001

NUEVA LEY DE EDUCACIN 070 AVELINO SIANI ELIZARDO PREZ. La Paz , Bolivia

SALAZAR MOSTAJO, Carlos; La Tayka. Teora y prctica de la escuela ayllu; ED. Juventud; La Paz-Bolivia; 1997

INDICE

Introduccin 1

Desarrollo 2

Conclusin 4Bibliografa 5

INFORME DE LECTURA

LECTURA No 2

LA FILOSOFA INDGENA ANDINA

Autor: Salvador Palomino Flores

La presente lectura presenta una descripcin de la filosofa indgena andina, partiendo de el contexto histrico cultural global para asentarse luego en la cultura andina; de esta manera presenta los rasgos ms importantes conocidos sobre esta cultura indgena andina.

Parte de la idea de que el indgena andino tiene una caracterstica principal cual es su ser csmico ante lo sagrado y su ser telrico dentro la vida cotidiana en su convivencia con la Madre Tierra, presentando al hombre junto al cosmos y la naturaleza y no separado de estos dos elementos centrales de su ser existencial.1.- Primera afirmacin: Somos el microcosmos dentro del macrocosmos; habla de la integracin del hombre al universo y su dinmica, donde el ser humano es parte del cosmos, de esa energa creadora padre/madre original, de esta manera no se puede pensar en el hombre separado del cosmos de la naturaleza, por lo tanto el hombre slo puede ser definido en el cosmos en la integralidad, en una relacin de armona, reciprocidad y convivencia no solo con la comunidad de su hbitat, la naturaleza, sino tambin en el espacio csmico.

2.- Segunda afirmacin: La unidad es la pareja, afirma la complementariedad de los seres, que si bien son diferentes, son al mismo tiempo complementarios, por lo tanto no hay individualidad sino complementariedad entre distintos, que la energa universal Wiragucha contiene en s mismo la dualidad de 2Padre/Madre, por constituir un ser sagrado primigenio y principal, que no es puramente masculino o puramente femenino, que todo en el cosmos y la naturaleza expresan esta complementariedad, as el mundo de arriba el Hanaq Pacha es masculino y se complementa con la Pacha Mama, la Madre Tierra.Tambin describe algunos conceptos claves como el Yanatin, en pareja amorosa o cariosa, el Tinku, que seria encuentro, armona , complementacin, estos conceptos surgen del contexto cultural andino; de la misma manera el concepto del Yananchakuy y el Tinkunakuy que reflejan la complementariedad de hombre/mujer en la unin de sexos en plena armona y como base de la sociedad andina.3.- Tercera afirmacin: La unidad en la pluralidad; que es complementada con La igualdad en la diferencia, explica la pluralidad de seres y elementos del cosmos y de la naturaleza, los que a la vez guardan una relacin de complementariedad donde no hay superposicin sino complementacin, de esta manera plantea la igualdad y la diferencia como conceptos que se conciben como complementarios y no como opuestos, de esta manera no hay lenguas inferiores ni lenguas superiores, sino coexisten complementariamente. De esta manera presenta la unin de los cuatro suyos, como la unin de las cuatro regiones del mundo, los que fueron plurinacionales, pluriculturales y multilinges con una conformacin social comunitaria colectivista.

4.- Cuarta afirmacin.- Colectivismo y Comunitarismo; este concepto es complementado con un ejemplo del cosmos donde existe una organizacin colectiva, ordenada, con armona y una organizacin equilibrada. Que las cosas se encuentran en una situacin colectiva, que las colectividades humanas se hallan organizadas en comunidades como las colectividades del cosmos y la naturaleza, practicando el comunitarismo dentro sus estructuras de vida a semejanza del cosmos y la madre tierra. Sin duda, esta presentacin de la filosofa andina es sorprendente en cuanto revela una organizacin donde la armona rige las relaciones de complementariedad en el cosmos , la naturaleza, y que debe regir en la vida de la comunidad, a imagen del modelo csmico.7