Ensayo Relevancia de La Cualidad de Descomposicion

download Ensayo Relevancia de La Cualidad de Descomposicion

of 7

description

En este documento hablamos de como los niños van a descomponer los números mediante la suma y la resta, al igual que saber la importancia que tiene esto en la niñez .

Transcript of Ensayo Relevancia de La Cualidad de Descomposicion

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIN NORMAL CRENGONZALO AGUIRRE BELTRAN LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

CURSO: PENSAMIENTO CUANTITATIVO TEMA: RELEVANCIA DE LA CUALIDAD DE DESCOMPOSICIN DE LOS NMEROS MEDIANTE LAS OPERACIONES DE SUMA Y RESTA

CORDINADOR: HERCY BES CRUZ

GRUPO: 1 A PREESCOLAR

NOMBRE: GALICIA VALDES HILDA PALOMA

N DE LISTA: 6

CICLO ESCOLAR: 2015 2016

En este ensayo hablaremos del tema de las operaciones de suma y resta. Como sabemos el tema de descomposicin del numero es un tema muy complicado sin embargo es un tema de gran importancia ya que los nios deben empezar a desarrollar su pensamiento numrico desde antes de ingresar a la escuela, que es a la edad de los dos o tres aos, como Arthur Baroody nos dice en su libro El pensamiento matemtico de los nios que los nios no llegan como pizarras en blanco, si no que llegan con algn conocimiento informal, ya que en sus hogares obtuvieron dichos conocimientos a travs de la interaccin con familiares y dems personas, mediante estos aprendizajes van captando la cantidad de elementos de un conjunto de pequeos conjuntos, como se componen y como se descomponen. Como ya sabemos desde pequeos a los nios les gusta jugar con objetos, los tocan, los huelen, ya que las texturas, colores y formas les llaman mucho la atencin, y a esta edad tienen mucha curiosidad por experimentar.Las operaciones que se deben utilizar en el jardn deben ser operaciones lgicas para que as el nio no se confunda, ya que si el nio se enreda empieza a crear un disgusto por las matemticas, como profesores nosotros debemos darle por claros, que si no lo hacemos as no lo llevamos a la confusin en el futuro al querer ensearle operaciones de suma y resta. Vergnaurd nos dice que, concebimos al docente como un provocador de aprendizaje por parte de los alumnos, debemos construir el sentido de los conocimientos, es decir, que lo que enseemos este cargado de algn significado, para que tenga sentido para el alumno.

Como docentes tenemos que tener muy en claro que para poder abordar temas matemticos con los nios, ante la resolucin de problemas aritmticos de suma y resta es necesario utilizar materiales concretos que nos brinden oportunidad de desarrollar un modelo matemtico constructivista que permite que el nio obtenga aprendizajes significativos. Como ya sabemos en esta etapa del preescolar, los nios son ms curiosos en situaciones de su inters y que sean retadoras para ellos, que identifiquen que son objetos interesantes. Piaget nos dice, que el uso de materiales contribuye a que cada estadio representa no ms conocimiento, sino distinto tipo de conocimiento y se examino por medio de tareas que implican la manipulacin de material.Se debe incluir, los antecedentes que tiene el alumno o que debera tener, para que as se empiece a inducirlo a operaciones de adiccin y sustraccin, como base inicial los conocimientos de los nmeros. Como sabemos utilizar objetos homogneos en la enseanza de la suma y resta, resulta en limitaciones que se presentaran en el aprendizaje al descomponer y componer colecciones, en el momento de cambio a objetos heterogneos, lo que provocara que el nio entre en una confusin y determine que no pude o no sabe hacerlo y esto llevara a que al nio le disgusten las matemticas.Las ventajas que se muestran ante el aprendizaje de las matemticas, ante la descomposicin de conjuntos de objetos, se relaciona con el hecho de que el infante comprenda y determine que hay diversas maneras de llegar a un mismo resultado y que se de cuenta de las diferentes formas del numero. Dichas operaciones de suma y resta normalmente son operaciones que se realizan con nmeros menores del sistema decimal, ya que facilitan los clculos mentales como aproximativos, los conocimientos matemticos que un nio pueda desarrollar en el primer grado de educacin bsica sern herramientas que le permitirn avanzar en las operaciones con nmeros y para la vida diaria, tambin estos problemas deben ser planteados de manera fcil e interesante para el nio, ya sea mediante una historia o un juego, tales como los problemas aditivos simples, incluyendo material didctico que llame la atencin del nio y que sea dinmico para que el nio no pierda su inters rpidamente.Martnez y Gorgorio (2004) nos dicen que los nios pueden tener algunas causas para alcanzar los conocimientos y aplicaciones de los algoritmos de la suma y la resta, asocian estas causas con: Factores socioeconmicos Status sociocultural Los antecedentes escolares de los estudiantes Las condiciones institucionales en las que se desarrolla el programa tienen un impacto positivo o negativo. El docente, es una de las variables que resulta importante de analizar, ya que en las manos del docente se encuentran las decisiones sobre el aprendizaje de los estudiantes.El alumno aprende dependiendo del contexto en que se encuentra, ya sea un contexto lleno de desarrollo cultural, o un contexto marginado, teniendo en cuenta que la infraestructura no tiene mucha importancia, la educacin se imparte con o sin comodidades y cada alumno muestra las ganas de aprender que tiene sin importarle las condiciones en que el viva, aunque es necesario tener materiales que faciliten el entendimiento en las clases que se imparten.El aprendizaje de la suma y de la resta de acuerdo con Bermejo (1990) debe comenzar con el planeamiento de problemas verbales, de manera que el nio empleen las estrategias de conteo hasta lograr los algoritmos convencionales, el autor tambin nos dice que los problemas verbales deberan proponerse al mismo tiempo que el aprendizaje de la suma y de la resta, aunque la solucin de dichos problemas verbales se pospone hasta que el nio tiene cierto domino de estos algoritmos.La principal ventaja didctica que proporciona abordar simultneamente la nocin del numero y las nociones de suma y resta, son que el nio debe relacionar el significado de los nuevos conocimientos con los viejos que ya tenan, y que al mismo tiempo que con esto rectifiquen sus conocimientos anteriores, as mismo destacar lo nuevo, en relacin a cuanto le quito y cuanto le agrego a un conjunto determinado.

Como conclusin podramos decir que la asimilacin en este caso de las matemticas, que nosotros adoptemos conocimientos del ambiente para nuestro beneficio, la incorporacin de datos de la experiencia en las estructuras innatas del sujeto.La acomodacin implica la modificacin de la organizacin, es el proceso mediante el cual el sujeto se ajusta a las condiciones externas, la acomodacin no solo aparece como necesidad de someterse al medio, si no se hace necesaria tambin para poder coordinar diversos esquemas de asimilacin. Como sabemos debemos tener una organizacin de la construccin del sistema intelectual o cognitivo, estos regulan las interacciones del sujeto con la realidad, ya que a su vez sirven como marcos de asimilacin mediante los cuales la informacin es trasmitida a la persona.El desarrollo cognoscitivo del nio comienza cuando va realizando un equilibrio interno entre la acomodacin y el medio que lo rodea y la asimilacin de esta misma realidad a sus estructuras, el nio al irse desarrollando con su medio ambiente, ira incorporando las experiencias a sus propias actividades y las reajusta con experiencias que ha obtenido. Como sabemos es importante que el nio aprenda la composicin y descomposicin de nmeros ya que esto le servir no solamente en el aula si no que tambin en su vida diaria.

REFERENCIASTeoras de Piaget; acomodacin y asimilacin de los conocimientos. http://www.monografias.com/trabajos16/teorias-piaget/teorias-piaget.shtml#ixzz2FPWiolhsAprendices de maestros- Mara de la Luz Jimnez Lozano, Felipe de Jess perales Meja