Ensayo medicinal legal

7
Ensayo. Tanatos: En la mitología griega era la personificación que se le daba a la muerte sin violencia. La tanatologia es una disciplina o ciencia especializada de la medicina, esta estudia y analiza científicamente la muerte igual los procesos del morir. Esta ciencia también analiza de modo profesional los casos de suicidio, secuestro, adultos mayores, enfermedades crónicas y terminales, donación de órganos, muerte súbita. La tanatologia enseña sobre la vida, espiritualidad, el sentido de vivir y de morir, esta ciencia tiene unión con otras, ejemplo, la medicina, sociología, psicología, antropología, el desarrollo humano, filosofía entre otras. Esta disciplina integra a la persona como un ser biológico, espiritual y social para que pueda vivir en plenitud sin temer a la muerte, dado que la muerte forma parte de la vida, proporciona ayuda profesional a aquella persona que posea una enfermedad terminal, teniendo como meta que el paciente junto a sus familiares acepten lo que la vida nos brinda. La tanatologia en la medicina legal. Se encarga del estudio de las relaciones medico legales que están relacionadas con la muerte, con el cadáver, la exhumación, la inhumación entre otros. Las diversas formas de muertes pueden ser: Muerte aparente. Muerte relativa. Muerte intermedia. Muerte absoluta o real. Muerte natural. Muerte repentina.

Transcript of Ensayo medicinal legal

Page 1: Ensayo medicinal legal

Ensayo.

Tanatos: En la mitología griega era la personificación que se le daba a la muerte sin violencia.

La tanatologia es una disciplina o ciencia especializada de la medicina, esta estudia y analiza científicamente la muerte igual los procesos del morir. Esta ciencia también analiza de modo profesional los casos de suicidio, secuestro, adultos mayores, enfermedades crónicas y terminales, donación de órganos, muerte súbita. La tanatologia enseña sobre la vida, espiritualidad, el sentido de vivir y de morir, esta ciencia tiene unión con otras, ejemplo, la medicina, sociología, psicología, antropología, el desarrollo humano, filosofía entre otras.

Esta disciplina integra a la persona como un ser biológico, espiritual y social para que pueda vivir en plenitud sin temer a la muerte, dado que la muerte forma parte de la vida, proporciona ayuda profesional a aquella persona que posea una enfermedad terminal, teniendo como meta que el paciente junto a sus familiares acepten lo que la vida nos brinda.

La tanatologia en la medicina legal. Se encarga del estudio de las relaciones medico legales que están relacionadas con la muerte, con el cadáver, la exhumación, la inhumación entre otros.

Las diversas formas de muertes pueden ser:

Muerte aparente. Muerte relativa. Muerte intermedia. Muerte absoluta o real. Muerte natural. Muerte repentina.

La tanacronodiagnostico: es una ciencia que se basa en estudiar la fecha probable de la muerte, busca los indicios de la hora en que la persona falleció, el meso los años en que esta se produjo.

Fenómenos cadavéricos tempranos.

Enfriamiento: el enfriamiento cadavérico es un fenómeno que se presenta espontáneamente de orden físico. El cadáver pierde temperatura de modo constante, pero la evolución tiende a ser variable.

Deshidratación: ocurre con la pérdida de agua por evaporación.

De acuerdo al tiempo de muerte esta puede observarse en los ojos.

Page 2: Ensayo medicinal legal

Hundimiento del globo Pérdida de turgencia del globo ocular Pérdida de transparencia de la córnea Formación de arrugas en córnea Coloración gris ceniza de Mancha esclerótica Pigmentación de la coroide

Cuando el ojo está abierto aparece a los 45 minutos.Cuando el ojo está cerrado aparece a las 24 horas.

Livideces: son signos reconocibles de muertes, estas se caracterizan por una coloración rojiza-amoratada de la parte posterior del cuerpo, a causas de la acumulación de la sangre en esas zonas.

Son visibles a partir de las 3 horas de la muerte. En intoxicación por monóxido de carbono son rojo cereza. Aparecen más lentamente en casos de hemorragia, anemia e intoxicación

por arsénico y estricnina. Son manchas rojo-vinosas que se ven en la superficie de la piel debidas a

la acumulación de sangre en las partes declives. En sepsis son amarillo-violáceas.

Rigidez: la rigidez cadavérica es causado por un cambio químico en los músculos y este causa un estado de rigidez en las extremidades, haciendo difícil manipular el cadáver.

Espasmos: el espasmos cadavérico puede afectar todos los músculos del cuerpo, este tiende a ser confundido con la rigidez cadavérica, pero está en la mayoría de las casos solo afecta a los antebrazos o manos y es asociada con muertes violentas.

Tardíos destructores.

Autolisis: Es la digestión de los tejidos ocasionado por la liberación de fermentos después de la muerte.

Putrefacción con fase cromática: se manifiesta con una mancha verdosa abdominal generalmente en la fase iliaca derecha o en ambas, a las 24 horas.

Fase enfisematosa: se da con la acumulación de gases por la acción de las bacterias que producen los gases donde el tejido del abdomen se hincha.

Page 3: Ensayo medicinal legal

Fase colicuativa: las bacterias destruyen las células alimentándose de ellas, producen rezumacion de los líquidos tibios exteriormente y la acumulación interior.

Reducción cadavérica: el cuerpo toma forma uniforme, se confunden los órganos y termina con la limpieza total de la materia orgánica.

Tardíos conservadores.

Momificación: En Egipto este proceso impedía que un cadáver llegara a la putrefacción natural.

Natural: Es la disecación del cadáver porque se evapora el agua de los tejidos, ocurre en un medio seco, corriente y con circulación de aire.

Artificial: Es llamado embalsamiento y se realiza mediante técnicas.

Corificacion: El tejido del cadáver se transforma o asemeja al cuero y ocurre en cadáveres inhumados.

Adipocira: La grasa subcutánea del cadáver tiende a transformarse en jabonosa y esta ocurre cuando el cuerpo tiene grasa, se encuentra en un medio húmedo y con poco acceso al aire corriente.

En Venezuela el levantamiento de cadáver está tipificado en el artículo 200 de código orgánico procesal penal.

Este articulo expresa lo siguiente:  En caso de muerte violenta o cuando existan fundadas sospechas de que la muerte es consecuencia de la perpetración de un hecho punible, antes de procederse a la inhumación del occiso u occisa, la policía de investigaciones penales, auxiliada por el médico o médica forense, realizará la inspección corporal preliminar, la descripción de la posición y ubicación del cuerpo; evaluará el carácter de las heridas y hará los reconocimientos que sean pertinentes, además de las diligencias que le ordene el Ministerio Público.

Cuando el médico o médica forense no esté disponible o no exista en la localidad donde ocurrió el hecho, la policía de investigaciones penales procederá a levantar el cadáver, disponiendo su traslado a la morgue correspondiente, o a otro lugar en donde se pueda practicar la autopsia, su identificación final y la entrega a sus familiares.

La policía de investigaciones penales procurará identificar al occiso u occisa a través de cualquier medio posible.

Page 4: Ensayo medicinal legal

El levantamiento del cadáver tiene por objeto la evaluación externa del cuerpo, analizar y dejar constancia de las características de las lesiones o cualquier otro hecho que pueda ser observado, ejemplo, identificación, ubicación, posición del cuerpo, estado de conservación del cuerpo, vestimenta. Se debe realizar la descripción del entorno en que se encuentra el cadáver para que influya en las apreciaciones médico-legales, para dar la determinación de data y causas de muerte.

Todo levantamiento de cadáver deberá tener constancia en acta, debe contener todos los datos obtenidos por el médico forense durante la práctica del procedimiento del levantamiento del cadáver.

En el sitio del suceso deber observarse siguiendo cuatro pasos básicos.

1- Observar: el equipo interdisciplinario debe ser muy precavido al momento de entrar al sitio del suceso, para no alterar, ni modificar ningún elemento que se encuentra en el sitio.

La observación visual que hace el funcionario experto es importante para dar inicio al procedimiento reglamentario.

2- Registro: una vez que se realiza la observación del sitio del suceso, debe pasarse al registro de la observación, se realizara el registro en prosa describiendo lo observado y en un esquema o dibujo a mano alzada.

3- Fotografía: se debe fotografiar siguiendo las técnicas de fotografía judial.

4- No alterar el sitio del suceso: se debe ser cuidadoso para que no se contamine el sitio del suceso.

Mapa mental.

Fenómenos cadavéricos

Page 5: Ensayo medicinal legal

Tempranos.

Enfriamiento. Deshidratación. Livideces. Rigidez. Espasmo.

Tardio destructores.

Autolisis. Putrefacción con fase cromática. Fase enfisematosa. Fase colicuativa. Reducción.

Tardio conservadores.

Momificación.

Natural. Artificial.

Corificacion.

Adipocira.