Ensayo Nena Terminado Hhh

download Ensayo Nena Terminado Hhh

of 5

Transcript of Ensayo Nena Terminado Hhh

  • 7/24/2019 Ensayo Nena Terminado Hhh

    1/5

    GOBIERNO

    DE JUAN VELASCO ALVARADO

    ENSAYO[Escriba el subttulo del documeto! GOBIERNO DE JUAN VELASCO

    ALVARADO

    NOMBRE:C"AVE# CARDENAS$%ARIA %EDALI&

    PROFESORA' "ILDA "UA(&ALLAANO ')UIN&O * ACURSO: "IS&ORIA ( GEOGRA+IA

  • 7/24/2019 Ensayo Nena Terminado Hhh

    2/5

    GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO (1968 1973)

    Seguro que tambin t, querido lector te has preguntado sobre Cmo se desarroll el gobierno de factode Juan Velasco Alvarado cu!les fueron los acontecimientos de su gobierno que marcaron la historia de

    nuestro pa"s#

    Si bien es cierto es mu conocido que el $ de octubre de %&'(, un golpe militar, al mando del general Juan

    Velasco, puso fin al gobierno de )ernando *elaunde+ Se instaur una unta -ilitar que luego se denomin

    .obierno /evolucionario de las )uer0as Armadas+ 1a Junta de de lado la Constitucin gobern

    dictatorialmente bao el 2statuto de las )uer0as Armadas+ 3o hubo Congreso el Conseo 3acional de

    usticia reempla0 a la Corte Suprema+ 2l .obierno /evolucionario aplic una serie de reformas que

    generaron un importante cambio del perfil social econmico del pa"s+ 1a /eforma Agraria transform

    radicalmente la propiedad agraria con el propsito de redistribuir la propiedad los ingresos, estimular la

    integracin de los sectores econmicos destinados a la consolidacin del autodesarrollo del mercado

    interno+ 2n la pr!ctica, las reformas no lograron satisfacer los requerimientos de la inmensa maor"a

    popular+ 1a situacin econmica empeor, gener!ndose una crisis social pol"tica+ 2n estas circunstancias

    el 4& de agosto de %&56, el general )rancisco -orales *ermde0, derroc al general Velasco+ 2n %&(7,

    ante la grave crisis econmica en medio de grandes movili0aciones, el gobierno convoc a elecciones

    para entregar el poder a la civilidad+ Como otro punto a tocar considero que las causas del golpe militar

    los factores que llevaron al golpe de 2stado de %&'( son compleos+ 8or un lado, el cambio de mentalidad

    de los militares, los cuales asumieron como necesario alentar la moderni0acin de la econom"a a travs de

    una pol"tica nacionalista que impulsara la industria el mercado interno, priori0ando la atencin de las

    necesidades sociales para asegurar el desarrollo la seguridad nacional+ Convencidos de que los civiles

    no hab"an sido capaces de llevar adelante tal proceso, determinaron que las propias )uer0as Armadas

    deb"an hacerlo+ 8or otro lado, se menciona el deterioro de la situacin pol"tica del ltimo tramo del

    gobierno de *elaunde, asediado por una aguda crisis econmica por el fracaso de la maor"a de sus

    propuestas de gobierno+ 9al situacin hab"a llevado a constantes movili0aciones populares contra el

    gobierno en medio de un ambiente pre:electoral+ A todo ello se sum la toma de tierras por campesinos en

    la sierra+ )inalmente, la firma del Acta de 9alara un nuevo contrato con la empresa norteamericana

    ;nternational 8etroleum Compan de octubre de %&'(, el gobierno militar declar la nulidad del contrato celebrado con la ;8C, el Acta

    de 9alara todos los actos administrativos vinculados a estos+ 2l & de octubre, bauti0ado luego como ?"a

    GOBIERNO

    DE JUAN VELASCO ALVARADO

  • 7/24/2019 Ensayo Nena Terminado Hhh

    3/5

    de la ?ignidad 3acional, se anunci la e@propiacin de los bienes de la ;8C la ocupacin militar de sus

    acimientos de la refiner"a de 9alara+

    2ntonces considero que Juan Velasco al asumir el gobierno, la )uer0a Armada public un manifiesto

    revolucionario en el que dio a conocer la necesidad de transformar la estructura del 2stado, a fin de

    conseguir la emancipacin definitiva de nuestra patria+ 2sto permitir"a una eficiente accin de gobiernotransformar las estructuras sociales, econmicas culturales mantener una definida actitud nacionalista,

    una clara posicin independiente la defensa firme de la soberan"a dignidad nacional restablecer

    plenamente el principio de autoridad, el respeto, la observacin de la le, el predominio de la usticia de la

    moralidad en todos los campos de la actividad nacional+

    2ste gobierno abord el problema de la tierra llev a cabo una de las reformas con maores

    repercusiones sociales econmicas en el 8er, la /eforma Agraria+ 2sta se inici el 4> de unio de %&'&,

    fecha en que se conmemoraba el ?"a del ;ndio, que se rebauti0 como ?"a del Campesino+ Con la

    promulgacin de la le de /eforma Agraria se determin la e@propiacin de todas las haciendas o

    latifundios de costa sierra, afect!ndose la mediana gran propiedad+ ;nclu la maquinaria, el ganado

    las instalaciones industriales+ Se estableci que los propietarios ser"an indemni0ados mediante el pago de

    una pequeBa suma en efectivo el resto en bonos, los cuales el gobierno esperaba que se invirtieran en el

    sector industrial+ 8aralelamente se procedi con la toma de los compleos a0ucareros de la costa norte, lo

    que signific un ataque directo contra los intereses agrarios m!s poderosos productivos del pa"s+ A partir

    de all", la reforma se e@tendi r!pidamente a otras 0onas+ 2n %&56, pr!cticamente todos los grandes

    fundos particulares hab"an sido afectados+ asta%&5& fueron e@propiadas &,% millones de hect!reas de los

    treinta millones de tierra cultivada del pa"s+ 8ara prevenir un grave desequilibrio en la produccin por la

    parcelacin divisin de las grandes haciendas, el gobierno opt por mantenerlas unidas bao un rgimen

    de propiedad gestin de tipo asociativo+ ?e ese modo, las haciendas productivas altamente

    tecnificadas de la costa fueron entregadas a los antiguos trabaadores, quienes se organi0aron en las

    Cooperativas Agrarias de 8ropiedad Social

  • 7/24/2019 Ensayo Nena Terminado Hhh

    4/5

    recursos productivos considerados estratgicos hacia el 2stado a travs de las llamadas estati0aciones o

    nacionali0aciones+

    8or otro lado durante este gobierno tambin se observ que tras el golpe de 2stado, la prensa apo

    medidas como la toma de 9alara+ Conforme las reformas se radicali0aban, la adhesin al gobierno fue

    disminuendo+ 2n %&57, la oposicin de un sector de la prensa al autoritarismo del rgimen dio lugar a laincautacin de los diarios 2@preso 2@tra, que pasaron a ser administrados por personalidades cercanas

    al gobierno a quienes Velasco bauti0 como los Emastines dela revolucinE+ Se estableci un 2statuto de

    la 1ibertad de 8rensa que impuso un r"gido control sobre la informacin emanada de estos medios, la cual

    no pod"a pasar de ciertos par!metros+ 2l estatuto fue bauti0ado como la 1e de la -orda0a, a los

    peridicos suetos al control se les conoci como diarios parametrados, hechos que no me parecen

    positivos pues restring"an el derecho a la libertad de e@presin en nuestro pa"s+ 8osteriormente se

    promulg otra le por la cual todas las empresas de radio televisin deb"an contar con accionariado del

    2stado no menor al 46F, se establecieron controles similares+ ?e ese modo, toda la prensa quedsometida a un organismo de censura, la Gficina Central de ;nformacin+ )inalmente, el 45 de mao de

    %&5>, bao el criterio de la necesidad de sociali0ar los medios de comunicacin, se promulg la 1e de

    /eforma de la 8rensa se tom por la fuer0a el control de todos los diarios+ Su conduccin fue entregada

    a intelectuales afines al gobierno+ Cada diario deb"a representar a los sectores organi0ados, como los

    sindicatos, las comunidades industriales, intelectuales, ocasionando una serie de revueltas estudiantiles

    que fueron reprimidas, la deportacin de algunos l"deres+

    2n conclusin este gobierno tuvo acciones criticadas como tambin aplaudidas, gobierno que marco

    hechos transcendentales en la historia de nuestro pa"s, dinami0o las relaciones entre distintas clases

    sociales aplicando reformas que los involucraban+ 2ste gobierno tuvo el af!n de nacionali0ar al pais

    muchas veces sin utili0ar una correcta metodolog"a de gobierno, pues se violaron muchos derechos sus

    reformas en muchos casos no funcionaron de la meor manera+ Considero que antes de reali0ar una accin

    Ho reforma de debi anali0ar las repercusiones que esta traer"an si dichas acciones ivan a cumplir las

    finalidades planteadas+

    GOBIERNO

    DE JUAN VELASCO ALVARADO

  • 7/24/2019 Ensayo Nena Terminado Hhh

    5/5

    BIBLIOGRAFIA

    :Jimene0, -+