Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual

4

Transcript of Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual

Page 1: Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual
Page 2: Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual

 Propiedad intelectual:

Gran parte de nuestro mundo actual tanto las personas jurídicas como las personas naturales formar parte de la gestión informática que gira hoy en día sobre la base de datos “software”, debido que en la actualidad nos ayuda a la solución de problemas de diversa índole, ya sea en nuestro campo laboral o administrativo.

Hoy la tecnología y la base de datos se vienen asociándose de una manera íntegra, sistemática y desarrollada y tiene un reconocimiento alrededor del mundo por su gran importancia de facilitar la vida de las personas y eso se ha venido realizando gracias a la creatividad como lo menciona el autor en la conferencia realizada debido a que el derecho de autor tutela únicamente a la creatividad desplegada en la selección, ordenamiento u desplazamiento de la información.

Page 3: Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual

Consecuentemente, la protección jurídica –vía Derecho de autor– puede traducirse en dos aspectos fundamentales: el señorío del autor sobre su obra y el goce de los beneficios económicos que su explotación reporta.

Por lo tanto, el registro de la obra no es constitutivo, aun cuando pueda servir como prueba de anterioridad en caso de plagio.

Se considera que la tutela de la creación intelectual sirve tanto a los fines de difusión de los valores culturales como de fomento del desarrollo tecnológico.

Page 4: Ensayo sobre el software y la propiedad intelectual

El software y la propiedad intelectual están sumamente ligados y tienen el mismo tratamiento de protección debido a que el uso indebido de cualquiera de ellos trae como consecuencia el importe de una sanción, o una indemnización por parte de la persona o entidad que la utilice o genere de ella una utilidad a costa de la otra.

Cabe mencionar que algunos países principalmente Estados Unidos y otros que se adscriben al sistema del copyright se muestran más cautelosos a las infracciones de los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos.

Por último, podemos decir que para hacer un análisis económico de cualquier materia no solo de derecho, es que no consiste en haber estudiado economía sino es simplemente tener lógica y sentido común. Debido que en nuestras épocas muy remotas este aspecto se venía desarrollando de esa manera y fue eficaz en su periodo pudiendo serla en nuestra época también.