Ensayo Jominy

10
PRACTICA N° 6: ENSAYO JOMINY UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA DE METALURGIA TRATAMIENTOS TERMICOS TUNJA 2014

description

Ensayo Jominy

Transcript of Ensayo Jominy

Page 1: Ensayo Jominy

PRACTICA N° 6: ENSAYO JOMINY

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE METALURGIA

TRATAMIENTOS TERMICOS

TUNJA

2014

Page 2: Ensayo Jominy

PRACTICA N° 6: ENSAYO JOMINY

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERIA

ESCUELA DE METALURGIA

TRATAMIENTOS TERMICOS

TUNJA

2014

Page 3: Ensayo Jominy

TABLA DE CONTENIDO

ENSAYO JOMINY ...............................................................................................1

tabla de datos ......................................................................................................3

Grafica .................................................................................................................3

CONCLUSIONES.................................................................................................5

INFOGRAFIA .......................................................................................................6

Page 4: Ensayo Jominy

ENSAYO JOMINY

El método Jominy para la medición de la templabilidad es hoy en día uno de los métodos más empleados por la facilidad de su ejecución y regularidad de resultados. Este método consiste en templar una probeta estandarizada de 1" de diámetro y 4" de largo (ver Figura), del acero en estudio, previamente calentado a la temperatura de austenizacion. Posteriormente la probeta se enfría mediante un chorro de agua, también estandarizado, que solo enfría su base inferior. Esta cara actúa como superficie templante que enfría la probeta longitudinalmente hacia su extremo superior solo por conducción, obteniéndose así una variedad de velocidades de enfriamiento desde la máxima en el extremo templado, a la mínima en el opuesto.

Una vez que la probeta está completamente fría, se hace un rectificado a lo largo de la probeta por ambos costados y se mide su dureza Rockwell C a lo largo de ella. El gráfico que se obtiene (conocido como curva de templabilidad) La zona de la probeta que recibe directamente el chorro se enfría más rápido y se endurece más. Al alejarse del extremo enfriado, la dureza baja correlativamente con una disminución de la velocidad de enfriamiento. El punto de inflexión sobre la curva de templabilidad se puede considerar como el equivalente entre la distancia Jominy y el diámetro crítico del acero. (Tomado de documentos en línea sin autor ni fecha pagina 13 disponible enhttp://www.utp.edu.co/~dhmesa/pdfs/clase9ttteoria.pdf )

1

Figura 1: ensayo Jominy tomado de documentos en línea.

Figura 2: esquematización y el acotamiento de la probeta para el ensayo Jominy

Page 5: Ensayo Jominy

2

Figura 2: sacada de las probetas de la mufla.

Figura 3: colocada de la probeta en la máquina de ensayo.

Figura 4: comienzo del temple en la parte inferior de la probeta.

Figura 5: termino del ensayo después de 6 minutos.

Page 6: Ensayo Jominy

Tabla de datos

Tabla 1 dureza vs distancia

3

Distancia mm Dureza HRC

1.60 533.20 53.54.80 526.40 518.00 509.60 49.5

11.20 4912.80 48.214.40 4816.00 4517.60 4219.20 4620.80 4222.40 39.524.00 4225.60 4127.20 4028.80 3930.40 3832.00 4133.60 4835.20 42

38.40 4041.60 4744.80 4548.00 4251.20 3654.40 4057.60 4660.80 4264.00 37.567.20 4270.40 4573.60 4276.80 4980.00 4883.20 4686.40 4789.60 4592.80 4896.00 4099.20 33

102.40 30

Page 7: Ensayo Jominy

Al realizar el ensayo Jominy a la probeta se obtuvieron los datos necesarios para realizar la curva de templabilidad (Distancia Jominy vs Dureza). De esta gráfica se obtuvo la tendencia esperada, es decir a medida que nos alejamos del extremo templado la dureza disminuye, esto se debe a la velocidad de enfriamiento de la temperatura de austenizacion. Cuando nos alejamos del extremo que recibe el chorro de agua la velocidad de enfriamiento es más lenta por lo que el carbono presente en la muestra dispone de más tiempo para su difusión y formación de una estructura perlitica que es más blanda que la estructura martensítica, esta última es una fase única que consiste en una solución hierro-carbono cuya composición es igual a la austenita.

De la gráfica de templabilidad también se puede ver que existen algunos puntos que no se comportan según la tendencia lo que puede deberse a la falta de homogeneidad en el material, que se originan de un mal recocido.

4

0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.000

10

20

30

40

50

60

Distancia en mm vs Dureza HRC

Grafica 1 dureza vs distancia

Page 8: Ensayo Jominy

CONCLUSIONES

La velocidad de templado influye notablemente en la dureza que adquiere el material. Cuando se templa el acero mediante conducción se obtienen durezas dependiendo de la zona en que se mida. Así, la mayor dureza se obtiene en la parte inferior, donde ocurrió el templado, y a medida que se asciende la dureza disminuye, considerablemente al principio y aproximadamente constante después. pero esto no se logró en nuestra práctica ya que las durezas aumentaban y disminuían al paso que se tomaban, esto paso por que el chorro del agua no era constante e hizo que las durezas cambiaran repentinamente.

El equipo de para realizar esta práctica presenta fallas en su diseño se puede mejorar haciendo que el agua se enfrié y recircule o simplemente reutilizando el agua empleada para otras operaciones y no desechándola además para mejorar su rendimiento se pueden poner otros dos espacios más para trabajar tres probetas al mismo tiempo.

La curva de dureza en función de la distancia desde el extremo, corrobora la fácil templabilidad del acero ya que no cae la dureza con la distancia más bien se tiene una recta casi constante.

5

Page 9: Ensayo Jominy

En el segundo dato en el que crece la dureza en vez de disminuir, es porque el dato se tomó casi al extremo de la probeta y hay estuvo afectada por la descarburación que se produce en el temple

Recomendaciones

Realizar el desbaste en la probeta, a una profundidad de 3mm para quitar la parte descarburada del material y para facilitar la preparación metalográfica del material.

Para una mejor practica tener un mejor equipo, manejar el flujo del agua que sea constante porque este influye en la dureza ya que con el que tenemos en el laboratorio tuvimos dificultades para que los resultados obtenidos fueran más exactos a los teóricos.

INFOGRAFIA

http://www.utp.edu.co/~dhmesa/pdfs/clase9ttteoria.pdf.

6