Ensayo Lenguaje 8°

7
ENSAYO N°1 SIMCE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 8° BÁSICO LEA CON ATENCIÓN CADA PREGUNTA Y RESPONDA EN LA HOJA DE RESPUESTAS . Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas 1 a la 14. Facebook mejoraría las capacidades cognitivas de los adultos mayores Hasta en un 25% mejoraron las actividades de la "memoria de trabajo" en quienes participaron en el estudio. 23/02/2013 - 12:56 Los resultados preliminares de un estudio realizado por laUniversidad de Arizonasugieren que los hombres y mujeres por sobre los 65 años que aprenden a utilizarFacebook tienen un alza en su desempeño cognitivo. Los análisis, realizados por Janelle Wohltmann, indican que después de aprender utilizar Facebook los participantes del estudio tuvieron un desempeño 25% mejor en tareas diseñadas para medir su habilidad de continuamente monitorear y rápidamente agregar o borrar contenidos de su memoria de trabajo. Esta función es llamada en la psicología "updating" (actualización). El estudio, que busca establecer si participar en redes sociales ayuda a mejorar las habilidades mentales de los adultos mayores, comparó a personas de entre 68 y 91 años que utilizaron diariamente Facebook durante ocho semanas, versus otro grupo de las mismas características que posteó diariamente en el sitio Penzu.com, donde las entradas se mantenían de forma privada y no tenían un componente de interacción social. Los del segundo grupo, como también un tercer grupo que se encontraba "en lista de espera" para participar del estudio, no mostraron ningún cambio en su desempaño cognitivo, a diferencia del grupo que utilizó Facebook. Según Wohltmann, hay una amplia evidencia de que estar mentalmente más activo y aprendiendo nuevas habilidades colabora en el rendimiento cognitivo. Además, se ha demostrado que quienes se mantienen socialmente comprometidos y son menos solitarios también se mantienen cognitivamente más sanos en la vejez. Aún queda por determinar cuánto del carácter social de Facebook contribuyó a los resultados del estudio, en comparación a la tarea de aprender a utilizar un sitio web con una interfaz compleja, a la que la mayoría de los adultos mayores no está familiarizada. 1. El texto leído es: A) un artículo de opinión. B) una carta al director. C) un reportaje. D) una noticia. 2. ¿Cuál es el propósito comunicativo del texto? A) Describir una página de internet. B) Publicitar Facebook.

description

Ensayo lenguaje 8°

Transcript of Ensayo Lenguaje 8°

ENSAYO N1 SIMCELENGUAJE Y COMUNICACIN8 BSICO

LEA CON ATENCIN CADA PREGUNTA Y RESPONDA EN LA HOJA DE RESPUESTAS.

Lea atentamente el siguiente texto y responda las preguntas 1 a la 14.Facebook mejorara las capacidades cognitivas de los adultos mayoresHasta en un 25% mejoraron las actividades de la "memoria de trabajo" en quienes participaron en el estudio.23/02/2013 - 12:56

Los resultados preliminares de un estudio realizado por laUniversidad de Arizonasugieren que los hombres y mujeres por sobre los 65 aos que aprenden a utilizarFacebooktienen un alza en su desempeo cognitivo.Los anlisis, realizados porJanelle Wohltmann, indican que despus de aprender utilizar Facebook los participantes del estudio tuvieron un desempeo 25% mejor en tareas diseadas para medir su habilidad de continuamente monitorear y rpidamente agregar o borrar contenidos de su memoria de trabajo. Esta funcin es llamada en la psicologa"updating"(actualizacin).El estudio, que busca establecer si participar en redes sociales ayuda a mejorar las habilidades mentales de los adultos mayores, compar a personas de entre 68 y 91 aos que utilizaron diariamente Facebook durante ocho semanas, versus otro grupo de las mismas caractersticas que poste diariamente en el sitio Penzu.com, donde las entradas se mantenan de forma privada y no tenan un componente de interaccin social.Los del segundo grupo, como tambin un tercer grupo que se encontraba "en lista de espera" para participar del estudio, no mostraron ningn cambio en su desempao cognitivo, a diferencia del grupo que utiliz Facebook.Segn Wohltmann, hay una amplia evidencia de que estar mentalmente ms activo y aprendiendo nuevas habilidades colabora en el rendimiento cognitivo. Adems, se ha demostrado que quienes se mantienen socialmente comprometidos y son menos solitarios tambin se mantienen cognitivamente ms sanos en la vejez.An queda por determinar cunto del carcter social de Facebook contribuy a los resultados del estudio, en comparacin a la tarea de aprender a utilizar un sitio web con una interfaz compleja, a la que la mayora de los adultos mayores no est familiarizada.

1. El texto ledo es: A) un artculo de opinin. B) una carta al director. C) un reportaje. D) una noticia.

2. Cul es el propsito comunicativo del texto?

A) Describir una pgina de internet. B) Publicitar Facebook. C) Explicar un fenmeno social. D) Informar sobre algo.

3. Cul de los siguientes elementos no aparece en el texto?

A) Epgrafe B) Titular C) Bajada D) Lead

4. El texto trata principalmente de:

A) los beneficios que trae Facebook en las personas mayores. B) el impacto mundial de Facebook. C) el promedio de edad recomendado para utilizar Facebook. D) la importancia de Facebook para las personas.

5. Segn el texto, Facebook ayudara a:

A) buscar trabajo a adultos mayores. B) mejorar las capacidades cognitivas de las personas mayores. C) aumentar la cantidad de amigos de las personas. D) que los ancianos no se sientan tan solos.

6. Cunto tiempo dur el estudio?

A) Un 25% del tiempo de los adultos mayores. B) Una semana. C) Ocho semanas. D) No se hace mencin a la duracin del estudio.

7. Segn el estudio, Qu personas, despus de utilizar Facebook, evidenciaron cambios en su desempeo cognitivo?

A) Los adultos mayores del primer grupo. B) Los adultos pertenecientes al segundo grupo. C) Los adultos mayores del tercer grupo. D) Las personas que estaban en lista de espera.

8. La palabra Facebook, podemos clasificarla como:

A) un adjetivo demostrativo. B) una conjuncin. C) un conector adversativo D) un sustantivo propio.

9. El verbo tuvieron que se menciona en el texto, se encuentra en:

A) tiempo presente, modo subjuntivo. B) tiempo fututo, modo imperativo. C) tiempo pretrito, modo indicativo. D) tiempo presente, modo indicativo.

10. Cul de las siguientes alternativas est formada por un sufijo?

A) desempeo B) preliminares C) diariamente D) comprometidos

11. En la frase busca establecer si participar en redes sociales, la expresin destacada puede ser reemplazada por:

A) constituir B) determinar C) formar D) residir

12. En cul de las siguientes alternativas hay slo palabras agudas?

A) agregar cunto mantienen B) contribuy mayora rpidamente C) utilizar habilidad accin D) entradas sociales mismas

13. Cul de estas palabras es grave?

A) despus B) rpidamente C) an D) carcter

14. La palabra compleja que aparece en el texto, podemos reemplazarla por:

A) imposible B) resulta C) complicada D) obsesiva

Lea el siguiente texto y responda las preguntas 15 a la 25.No importa el lugar, el sol es siempre igual.No importa si es recuerdo, o es algo que vendr.No importa cunto hay, en tus bolsillos hoy.Sin nada hemos venido, nos iremos igual.Pero siempre estarn en m,esos buenos momentos que pasamos sin saber.No importa dnde ests, si vienes o si vas.La vida es un camino, un camino para andar.Si hay algo que escondes, o hay algo que decs.Siempre ser un amigo, el primero en saberPorque siempre estarn en m,esos buenos momentos que pasamos sin saberQue un amigo es una luz, brillando en la oscuridad.Siempre sers mi amigo, no importa nada ms.Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad,siempre sers mi amigo, no importa nada ms.15. El texto anterior podemos clasificarlo como un(a):

A) oda B) poema C) soneto D) caligrama

16. El objeto lrico del texto es:A) una mujer B) el amor C) la vida D) un amigo

17. Los sentimientos que predominan en el texto son:

A) el olvido e indiferencia. B) el amor y tristeza. C) la nostalgia y la amistad. D) no se pueden determinar.

18. Un buen ttulo para el texto ledo sera:

A) Un amigo es B) Buenos momentos C) Mi amigo brilla en la oscuridad D) El amigo

19. Al leer las dos primeras estrofas, podemos concluir que:

A) el sol es el mismo en cualquier lugar. B) los buenos amigos nunca tienen riquezas materiales. C) un amigo es sinnimo de pobreza, pues nos hace perder todo lo que tenemos. D) la amistad no se compara con nada de lo que podamos tener.

20. Segn el hablante, Qu guarda de su amistad?

A) Las cosas que se regalaron. B) Los buenos momentos. C) Los secretos que compartieron. D) La luz de su amistad.

21. En cul de los siguientes versos hay una metfora?

A) No importa el lugar, el sol es siempre igual. B) Sin nada hemos venido, nos iremos igual. C) La vida es un camino, un camino para andar. D) siempre sers mi amigo, no importa nada ms.

22. En el verso Que un amigo es una luz, brillando en la oscuridad, la figura literaria predominante es:

A) comparacin B) hiprbole C) personificacin D) epteto

23. En la expresin esos buenos momentos, la palabra subrayada corresponde a un(a):

A) preposicin B) conjuncin C) sustantivo D) adjetivo

24. Cul de las siguientes palabras cumple la funcin de conector en el texto?

A) vida B) pero C) sers D) sin

25. Cul de los siguientes verbos se encuentra en infinitivo?

A) saber B) ser C) brillando D) importa

Analice el siguiente texto y responda las preguntas 26, 27, 28, 29 y 30.

26. El texto anterior es de tipo:

A) normativo B) instructivo C) propagandstico D) publicitario

27. El propsito comunicativo del texto es:

A) informar sobre el uso del telfono. B) crear conciencia acerca del uso del telfono en nios. C) promocionar un modelo de telfono. D) describir un determinado tipo de telfono.

28. Al observar la imagen, podemos inferir que:

A) el uso de telfonos en menores, es daino para la salud. B) los nios no saben hablar por telfono. C) el uso de telfonos en nios los obliga a gritar. D) los nios deben usar telfonos, desde muy pequeos.

29. La finalidad del texto es:

A) prevenir. B) promover. C) promocionar. D) auspiciar.

30. Cul de las siguientes palabras es grave?

A) ningn B) telfono C) mvil D) salud

Claves:1.D2.D3.A4.A5.B6.C7.A8.D9.C10.C11.B12.C13.D14.C15.B

16.D17.C18.A19.D20.B21.C22.A23.D24.B25.A26.C27.B28.A29.A30.C