Ensayo melissa dip

5

Click here to load reader

Transcript of Ensayo melissa dip

Page 1: Ensayo melissa dip

Universidad Fermín ToroVice Rectorado Académico

Facultad de Ciencias Jurídicas y PolíticasEscuela de Derecho

ENSAYO SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

Alumna:Melissa EsquenCI.: 21.140.981

Catedra: Derecho Internacional Privado

Barquisimeto, Agosto de 2016

Page 2: Ensayo melissa dip

¿Qué es el Derecho Internacional Privado?

El Derecho Internacional Privado es una rama autónoma del derecho, uno de sus objetos es determinar la ley competente aplicable cuando se produce un conflicto de leyes, siendo solucionado dicho conflicto por medio de la aplicación de sus normas. Esto quiere decir, que existe una pluralidad de ordenamientos jurídicos en el mundo, es la realidad de que el planeta no se encuentra regido por un solo ordenamiento jurídico, sino que cada país tiene un sistema jurídico.

En el caso de Venezuela la existencia de dos elementos antagónicos, es decir, de un sistema estatutario, con factor de conexión nacionalidad, enmarcado en la prelación de las fuentes y que puede considerarse universalista, congruente y lógico y, por otra parte, la vigencia de una disposición absolutamente territorialista, han marcado el desarrollo del derecho internacional privado en Venezuela. En el siglo XIX principios del siglo XX, pocos tribunales, algunos de provincia, se han comprometido con la aplicación del derecho extranjero. Era y sigue siendo más fácil aplicar el derecho propio, en vez de preocuparse por tener, mediante engorrosas investigaciones, la necesaria, y a veces difícil, información sobre los diversos aspectos de fuentes extranjeras para poder aplicarlas en forma congruente y lógica.

En efecto podemos decir que el Derecho Internacional Privado es aquel que tiene por finalidad resolver los conflictos de leyes referentes a la nacionalidad de las personas, así como también determinar los derechos que tienen los extranjeros y que deben ser respetados, de allí que su objeto es señalar la vigencia especial de la norma jurídica que más de un Estado, determinando que norma jurídica es aplicable.

Así mismo se pueden señalar cuales son las características más resaltantes de éste derecho, las cuales son que pueden darse en todo

Page 3: Ensayo melissa dip

acto, hecho o materia, es una norma atributiva de competencias, es un derecho positivo, ya que su normativa es escrita y además se compone de áreas comunes en los países donde se estudia. Derecho Internacional Privado.

También es significativo establecer los Sujetos del Derecho internacional los cuales lo conforman los Estados, las Organizaciones Internacionales, la comunidad beligerante, los movimientos de liberación nacional y el individuo (persona física) como sujeto pasivo del derecho internacional. Como naturaleza jurídica de los sujetos del derecho internacional privado tenemos que: Los sujetos son las entidades con derechos y obligaciones impuestas por el Derecho internacional. Para la concepción Clásica los Estados son los sujetos plenos del ordenamiento internacional, sin que puedan existir otros sujetos que no sean Estados. Sin embargo esta concepción ha sido discutida, ya que si bien los Estados son los sujetos naturales y originarios, existen también, otros sujetos derivados o secundarios. Los Estados como sujetos creadores de derecho internacional tienen la prerrogativa de dar existencia a nuevas personas internacionales y la función de elaborar las normas del derecho internacional es compartida y delegada a estos nuevos sujetos. Como se desarrolla el derecho internacional privado en Venezuela: para el profesor Eduardo José Cabrera Rodríguez la codificación internacional e interna en el ámbito del Derecho Internacional Privado, demuestra que el proceso de revisión en los últimos años es irreversible y que, tanto en las fuentes internacionales como internas, encontramos diversos ejemplos de esta nueva concepción de nuestra disciplina.

En relación a esto Venezuela no está ajena a estos procesos y en la actualidad se encuentra más involucrada en ellos que en cualquier otra época. Desde los comienzos del siglo XIX, nuestro país comenzó a demostrar un interés especial por el Derecho Internacional Privado. Esto

Page 4: Ensayo melissa dip

se refleja en la participación en el Congreso de Panamá, convocado por el Libertador en 1824, en el Congreso de Lima (1877) cuyo resultado fue el primer Tratado de Derecho Internacional Privado y la Convocatoria del Congreso Boliviano que se celebró en Caracas en 1911 y en el cual se incluyó el tema referente a la Ejecución de Actos Extranjeros, que culminó con la probación da el primer tratado, ratificado por Venezuela, en materia del Derecho Procesal Internacional.

En consecuencia podemos considerar que el derecho internacional privado es de suma importancia ya que viene regular las relaciones jurídicas y comerciales de las personas tanto naturales como jurídicas que forman parte de legislaciones diferentes y por ende el derecho internacional privado sirve como regla de cumplimiento vinculante entre todos los países de la comunidad internacional, del mismo modo podemos hacer referencia que nuestro país tiene una importante participación dentro del derecho internacional y que en los últimos años ha venido evolucionando con este.