Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

8
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MARKETING DE EXPORTACIÓN LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS INTEGRANTES: JANNINA FIERRO ESTEBAN GUERRERO

Transcript of Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

Page 1: Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

MARKETING DE EXPORTACIÓN

LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

INTEGRANTES:

JANNINA FIERRO

ESTEBAN GUERRERO

PROFESOR: FERNANDO ROSAS

QUITO, 16 DE AGOSTO DEL 2015

Page 2: Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

INDICE

Introducción.....................................................................................................................................3

Contenido.........................................................................................................................................3

¿En qué consiste la internacionalización?......................................................................................3

¿Cuáles son los motivos que tiene una empresa para internacionalizarse?................................4

¿Cuál podría ser un instrumento o una guía que puede ayudar a empresario o emprendedor a evaluar el potencial internacional de su proyecto de negocio?.....................................................4

¿Cuáles son los obstáculos y riesgos para la internacionalización?.............................................5

Conclusión........................................................................................................................................5

Bibliografía......................................................................................................................................5

2

Page 3: Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

Introducción

El objetivo principal de este trabajo es profundizar la importancia del comercio

internacional para el crecimiento de las empresas. Debido a la incidencia que ha tenido la

globalización en la internacionalización de las industrias, los gerentes han decido explorar

mercados internacionales para generar beneficios. Con respecto a internacionalizarse no se

puede dejar de lado al marketing internacional, que es el medio de identificación,

anticipación y satisfacción de las necesidades de los clientes en otro país. Para tratar estos

temas es necesarios responder preguntas tales como: ¿En qué consiste la

internacionalización?, ¿cuáles son los motivos que tiene una empresa para

internacionalizarse?, ¿cuál podría ser un instrumento o una guía que puede ayudar a

empresario o emprendedor a evaluar el potencial internacional de su proyecto de negocio?, y

¿cuáles son los obstáculos y riesgos para la internacionalización?.

Contenido

¿En qué consiste la internacionalización?

Para comprender el proceso de internacionalización, es necesario saber en qué

consiste. Según Vergara (2012), “Es un proceso de creciente implicación de la empresa en la

actividad internacional; así como la variedad de formas de entrar en los mercados extranjeros

y desarrollarse en ellos”.(pag 152). En pocas palabras es el medio que utilizan las compañías

para mostrar sus productos o servicios en otros países, y de esta forma extender sus

mercados. Llevar a la práctica este concepto no es tan fácil como parece, debido al

conformismo existente por los empresarios, que prefieren seguir en el mercado nacional. Sin

embargo los emprendedores que se arriesgan, deben seguir varias etapas que los ayuden a

exportar sus productos.

3

Page 4: Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

¿Cuáles son los motivos que tiene una empresa para internacionalizarse?

Existen varios motivos para que una empresa decida internacionalizarse, pero sin duda

el principal es aumentar sus ventas, ya que toda organización busca lograr utilidad al final de

sus operaciones. Sin embargo este no es el único objetivo, al cubrir con la demanda nacional,

el siguiente paso es expandirse al extranjero y cumplir con las metas iniciales. Otro beneficio

que conlleva la internacionalización, es la experiencia que se obtiene con la misma,

descubriendo nuevas ideas de productos para exportación, procesos, o estrategias.

¿Cuál podría ser un instrumento o una guía que puede ayudar a empresario o

emprendedor a evaluar el potencial internacional de su proyecto de negocio?

Es recomendable tener un plan de exportación para evaluar la factibilidad de la

internacionalización de un negocio o de un emprendimiento. Para esto es necesario responder

las siguientes preguntas:

¿Cuáles son los obstáculos y riesgos para la internacionalización?

Además, se debe tomar en cuenta que para la internacionalización las empresas deben

tener un motivo claro que les ayude a superar los obstáculos que aparecerán en el camino

puesto que es un proceso a largo plazo. Entre los principales obstáculos que pueden enfrentar

4

¿Soy competitivo en el mercado de destino?

¿Es atractivo ese mercado?

¿Existen acuerdos comerciales bilaterales que me den ventajas?

¿Existen acuerdos comerciales bilaterales que me den ventajas?

Page 5: Ensayo Internacionalizacion de Las Empresas Mk

se encuentran los financieros que se dan al no conseguir adecuados créditos y que también

están ligados al riesgo que produce el tipo de cambio cuando se habla de invertir en mercados

con diferente moneda. Los comerciales, que se dan al no tener contactos en el país en que se

incursiona y por lo tanto conseguir potenciales clientes se torna mucho más complicado.

También se producen los logísticos cuando el costo del traslado es muy elevado o cuando las

distancias entre los países son muy grandes. Finalmente, los culturales que influyen de

manera directa ya que se torna muy importante conocer la cultura y tradiciones de los

potenciales clientes para poder lograr una buena aceptación del producto o servicio.

Conclusión

En definitiva, la internacionalización es una gran oportunidad para las empresas que

buscan crecer, puesto que expandirse a nuevos mercados, a pesar de los obstáculos y riesgos

principalmente el de país, produce que sus ventas aumenten y se logre obtener una mayor

utilidad. Además, estas compañías logran obtener un renombre y ubicarse entre las empresas

más populares a nivel mundial. Sin embargo, en nuestro criterio para poder logarlo es

indispensable contar con una planificación previa.

Bibliografía

Vergara, N. (2012). Marketing y comercialización internacional. Ecoe ediciones.

Martinez, D. (2013). Pymes: rutas para la exportacion. Universidad del norte.

(Urena, 2014)

(Urban, 2015)

5