Ensayo Simce 1

2
Ensayo SIMCE N° 1 Nombre:______________________________________________ Curso: _________ Fecha: ___/___/____ Instrucciones: - Lea atentamente cada pregunta. - Marque su respuesta con lápiz pasta azul o negro. - En el cuadro de respuestas no puedes usar corrector. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 A B C D Selección Múltiple: 1.- Una de las causas sociales de la Independencia fue: A- La situación de menoscabo social de los criollos. B-Las restricciones intelectuales existentes en Chile. C-El estricto monopolio comercial que mantenía España a sus colonias. D-El segundo plano político al que se relegaba a los criollos. 2.- El llamado Monopolio Comercial, impuesto por España a sus colonias americanas les permitía: A-Comerciar solo con España B-Negociar solo con España e Inglaterra. C-Recurrir al contrabando comercial. D-Vender mercadería al Caribe 3.- “Los habitantes y provincias de América solo han jurado fidelidad a los reyes de España, y solo eran vasallos y dependientes de los mismos reyes, como lo eran y lo han sido los habitantes y provincias de la Península. Los habitantes y provincias de América no han jurado fidelidad ni son vasallos o dependientes de los habitantes y provincias de la Península”. Del texto anterior se desprende: I- La vinculación jurídica de América a los españoles. II- La vinculación jurídica de América a la Corona. III- El derecho de los americanos para instalar una Junta de Gobierno propia en caso de faltar el Rey A- Sólo I B- Sólo I-II C- Sólo II-III D- Sólo I- III 4.- Los criollos de Chile y el resto de América Hispana se sintieron con derecho a organizar Juntas de Gobierno, con motivo de la prisión de Fernando VII, porque: I- El cautiverio del Rey restituía la soberanía al pueblo. II- América era un patrimonio de la Nación española. III- En ausencia del Rey las provincias españolas organizaron Juntas de Gobierno. A- Sólo I B- Sólo II- III C-Sólo I-III D- Sólo I-II 5.- La creación de Juntas de Gobierno locales en Europa y en América tenías como principal objetivo: A- Gobernar en nombre de Fernando VII. B- Independizarse de España. C- Representar al Consejo de Regencia en América. D-Gobernar en representación de José Bonaparte. 6.- De acuerdo a la idea de los criollos, ellos tenían derecho a formar una junta de gobierno porque: A- Los reinos americanos eran libres de darse el sistema de gobierno que quisieran. B- Estaban cansados de ser gobernados por el Rey de España. C- Los reinos americanos eran propiedad del Rey, y no del pueblo español. D-El Rey de España era un extranjero invasor, sin derecho a gobernar.

description

Ensayo temas de 5to año

Transcript of Ensayo Simce 1

Page 1: Ensayo Simce 1

Ensayo SIMCE N° 1

Nombre:______________________________________________ Curso: _________ Fecha: ___/___/____

Instrucciones: - Lea atentamente cada pregunta. - Marque su respuesta con lápiz pasta azul o negro. - En el cuadro de respuestas no puedes usar corrector.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

A

B

C

D

Selección Múltiple: 1.- Una de las causas sociales de la Independencia fue: A- La situación de menoscabo social de los criollos. B-Las restricciones intelectuales existentes en Chile. C-El estricto monopolio comercial que mantenía España a sus colonias. D-El segundo plano político al que se relegaba a los criollos. 2.- El llamado Monopolio Comercial, impuesto por España a sus colonias americanas les permitía: A-Comerciar solo con España B-Negociar solo con España e Inglaterra. C-Recurrir al contrabando comercial. D-Vender mercadería al Caribe 3.- “Los habitantes y provincias de América solo han jurado fidelidad a los reyes de España, y solo eran vasallos y dependientes de los mismos reyes, como lo eran y lo han sido los habitantes y provincias de la Península. Los habitantes y provincias de América no han jurado fidelidad ni son vasallos o dependientes de los habitantes y provincias de la Península”. Del texto anterior se desprende: I- La vinculación jurídica de América a los españoles. II- La vinculación jurídica de América a la Corona. III- El derecho de los americanos para instalar una Junta de Gobierno propia en caso de faltar el Rey A- Sólo I B- Sólo I-II C- Sólo II-III D- Sólo I- III 4.- Los criollos de Chile y el resto de América Hispana se sintieron con derecho a organizar Juntas de Gobierno, con motivo de la prisión de Fernando VII, porque: I- El cautiverio del Rey restituía la soberanía al pueblo. II- América era un patrimonio de la Nación española. III- En ausencia del Rey las provincias españolas organizaron Juntas de Gobierno. A- Sólo I B- Sólo II- III C-Sólo I-III D- Sólo I-II 5.- La creación de Juntas de Gobierno locales en Europa y en América tenías como principal objetivo: A- Gobernar en nombre de Fernando VII. B- Independizarse de España. C- Representar al Consejo de Regencia en América. D-Gobernar en representación de José Bonaparte.

6.- De acuerdo a la idea de los criollos, ellos tenían derecho a formar una junta de gobierno porque: A- Los reinos americanos eran libres de darse el sistema de gobierno que quisieran. B- Estaban cansados de ser gobernados por el Rey de España. C- Los reinos americanos eran propiedad del Rey, y no del pueblo español. D-El Rey de España era un extranjero invasor, sin derecho a gobernar.

Page 2: Ensayo Simce 1

7.- La libertad de vientre fue una ley que establecía la: A-Prohibición del aborto B-Independencia de Chile. C-La libertad total de los esclavos. D-La libertad para los hijos de los esclavos nacidos en Chile. 8.- Entre las acciones realizadas por la Primera Junta de Gobierno, se destacan: A-La preparación de nuevos contingentes militares. B-El Decreto de Libre Comercio. C- La preparación de un Reglamento Constitucional. D- La convocatoria a plebiscito. 9.- El proceso de la Independencia Nacional se desarrolló entre los años 1810 a 1823 a través de tres etapas o periodos. En orden cronológico estas fueron: A-Junta de Gobierno – Reconquista - Patria Vieja. B-Patria vieja – Junta de Gobierno – Reconquista. C- Patria Vieja – Reconquista – Colonia. D-Patria Vieja – Reconquista – Patria Nueva. 10.- El Presidente de la Primera Junta Nacional de Gobierno fue: A- Mateo Toro Zambrano. B- Gaspar Marín. C- Larraín Gandarillas. D- Diego Portales. 11.- Durante la Reconquista, los patriotas más destacados fueron desterrados a un lugar llamado: A-Desierto de Atacama. B-Archipiélago de Juan Fernández. C-Isla Grande de Chiloé. D-Tierra del Fuego. 12.- Al arribo de los chilenos a Mendoza, se comienza con la organización de una expedición que retomará el poder en Chile, este ejército recibió el nombre de: A- Expedición Militar de Chile. B- Ejercito Libertador de los Andes. C-Expedición Libertadora Bolivariana. D-Ninguna de las anteriores. 13.- La imagen muestra a un hombre valiente y audaz que se encargó de mantener el contacto con los patriotas de Mendoza y, con el fin de amedrentar a los españoles y desorganizar sus fuerzas, levantó montoneras (guerrillas) que dieron rápidos golpes en varios puntos del país”. Se está haciendo mención a: A-Manuel Rodríguez. B-José Miguel Infante. C-Bernardo O’Higgins. D-José de San Martín. 14.- Ordena cronológicamente las siguientes batallas. 1-Batalla de Chacabuco. 2-Desastre de Rancagua. 3- Cancha Rayada. 4- Batalla de Maipú. A-1- 2 – 3 – 4 B- 2- 1 – 3- 4 C- 3- 4- 1 – 2 D- 4- 3- 2- 1 15.- A la primera persona que le ofrecen el cargo de Director Supremo de la Nación de Chile es: A-José de San Martín. B-Manuel Rodríguez. C- Ramón Freire. D- Erasmo Escala.