Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje

4
“ENSAYO: NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE” INTRODUCCION A estas alturas de mi vida quise iniciar una gran aventura, una maestría que me diera luces respecto a las nuevas tecnologías de la educación, información y comunicación; estoy en eso, y acabo de darme cuenta que a pesar de mi constante capacitación en mi mundo profesional y laboral, de las bondades web en educación, solo conocía un mínimo porcentaje, nuevos escenarios marcan el destino de la educación, ¿Cuáles son esos nuevos escenarios y cómo se realiza actualmente el proceso enseñanza aprendizaje? El Internet, ventana que se abrió al mundo en 1989, ha ido evolucionando vertiginosamente, revolucionando la ciencia, la economía y sobre todo la educación. Hoy nos encontramos en un contexto educativo en el cual se enseña y se aprende en forma diferente, donde el protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiante, y el salón de clases es el mundo. CUERPO Si bien es cierto todas las personas históricamente hemos tenido un entorno de aprendizaje, éste estaba confinado al aprendizaje formal, con la llegada del internet ese entorno cambió, con la abundante información y las nuevas TICs, el conocimiento se ha vuelto universal, ya no sólo nos llega desde la escuela o la universidad sino de todos los confines del mundo y nuestras conexiones ya no son sólo nuestros maestros o nuestros padres ahora nuestras conexiones fácilmente pueden ser científicos y expertos en las temáticas que deseamos. Cuando hablamos de los nuevos ambientes educativos hablamos de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el estudiante se apropie de nuevos conocimientos, experiencias, y elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. ..”Los tipos de ambiente naturales, sociales y culturales que conforman el ambiente

Transcript of Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje

Page 1: Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje

“ENSAYO: NUEVOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE”

INTRODUCCION

A estas alturas de mi vida quise iniciar una gran aventura, una maestría que me diera luces respecto a las nuevas tecnologías de la educación, información y comunicación; estoy en eso, y acabo de darme cuenta que a pesar de mi constante capacitación en mi mundo profesional y laboral, de las bondades web en educación, solo conocía un mínimo porcentaje, nuevos escenarios marcan el destino de la educación, ¿Cuáles son esos nuevos escenarios y cómo se realiza actualmente el proceso enseñanza aprendizaje?

El Internet, ventana que se abrió al mundo en 1989, ha ido evolucionando vertiginosamente, revolucionando la ciencia, la economía y sobre todo la educación. Hoy nos encontramos en un contexto educativo en el cual se enseña y se aprende en forma diferente, donde el protagonista del proceso de enseñanza aprendizaje es el estudiante, y el salón de clases es el mundo.

CUERPO

Si bien es cierto todas las personas históricamente hemos tenido un entorno de aprendizaje, éste estaba confinado al aprendizaje formal, con la llegada del internet ese entorno cambió, con la abundante información y las nuevas TICs, el conocimiento se ha vuelto universal, ya no sólo nos llega desde la escuela o la universidad sino de todos los confines del mundo y nuestras conexiones ya no son sólo nuestros maestros o nuestros padres ahora nuestras conexiones fácilmente pueden ser científicos y expertos en las temáticas que deseamos.

Cuando hablamos de los nuevos ambientes educativos hablamos de aquellos espacios en donde se crean las condiciones para que el estudiante se apropie de nuevos conocimientos, experiencias, y elementos que le generen procesos de análisis, reflexión y apropiación. ..”Los tipos de ambiente naturales, sociales y culturales que conforman el ambiente humano y en los que se viven situaciones y procesos que dan lugar a la asimilación, transformación, recreación y socialización de la cultura, son ambientes de aprendizaje”. (Moreno 1998).

En el proceso de aprendizaje las personas buscamos relacionarnos estableciendo redes personales de aprendizaje en ellas incluimos a personas que tienen nuestros mismos intereses para intercambiar saberes y conocimientos; en el contexto actual, hemos incorporado las TICs como parte de nuestras herramientas de comunicación y gestión del conocimiento con lo cual hemos dado paso a una estructura más compleja que es el PLE.

En el 2010 Linda Castañeda y Jordi Adell, definían el PLE como el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza en forma asidua para aprender.

Page 2: Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje

La anatomía de un PLE está definida por:1. Herramientas y estrategias de lectura: fuentes de información a las que

se accede.2. Herramientas y estrategias de reflexión: entornos o servicio en los que

puedo transformar la información (sitios donde escribo, comento analizo, recreo, publico).

3. Herramientas y estrategias de relación: entorno donde me relaciono con otras personas de/con las cuales aprendo.

Según Siemens, el aprendizaje ya no es una actividad individualista. El conocimiento se distribuye a través de las redes. En nuestra sociedad digital, las conexiones y las conectividades dentro de las redes conducen al aprendizaje.

CONCLUSION:

Si bien es cierto que todas las personas desde el inicio de nuestra vida tenemos una PLE (forma de aprender), ésta estuvo confinada a la escasez de la educación formal, con el ingreso del internet y sus fuentes inagotables de información y tecnologías, el PLE toma la relevancia debida, se convierten en una forma diferente de construir conocimiento y en concordancia con ello se marcha a un cambio de paradigmas que tienen el objetivo final de conseguir un aprendiz consiente de sus necesidades de capacitación, capaz de dirigir reflexionar y regular su proceso de aprendizaje, relacionarse y conectarse en redes, haciendo uso eficiente de la nuevas tecnologías.

Es útil saber que cada uno de nosotros tiene un PLE, si lo organizamos adecuadamente podremos optimizar nuestra forma de aprender haciendo uso adecuado de las nuevas tecnologías y compartiendo el conocimiento con otras personas.

Lo realmente importante del aprendizaje abierto, independientemente de la situación didáctica, de la distancia o de si la enseñanza es presencial, es que la toma de decisiones sobre el aprendizaje recae en el alumno mismo, y que

Page 3: Ensayo: Nuevos Ambientes de aprendizaje

estas decisiones afectan a todos los aspectos del aprendizaje (Lewis y Spencer, 1986)

BIBLIOGRAFIA

1.- Wikipedia. Sistema de gestión de aprendizaje. En línea: http://es.wikipedia.org/wiki/sistema_de_gesti%C3%B3n_de_aprendizaje

2.- Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.

3.-http://www.escuela20.com/pln-personal-learning/articulos-y- ctualidad/personal-learning-network-que-es-por-que-empezar-como_2996_42_4491_0_1_in.html

4.- Rodríguez Vite Higor, Ambientes de aprendizaje, Universidad Autónoma de Estado de Hidalgo http://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/huejutla/n4/e1.html

5.- SALINAS, J. (1.997): Nuevos ambientes de aprendizaje para una sociedad de la información. Revista Pensamiento Educativo. PUC Chile. 20, 81-104. http://www.ses.unam.mx/curso2008/pdf/Salinas.pdf