Ensayo Mirando Alrededor

4
Ensayo: Mirando alrededor- donde estamos y donde podríamos estar El arte en la relación con el espacio Hablar de arte social, interactivo, integral es hablar de un arte que logre generar espacios de encuentro, como lograr integrar a una comunidad (disuelta por lo general en algunos sectores de la parte urbana), ya sea en la ciudad, como comunidades estudiantiles, en los barrios. Por otro lado también comunidades rurales o comunidades aledañas, donde pareciese haber o tener conformado cierto sentido de comunidad, a través de la comunicación oral, de generación en generación y no se han permeado por las tecnologías que afectan los lazos del propio espacio en el caso de la ciudad, o las poblaciones limítrofes entre el campo y la ciudad. Es importante generar diálogos recíprocos de las personas y de la relación con su entorno, con su propio espacio, hacer trabajos de mapeo para delimitar el espacio al cual se quiere seguir, después hacer lo que seria hacer el trabajo etnográfico y a partir de ahí buscar maneras para concentrar poblaciones comunitarias, para la integración y el dialogo. Se puede hablar de el arte como herramienta, en el intento por transformar de alguna manera la realidad de quienes viven ajenos a la interpretación y

description

ensayo

Transcript of Ensayo Mirando Alrededor

Ensayo: Mirando alrededor- donde estamos y donde podramos estarEl arte en la relacin con el espacioHablar de arte social, interactivo, integral es hablar de un arte que logre generar espacios de encuentro, como lograr integrar a una comunidad (disuelta por lo general en algunos sectores de la parte urbana), ya sea en la ciudad, como comunidades estudiantiles, en los barrios. Por otro lado tambin comunidades rurales o comunidades aledaas, donde pareciese haber o tener conformado cierto sentido de comunidad, a travs de la comunicacin oral, de generacin en generacin y no se han permeado por las tecnologas que afectan los lazos del propio espacio en el caso de la ciudad, o las poblaciones limtrofes entre el campo y la ciudad.Es importante generar dilogos recprocos de las personas y de la relacin con su entorno, con su propio espacio, hacer trabajos de mapeo para delimitar el espacio al cual se quiere seguir, despus hacer lo que seria hacer el trabajo etnogrfico y a partir de ah buscar maneras para concentrar poblaciones comunitarias, para la integracin y el dialogo.Se puede hablar de el arte como herramienta, en el intento por transformar de alguna manera la realidad de quienes viven ajenos a la interpretacin y comprensin en lneas de la semitica y la hermenutica, intentar entender por que se vive ah donde se esta viviendo, hace cuanto tiempo, porque, cosas as que nos haga repensarnos y reflexionar sobre nuestro propia espacio, el campo de accin, y como se podra generar algo en comunidad, para generar un dialogo entre las personas que comparten un espacio dentro o fuera de la ciudad, y que van a estar vinculndose con las dems personas del lugar, las problemticas que afectan al espacio- se habla de ecologa, se integra a las maneras como miramos el mundo que nos rodea. Problemticas de contaminacin, producto de la explotacin y de la minera a gran escala que afecta el medio ambiente donde nos desenvolvemos, la tala de los bosques, los incendios forestales debido a la inconsciencia de ciertos individuos, la caza que generan la extincin de especies nativas, entre otras son las principales problemticas ecolgicas.Pero el arte como herramienta, se debe valer de otras herramientas para su accionar, de otro campos, de otras reas ya sean otras humanidades o de la ciencia, en la bsqueda de una relacin con el territorio que logre unificar a los que viven ah, que los identifica como personas de un lugar o donde pertenecen, con el fin de buscar mejoras al entorno.Cuando ya es una comunidad establecida se facilita la tarea de integracin, ya que entre ellos se han conformado diferentes cdigos que comparten en su cotidianidad y en la concepcin sobre las maneras de vivir, esto en relacin con su entorno, y en las relaciones econmicas, sociales, culturales, hasta religiosas, entre otras, que la han hecho posible, sin embargo en el caso de las ciudades este sentido de comunidad es diferente, ya que entran en juego problemticas como la desapropiacin de los espacios, en muchas ocasiones en las grandes ciudades, es tal el caso que se hace imposible una interaccin entre mismas personas de un sector, ya que no se cuenta con espacios pblicos. En este caso de la ciudad se puede hablar tambin de comunidades de trabajo, subculturas, estudiantiles, etc. El arte en este caso la plstica, podra favorecer al fortalecimiento o de alguna manera a la integracin de grupos sociales o pequeas comunidades, en su relacin con el entorno de lo que se encuentran a diario, las imgenes que perciben, porque estn esas imgenes ah, intentar entender su propio espacio para as darle sentido a la vida de lo percibimos, de lo que sentimos, lo que nos afecta, una comunicacin abierta por medio del lenguaje plstico.