Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

12
1 Contenido 1. TITULO........................................................2 2. ANTECEDENTES..................................................2 3. OBJETIVOS.....................................................3 4. METODOLOGÍA...................................................3 5. DESAROLLO.....................................................4 6. CONCLUSIONES..................................................7 Bibliografía..................................................... 9

description

la influencia de la cuenca del Guayas en el desarrollo de Daule en el ámbito economico

Transcript of Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

Page 1: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

1

Contenido1. TITULO.....................................................................................................................................2

2. ANTECEDENTES...................................................................................................................2

3. OBJETIVOS.............................................................................................................................3

4. METODOLOGÍA......................................................................................................................3

5. DESAROLLO...........................................................................................................................4

6. CONCLUSIONES....................................................................................................................7

Bibliografía.........................................................................................................................................9

Page 2: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

2

1. TITULO

Daule, desarrollo y actualidad en la Cuenca del Guayas

2. ANTECEDENTES

Una tierra muy fructífera, bañada por un afluente del rio Guayas que lleva el

mismo nombre, con un auge sorprendente debido a la alta navegación y riqueza

de su rio, e incluso el origen de su nombre según el historiador Emilio Estrada

Daule proviene de las voces Cayapas:

“da, red y li, pez por lo tanto Daule significa, lugar donde se pesca con red”

(Wikipedia, 2013).

Desde su descubrimiento en 1534 por el capitán Benavides, que acompañaba a

Pedro Alvarado en su inicio hacia el intento del reino de Quito y su fundación en

1537, ha sido considerada de gran importancia no solo geográfica, poblacional,

económica sino también en lo político en la época colonial y a inicio de la vida

republicana, Daule era sitio de preferencia de las familias más adineradas de

Guayaquil.

Su desarrollo ha sido visible hasta al siglo pasado, donde este era uno de los

proveedores de productos agrícolas, bovinos y peces para la sustentación de la

población guayaquileña y por lo tanto es atractivo su estudio en la historia y

economía, que es el eje central de este análisis y profundizar y dar material no

Page 3: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

3

solo histórico sino también económico y las principales variables que impulsaron

su desarrollo y su bajo dinamismo en la actualidad.

3. OBJETIVOS

Analizar los factores que fomentaron el desarrollo acelerado de Daule hasta

el siglo XX

Identificar las causas de su estancamiento actual (en comparación al siglo

pasado).

4. METODOLOGÍA

Es necesaria la investigación sobre el desarrollo de este cantón del Guayas para

alcanzar nuestro objetivo de tener una visión más amplia sobre el aporte a la

economía, no solo de manera local sino nacional y los factores que han influido en

su progreso, tales como; su ubicación geográfica y la influencia de la cuenca del

guayas, y lograr un pensamiento crítico para aceptar o refutar los objetivos ya

mencionados.

Debido a que no contamos con información netamente económica en cifras

nuestro estudio se centrara en analizar a lo largo de la historia como ha

evolucionado su desarrollo, mediante los datos históricos del crecimiento

poblacional, inversión estatal, industrias y el mejoramiento de las condiciones en

Page 4: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

4

las cuales vivieron sus habitantes en las respectivas épocas, como también las

designaciones y su división política.

El trabajo investigativo tiene como finalidad dar un material consultivo para futuros

investigadores, bajo un enfoque de desarrollo económico, valiéndose de las

herramientas a mano, como lo es; la historia siguiendo una secuencia cronológica

y no de un boletín económico como lo podemos obtener de las grandes ciudades

como Quito y Guayaquil cuyo datos se han tomado desde hace mucho tiempo,

pero sí queremos aclarar los factores más relevantes que le permitieron a este

rincón de nuestro país un desarrollo acelerado hasta el siglo XX, y las causas por

la cual hoy ha perdido relevancia.

5. DESAROLLO

Desde los primeros días de la conquista española en territorio ecuatoriano,

durante la colonia logró un desarrollo muy importante y su influencia política era

tan determinante como las de Guayaquil y Quito. A la tenencia de Daule le

pertenecían los pueblos de Balzar y Santa Lucía. Fue una de las ciudades que

plegó a la revolución del 9 de octubre de 1820, proclamando su independencia el

11 de octubre del mismo año.

Su importancia política no se debía nada más que a su importancia económica y al

tránsito fluvial obligatorio por esta zona ya que servía como puerto de

abastecimiento para los navegantes que querían subir rio arriba, la convirtieron en

unos de los lugares con mayor actividad comercial, por lo cual fue un atractivo

Page 5: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

5

para las familias acomodadas de ese entonces de Guayaquil, para establecerse,

producir las tierras y mantener su ganado, lo que provocó la decisión del

Honorable Colegio Electoral presidida por José Joaquín de Olmedo, ser elevado a

cantón el 26 de noviembre de 1820.

Al observar la geografía de Daule cabe destacar que entre sus principales factores

está las riquezas de sus suelos bañadas por su rio, que la hace destacar como la

“capital arrocera del Ecuador” fomentado por la agricultura además de un rio

proveedor de variedad de peces consumibles y navegables, tenemos las

inversiones inyectadas por la alta cúpula que habitaba en ese entonces, hicieron

que alcanzará un gran desarrollo.

Entre otros factores que podemos observar, que su desarrollo dio frutos en el

ámbito intelectual ya que fue cuna de filósofos, matemáticos, poetas, diplomáticos

profesores, etc., reconocidos a nivel local y nacional como lo fueron el Padre Juan

Bautista Aguirre, Vicente Piedrahita, Cornelio Vernaza, etc.

Durante los primeros años del siglo XIX, Daule llegó a tener una extensión

territorial de 5.000 km., limitado con Quevedo, Guayaquil y Jipijapa, lo que permitió

imponer su economía con grandes logros, en materia agrícola la mayor parte de la

producción del arroz ha sido producida ahí hasta la actualidad.

Como ya hemos visto el auge económico de Daule fue acelerado alcanzando

logros muy importantes para esa época, dinamizado por la agricultura y la

industria agrícola, que se mantiene y se refleja atreves de la permanencia de

locales expendedores de materiales agrícolas, pero ¿qué pasó desde el siglo XX

Page 6: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

6

hasta la actualidad?, a ¿qué se debió su desaceleración?, entre las principales

causas principales mantenemos;

“su desmembramiento, a causa de la independencia y formación de nuevos

cantones lo que le quitó dinamismo” (Universo, 2002),

las producciones se vieron limitadas al contar con menos territorio a su

jurisdicción, y a esto se sumó el poco interés en lograr la instauración de industrias

de procesamiento de materia prima como por ejemplo en la actualidad existen

piscinas destinadas al cultivo de tilapias y camarones, pero no existen

infraestructuras que permitan elaborar sus propios balanceados, además por la

característica de su superficie casi totalmente plana, es muy propensa a inundarse

en todos los invierno y en especial cundo el país es azotado por la corriente del

niño lo que provoca el desbordamiento de su rio, lo que trae consigo inundaciones,

que significa cuantiosas inversiones del campesino por las pérdidas de sus

cultivos además de la proliferación de enfermedades como el dengue y paludismo,

su ubicación geográfica ha hecho de Daule una tierra fructífera pero también

azotada duramente por el invierno ecuatoriano, a causa de la poca inversión

pública en proyectos hídricos que eviten las consecuencias del desbordamiento,

ha hecho que este cantón se su sumerja en la actualidad en la carencia de

servicios básicos y en la pobreza a causa del desempleo lo que ha provocado otro

fenómeno, la emigración de sus habitantes hacia ciudades más grandes.

Page 7: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

7

6. CONCLUSIONES

Daule es el contraste de un cantón que fue grande y ahora soporta grandes

carencias, que se ha visto en un bajo dinamismo comercial limitado a la

producción agrícola, el proceso de desarrollo se vio afectado por su

desmembramiento ya que actualmente solo comprende una superficie de 500 Km²

diez veces menos a lo que era en el pasado, a esto le sumamos que son tierra

bajas propensas a inundaciones lo que ha provocado la pérdida de cultivo y vidas

a causa de las enfermedades estacionales y la falta de inversión pública que lo

condenó al olvido y a la pobreza.

En la actualidad se quiere contrarrestar la contaminación “del rio más bello del

mundo como lo dijo Teodoro Wolf” (Daule, 2011)

a causa de la carencia de servicios básicos como la eliminación de los desechos

sólidos, el gobierno actual se ha visto inmerso en el apoyo al surgimiento,

mediante inversión como lo es la construcción de la represa Daule-Peripa con la

que se evitarán las inundaciones, sumado al servicio de alcantarillado y a la

conformación de pequeñas empresas de ecoturismo en cumplimiento al modelo

de la economía popular solidaria, con la cual se pretende rescatar no solo la

economía, sino la cultura y tradición de este cantón.

La cuenca del Guayas ha beneficiado y perjudicado a la vez, ya que como ha

permitido la navegación fluvial y la irrigación de los campos también se ha

convertido en una de las causas de su empobrecimiento por las inundaciones

Page 8: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

8

causadas por el desbordamiento de su rio, dejando a su paso, destrucción y

grandes pérdidas, lo que ha debilitado grandemente su economía.

Page 9: Ensayo sobre la Historia de Daule y su desarrollo en la Cuenca del Guayas

9

BibliografíaDaule, G. I. (2011). GAD Ilustre Municipio del Cantón Daule. Recuperado en Septiembre de 2013,

de www.daule.gob.ec

Guayas, P. d. (s.f.). Prefectura del Guayas. Recuperado en Septiembre de 2013, de www.guayas.gob.ec

Hidrovo, D. J. (1986). La Provincia y la Cuenca. Guayaquil: Biblioteca Municipal.

Universo, T. M. (20 de Octubre de 2002). Daule, el gigante que se volvió chico. TSE Gutierrez 19.51%, Noboa 14.56%, Roldós 15.86%, Borja 14.09%.

Wikipedia. (27 de Junio de 2013). Wikipedia Org. Recuperado el 09 de 2013, de es.wikipedia.org