Ensayo Impacto Ambiental 1

download Ensayo Impacto Ambiental 1

of 4

Transcript of Ensayo Impacto Ambiental 1

Nombre: Luis Fernando Melo M.Cdigo: 41092013Fecha: 30/07/13

LA ACTUALIDAD DE COLOMBIA, UNA SITUACIN QUE NOS CONCIERNE A TODOS.Colombia est andando por un buen rumbo hacia el desarrollo de la sociedad y la satisfaccin en cuanto a la calidad de vida de las personas que hacen parte del pas?Actualmente Colombia ha venido sufriendo una serie de cambios que ha venido afectando a todos los sectores que conforman la sociedad Colombiana principalmente la violencia que ha desencadenado una serie de consecuencias graves para el pas, y la sociedad es la que se ve directamente afectada. Aunque no debemos dejar que la violencia cargue con todo el peso de lo que esta ocurriendo actualmente sino que adems la misma sociedad ha venido afectando con la integridad del pas, en vez de colaborar entre todos para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad son las mismas personas de bien las que daan la rectitud de todas las personas que conforman el pas, son casos como la sociedad clasista, el racismo, la corrupcin y principalmente de la doble moral que existe en el pas y todo esto lleva a casos como la violencia, el terrorismo, el desplazamiento forzado, la pobreza y el desempleo. Aun as las personas ignoran estos hechos y no les dan importancia ya que cada uno tiene sus intereses personales por los cuales se rigen, muchas personas tienen una mentalidad egosta para sus propios fines que en muchos casos son econmicos aunque tengan el poder de hacer algo no lo hacen y simplemente continan daando la misma sociedad, todo esto parte de la mentalidad y moral de las personas del pensamiento si no es mi problema no me importa y dejar a un lado los intereses personales y ver ms all de los problemas que se estn presentando actualmente, de esta forma aunque no inmediata se podra presentar un cambio en la sociedad y en la mentalidad de las personas.Colombia actualmente tiene la fama de ser un pas con altos ndices de corrupcin, lo que nos muestran los medios de comunicacin es la realidad y muchas veces no muestran la realidad en un cien por ciento. La misma sociedad es la encargada de formar a las personas, as mismo si se interpone los intereses econmicos y personales las personas buscaran esto principalmente para su vida, las mismas leyes tratan de frenar esta corrupcin pero por desgracia Colombia no ha tenido esa voluntad de fortalecer ms estas reglas y leyes para hacerlas cumplir en su totalidad, el mismo gobierno es el encargado de hacerlas cumplir pero actualmente la realidad nos muestra otro lado del gobierno no en pro con toda la sociedad sino ms que todo en intereses ms all de lo personal.Todo esto va radicado de la forma de pensar de la sociedad Colombiana, este rumbo que han producido las personas de poder, esa mentalidad de uso hacia las otras personas, de aprovecharse de su integridad para sus propios intereses econmicos y personales, donde se puede apreciar actualmente en campaas polticas donde ayudan a comunidades pobres pero solamente lo hacen para dejar una buena imagen en su campaa. Muchas veces se presentan atropellos a la misma sociedad y adems al medio ambiente, a los recursos naturales que deben de ser para todos por igual que adems deben satisfacer con la necesidades bsicas de todas las personas en Colombia pero parece que actualmente esta importancia se ha perdido y todo corre en decisiones de personas que tienen cargos polticos donde los intereses econmicos y polticos estn ms altos que los intereses ambientales y sociales.Colombia posee una gran cantidad de biodiversidad, a lo que se le suma los bosques ya sean secos, de niebla, sub andino, las selvas hmedas, los manglares, el ocano y su paramo, as con toda esta biodiversidad Colombia decide explotar gran cantidad de esta biodiversidad ocasionando grandes tasas de deforestacin ya sea para la creacin de infraestructura, la quemas de bosques y actualmente la problemtica de las drogas con el cultivo ilegal, se est perdiendo una gran cantidad de hectreas de bosque. Muchas veces con la quema de bosque o por la misma deforestacin se pierde el valor del suelo creando suelos infrtiles y desrticos, es decir el suelo se pierde para el cultivo.El recurso hdrico que es fundamental para la vida, Colombia no tiene idea del problema que radica la falta de agua para todo un pas y simplemente no hacen nada al respecto, el gasto para el 2015 se estima que va ser de 7.823 millones de metros cbicos y para los aos siguientes va ser cada vez ms grande el consumo, varias de las actividades provienen de actividades humanas en cuanto al desecho de sustancias como compuestos qumicos, material vegetal, metales, residuos slidos donde cada vez ms se van perdiendo ms cuerpos de agua limpia y potable donde los sectores que afectan con los recursos hdricos del pas son de alto valor econmico y por ello las leyes no son rigurosas para poner un alto.La nacin no se pone de acuerdo en cuanto a los asuntos sociales de dignidad y de equidad humana, Colombia se ha vuelto muy despreocupada en asuntos sociales graves que se presentan actualmente en el pas, las personas prefieren ignorar estos hechos y aun peor las personas que pueden hacer algo simplemente las ignoran, aquellas personas de poder que tienen cargos altos y respetados no son capaces de si quiera ver con sus propios ojos la realidad del pas, el gobierno est tomando un mal rumbo y la sociedad lo ignora, las personas que adquieren cargos polticos importantes deben de tener una capacitacin tcnica para poder llevar a cabo adecuadamente estos cargos y tomar decisiones que sean aceptables que en vez de generar ms problemas los puedan resolver, pero la realidad actual es diferente parece que la capacitacin de personas que si son aptas y merecen el puesto no valen, llega al poder un poltico que no sabe nada del tema y toma decisiones errneas que a futuro podra llegar a ser un problema para una gran cantidad de personas, la educacin es un factor muy importante para cambiar con los paradigmas que tiene la sociedad Colombiana, desde pequeos ensearles a los nios y jvenes lo que est pasando realmente en el pas y cmo actuar adecuadamente para formular soluciones a cada uno de los problemas que se enfrenta Colombia actualmente, pero la sociedad no se esfuerza en hacer un cambio, las personas no quieren mirar la realidad, no quieren saber qu es lo que est pasando en el pas y prefieren seguir con sus vidas para que as halla cada vez ms corrupcin en el pas.Actualmente Colombia se encuentra en una situacin difcil donde no solo las personas dirigentes de este pas no hacen nada con la realidad que esa sufriendo Colombia, donde a su vez se ven beneficiados por la corrupcin que existe en el pas, es un caso desalentador donde hay que poner no solo en parte de las personas de alto cargo sino adems de toda la sociedad que conforma Colombia, dejar a un lado los paradigmas y el pensamiento de los Colombianos donde es mejor aprovecharse de otras personas para su propio beneficio ignorando las consecuencias que pueda causar, adems de tratar de mirar la verdadera realidad que nos rige actualmente en Colombia para tratar de fomentar soluciones ya que muchos Colombianos prefieren dejar a un lado los problemas del pas para seguir con sus vidas y las personas de alto mando no colaboran en tratar de crear un pas donde todos gocen de una buena calidad de vida, donde todos sus derechos sean protegidos y cumplidos por parte del gobierno y gocen de un ambiente sano permitiendo a la misma sociedad en participar en las decisiones que se tomen y que el mismo gobierno sea consciente de lo que le estn haciendo a la sociedad Colombiana, del dao que estn ocasionando no solo a las personas sino adems a los recursos naturales no renovables que en un futuro sino se realizan cambios ahora ser tarde y todos nos veremos afectados. Es una decisin que todos debemos tomar para que exista un cambio en el pas, es realizar un esfuerzo entre todos y as crear una Colombia para todos donde se gocen de todos los derechos y podamos vivir en un pas libre de violencia.BibliografaJos Fredys Rivas Quinto (2013). El verdadero problema de Colombia.Alberto Piedra (2011). Colombia problemas ambientales. Uniambiental educacin inteligente.