Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica

8
UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA, Santa María de los Buenos Aires Doctorado en Administración Seminario: Administración General ¿Qué es la Administración? Una ciencia, una técnica, un arte? Antes que hombres de ciencia, deberíamos ser hombres Albert Einstein

Transcript of Ensayo sobre la administración como arte, ciencia o técnica

  • UNIVERSIDADCATLICAARGENTINA,SantaMaradelosBuenosAires

    DoctoradoenAdministracin

    Seminario:AdministracinGeneral

    QueslaAdministracin?Unaciencia,unatcnica,unarte?

    Antes que hombres de ciencia, deberamos ser hombres

    Albert Einstein

  • Abstract

    Estetrabajotieneporobjetoabordaranalticamenteydeformacrtica los interrogantesquetantoocupanalacomunidadprofesionalycientficaenrelacinconlaAdministracinysucarctercientfico.

    Sepretendeconello,aportarideas,reflexionesyconclusionesqueposibilitencomprenderel espacio que la Administracin ocupa en el contexto del abanico cientficocontemporneoysuproyeccinprospectiva.

    El anlisis parte de interrogantes de investigacin propias del mtodo hipotticodeductivo para poder desarrollar luego el anlisis de forma interdisciplinar, buscandoesclarecer, a partir de diferentes miradas, el lugar que la sociedad y la comunidadcientficalehandado.

    Introduccin

    Y por qu ese afn de tener que demostrar que la administracin es una ciencia endesmedrodelarteylatcnica?

    Porquinvertirtantatinta,papelyenergaenello?

    Quhabrademalosifueseapenasunarteounatcnica?Acasosoncuestionesstasdemenorvalaennuestrasociedad?Entodocaso,porquyqu importanciaconcretatendraparalaAdministracinensysuaporteengeneral?

    Ysi fueseunacombinatoriade las tres,unaespeciede factorial,unasntesis luegodetantatesisyanttesisepistemolgica?Seraelloabsurdoodescabellado,unatropelloalsaber o una simple confirmacin de lo que todos aquellos interesados, defensores ydetractoresporigual,creenconocerrespectodelaAdministracin?

    Sepretendeconestebreveensayogenerarunamayorreflexin,sinceramientoydebatesobre lamateriaconelsolopropsitodearribaraunaelevadacomprensin, intentandodespojarse de prejuicios y sesgos a veces difciles demitigar y/o eliminar en base a lasubjetividadpropiadelserhumano.

    AnlisisEtimolgico

    Es necesario, previo a la discusin epistemolgica que nos convoca, describir y luegocomprender cmoesentendido cadaunodeestos conceptosdesde lo lingsticopara

  • echar luz sobre y evitar suspicacias en el anlisis posterior, que subjetivo por cierto,intentarrealizarseconlamayorobjetividadposible.

    Sehatomadoparaellounaaproximacindesdelasdefinicionesquecontemplalalenguaespaola.Sibiengranpartedelosconceptosdeladisciplinaadministrativa(lasebieneltrmino de disciplina, ya que no se hablar de ciencia sin haber arribado a algunasconclusiones) han sido creados en lengua inglesa, en particular norteamericana, y ensegundoplanobritnica.

    ElconceptodeCiencia

    RAE(Dellat.Scienta=elsaber)Conjuntodeconocimientosobtenidosmediantelaobservacinyelrazonamiento,sistemticamenteestructuradosydelosquesededucenprincipiosyleyesgenerales.

    ElconceptodeArte

    RAE(Dellat.ars,artis,yestecalcodelgr.). Virtud,disposicinyhabilidadparahaceralgo. Manifestacindelaactividadhumanamediantelacualseexpresaunavisinpersonal

    ydesinteresadaqueinterpretalorealoimaginadoconrecursosplsticos,lingsticososonoros.

    Conjuntodepreceptosyreglasnecesariosparahacerbienalgo. Maa,astucia. Disposicinpersonaldealguien.Buen,malarte

    ElconceptodeTcnica

    RAE(Dellat.techncus,yestedelgr.,de,arte). Pertenecienteorelativoalasaplicacionesdelascienciasylasartes. Dichodeunapalabraodeunaexpresin:Empleadaexclusivamente,yconsentido

    distintodelvulgar,enellenguajepropiodeunarte,ciencia,oficio,etc. Personaqueposeelosconocimientosespecialesdeunacienciaoarte. Conjuntodeprocedimientosyrecursosdequesesirveunacienciaounarte. Periciaohabilidadparausardeesosprocedimientosyrecursos. Habilidadparaejecutarcualquiercosa,oparaconseguiralgo.

  • ElconceptodeAdministracin

    RAE(Dellat.administrre).

    Gobernar,ejercerlaautoridadoelmandosobreunterritorioysobrelaspersonasquelohabitan.

    Dirigirunainstitucin. Ordenar,disponer,organizar,enespeciallahaciendaolosbienes. Desempearoejerceruncargo,oficioodignidad. Suministrar,proporcionarodistribuiralgo.ElconceptodeGestin

    RAE(Dellat.gesto,nis).

    Accinyefectodegestionar. Accinyefectodeadministrar.BrevecomentariodelAnlisisEtimolgico

    Hasta aqu no puede confirmarse que la Administracin sea una ciencia,ms bien seasemejaaunatcnica,unartedependiendolafuncinqueseejerza,peroesencialmenteunatcnicadeaccinquepuedebasarseenprincipioscientficosparaactuardemaneraefectiva.

    AnlisisEpistemolgico

    Talcomo loplanteaFerraterMora1 lacienciaesunmododeconocimientoqueaspiraaformular, mediante lenguajes rigurosos y apropiados en lo posible, con auxilio dellenguajematemtico, leyes pormedio de las cuales se rigen los fenmenos. Lo quetienenen comnestas leyesesque son capacesdedescribir seriesde fenmenos, sercomprobablespormediode laobservacinde loshechos yde laexperimentacin, sercapacesdepredeciracontecimientosfuturos,yaseapormediodelaprediccincompletaopormediode laestadstica.Existenspostuladosmsabstractos,encuadradosdentrodeteoras,como lade larelatividad,quenopuedencomprobarseempricamente(an).Otrorasgodelacienciaeslaaplicacindeunmtodoparalacomprobacindelasteoras.

    Encuantoasuclasificacin,desdelaantigedad,especialmenteenelmundohelnico,seha efectuado una clasificacin de las ciencias. Pero es a partir de la eramoderna, enparticular desde Francis Bacon, quien efecta una primera divisin entre cienciasteolgicas (teologanatural),de lanaturaleza y cienciasdelhombre.Aesteenfoque le

    1FerraterMora,J.,DiccionariodeFilosofa,Barcelona,Ed.Ariel,3ra.Reimp.,2004,pg.545557

  • siguieron otros como los deHobbes, Schopenhauer y Comte (fuertemente positivista).Pero es Spencer2 quien efecta la clasificacin que adoptamos como paradigma en laactualidadya laque tantoapegoparece tenerBunge.Lesiguieron luegootrosautorescomoWundt.Peroes apartirde Spencerqueel conceptode ciencia se clasificade lasiguientemanera:Formales,ExactasexperimentalesyAplicadas.

    LaprimerarelacinconelescenariodelaAdministracinsurgeapartirdeVonMisesylaPraxiologa3,entendiendostacomounacienciadelaaccinhumanaintencional.

    VonMises4hacehincapienelsentido intencionalde laaccinhumanaenrelacinconlosfinesquesepersiguen.VonMisesseoponealospostuladosdelpositivismoyplanteaquenoesposibleconformar lascienciasde laaccinhumanacon lametodologade lafsicayde lasdems cienciasnaturales.Y continadiciendo:las teoras referentesa laconducta humana y a las realidades sociales no pueden ser deducidas a posteriori. Elaportefundamental,secomulgueideolgicamenteconVonMisesono,estdadoporserquiencomienzaahablar,enbaseapostuladoscientficos,delosfenmenoscomplejosenmateriade la intervencindelhombreysuaccionar.lafirmaque lapraxiologaesunaciencia de carcter terico y sistemtico. Extrapolado esto al mundo de lasorganizaciones,esfcilestablecersurelacinconlaAdministracin.

    BrevecomentariodelAnlisisEpistemolgico

    Apartirdeldesarrollode lascienciassociales,considerandoa laeconomacomounadeellas,el sigloveinteeselqueha instaladoconconviccinalhombreenelcentrode laescena de la sociedad. Le cabe un mrito en ello a los fundamentales desarrolloseconmicosysociolgicos,enparticularesteltimo,apartirdeloqueseconocehoyendacomolasociologaclsica,cuyosmximosexponentesonDurkheim,MarxyWeber.

    Puedeestablecerseunprimerpuntodeamarre,sinserestounaafirmacin,entreloquelapraxiologadefineencuantoa laaccinhumanayelcarcterdeeficaciaquerigea laAdministracin. De la definicin praxiolgica puede establecerse el nexo con laAdministracinapartirde lapalabra sistemtica.No tantoasdel trmino terica,yaqueannopuedeestablecerseque laAdministracin tengaentidadpropiaenelplanoterico.

    2Spencer,Herbert,Laclasificacindelasciencias,18643VonMisesampliaelconceptoideadoporelfilsofopolacoKotarbisnki,quiendefinealapraxiologacomolacienciadelaaccineficaz,ocienciaqueinvestigalascondicionesdelascualesdependelamximaeficacia.4VonMises,Ludwig,Laaccinhumana(tratadodeeconoma),Valencia,Fund.Villalonga,1960,pg.111

  • AnlisisTeleolgico

    Enelanlisisepistemolgicosurgacomocaractersticadelapraxiologalaintencionalidady lafinalidad,elporquyparaqu.VonMisesafirmanoesunmeroacto instrumentalaxiomtico,sinoqueimplicareflexionaracercadelaesenciadelaaccin.Esenestepuntodonderadicaquizelorigende ladisputaoeldebate.Estopuedeexplicarse apartirdequeexistenen laAdministracindiferentesnivelesde responsabilidad ystosa su vezimplicanunamayoromenorutilizacindesabercientfico.AselGerenteGeneraldeunacompaamultinacionaloelAlcaldedeunagranCiudaddebentomardecisionesconbaseenunciertoasiderocientficoparagarantizarsueficacia,salvoquedeseenincurrirenunsolipsismo egocntrico que los encierre en un subjetivismo radicalizado, con lo cualestarnpriorizandosuparticularcosmovisinperdiendo laobjetividadesperadaparasufuncinenbasealcuidadodelosinteresesdelosdiferentesagentesintervinientes.Puedeverse aqu con claridad el fenmeno de laAdministracin como cuestin compleja. Encambio,nopuedeexigirsealosnivelesmsoperativosdelaorganizacinquecreensabercientfico, s la utilizacin de dicho saber para su accionar. As, el responsable delaboratoriopodrefectuarlosanlisisqumicosbasadoenleyesdecienciasnaturalesyelingeniero de planta tomar sus decisiones a partir de los estndares establecidos y loslmitesdetoleranciaquegarantizanlacalidaddelproductoaelaborar,siguiendoestudiosestadsticos.Delmismomodo,elactuariodeunacompaadeseguros,realizarelclculodeprobabilidaddelriesgodetalocualseguroyelgerentederecursoshumanosintentarcomprenderelclimaorganizacionalapartirdeltrabajoetnogrficodesupropioequipodecolaboradores internosyexternos.Todo lodescripto conantelacines cienciaaplicadaparaelcumplimientodelosfinesorganizacionales.

    BrevecomentariodelAnlisisTeleolgico

    La Administracin no pretende desarrollar el saber filosfico, ni desarrollar las leyes yteoras que explican el origen del universo, intenta comprender cmo estas cienciaspuedencontribuirallogrodelasmetasdediferentetipodeorganizaciones,conysinfinesdelucro,seanstasestatalesoprivadas.Enelcentrodelaescenaseencuentraelhombreysuaccionar.

    Elsabercientficoseencuentraalserviciode laaccinhumana representadastaen laactitud tcnica de gestionar recursos y personas para el cumplimiento de metasespecficas.PuedeafirmarsequeenestesentidolaAdministracinoperacomotecnologabasadaensabercientfico.

    AdministracinySociedadContempornea

  • ElespacioquelaAdministracinhaocupadoenlasociedadmodernayposmodernadesdela segunda mitad del siglo veinte a esta parte del nuevo milenio, es importante. Laeficiencia y la competitividad son componentes vitales que abonan esta afirmacin. Laescasez,laluchaporlosrecursosylahegemonahanproducidoavancesexponencialesenel saber cientficoque retroalimentan suevolucin y transformacin Es la cienciaoelhombreelgenerael saber? Yparaqu?Heaquuna respuesta.Nohay ciencia sinelhombre.Esstequienintentabuscarlaverdad.Labsquedadelaverdadhaconducidoaunmayor nivel de conocimiento y su difusin. Ese conocimiento est al alcance de lasociedad,paraservirleaella.Lacienciaesproductode lasociedad.Por lo tantohablardesdeyparalatorredemarfilesanacrnico.

    Laorganizacinempresarialyelenteuorganismoestatalsonproductode laevolucindemocrticacuyoorigenseremontaalcomienzode lamodernidady laera industrialenEuropa. La Administracin ha sabido garantizar la transicin de la modernidad a laposmodernidadadaptndosea loscambiosde la sociedady siendopartedeella.Bastapara ello recorrer el diseo industrial de algunos bienes emblemticos de la sociedadcomomueblesenelsigloXIX,elautomvilenelsigloXXylosartefactoselectrnicosenelsigloXXI.Todosellos formanpartede la sociedadquehabitamos.LaAdministracinhacontribuidoaque seanposibles,nodesdeunaccionar instrumental.Ese seraelltimoeslabn de la cadena, al que algunos autores pretenden circunscribirla. La gestin delconocimiento (KonewledgeManagement) sehadadoenmayormedidaen los mbitosorganizacionales,adiferenciadeloquepodaocurrirenotraspocas.Esteesundatodela realidad relevantealmomentode analizar las cuestionesde laAdministracin comoposibleciencia.

    Conclusionesfinales

    LaAdministracinesdesdeunpuntode vistaetimolgico loms cercano auna sociotecnologa,centradaenelaccionardelhombreylagestindelosrecursos.

    Desde laperspectivaepistemolgica,existenevidenciasdeaplicacin sistemticade lasciencias,tantodelasabstractascomodelasexperimentalesysociales,entendiendoestodesdeunaperspectivadelaccionarhumano.Desdeestepuntodevista,puedeafirmarse,queesunaprotociencia, seencuentraenevolucinhacia la construccindeun sabercientfico.

    La Administracin centra su atencin en cmo instrumentar y organizar recursos ypersonasparaelcumplimientodelosfinesdetodaorganizacin.LaAdministracinesun

  • medioparalaconcrecindelasmetas.Enestepuntopuedeafirmarsetambinqueesunasociotecnologa5.

    LaAdministracinesunarteentantoqueelaccionarhumanorepresentaalhomofaber,al ser creativoque transforma su realidad. Sin inquietudes, tal la frase inicialdeAlbertEinstein,nohaycienciaposible.

    LaAdministracineshoyendaunadisciplinamsqueunaciencia,encuadradadentrodelascienciassocialesperocadavezmsconunafuerteconviccindeadoptarunenfoquemultidisciplinarconvergente.Esquizunnuevoconceptocientficoconelhombreenelcentrodelaescena,queasuvezrequieredeunabordajeholsticodelosfenmenos.Unrenacimientoenelnuevomilenio.

    Como loplantearaHerbertSimonhaceyatiempoenbaseasupropiaexperiencia.Elserhumanoesten constante cambio ybsquedade respuestas: Para entenderdecisionespresupuestarias hay que entender las decisiones en general. Y para entender las decisiones engeneral,ansusaspectosracionales,hayqueestudiarelprocesodecisorio,ymsgeneralmente,elproceso del pensamiento humano. Para hacerlo tuve que alejarme demis estudios iniciales decienciapolticayeconoma,encaminndomehacialapsicologa,lacienciadelacomputacinylainteligenciaartificial6.

    Bibliografa

    J.FerraterMora,DiccionariodeFilosofa(tomosIaIV),Barcelona,Ariel,3ra.Reimpresin,2004

    RealAcademiaEspaola,DiccionariodelaLenguaEspaola,Buenosaires,EspasaCalpe,22Edicin,2002

    Simon,HerbertA.,Nonmonotonicreasoningandcausation,CognitiveScience,15(2):293300.

    VonMises,Ludwig,Laaccinhumana(tratadodeeconoma),Valencia,Fund.Villalonga,1960,

    Krieger,Mario,SociologadelasOrganizaciones:unaintroduccinalcomportamientoorganizacional,SaoPaulo,PrenticeHall,2001

    5EstacuestinserabordadaporelautordeestetrabajoenlamateriaticadelaEmpresa,apartirdelanlisisentreelenfoqueutilitarista,deontolgicoydialgico.6Simon,HerbertA.,Nonmonotonicreasoningandcausation,CognitiveScience,15(2):293300.