Ensayo final Fabricas recuperadas

21
U.N.P.S.J.B Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales Cátedra: Problemáticas del Mundo Actual II Las Fabricas Recuperadas como experiencia de resistencia antisistemica Luciana Lago Mientras el neoliberalismo se presentaba como la etapa triunfante del capitalismo, desde la periferia económica se desarrollaron nuevas alternativas al modelo de exclusión y desigualdad imperante de la lógica capitalista. Así salen a la luz propuestas como las fábricas recuperadas argentinas, donde los trabajadores se han hecho de los medios de producción, recuperando así la fuente de trabajo y generando una salida alternativa a la crisis económica y social, desde una concepción basada en una economía social y solidaria que permita recuperar la dignidad y a la vez, siente las bases de un país más justo y equitativo. En el presente ensayo se intentara indagar la experiencia del movimiento de las fábricas recuperadas en la Argentina, vinculado con los principios que comparte con los llamados

Transcript of Ensayo final Fabricas recuperadas

Page 1: Ensayo final Fabricas recuperadas

U.N.P.S.J.BFacultad de Humanidades y Ciencias SocialesCátedra: Problemáticas del Mundo Actual II

Las Fabricas Recuperadas como experiencia de resistencia antisistemicaLuciana Lago

Mientras el neoliberalismo se presentaba como la etapa triunfante del capitalismo, desde

la periferia económica se desarrollaron nuevas alternativas al modelo de exclusión y

desigualdad imperante de la lógica capitalista. Así salen a la luz propuestas como

las fábricas recuperadas argentinas, donde los trabajadores se han hecho de los medios de

producción, recuperando así la fuente de trabajo y generando una salida alternativa a la

crisis económica y social, desde una concepción basada en una economía social y

solidaria que permita recuperar la dignidad y a la vez, siente las bases de un país más

justo y equitativo.

En el presente ensayo se intentara indagar la experiencia del movimiento de las fábricas

recuperadas en la Argentina, vinculado con los principios que comparte con los llamados

Nuevos Movimiento Sociales (NMS). Se considerara particularmente el caso de los

talleres Brukman, por ser este un caso emblemático de un modelo de economía solidaria

y democrática, surgido en el contexto de la revuelta social de diciembre de 2001, y en el

que se destaco particularmente el rol desempeñado por las mujeres trabajadoras.

Una Fábrica o Empresa recuperada se define sobre todo por la autogestión obrera de una

empresa fallida. Las recuperadas nacen como respuesta al cierre o quiebra de una

empresa cuando sus trabajadores se organizan como forma de evitar el desempleo,

ocupando las instalaciones, poniéndolas en funcionamiento, para lo cual forman

cooperativas de trabajo, sin establecer distinción alguna entre sus integrantes.

Page 2: Ensayo final Fabricas recuperadas

Si bien la toma u ocupación de fabricas no es en si mismo un proceso nuevo, lo radical de

estos nuevos casos en Argentina son los principios de autonomía, horizontalidad y

democratización que se generaron en torno a la experiencia de la recuperación, a la vez

que la base del reclamo se sostiene desde el derecho al trabajo y a la dignidad de los

sujetos, lo que genera una ruptura respecto a las formas de concebir el trabajo y a las

relaciones sociales generadas en torno a <el.

La fase actual que atraviesa el capitalismo es llamada globalización, y supone la

culminación de un proceso iniciado en los siglos XV y XVI tendiente a la

hegemonizacion de las relaciones capitalistas de producción, incorporando así (y

sometiendo) a los sujetos y los distintos territorios del globo a las leyes del valor y la

circulación del capital.

Tal como afirma Andrés Piqueras Infante1 los movimientos sociales se forman en

función de las circunstancias históricas generadas a partir de las relaciones capitalistas

influyéndose mutuamente. Pues como sea que el capital se organice, el trabajo le opondrá

resistencia; ya que cualquier forma de dominación conlleva, al menos potencialmente,

una forma de resistencia.

La organización de las fábricas recuperadas significa una forma alternativa de resistencia

a la globalización neoliberal, supone una alternativa económica y social surgida en la

concreta articulación histórica de la Argentina a partir de los 90’, pero que requiere ser

comprendida en relación a las múltiples formas de resistencia al sistema capitalista

desplegadas desde los Nuevos Movimientos Sociales (NMS).

En la historia de los Movimientos Sociales Anticapitalistas pueden establecerse distintas

etapas2:

1 Andrés Piqueras Infante (2002): Movimientos sociales y capitalismo. Historia de una mutua influencia; Ed. Germania, Valencia,.2 Para la reconstrucción de estas etapas se siguen los lineamientos definidos por Emmanuel Wallerstein (1999): Movimientos antisistemicos; Akal, Madrid.

Page 3: Ensayo final Fabricas recuperadas

1) Una etapa inicial o formativa caracterizada por rebeliones dispersas, donde las

formas de resistencia estaban sostenidas por el deseo del retorno a formas

precapitalistas

2) A partir del siglo XIX con el advenimiento del capitalismo industrial (y sus

consecuencias sociales sobre el sector de los trabajadores) las formas de

resistencia al capitalismo comenzaron a organizarse formalmente en instituciones

estables, con objetivos políticos de largo plazo. El eje central de los conflictos es

la contradicción capital- trabajo. Pueden reconocerse en esta etapa las distintas

formas de socialismo (utópico, científico, etc.), con un fuerte protagonismo del

movimiento obrero, como así también movimientos nacionales en que la opresión

capitalista era reforzada por el dominio de un grupo étnico sobre otro. Ambos

tienen en común el tener como objetivo prioritario el control del Estado, para lo

cual era necesario llegar al poder o por la senda de la persuasión política o por la

vía de la insurrección. Una vez obtenido el poder, el Estado podría utilizarse para

la emancipación de la sociedad. Fue en Rusia, en 1917, donde se produjo la

primera revolución claramente anticapitalista. A partir de la década del 30’, varias

corrientes surgieron a partir del marxismo- leninismo: entre ellas, el troskismo, el

maoísmo, y el foquismo o guevarismo.

3) Con el agotamiento del Estado de bienestar, junto al descrédito (y posterior

agotamiento) del socialismo “real” imperante en los países del bloque del Este,

emergen con fuerza los nuevos movimientos sociales. Junto al eje tradicional de

la contradicción capital-trabajo, se incorpora con el Mayo Francés de 1968, el eje

complejo de las contradicciones de orden cultural, dando lugar a la emergencia de

movimientos estudiantiles, feministas, de lucha por la obtención de derechos

civiles, antimilitaristas, etc. Después de 1968, todos estos nuevos movimientos

han ido abandonando las viejas formas de organización jerárquicas, piramidales,

rígidas y estructuradas bajo una lógica y una disciplina cuasi militares, para

sustituirlas por nuevas estructuras organizativas mucho más horizontales,

descentralizadas, laxas y conformadas bajo lógicas más consensuales. La mayoría

de ellas son pequeñas estructuras con base territorial, micro organizaciones

Page 4: Ensayo final Fabricas recuperadas

sociales e iniciativas, que permiten prácticas de autogestión, de autovaloración, de

autonomía y también de mediación más directa entre los múltiples agentes que

actúan en el mundo de la vida cotidiana. Existen un lenguaje común y una

comprensión común entre las diferentes luchas que se entablan en todo el mundo

en contra de la dictadura del capital, todas las formas de opresión están

interconectadas, por lo cual taxativamente apelan a una pluralidad de sujetos:

trabajadores, mujeres, homosexuales, minorías étnicas, etc., sin establecer

ninguna jerarquía entre ellos. Esta es una diferencia fundamental entre el nuevo

anticapitalismo y las tradiciones de izquierda, ya que esta última confiaba en que

era la “clase obrera” el grupo social que protagonizaría el camino hacia la

emancipación, mientras que el nuevo anticapitalismo concibe al sujeto como algo

más indefinido, móvil y plural.

La eterna disputa Trabajo vs. Capital

Desde los postulados clásicos de la teoría marxista, el trabajo realizado por los obreros

bajo las leyes internas del capitalismo implica explotación, ya que el valor de la fuerza de

trabajo para producir mercancías no es reconocida en el salario que este percibe. El

salario representa el precio de la venta de la fuerza de trabajo que el obrero esta obligado

a hacer para subsistir. Esa diferencia entre el valor de su trabajo y lo que percibe es

expropiada por el capitalista burgués (que posee los medios de producción)

Se expropia a los trabajadores no sólo el producto de su labor, sino el control sobre el

proceso laboral y el conocimiento sobre el mismo, al mismo tiempo que cosifica su

percepción del producto, reemplazando relaciones sociales, por relaciones económicas.

El trabajo se vuelve mercancía, a la vez que las mercancías producidas mediante el

trabajo humano ocultan su origen para parecer producto del capital. De ese modo, se

rompe la conciencia de las cadenas causales y el vínculo con saberes y prácticas del

pasado3.

3 Néstor Kohan (2001): El capital: historia y método, Buenos Aires, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, 2001.

Page 5: Ensayo final Fabricas recuperadas

Así desde el marxismo se argumenta que el capitalismo como sistema supone una lucha

de clases continua y fundamental entre la burguesía y el proletariado o clase obrera. Este

es el sujeto historico destinado a vencer al capitalismo y así emancipar la sociedad de las

condiciones de explotación y subordinación generadas por el sistema.

Analizado desde este plano, las fabricas recuperadas presentan un gran desafió de análisis

para el marxismo mas rígido, ya que el tener en sus manos los medios de producción es

un cambio radical en la conciencia del trabajador y trabajadora, porque para ello se viola

el principio capitalista de la propiedad privada.

Para poner en uso esos medios, los trabajadores conforman cooperativas de trabajo

debiendo tomar a su cargo la gestión, por lo que deben redefinir su rol dependiente y

subordinado en el contrato y la organización del trabajo frente a la lógica de

funcionamiento del mercado de capitales.

Aunque también, en este tipo de emprendimientos, se cuestionan las modalidades

tradicionales del trabajo asalariado. Este cuestionamiento se centra en la explotación del

trabajo supuesta en las relaciones de dependencia salarial y en la subordinación

organizativa, a la que se oponen mecanismos diversos de autogestión y cooperación en el

trabajo. Por ejemplo, en las fábricas recuperadas no existen diferencias de salarios, y en

el ejercicio de cada oficio se mezclan misiones de ejecución y de concepción. Ésa sería la

única manera aceptable de distribuir las ventajas y las obligaciones del trabajo social. Lo

que se pretende es propiciar unas nuevas relaciones económicas que sean capaces de

cohabitar con el capital y, sobre todo, que sean capaces de ir sustituyéndolo.

La contradicción capital-trabajo, indudablemente sigue siendo, quizá, la más importante

de las dimensiones en cuanto a los efectos que provoca el modelo neoliberal.

En el caso de la Argentina, desde los 70’ en Argentina se adopto un modelo de renta

financiera, cuyo resultado fue el desmantelamiento de la industria nacional, provocando

el cierre y la quiebre de miles de fábricas, dejando el consecuente desempleo y

pauperización de los sectores populares. A partir de la década de los 90’ estas políticas de

corte neoliberal se continuaron y agudizaron sumado a la incapacidad del estado en

Page 6: Ensayo final Fabricas recuperadas

desarrollar políticas sociales de protección social, lo que se tradujo en la exclusión de

vastos sectores y la constante condición de vulnerabilidad para quienes aun conservaban

la fuente de trabajo. No sólo las privatizaciones masivas dejaban en la calle a empleados

del sector público, sino que además la eliminación de las restricciones a las importaciones

generó un flujo de productos extranjeros haciendo que la pequeña industria nacional no

pudiera competir con ellos. Este proceso de desalarizacion y “flexibidad” laboral

eclosiona en el contexto de la crisis social del 2001.

Cuando todo estallo: Diciembre de 2001

El 19 y 20 de diciembre de 2001 fueron fechas claves para los movimientos sociales en

Argentina. Por un lado se potenciaron algunas organizaciones ya existentes (como los

movimientos de desocupados) y a su vez fueron incubándose distintas organizaciones y

agrupaciones que cuestionaban el orden del sistema dando lugar al desarrollo de

experiencias alternativas.

Lecowitz4 plantea que para comprender o comenzar a analizar lo sucedido en diciembre

de 2001, es necesario partir del reconocimiento del agotamiento del Estado y de su

condición de productor de subjetividades. Este agotamiento seria resultante de los

condicionamientos de la globalización en torno a las prácticas, representaciones y

significaciones de los Estados Nacionales. Agotada esta posibilidad los Estados pasan a

constituirse como meros administradores.

Ante el agotamiento del Estado como productor de subjetividades, lo que define e

instituye al sujeto- ciudadano es su condición de consumidor, quienes carezcan de esta

posibilidad son expulsados, se prescinde e invisibiliza su existencia.

Quizás por esto, diciembre de 2001, representa una ruptura, pues fue allí donde estos

sujetos “del afuera” irrumpieron en la escena publica y desde su lugar de exclusión

instauraron nuevas practicas, tales como las asambleas, los comedores populares, que

significaron nuevos modos de subjetivacion desde la exclusión.

4

Page 7: Ensayo final Fabricas recuperadas

Así, el país que durante años había  sido el  modelo de conducta  y de aplicación ortodoxa

de  las  recetas  neoliberales  impulsadas  por  los  organismos internacionales, 

se convirtió en un modelo de desobediencia civil y proveyó al marco de las luchas 

globales  de  nuevos  repertorios  de  acción  directa  (piquetes,  escraches, 

cacerolazos, tomas de fabricas, etc.), asomándose formas de autoorganización “desde

abajo5”.

Maristella Svampa6 investigo particularmente el surgimiento de los movimientos de

desocupados piqueteros, en los ex – pueblos petroleros de General Mosconi y Cutral- co.

Ideológicamente críticos al neoliberalismo, los piqueteros crecen en número con la

exclusión y la exposición mediática. Esta autora lo que destaca de este movimiento es la

capacidad de construir lazos sociales a través de una experiencia comunitaria de

resistencia ante la privatización y desmantelamiento del modelo productivo sostenido en

torno a la petrolera estatal Y.P.F. En esta experiencia de movilización se reforzaron lazos

de pertenencia generando nuevas identificaciones en un contexto de aislamiento y

exclusión social.

Si los piqueteros han sido básicamente la encarnación de los trabajadores desempleados,

y las asambleas vecinales la expresión de capas medias organizadas con base territorial,

sectores de trabajadores que aun tenían empleo (y en riesgo alto estaban de perderlo),

lograron preservar sus fuentes de trabajo y buscar nuevas formas de organización a partir

de volver a poner en funcionamiento a empresas cerradas o a punto de estarlo.

Esta autora también señala que la crisis de 2001 también conllevo una demanda doble, así

como por un lado se instauraban nuevas formas de institucionalidad basadas en la

autoorganización de lo social, por otro lado se transmitía un llamado a la normalidad,

demandando “el regreso” del Estado para garantizar el orden y la seguridad7.

El caso de los talleres Brukman

5 6 Svampa, Maristella & Pereyra, Sebastián. (2003) Entre la ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Biblos. Buenos Aires.

7www.maristellasvampa.net/archivos/ensayo22.pdf

Page 8: Ensayo final Fabricas recuperadas

En el caso de las trabajadoras de los talleres Brukman, estas se habían adelantado en 24

horas a la vigorosa revuelta popular que reclamaba “Que se vayan todos, que no quede ni

uno solo”. El mismo 18 de diciembre ante la incertidumbre de meses de salarios

adeudados, un grupo de mujeres costureras decidieron no regresar a sus hogares

ocupando las instalaciones del taller textil8, mientras en las calles comenzaba a tomar

fuerza la rebelión popular.

La textil Brukman rápidamente se convirtió en un símbolo de la Argentina del 19 y 20 de

diciembre. Despertó la solidaridad de las asambleas barriales que surgieron por entonces,

también de los movimientos piqueteros, estudiantiles y de los partidos de izquierda.

Un aspecto clave del caso de los talleres Brukman es que este movimiento fue liderado

por mujeres. El capitalismo siempre ha propiciado el sometimiento femenino, la idea de

su atraso técnico y político. La precarización del empleo, la reducción de la protección

social, la marginalización de las poblaciones más vulnerables, son también consecuencias

de esta globalización económica cuyo peso soportan especialmente las mujeres.

Lorraine Guay destacó que la globalización “capitalista, neoliberal y sexista” afecta

especialmente a las mujeres, en forma de pobreza y violencia de todo tipo, y se apoya

tanto “en un sistema inhumano regido por la competencia más absoluta y centrado en la

privatización, la desregulación, el sometimiento de los derechos humanos

fundamentales a la dictadura de los mercados” como en “una ideología patriarcal que

continua manteniendo a las mujeres en una inferioridad cultural, en una desvalorización

social, en una marginación económica, en una invisibilidad de sus existencias y de su

trabajo, una mercantilización de su cuerpo, situaciones todas que configuran un

verdadero apartheid9”.

Así, por ejemplo, en períodos recesivos del nivel de empleo, son millones las mujeres

despedidas .Es por ello que esta experiencia constituye una afirmación de la capacidad de

8 Le Monde Diplomatique, Ediciones Cono Sur, N 38, Agosto de 2002. ‘Apropiarse de la fuente de trabajo” Pablo Stancanelli.9 citado en Ezequiel Adamovsky: Mas allá de la vieja izquierda, Prometeo, Bs. As, 2003, pp. 77

Page 9: Ensayo final Fabricas recuperadas

iniciativa, organización y vocación de enfrentamiento con el sistema de las mujeres

trabajadoras10

En el caso de Brukman reaparece el tema de la autonomía, de la no dependencia de los

patrones, ni del estado, ni de los partidos políticos, retomando consignas tradicionales del

movimiento obrero, pero con contenidos renovados. La finalidad de la recuperación no es

sólo la preservación de la fuente de trabajo y la mejora de las condiciones, sino que se

proyecta en seguida a la cuestión de la capacidad de autoorganización, iniciativa y control

de la producción por parte de los trabajadores11.

En la experiencia de la ocupación, la resistencia a la represión y la puesta en marcha del

emprendimiento se gestan nuevas formas de subjetividad, lo que implica otros modos de

estar juntos, sobre las bases de la igualdad y la dignidad de las personas, en un marco de

horizontalidad.

La democracia es otro encuentro con la práctica antisistémica en la medida en que el

capitalismo es inherentemente antidemocrático. Las fábricas se han convertido en

asambleas donde todos y todas votan sobre el curso que habrá que dar a la producción y a

las políticas internas12. Entre todos y todas tienen que enfrentar un enemigo poderoso

como es el capital trasnacional (los nuevos “leviatanes” a decir de Boron) y la clase

política empresarial argentina.

Los trabajadores de empresas recuperadas buscan consolidar su comunidad de trabajo. Su

articulación en redes con otros actores se realiza con la finalidad de ampliar la escala de

sus actividades y para fortalecer los lazos solidarios y políticos que compensen su

precariedad jurídica y económica. Esas estructuras autogestionadas ya formaron "una red

10 11 Le Monde Diplomatique, Ediciones Cono Sur, Septiembre de 2005. ‘En Argentina : ocupar, producir y resistir ‘.Cecile Raimbeau12 Maria Isabel Ackerley (2002): “Fabricas recuperadas y comunicación horizontal. Un modelo que redefine el poder” en Poder e novas tecnologías. Tesis Maestría, Universidad Federal de Río de Janeiro. UFRJ, Brasil

Page 10: Ensayo final Fabricas recuperadas

internacional de solidaridad que reúne las trescientas empresas recuperadas en Argentina,

Venezuela, Brasil y Uruguay"13.

Un hito clave de la experiencia de Brukman fue la resistencia a los distintos intentos de

desalojo y represión por parte del gobierno nacional, lo que hizo del caso Brukman un

referente en cuanto a la resistencia y suscito formas de solidaridad muy extendidas entre

otros movimientos, como así también por parte de las universidades nacionales, entre

otros.

Algunas críticas

No puede hablarse de una experiencia sistémica totalmente autónoma respecto al sistema

hegemónico capitalista. Puede haber rasgos, tendencias, características, asomos, pero

nadie se puede sustraer todavía de manera autónoma e independiente del capitalismo. Ya

que pese al intento de generar una alternativa diferente, no se puede dejar, abandonar o

prescindir tan fácilmente del papel moneda, del dinero, del sistema bancario, de los

bienes que produce el capital, de la dependencia de las trasnacionales, del empleo y el

salario, del mercado, de la ganancia, etcétera.

Los mismos trabajadores se definen como pequeñas islas en u mundo capitalista, ya que

navegan contra la corriente en un mercado capitalista que les obliga a comprar y vender,

debiendo atender a las llamadas leyes del mercado y a la oposición de los grandes grupos

económicos nacionales o las corporaciones multinacionales. Además son muchas las

dificultades a las que se enfrentan, por ejemplo la escasez de capitales para mejoras en los

bienes de las fábricas (ej maquinaria) y la nebulosa del marco legal respecto a las

expropiaciones de los bienes, lo cual genera una situación de incertidumbre e

impedimentos para la comercialización de su producción.

13 Le Monde Diplomatique Ediciones Cono Sur, N 86, agosto de 2006. “Ultimas noticias de utopía”, Serge Halimi

Page 11: Ensayo final Fabricas recuperadas

En lo que se refiere a la praxis política, quienes vieron en el movimiento de fábricas una

experiencia que cristalizaba la utopía de una economía social y participativa, reclaman la

necesidad de profundizar el proceso.

Michael Albert (intelectual muy cercano a Chomsky y miembro de la red Znet14), quien

viajó a la Argentina con la intención de investigar el “fenómeno” de las fabricas

recuperadas como movimiento antisistemico, manifiesto su decepción al respecto: a su

entender, los empleados de las empresas recuperadas no trataban de extender su

conquista a otras fábricas y talleres, la recuperación de la fabrica solo habría sido una

respuesta espontánea a la crisis de supervivencia, y los trabajadores no toman real

conciencia de las posibilidades de multiplicar la experiencia, desde un posicionamiento

político15. Es entonces, cuando ante la falta de una “conciencia revolucionaria” los

partidos políticos de izquierda tradicionales tratan de colonizar los movimientos sociales

para imponerles sus valores jerárquicos y autoritarios

Breves conclusiones

Las experiencias antisistémicas no necesariamente abarcan toda la gama de

características antisistémicas, sino a un conjunto de características o condiciones de vida

que no son expresión del capitalismo y de los valores que este promueve.

Las fabricas recuperadas además de un modelo de producción económica, construyen

nuevas subjetividades si se considera que desde su organización se favorece la inclusión

social de los trabajadores generando vínculos sostenidos desde la concepción de la

dignidad e igualdad de los sujetos.

Estas subjetividades están relacionadas con el modo de organización horizontal y las

formas democráticas que utilizan para la generación de consensos en torno a las

14 www.znet.org15 Le Monde Diplomatique Ediciones Cono Sur, N 86, agosto de 2006. “Ultimas noticias de utopía”, Serge Halimi

Page 12: Ensayo final Fabricas recuperadas

decisiones que deben tomarse para sostener y funcionar como emprendimiento, evitando

generar cualquier tipo de diferencia o privilegios.

También la distribución equitativa de los ingresos y de los excedentes es otro elemento

que contradice y revierte la lógica acumulativa del capitalismo.

Las empresas recuperadas siguen inscribiendo nuevas experiencias, y combinándose con

otras formas de organización y lucha para aumentar su fuerza actual y potencialidad

futura. Algunas fábricas y empresas recuperadas expresen solidaridad con las luchas

sociales no solo de otras igualmente recuperadas, sino de distintos movimientos sociales.

Por ejemplo algunos centros de trabajo se han convertido también en centros sociales y

culturales, donde el tipo de actividades que se proponen realizar tienen un énfasis

marcado en la lucha y agitación cultural, en la creación y difusión de valores

anticapitalistas y libertarios.

Por ultimo, indagando en la experiencia de las fabricas recuperadas puede reconocerse el

esfuerzo y la voluntad de estrechar los límites de lo posible, mostrando que hay otro

destino para los trabajadores que acatar la dirección de los empresarios, o tratar de dejar

de ser obreros mediante el ascenso social, poderosa promesa del capitalismo.

Bibliografía

Adamovsky, Ezequiel (2007) Más allá de la vieja izquierda. Para un nuevo anticapitalismo. Prometeo. Bs. As.

Arrigui, Gloria., Wallerstein, Imanuel (1999): Movimientos antisistemicos; Akal, Madrid.

Borón, Atilio (2000) Tras el búho de minerva. Mercado contra democracia en el capitalismo de fin de siglo. Fondo de Cultura Económico. Buenos Aires

Néstor Kohan (2001): El capital: historia y método, Buenos Aires, Universidad Popular Madres de Plaza de Mayo, 2001.

Page 13: Ensayo final Fabricas recuperadas

Lewkowicz, Ignacio. (2004) Pensar sin Estado. La subjetividad en la era de la fluidez. Paidós. Buenos Aires.

Piqueras, Andrés (2002) Movimientos sociales y capitalismo. Historia de una mutua influencia. Ed. Germania. España

Cecena, Ana Esther (¿?)”La resistencia como espacio d construcción del nuevo mundo”, en Revista Chiapas, N~7

Esteban Magnani: (2003) El cambio silencioso. Empresas y fábricas recuperadas por los trabajadores en la Argentina, Prometeo, Bs. As

Mirza, Christian Adel. (2006) Movimientos sociales y sistemas políticos en América Latina: la construcción de nuevas democracias. . Programa Regional de Becas CLACSO, Buenos Aires, Argentina. 2006

Pablo González Casanova, Bernardo Mancano Fernandes, Franklin Ramírez Gallegos, Esmeralda Prada, Emilio Taddei, Daniel Campione, Eduardo Toche, Carlos Figueroa Ibarra, Atilio A. Boron, Osavaldo Martinez, Héctor de la Cueva, Walden Bello.OSAL, Observatorio Social de América Latina, no. 11: 2003.

Svampa, Maristella & Pereyra, Sebastián. (2003) Entre la ruta y el Barrio. La experiencia de las organizaciones piqueteras. Biblos. Buenos Aires.

Le Monde Diplomatique, Edicion Cono Sur

Sitios:www.lavaca.orgwww.nodo50.orgwww.eldiplo.orgwww.fabricasrecuperadas.org.ar

Documental “The Take” (2002) Avi Lewis y Naomi Klein