Ensayo Pelicula Soraya

7
Todo el relato comienza cuando un periodista queda varado en un pueblo iraní, donde conoce a Zahra, una mujer que guarda un terrible secreto sobre las costumbres que se llevan a cabo en el mismo lugar. Podemos observar que la mayoría de las costumbres que se llevan a cabo son basadas en el libro del “Corán”, que se diría que es como su biblia al cual se apega de Dios. Algunas de las costumbres que podemos ver en la película fue que en el lugar, la opinión de las mujeres no toma mucha importancia, pues se considera que la mayoría de las leyes o derechos están más a favor de los hombres, ya sea por la dominación y el respeto de los que le apega por la sociedad. También vimos que es muy normal que la mujer sea maltratada o humillada en la sociedad, a medida que el único trabajo del que depende la mujer, para apoyar a su familia, es la de ser sirvienta de hombres en casas ajenas. Los hombres pueden tener esposas “Sigami”, que en otras palabras seria como esposas temporales, donde pueden tener un número ilimitado de esposas, mientras que la mujer solo puede tener un dueño del que tiene la responsabilidad de cuidarlo y apoyar en todo trabajo del hogar. En la mayoría de las aldeas, no existe la propiedad privada, lo cual por esto causa alguna molestias con los extranjeros de los cual se quedan en ese lugar, cometiendo xenofobia, o algún momento incomodo que sea para la sociedad, obligando así a los extranjeros adueñarse de sus objetos que lleven.

Transcript of Ensayo Pelicula Soraya

Todo el relato comienza cuando un periodista queda varado en un pueblo iran, donde conoce a Zahra, una mujer que guarda un terrible secreto sobre las costumbres que se llevan a cabo en el mismo lugar. Podemos observar que la mayora de las costumbres que se llevan a cabo son basadas en el libro del Corn, que se dira que es como su biblia al cual se apega de Dios.Algunas de las costumbres que podemos ver en la pelcula fue que en el lugar, la opinin de las mujeres no toma mucha importancia, pues se considera que la mayora de las leyes o derechos estn ms a favor de los hombres, ya sea por la dominacin y el respeto de los que le apega por la sociedad. Tambin vimos que es muy normal que la mujer sea maltratada o humillada en la sociedad, a medida que el nico trabajo del que depende la mujer, para apoyar a su familia, es la de ser sirvienta de hombres en casas ajenas.

Los hombres pueden tener esposas Sigami, que en otras palabras seria como esposas temporales, donde pueden tener un nmero ilimitado de esposas, mientras que la mujer solo puede tener un dueo del que tiene la responsabilidad de cuidarlo y apoyar en todo trabajo del hogar.En la mayora de las aldeas, no existe la propiedad privada, lo cual por esto causa alguna molestias con los extranjeros de los cual se quedan en ese lugar, cometiendo xenofobia, o algn momento incomodo que sea para la sociedad, obligando as a los extranjeros aduearse de sus objetos que lleven.Dentro de la familia, se podra decir que los miembros de la familia se dividen como responsabilidad principal, en donde la mujer tiene bajo responsabilidad de cuidar y tener como una propiedad sagrada a sus hijas, enseando el trabajo del hogar, mientras que el hombre tiene como propiedad a sus hijos varones, con lo que por lo mismo le ensean a trabajar en negocios de la sociedad masculina. En algunas ocaciones, algunas mujeres venden a sus hijas , ya sea para aprovechar el dinero como para un bien o malgastarlo.Una importante costumbre que las mujeres tienen de obligacin de seguir mediante la sociedad, es que tienen que llevar una vestimenta que cubre el cuerpo en pblico de modo que solo la cara y las manos sean visibles puesto que deben conservar su belleza para no enamorar a otros hombres, ya sea que si una mujer comete algn adulterio es sacrificado con lapidacin. La lapidacin es un acto que se lleva cuando la mujer cumple el pecado de adulterio, en donde se observa un tipo de sacarificacin por el pecado del cual realizo la culpable. La sentencia de las culpables, es dirigida por los gobernantes de mas edad que se encuentran en la misma aldea, con el que tienen un papel de juez.La lapidacin consiste en un ritual en donde el culpable paga con su vida el pecado del cual fue violado, en este caso como vemos en la pelcula, el adulterio; consiste en que la culpable debe vestir en su sentencia con una bata blanca, en el que se abre un orificio grande en la plaza del lugar, o un sitio pblico; el sentenciado es amarrado de las muecas con una cuerda entrelazada por su espalda. Ya hecho el orificio se coloca una silla a una altura determinada donde la parte superior de cuerpo, iniciando desde la cintura, quede al aire sobre la superficie, donde despus toda la sociedad participa en arrojarle piedras al culpable hasta su muerte. En el acto de la lapidacin lleva un supuesto orden cuando se arrojan las piedras al culpable, as iniciando desde el padre de la culpable, el esposo, el cmplice del adulterio, lo hijos, y finalmente participa la sociedad. En este acto, las mujeres no participan, y se prohbe para ellas observar la ejecucin. La nica funcin que tienen las mujeres es la de embalsamar al cuerpo envolvindolos de pies a cabeza, y llevando el cuerpo a un lugar preferido o sagrado para ellas, donde crean que el espritu pueda descansar en paz, esto puede ser como en la orilla de un rio, por un campo de flores, etc. Maquillaje se puede llevar de forma moderada, el tinte del pelo debe imitar el color natural y slo debe ser usado si hay canas, las joyas no deben de ser abundantes y el perfume por supuesto siempre con moderacin.

En otro caso basndose en lo mismo, la mujer estrictamente aparte de tener cubierto el cuerpo jams deben tocar a un hombre ajeno ni en ningn mometo tener el mnimo rose, ya sea porque se empezaran a alzar sospechas de tener algn principio de adulterio en contra de la mujer. Esta ley se toma tan en serio que hasta no se puede tener ni un contacto visual, un modo de sonrer, o un simple saludo con una ligera sonrisa.Las prcticas obligatorias que todo buen musulmn debe cumplir constan en la sunna, o tradicin, que como ya hemos visto, son narraciones cortas que relatan el comportamiento del profeta Mahoma, que reciben el nombre de Hadiz (tradiciones) que tejen lazos entre historia y religin.

Por otra parte, si un hombre no est cmodo con su esposa actual no puede pedir el divorcio, ya sea que para los hombres del lugar pierden la dignidad propia, as tienen como obligacin que force a la mujer para que cometa el adulterio y as se pueda casar con otra sin problema alguno.El lado derecho entre los musulmanes simboliza la suerte y la felicidad, el izquierdo significa desgracia. Por eso la mano derecha la utiliza para las cosas consideradas nobles y la izquierda para las viles. Como ejemplo, se entra en la mezquita con el pie derecho, se come con la mano derecha, se comienza a calzarse con el pie derecho, se duerme sobre el lado derecho ; y la izquierda para limpiar, descalzase, quitarse la ropa. etc.

La Infokrisis; la ablacin del cltoris ha llegado a Europa con las riadas migratorias procedentes del Tercer Mundo. Bruscamente, un problema de otras tierras comparte cotidianeidad con nosotros. Desde el punto de vista antropolgico, la ablacin es una prctica tradicional de zonas islmicas del Africa Negra en las que, no solo no est prohibido, sino que adems es una prctica integrada en la sociedad.

La ablacin es, segn el diccionario, la separacin o extirpacin de cualquier parte del cuerpo y la ablacin genital femenina, la mutilacin genital o ablacin del cltoris. Una prctica que jams se ha conocido en el viejo continente, ni siquiera perodos prehistricos.

De acuerdo con los ingresos, tiene que provenir de actividades lcitas para el Islam. No se pueden cobrar intereses, tampoco los que da el banco por el ingreso de una cantidad de dinero en una cuenta corriente. Igualmente no se deben contratar crditos que supongan el pago de intereses. Est prohibido pagar y cobrar intereses.Las celebraciones religiosas musulmanas no son muy frecuentes. Fortalecen mucho la vida familiar y social, adems de conmemorar los episodios religiosos con mayor importancia. Varan mucho de unos pases a otros tanto en el nmero y la forma. Destacamos estas: El nacimiento del profeta:lo celebran el da 12 del mes 13 o Rabi al-Awal, aunque no se sepa con exactitud cundo naci Mahoma. Est precedida por festejos de una o dos semanas. En el Milad-an-Nabi, como as se llama, se cuentan sucesos de la vida de Mahoma para que la gente piense en l y en sus obras, se leen pasajes del Corn, se recitan oraciones o se cantan canciones sagradas. Decoran la casa, se visten de fiesta y organizan procesiones y festines en los que se sirven dulces.

La fiesta del fin del ayuno (eid ul-fitr):se celebra el final del ayuno al acabar el Ramadn, con unos das de descanso y hacindose regalos mutuamente. En los pases musulmanes Eid ul-Fitr es un da de fiesta. Los fieles van a la mezquita para dar gracias a Al por su ayuda durante el ayuno y por sus bendiciones, que son muchas e incluyen el Corn, revelado a Mahoma, segn la tradicin, en el mes de Ramadn. En Eid ul-Fitr se realizan buenas acciones, sobre todo dar dinero y comida a los pobres. Conmemora el sacrificio de un cordero que Abraham (Ibrahim) hizo el lugar de Isaac (Ismael).

El ao nuevo musulmn (Muharraq):el primer da del ao nuevo no trabajan y recuerdan la hgira o xodo de Mahoma y de sus compaeros. Por la tarde hay celebraciones religiosas en las mezquitas. El Muharram es especialmente importante para los chitas ya que conmemoran la muerte de los califas Al y Husein A menudo se representa una obra religiosa y hay procesiones para conmemorar la muerte del nieto de Mahoma, Husein en la batalla de Kerbela en el ao 680. Algunos chies caminan por las calles cubiertas de sangre de animales para simbolizar su tristeza y dolor.

La noche del poder (Laylat al-Qadr):hacia el final del Ramadn se celebra la noche en que el Corn fue revelado por primera vez a Mahoma. A semejanza de Mahoma, muchos musulmanes pasan la noche orando en la mezquita.

Fiesta del sacrificio (Id al-Adha):La fiesta de sacrifico de cuatro das constituye el clmax de la peregrinacin a La Meca. Los peregrinos sacrifican un animal en Mina, un pueblo situado entre Arafat y La Meca, para recordar que Abrahn tena la intencin de sacrificar a su hijo a Dios y que finalmente sacrific un cordero en lugar de Isaac. Despus de un sermn y las oraciones, se sacrifica el animal, como un cordero o una cabra. Esta fiesta tambin la celebran todos los musulmanes aunque no hayan peregrinado. El cordero sacrificado se divide en tres partes: una para los necesitados, otra para los amigos y la tercera para los miembros de la familia.

La noche del perdn (Laylat al-Barh):se celebra el dcimo quinto da del octavo mes. Dios determina el destino de cada persona para el siguiente ao. La gente se perdona los pecados mutuamente y pasa la noche en oracin.