Ensayo Principios Informaticos

9
ENSAYO ARGUMENTATIVO: GERENCIA INFORMÁTICA Presentado por: CARLOS JOSE PERTUZ ARROYAVE Docente: GINA MARIBEL VALENZUELA UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCA FACULTAD DE INGENIERÍA FACATATIVÁ

description

12 principios de la gerencia informatica

Transcript of Ensayo Principios Informaticos

ENSAYO ARGUMENTATIVO: GERENCIA INFORMTICA

Presentado por:

CARLOS JOSE PERTUZ ARROYAVE

Docente:GINA MARIBEL VALENZUELA

UNIVERSIDAD DE CUNDINAMARCAFACULTAD DE INGENIERAFACATATIV 2015

Radiografa de principios gerenciales para obtener una tica y tendencia analtica en el desarrollo de soluciones tecnolgicas

La Forma de interactuar con la estructura de una organizacin, para brindar soluciones tecnolgicas y desarrollo de aplicaciones que fomenten una evolucin en el manejo o procesamiento de la informacin corporativa; es el objetivo general de la gerencia informtica. La tecnologa de informacin est reestructurando la base del negocio. El servicio al cliente, las operaciones, las estrategias de producto y de marketing, y la distribucin dependen bastante, o algunas veces incluso por completo de la TI (OBrien & Marakas, 2006). La ingeniera corporativa usualmente est enfocada a la practicidad de sus procesos, se piensa en que hacer, y, no en cmo llegar a hacerlo. Existe un vano aprendizaje y minuciosa preparacin para cuestiones administrativas, econmicas y financieras (Espino, 2007); son temas esenciales para cumplir con la misin y visin de la organizacin de forma fidedigna y objetiva. Pero, Cmo llegar a establecer una metodologa con pasos simples y coherentes en torno a la tecnologa, que permitan un desarrollo organizacional satisfactorio?Espinosa (2007) aclara: la gerencia informtica es clave en el desarrollo organizacional, sentando las bases administrativas desde un punto de vista sistmico y tecnolgico. (p.1) Cuando el proyecto tecnolgico en una entidad empresarial tiene esta relacin, se generan tres caractersticas que denotan una abstraccin o globalizacin de los principios de la gerencia, estos son: la gestin del conocimiento, y la gestin de recursos disponibles. El primer parmetro es un instrumento bsico para la gestin empresarial. Es el proceso constante de identificar, encontrar, clasificar, proyectar, presentar y usar de un modo ms eficiente el conocimiento y la experiencia del negocio, acumulada en la organizacin, de forma que mejore el alcance del empleado para conseguir ventajas competitivas (Nieves & Len, 2001). Establece un anlisis y posterior identificacin de la informacin, que capacita y brinda direccin al personal encargado del desarrollo del proyecto de forma directa e inequvoca. Gracias a la gestin del conocimiento, la organizacin podr entablar ventajas competitivas; que extienden las oportunidades de negocio, establece una comunicacin interpersonal en equilibrio e incrementa el rendimiento en sus procesos.La gestin de recursos, es el conocimiento sobre las herramientas que se utilizan para el desarrollo de un proceso (Nieves & Len, 2001). Recursos monetarios, tcnicos, humanos o de tiempo requieren de una cuantificacin clara y un estado de disponibilidad.El autor guatemalteco, Luis Fernando Espino Barrios; construye 12 principios coherentes que cubren reas claves en una organizacin (financiera, recursos humanos, administrativa, etc.), cumpliendo de manera satisfactoria el concepto de gerencia informtica: interactuar con todos los departamentos de una organizacin. Es primordial para un profesional de las TICS contar con el soporte terico, que encamine un proyecto por la va del debido proceso; sin pasar por encima de polticas organizacionales ni estrategias productivas.Una organizacin madura posee misin, visin, metas, objetivos y estructura, as como asignaciones para cada una de sus reas funcionales o departamentos (Bailey, 2009).El uso de estrategias con respecto a la organizacin; que abarquen objetivos IT granulados, claros y alcanzables es una medida muy acertada por el autor, de esta manera es fiel al modelo inductivo (de lo particular a lo general) que propone, y de esta forma conseguir un direccionamiento estratgico organizacional fundamentado en polticas y parmetros empresariales, que generen produccin y desarrollo fiable de tecnologa. El uso de un mtodo cientfico dentro del campo empresarial, para desarrollar una estrategia tecnolgica consistente, no se asla de los fundamentos esenciales de la ciencia. Hallar el margen del problema que permita reconocer hasta donde debe llegar el proyecto tecnolgico, estipular prioridades y posteriormente el orden de anlisis, ajustar su enfoque en relacin a su visin y misin, disear el plan estratgico y garantizar procedimientos contingentes son un paso a paso para obtener una base firme en la estructura, que aprueba acoger el proyecto informtico que se ajuste al pliego de necesidades de la organizacin.El autor del artculo metodolgico hace nfasis en la interaccin entre recursos y actividad que denomina gestin, de esta manera se entra a la parte operativa de la administracin y gerencia informtica. Haciendo uso de tramites totalmente necesarios y representativos en el anlisis, desarrollo y conclusin de una solucin informtica. El primer principio prctico de esta metodologa organizacional hace referencia a un gestor de tiempos, desde la planeacin hasta la administracin de recursos disponibles y actividades; todo en relacin al tiempo por eso es primordial una calendarizacin; es decir, tiene que crear una red de tareas de ingeniera de software que le permitirn concluir el trabajo a tiempo (Pressman, 2010). Debe oficializar un detalle de cada actividad o proceso, y valorar porcentualmente el recurso que debe ser asignado (Espinosa, 2007), todo lo anterior en relacin dependiente al tiempo. Es una gestin con un anlisis predecible la perfeccin, orden y entregas se basan en un cronograma y.El rea financiera de una organizacin, debe ser participe en el anlisis y desarrollo del proyecto con el objetivo de verificar su viabilidad y obtener ganancias y el autor se suma a la nocin de hallar y ratificar costos, una tendencia que presenta amplios beneficios a una solucin informtica, por el simple hecho de estipular con supuestos y contar con un soporte capital en el desarrollo de actividades. Prever y controlar son los mtodos que ofrecen garantas (Espinosa, 2007).Cuando la operatividad de los principios de la gerencia informtica toma un cauce estable, es de vital importancia tcnicas de control que brinden verificacin constante y otorguen indicadores de gestin; son uno de los agentes determinantes para que todo proceso de produccin, se lleve a cabo con eficiencia y eficacia (Labrador, 2005). Luego sern usados para un anlisis de avance por cada tem o actividad que tenga la solucin tecnolgica. Espinosa sabe perfectamente que hacer uso de estos mtodos, permite tener informacin permanente e integral sobre el desempeo de cada proceso o fragmento del proyecto informtico.El componente axiolgico sale a flote si se valida y se exalta cada avance del proyecto, por cada logro en el desarrollo de la solucin informtica gerencial el personal adquiere un estatus denominado: compromiso organizacional (Espinosa, 2007), estos son directamente proporcional a la jerarqua empresarial.A muchos profesionales de las IT les incomoda la idea de tener que validar y llevar a cabo estos principios, tienen una mentalidad basada en la praxis y prefieren obviar el prembulo administrativo y metodolgico e iniciar con el desarrollo de manera emprica. Lo cierto es que cada una de las dimensiones antes mencionadas; son parte integrales y entrelazadas ya que no se pueden obviar ninguna de ellas porque pueden provocar un fracaso en el desarrollo correcto del proyecto (Bailey, 2009).Los principios gerenciales que expone el autor son contundentes, y brinda una visin amplia de lo que es el pensamiento sistmico organizacional y los parmetros esenciales que giran en torno las polticas y estructura empresarial con el fin de llevar una excelente gerencia de proyectos informticos.

Bibliografa

Pressman Roger. (2010) INGENIERA DEL SOFTWARE, UN ENFOQUE PRCTICO, Recuperado el 7 de octubre de 2014 de http://www.cosaslibres.com/search/pdf/ingenieria-del-software-roger-pressman-7-edicion/3

OBrien, James & Marakas, George. (2006) SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL, Mexico D.F: Editorial McGraw-Hill interamericana.

Nieves, Yadira & Leon, Magda. (2001) LA GESTIN DEL CONOCIMIENTO: UNA NUEVA PERSPECTIVA EN LA GERENCIA DE LAS ORGANIZACIONES. Acimed 2001;9(2):121-86

Bailey, Cristian. (2009) GESTIN DE PROYECTO INFORMTICOS. Consultores profesionales cerveza.

Labrador, Hender. (2005) INDICADORES DE GESTIN. Material con fines libres de estudio.

Espino, Luis. (2007) PRINCIPIOS DE LA GERENCIA INFORMTICA. Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala.