Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en...

15

Click here to load reader

description

Normas de salud y seguridad en el trabajo

Transcript of Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en...

Page 1: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

ENSAYO SOBRE LA PROBLEMÁTICA DE LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS DE

SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LAS PYMES

WALTER ALFREDO CULQUI CUBAS

I. INTRODUCCIÓN

En el ámbito de lo concerniente a seguridad y salud en el trabajo tenemos que nuestro país cuenta

con organismos gubernamentales que velan por su aplicación y correcto cumplimiento en las

diversas organizaciones de nuestro país, pero surge una interrogante muy grande ¿todas las

empresas, grandes y pequeñas, aplican y regulan el correcto uso de estas normativas? Esto nos lleva

a analizar la realidad de las empresas nacionales, pues si bien sabemos que existen empresas que

velan por la seguridad y salud de sus trabajadores tenemos que hay otras que están sumergidas en la

informalidad respeto a estos temas, muchas de ellas por falta de conocimientos y otras por escasez

económica sobre todo en el ámbito de PYMES.

No se trata de generalizar a todas las empresas que están dentro de este rango, pues como en todo

caso habrán excepciones donde a pesar de los inconvenientes se apliquen estas normas, más bien se

trata de abordar desde un punto de vista de estudio lo concerniente a las empresas que por diferentes

motivos están alejadas de estas normativas.

Este breve ensayo estará enfocado a todo lo relacionado a estás normativas de vital importancia

para cualquier organización, también el enfoque de las mismas hacia las pequeñas y micro empresas,

se analizará la problemática de la aplicación de estás y su seguimiento hacia el correcto uso de las

normativas y, por último, se dará una breve recomendación para seguir evitando está problemática.

II. DESARROLLO

“El trabajo ha estado siempre vinculado a la actividad humana, ha sido una necesidad de la

humanidad. Desde los orígenes hasta actualidad, desde la utilización de los recursos naturales, hasta

Page 2: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

la transformación y generación de nuevas materias primas, desde la utilización de la piedra como

herramienta hasta el uso de nuevas tecnologías.” – Agencia Europea de Seguridad y Salud en el

Trabajo (2016)

Como bien sabemos el trabajo ha sido el principal foco de desarrollo a lo largo de los años en

diversas sociedades de distinta índole, sin embargo, no hasta hace un siglo que se empezó a dar

importancia a los trabajadores más que a esta labor, pues se empezó a analizar la importancia del

capital humano dentro de las empresas y por ello, la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el

Trabajo (2016) nos dice que la Organización Mundial de la Salud se pronunció respecto a los

trabajadores, para velar por la salud de los mismos y porque se vieran por sus derechos en el ámbito

laboral, pues por cultura general sabemos de las explotaciones que ellos sufrían a lo largo de la

historia.

A partir de estos puntos es donde se empieza a dar la importancia a la seguridad y salud laboral

dentro de las organizaciones en todo el mundo, llevándose al planteamiento y posterior aplicación de

normativas en base a estos puntos, siendo propagada una cultura de prevención y cuidado mundial.

Estás normas han sido modificadas a lo largo de los años con forme el avance que han tenido las

organizaciones en el ámbito de sus actividades y el aumento de riesgos que se tienen con esto, por lo

que deben ser aplicadas en todas las organizaciones en cualquier sector económico a nivel mundial,

sin embargo, más adelante veremos que a pesar de todo ello esto sigue siendo muy lejano a la

realidad vivida día a día en algunas empresas.

Según el Instituto Nacional de Salud (2016), la Política Nacional de Seguridad y Salud en el

Trabajo del Perú tiene por objeto prevenir los accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y

reducir los daños que se pudieran ocasionar a la salud de las trabajadoras y trabajadores, que sean

consecuencia del trabajo, guarden relación con la actividad laboral o sobrevengan durante el trabajo

que éstos realizan.

2

Page 3: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

Como podemos ver en nuestro país se vienen aplicando una serie de normativas respecto a la

seguridad y salud en el trabajo, dónde se establecen mecanismo de normas que regulen los temas

relacionados a esto en las empresas, de todo rubro y tamaño, el objetivo principal es velar por el

bienestar y la salud de los trabajadores y por qué se respeten sus derechos con respecto a estos temas,

generando conciencia y prevención de accidentes y enfermedades laborales. Sabemos que las

grandes empresas en nuestro país tienen bien establecido lo concerniente a estás normativas y por

ello en la gran mayoría de estás se utiliza, no solo porque sea una exigencia del estado, sino porque

velan también por su capital humano que es vital para el desarrollo de sus labores.

Tenemos aquí por ejemplo una gran empresa en el sector de labores mineras que vela por el

bienestar de sus trabajadores en nuestro entorno más cercano, todo esto fue mencionado en la revista

“Seguridad Minera”: “Minera Yanacocha fue reconocida una vez más por su excelente desempeño

en la prevención de accidentes y la seguridad de cada uno de sus trabajadores. En esta ocasión, la

empresa recibió la Placa de Honor de Seguridad 2012, en la categoría “Minería Superficial”, por

haber ocupado el segundo lugar en este importante rubro.”, “Prueba de ello es que el en el año 2012,

la empresa logró reducir en 60% el índice de frecuencia de accidentes con tiempo perdido respecto

del año 2011, ello debido al decidido apoyo y compromiso de los trabajadores de Yanacocha, así

como de sus empresas contratistas, en los programas e iniciativas de seguridad que se implementaron

durante todo el año 2012.”,” El compromiso de Yanacocha con la seguridad es uno de los pilares

sobre los que lleva a cabo sus operaciones, y este reconocimiento es una nueva muestra de ello.”

Suárez (2013). Todos estos fragmentos recopilados de una revista respaldan lo anterior mencionado,

las grandes empresas requieren una normativa de seguridad y salud eficiente pues esto es de sumo

beneficio para ellas como para los trabajadores en el momento de realizar sus distintas actividades,

previniendo así todo riesgo que puede suceder en torno a lo laboral, estas políticas y normativas

deben ser implantadas dentro de la cultura organizacional de las distintas empresas para su más

adecuada aplicación.

3

Page 4: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

Por otra parte, partiendo digamos a la contraparte de las grandes empresas, podemos saber

informándonos un poco más y observando nuestro entorno, que la aplicación de estás no se dan en

todas las organizaciones. Según Delgado (2013), en un artículo periodístico para “RPP”, afirmó que

el desconocimiento de la normativa y el factor económico serían las principales razones por las que

la mayoría de empresas aún no cumple con implementar la nueva Ley de Seguridad y Salud en el

Trabajo. Este encabezado nos hace ver un poco más la realidad de los trabajadores de las PYMES en

nuestro país, pues no en todas las organizaciones de esta clase se aplican estás normativas de forma

correcta o quizá ni se utilizan o conocen, esto es muy preocupante pues en nuestro país es un foco

creciente de desarrollo todo lo relacionado a pequeñas y micro empresas. Analizando unos

enunciados emitidos en el diario “El Comercio” por Antúnez (2013), encontramos lo siguiente: ”A

dos años de la creación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (LSST), la Sociedad Nacional

de Industrias (SNI) indica que esta es imposible de implementar para las pequeñas empresas por los

costos que ello implica.” Vemos también que otra problemática fuerte para la aplicación de las

normativas de seguridad y salud es los costos que implica las mismas, pues es necesario un control y

medidas que para una PYME es imposible costear, por ejemplo, Luis Salazar, presidente de la SNI,

en la misma entrevista de este diario afirmó que una empresa con diez trabajadores tendría que gastar

casi S/.31.000 al año para aplicar la norma. “Si hablamos de una empresa que vende S/. 360.000

anuales, tendría que gastar el equivalente del 8,5% de sus ingresos y esto es imposible”, sabemos que

incluso existen empresas que tienen menores utilidades y cantidad de trabajadores por lo que es

difícil apegarse a toda esta normativa regulada por la ley.”

Pero entonces, ¿qué nos queda por hacer para solucionar estos problemas? Sabemos que como

futuros empleadores tenemos la responsabilidad de velar por el bienestar de nuestros trabajadores,

por ello podrían plantearse alternativas de solución que nos ayuden a seguir las normativas y

proteger la salud de nuestro personal. Lo primero que debemos hacer, como en cualquier actividad,

es informarnos de todo lo concerniente en temas de seguridad y salud laboral, para adquirir la mayor

4

Page 5: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

cantidad de conocimiento que podamos obtener de manuales y sobre todo de la normativa en la que

está basado todo, podríamos asesorarnos de algún especialista o consultor de estos temas para el paso

siguiente que es, como afirma Organización Internacional Del Trabajo (2013), la primera

herramienta que debemos utilizar es la evaluación de riegos dentro de nuestra organización, esto para

prevenir futuros accidentes laborales al identificar los lugares y actividades más propensos a

accidentes laborales, se debe incluir dentro ello además lo relacionado a la salud del personal pues es

responsabilidad del empleador velar por que su personal trabaje en un ambiente apropiado libre de

peligros para su integridad tanto física como psicológica.

Luego de haber evaluado los riesgos se debe implementar un sistema de control de riesgos, que

en el caso de la PYME puede ser elaborado por el mismo administrador de la misma, en este breve

sistema de control se mejoraran por ejemplo las áreas de la organización que presenten un posible

peligro a largo plazo para los trabajadores quizás con una correcta señalización de la misma o unas

reparaciones, se debe capacitar al personal para el correcto desempeño de sus labores dando a

conocer los riesgos que se pueden presentar y el correcto uso de su EPP dentro de la empresa, luego

se puede implementar dentro de la organización lo concerniente a un ambiente adecuado para las

labores que se desempeñan allí, como una correcta ventilación e iluminación de las áreas donde se

labora para evitar daños a la salud de los trabajadores a largo plazo, todas estas medidas deben ser

tomadas dentro de un tiempo adecuado pues sabemos que un accidente laboral puede ser de impacto

en la empresa, cubrir los gastos y perder la producción de un trabajador puede ser perjudicial por lo

que con una correcta política de prevención y atención de los trabajadores podemos mejorar nuestro

desempeño como empresa y evitar potencialmente cualquier problema de repercusión fuerte en la

PYME.

Quizás todo ello implique incrementar un poco los costos dentro de la empresa, pero, es de vital

importancia para que logremos un correcto desarrollo productivo pues lo trabajadores que se sientan

seguros y cómodos en un ambiente de trabajo adecuado, debidamente ordenado y señalizado, serán

5

Page 6: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

mucho más productivos que otros, por ejemplo para cuidar la salud de nuestro personal podríamos

realizar chequeos médicos cada 6 meses para evitar cualquier complicación en la salud de nuestro

personal además de las medidas anteriormente planteadas.

Además, la Organización Internacional Del Trabajo (2013) nos dice que “La Planificación puede

considerarse como el documento de objetivos preventivos a conseguir por la empresa en un plazo

determinado.” Debemos entonces centrarnos en planificar como podemos llevar a cabo todo lo

anterior mencionado en el menor tiempo posible minimizando los costos pero por ello no siendo

irresponsables en materia de calidad, una correcta formación tanto para empleadores como para

trabajadores en materia de seguridad laboral y prevención podría ser muy beneficiosa para la

organización por ejemplo con charlas cada 3 o 4 meses sobre estos temas, además de un posterior

seguimiento para comprobar su correcta aplicación, según “Una gestión eficaz de la SST no solo es

esencial para mejorar el bienestar de los trabajadores, sino que también garantiza la prosperidad de

las empresas y las economías a largo plazo, mediante la reducción al mínimo de las pérdidas de

producción derivadas de lesiones o enfermedades”, por lo que si queremos prosperar como

organización debemos plantar cimientos sólidos en seguridad y salud para a largo plazo poder formar

una empresa libre de riesgos que signifiquen aumento costos para la empresa que puede evitarse, con

el posterior crecimiento de la misma se pueden fortalecer estos temas con el fin de implantar un

sistema de mejora continua que nos permita crecer y desarrollarnos mejor en nuestra actividades

siendo responsables de cuidar el activo más importante de toda organización, el recurso humano.

III. CONCLUSIONES

El trabajo es la principal fuente de desarrollo de la humanidad, por ello como hemos podido

ver existen una gran serie de normativas en cuestiones de seguridad y salud laboral para

prevenir y proteger a los trabajadores de accidentes y enfermedades laborales, es una

responsabilidad muy grande que tiene el estado con los mismos y por ello, a través de

instituciones, trata de velar por su integridad física y mental dentro de todas las empresas,

6

Page 7: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

grandes o pequeñas, planteando normas que busquen generar una conciencia de prevención

de riesgos mediante políticas y leyes, todo es con el fin de proteger y generar conciencia

sobre como adecuar nuestras empresas con el fin de cumplir todos los aspectos considerados

necesarios por el estado para generar un ambiente de trabajo óptimo para cada ser humano

libre de cualquier riesgo o peligro.

Implementar estas normas es sencillo para cualquier empresa que posea grandes ingresos, los

cuales le permitan costear ciertas medidas para el cumplimiento de las mismas, sin embargo,

la problemática radica en las empresas pequeñas que por desconocimiento o falta de dinero

no pueden costear todos lo necesario para tener un ambiente seguro de trabajo, por ello

vemos que la materia de seguridad es compleja en cuestión de cumplimiento, pero no

imposible de lograr, por esto existen medidas que son las más adecuadas para este tipo de

problemas como plantear una evaluación de riesgos para un posterior control que permita a

los trabajadores sentirse más seguros además de capacitaciones y otras actividades que no son

demasiado costosas de aplicar dentro de las empresas, lo cual implementado en un correcto

plan de prevención nos ayudaría a evitar accidentes y enfermedades que ayudarían a mejorar

el funcionamiento de la empresa.

Los trabajadores siempre serán más productivos en un ambiente adecuado que les permita

sentir seguridad en sus labores, esto es muy conveniente para nosotros como empleadores,

además de ser nuestra responsabilidad velar por el recurso humano dentro de nuestra

empresa, todo esto a largo plazo será beneficioso para nosotros pues tendremos mínimos

costos en caso de una accidente o enfermedad, esto sí consolidamos una correcta política de

prevención de riesgos, nos formará como una organización sólida en producción y generará

un ambiente de desarrollo empresarial importante por el recurso humano correctamente

utilizado y protegido, pues es nuestro activo de más valor.

7

Page 8: Ensayo Sobre La Problemática de La Aplicación de Las Normas de Seguridad y Salud en El Trabajo en Las Pymes

IV. REFERENCIAS

Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo. (20 de Junio de 2016). EU-OSHA. Obtenido de

https://osha.europa.eu/es/themes/safety-and-health-micro-and-small-enterprises

Antúnez, V. (03 de Septiembre de 2013). ¿Qué tan difícil es para las mypes aplicar la ley de

seguridad y salud? EL COMERCIO.

Delgado, M. (24 de Junio de 2013). Empresas no implementan Ley de Seguridad por costos y

desconocimiento. RPP Noticias.

Instituto Nacional de Salud. (14 de Junio de 2016). INS.gob.pe. Obtenido de

http://www.ins.gob.pe/repositorioaps/0/0/jer/usso_ins/politica_nacional_SST.pdf

Organización Iberoamericana De Seguridad Social. (20 de Junio de 2016). OISS. Obtenido de

http://www.oiss.org/atprlja/IMG/pdf/Manual_Gestion_PRL_-_PYMES.pdf

Organización Internacional Del Trabajo. (2013). Oficina International del Trabajo. Obtenido de

OIT: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/

documents/instructionalmaterial/wcms_232852.pdf

Suárez, H. (2013). Yanacocha Eeconocida por su Trabajo en Prevención y Seguridad. Seguridad

Minera.

8