Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

7

Click here to load reader

Transcript of Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

Page 1: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 1/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.

 Nombre Alumno: Pamela Manríquez Miranda

Fecha: 23 de abril de 2016

LA HEREJÍA GNOSTICA Y DOCÉTICA Y LA APOLOGÍA JUANINA

I. INTRODUCCIÓN

El primer silo d! "!# en el an$iuo con$inen$e% se carac$eriz& por la e'pansi&n del (erima

sal)í*ico al mundo en$il% adem+s de la persecuci&n , mar$irio de hombres , mu-eres que

 pro*esaban ser cris$ianos $an$o *ísica como in$elec$ualmen$e! .as razones a$ribuidas eran $an

di)ersas% como las *ormas% en las que% se les daba muer$e! .a *al$a de )eracidad de la

in*ormaci&n% sobre la cual% se *undaban las acusaciones que realizaban hombres , mu-eres no

cre,en$es% era de $al mani$ud% que perseuían a cris$ianos a causa de murmuraciones% presiones

de rupos sociales% así como $ambi/n% por represen$ar en muchos casos% una amenaza para la

 polí$ica de mperio omano!

.a e'pansi&n de la buena no$icia al mundo en$il $ra-o un choque de cul$uras que e'ii& para la

comunidad cris$iana dar respues$a% el (erima debía ser $ransmi$ido a sociedad con un $ras*ondo

cul$ural $o$almen$e di*eren$e% en el presen$e ensa,o% se e'plora como ios $raspasa lacosmo)isi&n riea de la /poca% que en alunos períodos% la cual% en periodos de la his$oria

 pareci& sucumbir *re$e a la doc$rina dominan$e del mperio de los dos primeros silos% el

nos$icismo% $ras la muer$e% resurrecci&n , ascensi&n de "esucris$o!

El presen$e ensa,o% se e'plorara la corrien$e de pensamien$o n&s$ica del silo % $ambi/n

conocida como pro$oons$icismo% , una de sus rami*icaciones el doce$ismo! .ueo% en el

seundo apar$ado se abordara la de*ensa que realiza el Espíri$u an$o% a $ra)/s del ap&s$ol "uan%

sobre "esucris$o , la buena nue)a al mundo en$il%

1

Page 2: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 2/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.II. LA DOCTRINA GNÓSTICA Y SUS RAMIFICACIONES; EL DOCETISMO

El nos$icismo como corrien$e de pensamien$o *ilos&*ico emere alrededor del a4o 501 a d! "!#

en la ciudad de *eso% con el pensador rieo 7er+cli$o% quien per$eneci& a una *amilia

aris$&cra$a% hered& el caro de adminis$raci&n de la ciudad% sin embaro% se lo con*iri& a suhermano1!

7er+cli$o pos$ulaba que $odo se man$iene en es$ado de *lu-o% es decir% $odo cambia día $ras día%

uno de sus e-emplos m+s conocidos es la siuien$e *ase 8En los mismos ríos en$ramos , no

en$ramos% 9pues somos , no somos 9los mismos;2  es decir% $e me$es al río , cuando sales% como

siue en mo)imien$o el río no es el mismo! Por $an$o% para el pensador rieo% $odo es$e con$inuo

cambio , *lu-o es$aba con$rolado , ordenado por el .oos% .a az&n de ios% es$a az&n era el

 principio de orden% por el cual% con$inuaba , sos$enía el orden del uni)erso!

.a palabra nosis )iene del rieo <=>?@ conocimien$o% <=>?B@C@?D& nos$i(ism&s% es$a

doc$rina en*a$iza en el conocimien$o secre$o% como elemen$o cen$ral para la sal)aci&n! El

nos$icismo puede ser en$endido como un rupo )ariado de doc$rinas *ilos&*icas , reliiosas que

*lorecieron duran$e los silo d! "!#% cons$i$uido principalmen$e por un sincre$ismo de

dualidad persa% mis$erios orien$ales% as$roloía babil&nica , cuan$a doc$rina circulaba por el

mundo en dicha /poca!

Según los gnósticos, su doctrina era un conocimiento especial, renovados para quienes

 poseían el verdadero entendimiento. Además parte de esta doctrina consistía en la clave

 secreta, mediante la cual se logra la salvación (…) El propósito último del gnóstico es

entonces escapar de este cuerpo y de este mundo material en el que estamos eiliados ! 

i. Caracter!tica! "e# G$%!tici!&%

a. A$tic%!&ici!&%: 7ace re*erencia a la no )aloraci&n de la creaci&n% ,a que se comprende

como el resul$ad de emanaciones del creador% sumado a es$a l&ica% se presen$a la idea derechazo del creador a su creaci&n% )inculada a la creencia de un dios $rascenden$e , una

humanidad caída% el emiuro!  .a ense4anza base del nos$icismo se4ala que la

ma$erial lo )isible es en esencia malo% , $odo lo re*eren$e al espíri$u es bueno! esde es$a

 perspec$i)a% cada emanaci&n% menos de ios poseía% por $an$o% plan$ean o$ro a'ioma para1  #oples$on% Frederic(:%; 7is$oria de la *iloso*íaG Hrecia , oma;! Espa4a% Iarcelona! Ariel! Jomo 1KLK pp! 3L

2  Iarcla,% illiam 8Comentario al Nue)o Jes$amen$o! E)anelio en an "uan; Edi$orial #.E 2002! Espa4a!

3

 Honz+lez% "us$o: 7is$oria del #ris$ianismo pp LO4 emiuro en$i/ndase como ar$í*ice o alma uni)ersal% principio ordenador de los elemen$os pree'is$en$es!

2

Page 3: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 3/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.su $eoría% que e'is$e un dios creador , un ios real% el primero es inoran$e , hos$il al

seundo! no de sus ma,ores e'ponen$es *ue #erin$o.

b. D'a#i!&%( Pla$&n *ue quien desarroll& es$e paradima% a par$ir de nociones es$ablecidas

 por &cra$es! En el pensamien$o pla$&nico es posible encon$rar dualismos% de los cuales%

le permi$ir+n al *il&so*o de la /poca e'plicar ambien$es% condiciones in)ocando dos

 principios del mismo *en&meno% opues$os e independien$es% como se enuncian a

con$inuaci&n :

). D'a#i!&% O$t%#*+ic%: is$inci&n en$re mundo sensible , el mundo in$eliible o

ideal!

,.  D'a#i!&% E-i!te&%#*+ic%( e asocia al conocimien$o a la in$eliencia o raz&n% encon$raposici&n al aprendiza-e re*erido a los sen$idos!

. D'a#i!&% A$tr%-%#*+ic%( Alusi)o a la cons$i$uci&n del ser humano alma , cuerpo!

Para el au$or% es el alma lo cons$i$u$i)o de )erdad en el hombre! Pla$&n pro*undiz& los

elemen$os an$ropol&icos% respec$o del ser , no ser% a $ra)/s de la re*le'i&n ,

e'ploraci&n de las cosas lle& a la conclusi&n que las cosas o la ma$eria radica en lo

que no es% es$o lle)ar+ al *il&so*o a:

 "ostular una división del mundo real en dos secciones, lo que está arri#a$ el 

mundo inteligi#le% la realidad verdadera& y lo que está a#a'o$ el mundo

 sensi#le o la realidad aparente. A su ve ay que su#dividir estas secciones en

dos sectores. El de la opinión o doa, y la teoría o noús (…) El om#re es un

alma de procedencia celeste que a contemplado las ideas, pero que al 

encarnarse no las recuerda, las a olvidado* 

c. D%ceti!&%( Es necesario comprender el doce$ismo como una rami*icaci&n del

nos$icismo! Pro)iene de la palabra riea do(ein% a*irmada que "ess era solo un

hombre% que en el bau$ismo en aua )ino el Espíri$u de ios% permaneci& en l has$a la

cruci*i'i&n% an$es que muriera lo abandono! Iarcla, e'plica el doce$ismo +eplican el 

 grito desde la cru como$ mi poder, mi poder, "or qu- me as a#andono/0  

III. LA APOLOGÍA DEL APÓSTOL JUAN

5

 Enrique ussel: El ualismo en la An$ropoloía de la #ris$iandad! Pp1 #.A#Q! 201! Aren$ina6 Barclay: 2000:7

3

Page 4: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 4/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.An$es de obser)ar la apolo/$ica que realiza el ap&s$ol "uan a es$as ideas% es necesario $ener 

 presen$e las siuien$es consideraciones:

• &lo unos pocos pueden $ener acceso a ios% , es a $ra)/s de la nosis Rconocimien$oS!

•  El acceso es por medio de unos conocimien$os mis$eriosos!

• e $ra$a de una Hnosis doc$rinal con consecuencias morales!

• e niea el mesianismo de "ess!

• e niea la encarnaci&n!

• e niea la muer$e e'pia$oria!

e niea la redenci&n!

• e niea el amor *ra$erno!

• e pro*esa el indi)idualismo!

En es$e escenario% la .i$era$ura -uanina se en*oca en dilucidar% a $ra)/s de cri$erios cris$ol&icos%

quienes son los que es$+n en )erdadera comuni&n con ios% buscando realizar la aclaraci&n de

quienes son los )erdaderos hi-os de ios , los an$icris$os! Por $an$o% es en es$e con$e'$o que el

ap&s$ol "uan inspirado por El Espíri$u an$o $raza en $odo el escri$o dos carac$erís$icas de la

na$uraleza de "esucris$o humanidad , su deidad!

i. Cri!t%#%+a e$ J'a$

.a cris$oloía que encon$ramos en es$as epís$olas es pr+c$icamen$e comple$a! .os concep$os que

se )ier$en en ellas% enunciados desde la apolo/$ica% $ocan lo *undamen$al sobre la persona de

"ess! Es$os concep$os son los que dan sus$en$o al doma de *e% que his$&ricamen$e ha de*endido

la cris$iandad!

El escri$or plan$ea que la )ida no lle& a ser sino que era% en aquel principio cuando ios cre&

$odas las cosas: el .oos% la )ida% la .uz% $odos concep$os para re*erirse a "ess!

El hecho de la encarnaci&n% plan$eado por el escri$or% se4ala con claridad: que la deidad )ino a ser 

humanidad en la persona de "ess! Es$o es a$es$iuado por la e'periencia personal , direc$a que

$u)ieron los discípulos R"uan 1:1bS

.o que el au$or mani*ies$a es que "ess% con su muer$e )icaria R"uan 3:16S% ha apaciuado a aquel

que ha sido o*endido% o sea% ios padre!

4

Page 5: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 5/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado."ess% en el mismo con$e'$o es presen$ado adem+s% como aboado del cre,en$e Tpor qu/U Porque

la e*icacia de su in$ercesi&n es$+ *undada en la -us$icia de su car+c$er R1V "uan 2:1%2KG 3:LS!

.a )ida de "ess% su quehacer his$&rico en$re los hombres% es presen$ado como: el modelo% el

e-emplo nico a imi$ar 

En la primera epís$ola de "uan 2:2O se se4ala con claridad la parusía de #ris$o! W el /n*asis

indica que s&lo pueden esperar con con*ianza es$e acon$ecimien$o% sin $emor a ser a)eronzados:

aquellos que permanecen en l! Es$e permanecer% en el con$e'$o% $iene relaci&n con man$ener la

or$odo'ia con respec$o a la persona de "esucris$o *ren$e a las *alsas ense4anzas R1V "uan 2:212S

I/. CONCLUSIONES

El presen$e ensa,o permi$i& obser)ar el $ras*ondo his$&rico de la cul$ura riea en el primer silo%

*undamen$almen$e en$orno a sus corrien$es de pensamien$o% como es el caso del nos$icismo!

#onsiderando el proceso in)es$ia$i)o% *ue posible e'plorar la cosmo)isi&n riea% la cual% has$a en

la ac$ualidad cons$ru,en% delimi$an% moldean e iden$i*ican sociedades priori$ariamen$e occiden$ales!

ecorriendo el con$e'$o cul$ural de la /poca del primer silo d! "#% como lo *ue la e'pansi&n del

cris$ianismo en el mundo en$il% pro)ocando un choche con la cosmo)isi&n -udía% de-ando de

mani*ies$o la *al$a de comprensi&n de las nociones rieas , -udías u$ilizadas% por lo $an$o%

amenazando el mensa-e sal)í*ico!

.a enialidad del Espíri$u an$o% a $ra)/s del ap&s$ol "uan al abordar nomencla$uras la principal

corrien$e de pensamien$o rieoG rele,/ndolas , d+ndole sini*icado , sen$ido a luz de las

Escri$uras% como se obser)& con concep$os comoG .oos ! Es$o no solo permi$i& hacer una de*ensa

de la *e cris$iana an$e emperadores , obernadores% a su )ez% acerco el E)anelio en $/rminos

compresibles para la cul$ura recorromana del silo d! "! #

Por $an$o% el lec$or a)ezado podr+ preun$ar T#&mo es posible que en la ac$ualidad obser)ar la

*iloso*ía hel/nica% es sin&nimo de obser)ar al enemioU A modo de re*le'i&n es posible se4alar que

 para la lesia #on$empor+nea% una de las $areas m+s di*icul$osas en la ac$ualidad para sus pros/li$os

sea el some$imien$o a la ram+$ica , a la *iloloía de las aradas Escri$uras!

e acuerdo a lo an$erior% es el resul$ado del abandono de la )erdadera bsqueda del c&mo% cu+ndo%

d&nde , qu/ re)elo ios a los dis$in$os hombres , en di)ersos con$e'$os polí$icos% sociales%

econ&micos , cul$urales a lo laro de la his$oriaG #omo se ha se4alado a lo laro% de es$a

5

Page 6: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 6/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.in)es$iaci&n el ale$aramien$o in$elec$ual de la comunidad cris$iana e)an/lica% ha desembocado%

en un pro*undo desconocimien$o de la Palabra de ios!

0I0LIOGRAFÍA

#oples$on% Frederic(:; 7is$oria de la *iloso*íaG Hrecia , oma;! Edi$orial Ariel 1KL6!Espa4a% Iarcelona

Honz+lez% "us$o: 87is$oria del Pensamien$o #ris$ianismo; Edi$orial #aribe! 2002 Es$adosnidos

Iarcla,% illiam: 8#omen$ario al Nue)o Jes$amen$o! E)anelio en an "uan; Edi$orial#.E 2002! Espa4a

ussell% Enrique: 8El ualismo en la An$ropoloía de la #ris$iandad; Edi$orial #lacso 201!Aren$ina

6

Page 7: Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

8/16/2019 Ensayo Nº1 Evangelio de Juan

http://slidepdf.com/reader/full/ensayo-no1-evangelio-de-juan 7/7

Instituto Bíblico Nacional de Chile  Literatura Juanina-2016/ Profesora:

Myrza Barra Salgado.

7