ENSAYO - KARLA GARRIDO

12
ESCUELA NORMAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE CALKINÍ OPTATIVA TALLER DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS ACTIVIDAD: ENSAYO MAESTRA: ADDA LIZBETH CÁMARA HUCHIN ALUMNA: KARLA GABRIELA CHI GARRIDO SEXTO SEMESTRE

description

Ensayo elaborado por la alumna Karla Gabriela Chi Garrido del VI Semestre de la Escuela Normal de Licenciatura en Educación Primaria de Calkiní

Transcript of ENSAYO - KARLA GARRIDO

ESCUELA NORMAL DE EDUCACIN PRIMARIA DE CALKIN

OPTATIVATALLER DE PRODUCCIN DE TEXTOS ACADMICOS

ACTIVIDAD: ENSAYOMAESTRA: ADDA LIZBETH CMARA HUCHINALUMNA: KARLA GABRIELA CHI GARRIDOSEXTO SEMESTRE

IMPORTANCIA DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR EN EL AULA

RESUMENLa convivencia escolar es de gran importancia para la calidad de la educacin. Existen diversos factores que influyen en la convivencia escolar as como elementos que no permiten que existan ambientes de aprendizajes adecuados. Ensearles a los nios a trabajar en equipo, que aprendan los valores y las diferentes formas de resolucin de conflictos ayudar a una buena resolucin de problemas.No atender los problemas de manera adecuada puede provocar el bullying, el deterioro de la salud emocional de los involucrados y un clima inadecuado para el proceso enseanza-aprendizaje.

PALABRAS CLAVECONVIVENCIA ESCOLAR ELEMENTOS CAUSAS - CONSECUENCIAS

INTRODUCCINLas escuelas son los centros en donde se imparten conocimientos pero, el docente debe innovar en su forma de enseanza debido a que la forma tradicional no ayuda mucho para el aprendizaje de los alumnos.Se sabe que en las escuelas existen diversos problemas pero en el siguiente trabajo hablaremos sobre la convivencia escolar que engloba diversos factores. La convivencia escolar corresponde a un proceso de interrelacin entre los diferentes miembros de un establecimiento educacional. No se limita solo a la relacin entre personas, sino que incluye la forma de interaccin de los distintos estamentos que conforman una comunidad educativa, tales como alumnos apoderados, equipo docente y para docente, por lo que constituye una construccin colectiva y es responsabilidad de todos los miembros y actores de la comunidad educativa (MINEDUC, 2004,pg. 13).En todos los centros educativos van a existir problemas que puedan daar la convivencia pero la importancia reside en la forma de resolver dichos problemas utilizando el dilogo y la mediacin sin llegar a la violencia que generan graves consecuencias.Las instituciones educativas son espacios en donde se forma el aprendizaje para la convivencia democrtica como lo menciona el Ministerio de Educacin (2009). Ello requiere que las escuelas se constituyan en espacios protectores y promotores del desarrollo, donde todos sus miembros sean valorados, protegidos, respetados y tengan oportunidades para reafirmar su valoracin personal y hacerse responsables de las consecuencias de sus acciones.La falta de tolerancia, los prejuicios, agresiones y falta de normas y valores son algunas de las causas de una mala convivencia escolar y para contrarrestarla deben tomarse en cuenta un reglamento, los lmites, mediacin y la disciplina.El docente en conjunto con los padres de familia debe saber educar sentimientos, actitudes y valores. En el aula es importante que se involucren a todos los alumnos en las actividades que el docente emplee, adems de incluir estrategias que establezcan relaciones de convivencia y de educacin democrticamente tomando en cuenta las opiniones de los dems.En la Ley General de Educacin (2003) se menciona que la calidad es uno de los principios bsicos de nuestro sistema educativo, est dirigida a asegurar las condiciones adecuadas para una educacin integral, pertinente, abierta, flexible y permanente, la calidad de la educacin requiere por lo tanto una serie de factores que posibiliten la consecucin de los objetivos propuestos en la ley: Formacin integral del educando, Desarrollo de capacidades, actitudes y valores, y Desarrollo de aprendizajes en los campos del saber, la cultura y el arte. Dentro de estos factores las relaciones humanas armoniosas constituye un pilar importante para la calidad educativa.

DESARROLLOQu es la convivencia escolar?Como menciona la autora estamos rodeados de gente, es inevitable estar con muchas personas por lo cual debemos aprender a convivir con ellos pues gracias a las relaciones con los dems es como aprendemos cosas nuevas que nos servirn en un futuro.Actualmente se requiere mucho de la formacin de valores pues se han estado perdiendo; los ciudadanos pueden carecer de formacin de valores o logran conocer todo sobre el tema pero simplemente no lo aplican. La formacin de cada persona es lo que permitir o no tener una buena relacin en la sociedad, si no se aprende a respetar a los dems por cmo son y no se sabe ser tolerantes ser muy difcil convivir.Yaez y Navarro (2011) mencionan que:La Convivencia Escolar se genera en la interrelacin entre los diferentes miembros de la Comunidad Educativa de un establecimiento educacional que tiene incidencia significativa en el desarrollo tico, socio-afectivo e intelectual de las y los estudiantes (pg. 15)Causas de la mala convivencia en el aula.Existen factores que no favorecen a un ambiente de aprendizaje adecuado para los alumnos, entre ellos se encuentra la agresividad y violencia escolar, la disrupcin en el aula, falta de normas y valores y sobre todo la falta de tolerancia.La tolerancia es un factor importante en la sociedad debido a que se respetan las ideas de cada quien sin ser conflictivos porque los dems no piensen igual a nosotros. Independientemente de la naturaleza o de los factores que determinen la conducta agresiva del alumno, la agresividad y violencia escolar es considerado como un comportamiento intenso de carcter fsico y/o verbal que puede tener consecuencias fatales para el agredido. Ruiz (1998) menciona lo siguiente:Existe violencia cuando un individuo impone su fuerza, su poder y su posicin en contra del otro, de forma que lo dae, lo maltrate o abuse de l fsica o psicolgicamente; directa o indirectamente, siendo la vctima inocente de cualquier argumento o justificacin que el violento aporte cnica y exculpatoriamente (1998, pg. 31)Algunas personas acuden a la violencia cuando carecen de medios apropiados para resolver los conflictos o simplemente se les hace fcil y rpido someter a la otra persona porque sta no puede defenderse solos por temor.La disrupcin en el aula dificulta, impide y entorpece el clima de convivencia escolar. Este comportamiento se relaciona con diversas conductas y actitudes que no son adecuados y que ocasionan la perturbacin en el desarrollo de las clases y por ende obstaculizan el proceso de enseanza-aprendizaje. Morales (2011) menciona lo siguiente:La disrupcin est referida al comportamiento del alumno o del grupo de alumnos que interrumpe de manera sistemtica el dictado de las clases y/o la realizacin de las actividades acadmicas propuestas por el profesor a travs de su falta de cooperacin, insolencia, desobediencia, provocacin, hostilidad, amenazas, alboroto, bullicio, murmuraciones, impertinencia. (pg. 12).Estas actitudes pueden provocar en el docente estrs, debido a que los alumnos no ayudan al mejoramiento de su propio aprendizaje, la convivencia requiere de las relaciones entre alumnos y docentes, es importante que los estudiantes aprendan a reflexionar sobre las situaciones que se presentan y las diferentes formas de resolverlo sin recurrir a la violencia.Consecuencias de la mala convivencia escolarLa mala convivencia puede tener varias consecuencias una de ellas es el bullyng, este fenmeno est presente en casi cualquier lugar, no es exclusivo de un sector de la sociedad. Los conflictos pueden generar la violencia si no se resuelven de manera adecuada y puede convertirse en acoso escolar.El acoso escolar puede ser de diferentes tipos como: Fsico como los golpes, empujones, patadas, entre otros. verbal como los apodos, los insultos, las amenazas, burlarse de los dems, etc. Psicolgico, es ms difcil de detectar debido a que son formas de agresin o amenaza o exclusin que se llevan a espaldas de cualquier persona que puede advertir la situacin. Sexual, se da cuando el maltrato hace referencia a partes ntimas del cuerpo de la vctima; y social, pretende aislar al joven del resto del grupo, cuando se ignora, se excluye al otro.Otra de las consecuencias, como menciona Zaitegui (2007), es el deterioro de la salud emocional y un clima relacional inadecuado para el desarrollo humano y por lo tanto daa los procesos de enseanza-aprendizaje afectando seriamente al profesorado, al alumno, a las familias y a todo el equipo que interviene en la educacin de los alumnos.En el profesor se puede presentar desgaste, crisis, desmotivacin, inseguridad o crisis de autoridad debido a que piensa que no puede resolver los conflictos que se presentan en el aula.El malestar emocional se presenta en los alumnos y se observa cuando no cumplen con las normas y comienzan a demostrar actitudes negativas, no pueden trabajar bien, muestran desinters en el trabajo, etc.Componentes de la convivencia escolar.Para que exista una buena convivencia escolar es importante tener en cuenta cuatro componentes que son la disciplina, las normas, los lmites, la mediacin y los conflictos.La disciplina, es el mtodo, la gua o el saber de una persona, sobre todo lo referente a cuestiones morales.(http://definicion.de/disciplina/). Por lo tanto puede estar vinculada al comportamiento o la actitud de alguien. Se dice que la disciplina es buena cuando la persona respeta las reglas, las leyes o las normativas dentro de algn mbito.A travs de las normas que son dirigidos por el docente de manera adecuada los alumnos alcanzarn la formacin de la buena disciplina. En el mbito escolar es mejor fortalecer las conductas adecuadas que castigar las inadecuadas pues si se castigan a los alumnos puede traer consecuencias negativas como que el alumno intente desafiar al docente.Si existe disciplina en el aula el proceso de enseanza-aprendizaje ser mejor, debido a que existen normas que rigen los comportamientos de los alumnos, pero, es conveniente que se ensee a los alumnos la importancia de las normas y no solamente llegar a imponerlas.Las normas son mandatos, prescripciones y rdenes. Pero las normas tambin tienen la funcin de autoriza, permitir y derogar.Las normas desempean un papel fundamental en la creacin y consolidacin de un ambiente precedido por la convivencia. No es necesario imponer muchas reglas solo las necesarias dependiendo de la edad de los alumnos, sera bueno que con el apoyo de los alumnos se realice el reglamento del aula para que participen y estn de acuerdo en lo que se emplea.Los lmites son fronteras que no se perciben pero que estn para identificar hasta dnde puede llegar la interrelacin entre unos y otros. Los lmites estn relacionados con las normas debido a que son impuestos con el fin de que se cumplan las normas y que la libertad de los alumnos no afecte la de los dems.Al momento de faltar a los lmites forma parte de la indisciplina que afecta la convivencia escolar, pues los lmites deben ser establecidos dependiendo de las necesidades de los alumnos para que se propicie una buena convivencia.Los conflictos siempre existirn en las aulas lo cual fortalece la integracin de todos para la resolucin de los mismos. Cada persona tiene su forma de pensar y es importante que los dems respeten a la persona y busquen la forma de entenderse y dialogar.La mediacin es un mtodo de resolucin de conflictos en el que las partes enfrentadas recurren voluntariamente a alguna persona imparcial para llegar a una reconciliacin o acuerdo satisfactorio. En el aula el mediador podra ser el docente.Cmo mejorar la convivencia escolar?Existen diferentes formas de mejorar la convivencia en el aula siempre y cuando todas las partes involucradas ayuden a esto para una buena educacin de los alumnos. Las acciones que involucren un compromiso para mejorar la convivencia en la escuela se debe sustentar en un proyecto educativo que contemple una representacin del proceso educativo que se sustente en la gestin democrtica de la convivencia como lo mencionan Ortega y Virginia (2003)Este autor propone un modelo para mejorar la convivencia escolar en donde toma en cuenta educar en valores, educar democrticamente y educar cooperativamente.Los elementos que menciona son importantes debido a que el docente y los padres de familia deben intervenir en la educacin de los alumnos pues en la familia es donde los nios aprenden los valores y las formas de comportarse, si en el seno familiar aprenden conductas negativas es probable que las reproduzcan en el aula y en la sociedad.Al educar democrticamente se busca que los docentes y alumnos formulen juntos las normas y reglamentos del aula estableciendo los lmites y sanciones que pueden ser aplicados.Educar sentimientos y valores es fundamental pues muchas veces los docentes solo se centran en cumplir el curriculum sin tomar en cuenta a los alumnos y sus necesidades. Debemos tomar en cuenta el desarrollo de las emociones, sentimientos, actitudes y valores que estn ligados a la mejora de la convivencia escolar.Pero el trabajo no solo debe ser del docente, se tiene que involucrar a los padres de familia para que reflexionen sobre la importancia de la convivencia escolar sana y las consecuencias que puede tener si no se realiza de manera adecuada. El docente puede investigar y aplicar actividades de enseanza en donde se involucren a todos los alumnos, en donde todos ayuden al desarrollo de las habilidades y utilicen el dilogo como medio de resolucin de conflictos. La educacin cooperativa conlleva a una actividad docente donde el profesor debe ensear a cooperar de manera positiva a sus alumnos, observar a cada grupo y a cada alumno para tomar en cuenta sus cualidades y orientar a cada equipo a la resolucin de su conflicto.Estrategias para mejorar la convivencia escolarSe pueden encontrar diversas pginas y manuales que nos brindan actividades para la mejora de la convivencia escolar en donde los alumnos pueden reflexionar y aprender a trabajar en conjunto y aprender a convivir.Existen actividades para la resolucin de conflictos, el fortalecimiento de la autoestima, la comunicacin, la convivencia, la motivacin para aprender, el clima emocional, etc. Ressia (2008) propone estas actividades, ejemplo de ello son: La caminata de confianza. El escudo de presentacin. Mochila de presentacin. El acuerdo de convivencia. El juego de los imanes. Un pas muy especial. Un juego para quedar pegados.La gua para la formulacin de la estrategia de convivencia en el centro educativo tambin propone actividades para mejorar la convivencia.Es importante que los docentes investiguen diversas estrategias para mejorar la problemtica en el aula.

CONCLUSIONESPara tener una buena educacin son indispensables varios factores como las normas, la disciplina, la prctica de valores, etc, todo genera una buena convivencia escolar. La convivencia es importante entre los alumnos pues por mucho tiempo estarn juntos en la misma aula y por ende tienen que aprender a resolver los conflictos que se les presente. Como futuros docentes este tema es de gran relevancia pues no ayudar en la aplicacin de actividades para mejorar la convivencia escolar, en muchas aulas se presenta esta problemtica y es importante tratar el tema de la mejor manera.No debemos olvidar que el docente no es el nico responsable de lo que sucede en el aula, la mala convivencia tambin puede ser provocada por diversos factores y es necesario involucrar a los padres de familia y a todos los elementos que forman parte de la educacin de los alumnos.Existen actividades y talleres en los que tambin podemos involucrar a los paps, el que ellos estn enterados y ayuden a erradicar la problemtica es de suma importancia ya que los alumnos pasan la mayor parte del tiempo en su hogar y es en el seno familiar donde se establecen las primeras relaciones.No debemos dejar pasar los problemas que se presentan en el aula, el tiempo establecido en la escuela puede ser poco tomando en cuenta todos los contenidos a trabajar y en ocasiones provoca que el docente se preocupe ms por cumplir con ver los contenidos.Un mal ambiente no es propicio para la enseanza-aprendizaje, se tiene que buscar soluciones ante los problemas y ensear a los alumnos a resolver sus conflictos que se presenten en el aula y en la sociedad para no recurrir a la violencia escolar, este problema se presenta en muchos lugares, se ha convertido en otro problema de gran preocupacin.Si se atienden los problemas a tiempo no tendrn que lamentar las consecuencias que se pueden presentar ms adelante.

BibliografaArmando Ressia, G. (2008). 100 ideas para mejorar la convivencia. Buenos Aires (Argentina): Troquel SA.Banz, C. (2008). La disciplina y convivencia como procesos formativos. Valoras uc.Benites Morales, L. (s.f.). La convivencia escolar: una estrategia de intervencin en bullyng. Chile. (s.f.). Convivencia escolar y resolucin de conflictos. Ministerio de la educacin en Chile.Esquinazi Pamela, Y., & Galaz Navarro, J. (2011). Conviviendo mejor en la escuela y en el liceo. Ministerio de la educacin en Chile.Gua para la formulacin de la estrategia de convivencia en el centro educativo. (s.f.). Ministerio de educacin pblica.Ortega, R., & Snchez, V. (2003). Construir la convivencia para prevenir la violencia. Ruiz, R. O. (1998). La convivencia escolar; qu es y cmo abordarla. Junta de Andaluca.Zaitegui, N. (2007). Educacin para la convivencia. Consejo escolar de andaluca.