Ensayo sobre los derechos humanos

7
Ensayo sobre los Derechos Humanos Los Derechos Humanos Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades, nuestra inteligencia, talento y espiritualidad. Mediante esta Declaración, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres humanos, ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y religiones, son tratados de manera igualitaria. Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. También a la libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia así como a un trabajo y a un salario igualitario. El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios rectores de la Organización. En 1948, la Declaración Universal de los Derechos Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde entonces, la Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos

Transcript of Ensayo sobre los derechos humanos

Page 1: Ensayo sobre los derechos humanos

Ensayo sobre los Derechos Humanos

Los Derechos Humanos

Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres

humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades,

nuestra inteligencia, talento y espiritualidad.

Mediante esta Declaración, los Estados se comprometieron a asegurar que todos los seres

humanos, ricos y pobres, fuertes y débiles, hombres y mujeres, de todas las razas y

religiones, son tratados de manera igualitaria.

Establece que los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y que

tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad de su persona, a la libertad de

expresión, a no ser esclavizados, a un juicio justo y a la igualdad ante la ley. También a la

libertad de circulación, a una nacionalidad, a contraer matrimonio y fundar una familia

así como a un trabajo y a un salario igualitario.

El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la Carta fundacional de la

ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y principios

rectores de la Organización. En 1948, la Declaración Universal de los Derechos

Humanos los situó en el terreno del derecho internacional. Desde entonces, la

Organización ha protegido diligentemente los derechos humanos mediante instrumentos

legales y actividades en el terreno. La Declaración Universal de los Derechos Humanos

(1948) fue el primer documento legal de protección de estos derechos. Junto con el Pacto

Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos

Económicos, Sociales y Culturales, los tres instrumentos forman la llamada Carta

Internacional de los Derechos Humanos. Una serie de tratados internacionales y otros

instrumentos adoptados desde 1945 han aumentado la legislación internacional de

derechos humanos.

Page 2: Ensayo sobre los derechos humanos

Tema: Los Derechos Humanos

¿Qué instrumentos legales ayudan a la ONU en la protección de los Derechos Humanos?

La Carta Internacional de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de los Derechos Humanos(1948) fue el primer documento legal

que protegía los derechos humanos. Junto con el Pacto Internacional de Derechos Civiles

y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, los

tres instrumentos forman la llamada Carta Internacional de los Derechos Humanos. Una

serie de tratados internacionales sobre derechos humanos y otros instrumentos adoptados

desde 1945 han aumentado la legislación internacional de derechos humanos.

Democracia

La democracia, basada en el Estado de derecho, es en última instancia un medio para

lograr la paz y la seguridad internacionales, el progreso y el desarrollo económico y

social, y el respeto de los derechos humanos;  los tres pilares de la misión de las Naciones

Unidas enunciados en la Carta fundacional. En la Cumbre Mundial de 2005, todos los

gobiernos del mundo reafirmaron «que la democracia es un valor universal basado en la

voluntad libremente expresada de los pueblos de determinar sus propios sistemas

políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos

de sus vidas», y destacaron «que la democracia, el desarrollo y el respeto de todos los

derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan

mutuamente». Los principios democráticos forman parte del entramado normativo de la

Organización. La Nota Orientativa sobre la Democracia emitida por el Secretario

General en 2009, en la que se enuncian las normas fundamentales y se establecen los

parámetros y las metas institucionales, ha resultado ser un instrumento útil para

armonizar la labor de la Organización en apoyo del desarrollo democrático.

Page 3: Ensayo sobre los derechos humanos

Historia

A lo largo de la historia, los conflictos, ya sean guerras o levantamientos populares, se

han producido a menudo como reacción a un tratamiento inhumano y a la injusticia. La

Declaración de derechos inglesa de 1689, redactada después de las guerras civiles que

estallaron en este país, surgió de la aspiración del pueblo a la democracia. Exactamente

un siglo después, la Revolución Francesa dio lugar a la Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano y su proclamación de igualdad para todos. Sin embargo, muy a

menudo, se considera que el Cilindro de Ciro, redactado en el año 539 a.C. por Ciro El

Grande del Imperio Aqueménida de Persia (antiguo Irán) tras la conquista de Babilonia,

fue el primer documento sobre derechos humanos. En cuanto al Pacto de los Virtuosos

(Hilf-al-fudul) acordado por tribus árabes en torno al año 590 d.C., es considerado una de

las primeras alianzas de derechos humanos.

Después de la Segunda Guerra Mundial y la creación de las Naciones Unidas, la

comunidad internacional se comprometió a no permitir nunca más atrocidades como las

sucedidas en ese conflicto. Los líderes del mundo decidieron complementar la Carta de

las Naciones Unidas con una hoja de ruta para garantizar los derechos de todas las

personas en cualquier lugar y en todo momento.

Foto: Eleanor Roosevelt, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos para la Declaración Universal de Derechos Humanos en español.

Page 4: Ensayo sobre los derechos humanos

Conclusión

Cuando hablamos de derechos, nunca pensamos que los derechos son mas que lo que

está conforme a la regla, a la ley. Los Derechos Humanos son la resultante de la

Búsqueda de equidad entre los Hombres del Mundo. Su promoción nos ha llevado a

vernos de forma igual pero lamentablemente siguen habiendo formas de acción que no

permiten el libre desenvolvimiento de la persona. Pero no solamente es esto, sino también

es una forma de vida, que se traduce en la libertad de opinión, de acción, entre otros

logrando una pacífica interacción de las personas dentro de una Sociedad.

Los Derechos Humanos son importantes en el sentido de igualdad de oportunidades y de

desarrollo, pero también implica que nosotros como hombres sepamos valorar ello y

promover la diversidad pero de manera pacífica, con verdadera justicia y un gran valor.

Al final como toda historia, muchos mueren en la lucha de nustros derechos. Ahora nos

toca dar el paso de exigir igualdad social y dejar de ser marginados por los grandes

intereses de los gobiernos corruptos y que dejan la integridad , no se sabe donde.

 

Page 5: Ensayo sobre los derechos humanos

Recomendaciones

En los derechos humanos falta un detalle, es que sucede si alguna persona no respeta

nuestros derechos. Sin embargo hoy día vemos como se obstruye nuestro derecho a la

vida, a los beneficios y a una buena calidad de vida. Se entiende que las personas tienen

unas responsabilidades en la sociedad y deben cumplirlas. Tenemos que hacer nuestros

derechos valer, y que exista una equidad justa.