ENSAYO INTERCAMBIO.docx

13
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan” ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA “Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social” Angelica Jimenez Castro MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL “Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que “Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad

Transcript of ENSAYO INTERCAMBIO.docx

Page 1: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”

ESCUELA NORMAL DE ATIZAPÁN DE ZARAGOZA“Formar para transformar, con calidad, calidez y compromiso social”

Angelica Jimenez Castro

MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN INSTITUCIONAL

“Formar profesionales en y para la docencia, con un alto grado académico, espíritu de identidad y servicio; sustentado en los avances de la ciencia y la tecnología de manera interactiva, reflexiva y propositiva a través de comunidades colaborativas y de aprendizaje; con el fin de potenciar holísticamente los rasgos deseables del perfil de egreso de los futuros licenciados en educación básica; vivenciando una cultura axiológica que responda con calidez y calidad a los retos y requerimientos contextuales de la sociedad del siglo XXI”

“Somos una institución pública de Educación Superior que se consolida como formadora de docentes, comprometidos con una educación innovadora de alta calidad basada en un enfoque por competencias, la cual, se integra y se sustenta por la Capacidad, Competitividad y Gestión estratégica acorde a los retos de una sociedad transformadora, dinámica y humana del siglo XXI”

PRESENTACIÓN

Page 2: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

Desde la existencia de la humanidad, el hombre ha tenido la necesidad de

comunicarse de alguna manera, expresarse a su modo, de manera que pudiera

dejar plasmado su vivir, su pensar y sus creencias; fue aquí donde nació la

importancia y el impacto del lenguaje. En ésta ocasión, mi objetivo es dejar

plasmado en este escrito mi experiencia laboral en las prácticas de intervención en

cuanto el lenguaje.

Todos los niños viven de diferente manera, por lo tanto tienen distintas

costumbres, cada niño tiene un hogar propio, lo que le brinda un lenguaje más

extenso, el cual pueden expresar en la escuela de manera oral o escrita. Lo

anterior es sumamente importante, ya que de la educadora depende si realiza la

contextualización adecuada dentro de la escuela. ¿Por qué es importante la

contextualización en el Preescolar?

Desarrollar el lenguaje oral es uno de los primordiales objetivos en el Jardín de

Niños, la necesidad de ampliarlo se logra a través de la conversación, de la

interacción con sus pares. Es muy posible que el niño, en esta etapa se encuentre

comenzando sus estructuras internas, y eso tiene como consecuencia que le

cueste un poco más de trabajo socializar, tenemos que recurrir a la dialéctica. En

el desarrollo de las conversaciones, el niño tiene la oportunidad de perfeccionar su

vocabulario, enriquecerlo con nuevas y más complejas palabras que escuchará de

las personas con quien practica éstas prácticas sociales del lenguaje, al mismo

tiempo que puede corregir la manera en la que habla, en cuestión de la fonética,

una adecuada sintaxis, dándose cuenta de los diferentes significados que cada

palabra puede representar dentro del marco general del lenguaje. ¿Cómo puedo

guiar adecuadamente el lenguaje dentro del aula?, ¿Qué fortalezas presenté en

mis prácticas de intervención?, ¿Qué áreas de mejora tengo?, ¿De qué manera

puedo mejorar?; éstas son algunas cuestiones a las cuales daré respuesta en el

desarrollo del presente ensayo con respecto a la experiencia que he obtenido

durante las prácticas de intervención.

“EL LENGUAJE EN MI JORNADA DE INTERVENCIÓN EN CONJUNTO CON LA APLICACIÓN DE UN PROYECTO SITUADO”

Page 3: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

El lenguaje, indudablemente está presente en cualquier momento del trabajo

escolar; cuando los niños expresan sus dudas, lo que saben o sienten, al

plasmarlo gráficamente, interactuando con sus compañeros o al contarle a su

mamá o papá lo que hizo o aprendió el día de hoy. En todos estos eventos y más,

el lenguaje está siempre constante.

Sin embargo, no porque lo lleven a cabo significa que su objetivo sea el mismo. La

escuela, siendo la segunda Institución social en la que el niño socializa, en

palabras de Carlos Lomas, “el aula es el escenario donde se habla y se escucha, donde se lee y se escribe. Al hablar, al escuchar, al leer, al escribir, dialogan con formas diversas de cultura, aprenden a orientar el pensamiento y las acciones, regulan la conducta, conocen el entorno físico y social;” aquí

es donde subyace el papel tan importante de la educadora, ya que es la

mediadora y guía de todos los aprendizajes adquiridos por el niño dentro del

Preescolar. Es fundamental que la educadora comprenda y reconozca que el

objetivo principal del lenguaje dentro del Jardín de Niños, no implica únicamente el

hecho de dibujar, leer, escribir o expresarse, sino que, tenemos que trascender en

ello, guiar al niño a que analice lo que dice, lo que observa, lo que sucede, que lo

reflexione y finalmente lo comprenda.

El objetivo del lenguaje va más allá de lograr que los niños hablen, encontrar la

diferencia entre “hablar y expresarse”, que los niños fungiendo el rol de receptor y

emisor, se comuniquen, que el mensaje quede comprendido, va encaminado hacia

la reflexión y el análisis de los contenidos que abarcamos al comunicarnos y

expresarnos, todo el contenido disciplinar acerca del lenguaje, la teoría y los

enfoques temáticos se abordan en clase, el verdadero reto ahora no consistía en

comprenderlo, sino en ponerlo en práctica en la jornada de intervención. Desde mi

perspectiva el proyecto situado es una metodología que al principio se me dificultó

mucho en el momento de planificar, pero es una metodología holística, y estos

fueron los dos primeros proyectos que planifiqué y llevé a la práctica. En la

primera semana el proyecto era una campaña de salud, elaborando los carteles

suficientes para que al término del proyecto poder explicarlos al resto de los

Page 4: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

integrantes de la escuela. Comenzar con un lluvia de ideas, utilizando los

conocimientos previos de los niños acerca del lavado de las manos y los dientes,

utilizando cuestionamientos como ¿Cómo debemos lavar nuestras manos?, ¿Cuál

es la manera adecuada de lavar nuestros dientes?, ¿Qué ocurre si no los lavamos

adecuada y frecuentemente?, ¿Qué enfermedades conocen que se pueden

presentar si no lavamos los dientes y/o las manos?, mantendré en un

cuestionamiento constante a los niños.

Consideré comenzar con un discurso entre los alumnos y docente, porque

parafraseando a Carlos Lomas, quien considera “el discurso como un lugar de encuentro semiótico entre las diversas manifestaciones textuales y las variables de orden situacional y contextual que regulan los intercambios comunicativos,” se lleva a cabo una retroalimentación entre pares y maestro, no

se queda un conocimiento previo estático, sino que el panorama de información se

amplía con lo que cada uno puede aportar.

Fueron varios aspectos acerca del lenguaje con los que tuve oportunidad de

trabajar en mi intervención, la manera adecuada de hablar, así como los hábitos

adecuados de esperar turnos y solicitar la palabra son dos aspectos

indispensables para una relación comunicativa asertiva. Al principio de las

jornadas, el primer día, decidimos redactar una regla primordial, la cual debía estar

presente en todas las actividades: “Cuando quiera participar, para pedir la palabra

debo levantar la mano, si están hablando, debo esperar mi turno”, en mi

perspectiva empírica, fue una acción exitosa, ya que cuando sentía que la

situación se estaba saliendo de control, bastaba con solicitar que recordáramos la

regla primordial, y de ésta manera todo regresaba a su estabilidad.

Para seguir elaborando los carteles, era necesario tener la información suficiente

sobre las vacunas, ya que es un elemento importante en la salud. El juego

simbólico fue una herramienta muy útil, ya que los niños experimentan lo más

semejante a la realidad, pero sin dejar de lado el divertirse, ya que están jugando.

Es muy factible porque la motivación e interés por parte de los niños está siempre

presente. Finalmente, llegó la hora de exponer nuestra campaña de salud. Los

Page 5: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

resultados, honestamente superaron mis expectativas. Fue cuando me di cuenta

que, los niños habían comprendido los contenidos, la manera de expresarse si era

la que esperaba, ya que desde un principio noté que era un grupo bastante

participativo, el maestro titular se encuentra en constante interacción con ellos, y

están acostumbrados a participar, a expresarse.

El siguiente proyecto que trabajamos es en el campo formativo Exploración del

mundo natural y social, en el aspecto natural. Trabajamos los hábitat y la

metamorfosis. Los niños debían elaborar una maqueta con un animal que sufriera

la metamorfosis, atendiendo el hábitat al que pertenece. Una de las debilidades

que tenía, es que el tema de los animales no es “mi fuerte”, así que primero tenía

que informarme bien. La maqueta se comenzó a hacer desde el primer día; antes

iniciamos con el tema de la metamorfosis. Aunque el tema era parcialmente

desconocido por parte de los niños, hubo oportunidad hasta de diferenciar entre la

metamorfosis simple y la completa. Después de la explicación, seguía el

cuestionamiento, es donde pudimos enriquecer el lenguaje en el aula. Tal como se

sugiere en el libro “El enfoque comunicativo de la enseñanza de la Lengua”, la sociolingüística nos ofrece una particular mirada que nos permite tener, por una parte, una visión de la sociedad y de la Escuela como institución y como ámbito social; por otra parte, una visión del individuo y, por lo tanto, del aprendiz y del profesor; por último, nos ofrece una visión de la interacción comunicativa que nos presenta el aula como un escenario comunicativo,

considerando el lugar donde viven, sus conocimiento previos y lo que habían

aprendido ese día, cada niño fue nombrando animales que sufrían metamorfosis

simple o completa, explicando el por qué lo consideraban de esa manera. Con

ésta actividad tuve oportunidad de observar el nivel de comprensión y análisis de

cada niño, considero que el pensar que los niños deben trabajar con lo que se

explica en la escuela es una idea bastante arraigada a la actualidad, ellos son

capaces de reflexionar, analizar y vincular lo que aprenden en su casa con los

aprendizajes adquiridos en la escuela, construyendo de ésta manera, un

conocimiento significativo.

Page 6: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

Para el siguiente día, ya teníamos representado el animal del que hablaríamos, así

que, hablaríamos sobre los diferentes tipos de hábitat. Primero con una lluvia de

ideas, es preciso permitir que los niños se expresen y no comenzar con la

explicación, ya que estaríamos decayendo en una situación tradicionalista.

Definitivamente, los niños tenían un concepto no tan alejado del término “hábitat”,

presentaban algunas prenociones sobre el tema, pero no con las palabras

acertadas, tal como dice Perrenoud, “En toda sociedad existe una política lingüística, sea explícita o implícita, (política que sanciona cuál es la variedad considerada “legítima” frente a todas las demás, en mayor o menor grado)”, queriendo decir que, en muchas ocasiones los niños tienen nociones o

información sobre un tema, pero en el léxico coloquial, la función aquí de la

educadora es entonces, guiar a que el niño reconozca el verdadero nombre de lo

que sabe, la información adecuada que debe tener. Problematicé a los niños con

respecto al tema, haciéndoles cuestiones como: ¿El tigre podría vivir en el mar?,

¿Por qué?, ¿El delfín podría sobrevivir en el desierto?, ¿Por qué?, ¿Por qué son

importantes los hábitat?... Lo cual me llevó a un análisis y reflexión por parte de

los niños. Ese día terminamos la maqueta, incrementamos los materiales,

oscilaron entre plastilina de diversos colores, pintura en acuarelas, recortes de

periódicos y revistas y lápices de colores. Decidí adecuado dejar como “tarea”

llevarse la maqueta a casa, de ésta manera, los niños darían a conocer lo que han

aprendido durante esos días, al mismo tiempo que la familia podía apoyarlos para

que la información que externarían un día posterior, sea más amplia. Pienso que,

no debemos satanizar la memorización como un acto al que los niños no deben

recurrir, por el contrario, a mi punto de vista, la memorización, vinculada con la

comprensión de esa misma memorización, puede llegar a ser en verdad

significativa en la vida social y académica del niño. Como lo menciona Cassany,

“La gramática enseñada, por otra parte, ha estado fuertemente caracterizada por el normalísimo y el nacionalismo: de ahí la insistencia en los aspectos correctivos y los esfuerzos por lograr la memorización de las definiciones, de los paradigmas, etc.”

Page 7: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

Para el último día, cada niño explicaría su maqueta, integrando animal, explicación

del tipo de metamorfosis a la que pertenece y hábitat en el que vive.

En la práctica, hubo situaciones que logré sacar adelante, aunque de la misma

manera, presencié otras más que, en lo personal al principio no sabía cómo

actuar, pero que, gracias al apoyo constante con el maestro titular, pudimos

superar. Me encuentro en la total disposición de mejorar en mi intervención

educativa, y socioeducativa, lo cual haré con la misma intervención, experiencia y

cursos de la Normal.

CONCLUSIONES

Page 8: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

La contextualización es elemental en Preescolar, ya que de esto puede

depender el interés y motivación que haya por parte de los niños, teniendo

en cuenta, que si realizamos la adecuadamente con respecto al grupo, el

niño podrá identificar la información con situaciones que probablemente

puede visualizar físicamente, o presenciar en algún momento de su vida.

El lenguaje no es simplemente fomentar que lo niños hablen, se expresen,

dibujen, lean o escriban, sino que, lleguen a un análisis y reflexión, para

ampliar el panorama de la información y crear nuevas estructuras.

La única manera de mejorar mi intervención, es al darme cuenta que como

tengo fortalezas, así mismo tengo debilidades, sólo reconociéndolas, puedo

reflexionar y auxiliarme para que sean menos.

Es absolutamente necesario un dominio disciplinar en los contenidos que

se abordan dentro del contexto escolar en las jornadas de intervención,

evitar transmitir o construir saberes erróneos o inciertos, recordando que el

niño se encuentra en pleno proceso y desarrollo integral.

Los conocimientos previos de los niños son un elemento fundamental en la

intervención educativa.

El cuestionamiento constante y la problematización son herramientas que

permiten que los niños fungiendo el rol de receptor y emisor, se

comuniquen, que el mensaje quede comprendido, va encaminado hacia la

reflexión y el análisis de los contenidos que abarcamos al comunicarnos y

expresarnos.

BIBLIOGRAFÍA

Page 9: ENSAYO INTERCAMBIO.docx

Cassany, D. L. (2002). Enseñar Lengua. Barcelona: Graó.

Lomas, C. (1993). Sobre la enseñanza del lenguaje escrito... Y temas

aledaños. México: Paidós.

Lomas, C. (2006). Enseñar lenguaje para aprender a comunicar (se) (Vol.

1). Barcelona: Magisterio.

Lomas, C. e. (1993). Ciencias del Lenguaje, competencia comunicativa y

enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.

Perrenoud, P. (1999). Construir competencias desde la escuela. Santiago:

J. C. Sáez.