Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st browser]

5
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS. ASIGNATURA: TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION. TEMA: ENSAYO SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL FUTURO. ELABORADO POR: JATNNA MARÍA PERALTA GUZMÁN. FACILITADORA: MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULINO. SANTIAGO DE LOS CABALLEROS

Transcript of Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st browser]

Page 1: Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st browser]

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA

ESCUELA DE POSTGRADO

MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACION, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.

ASIGNATURA:

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Y LA COMUNICACIÓN APLICADAS A LA EDUCACION.

TEMA:

ENSAYO SOBRE LA FORMACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL FUTURO.

ELABORADO POR:

JATNNA MARÍA PERALTA GUZMÁN.

FACILITADORA:

MÁXIMA ALTAGRACIA RODRÍGUEZ PAULINO.

SANTIAGO DE LOS CABALLEROSREPÚBLICA DOMINICANA

16-05-2016.

Page 2: Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st browser]

La Formación De Los Alumnos Para El Futuro.

La sociedad actual experimenta cambios constantemente en todos los aspectos, ya sean

en el ámbito social, económico, político, cultural, educativo y familiar. La revolución

tecnológica juega un papel protagónico en dichos cambios.

La educación tiene un gran compromiso frente a estas transformaciones, bebido a que

debe poseer los elementos esenciales para formar una sociedad con la calidad que se

requiere y de esa forma forjar a los profesionales del mañana, los que esta sociedad

amerita.  Para esto la educación tiene que ser de calidad, por lo que todos los actores del

proceso de enseñanza aprendizaje deben estar capacitados y formados acorde a los

nuevos tiempos.

Para la formación de los alumnos del futuro es imprescindible la actualización de un

personal docente que indemnizar de forma idónea las exigencias de la sociedad, estos

deben estar abiertos al cambio y desprenderse de los métodos de enseñanzas

tradicionales. Así como empoderarse de estrategias que favorezcan la adquisición de

aprendizajes significativos y de calidad.

Con referencia a esta postura, Alianza por la calidad de la educación (pág. 6, /2007)

plantea que “la modernización de los centros escolares deben garantizar lugares

dignos, libres de riesgos que sirvan a su comunidad, que cuenten con la

infraestructuras y el equipamiento necesario y la tecnología de vanguardia apropiada

para enseñar y aprender”. Lo que implica más inversión en el aspecto educativo.

En la educación del futuro, el docente será solo un facilitador que guiará los

aprendizajes de los estudiantes más que ser transmisores del saber y la conexión a

internet será la gran protagonista. Debe estar orientada en la capacitación en el uso de la

tecnología, en conjunto con habilidades, educación en valores, actitudes y adaptación

constante a los cambios.

Indudablemente, el internet ha revolucionado el campo de la educación desapareciendo

las distancias. Gracias a esta herramienta se han roto los límites de acceso a la

educación a distancia y favorece al desarrollo de los procesos de aprendizajes y

enseñanza.

Page 3: Ensayo sobre la formación de los alumnos del futuro.. [downloaded with 1st browser]

El uso de las TIC ha impactado de manera significativa nuestras vidas por lo que tener

conocimientos en su manejo es una necesidad de cada individuo. El acceso a la

información y al internet se encuentra a solo un clic lo que implica que la formación

debe hacer hincapié en la educación en valores ya que es muy importante que los

encargados del proceso educativo de la mano con las familias deben educar a los

jóvenes para que se dé el uso adecuado a este recurso que puede ser muy perjudicial

sino se maneja de la manera correcta.

Los contenidos los buscará el alumno entre una serie de contenidos previamente

seleccionados por el facilitador y proporcionados por las editoriales en los libros

digitales. Las pruebas, los exámenes y otro tipo de evaluación estarán inmersos en la

plataforma o red social utilizada. El docente no tendrá que realizar el arduo y repetitivo

trabajo de corregir, esto lo hará automáticamente la plataforma y el profesor extraerá

conclusiones de la información recibida. Las tutorías serán online o presenciales a

elección de las familias. Los alumnos ausentes podrán seguir la clase online.

Según Miguel Asensio, Co-fundador de International Projects for Learning &

Educational Coaching (IPL) en España postula: “los alumnos tienen una necesidad real

de formación tecnológica para su futuro. Es esencial educarlos y prepararlos para ese

fin si queremos ofrecerles un futuro lleno de oportunidades. La tecnología tiene un

papel fundamental en este proceso y ningún colegio o escuela debe quedarse atrás. Por

suerte, cada vez más, los centros educativos son conscientes de la necesidad de hacer

proyectos de implantación 1:1 que potencien nuevas formas de aprendizaje”. Por lo que

la formación de los alumnos debe estar orientada a satisfacer las demandas y

necesidades que la sociedad del futuro requiera.

La educación debe ir un paso delante a las transformaciones de la sociedad. Los

organismos del Estado encargados de la inversión este renglón deben proveer las

recursos necesarios para que se fortalezcan sus competencias del alumno y se eduque de

manera que esté preparado para enfrentar los desafíos de la sociedad del futuro; que

sienta que tiene preparación y esté confiado en sí mismo.

De igual manera el personal docente como los alumnos deben estar conscientes de que

la actualización y conocimiento de la tecnología es de vital importancia para que sus

habilidades no se queden obsoletas.