Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

7
El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en la actualidad se destaca por las modificaciones en cuanto al financiamiento, aseguramiento y crear condiciones de acceso de toda la población a los servicios de salud en todos los niveles de atención. Pero para hacernos una idea más clara del actual sistema de seguridad social en salud en Colombia debemos saber cómo funcionaba este sistema antes en nuestro país, así que debemos remontarnos al año 1945 y 1946, cuando se crearon la Caja Nacional de Previsión (CAJANAL) y el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS), hoy Instituto de Seguros Sociales (ISS). Las bases conceptuales e ideológicas se apoyaron inicialmente en la ley del seguro obligatorio, emitida en Alemania por el Canciller Otto Von Bismarck en 1883. En Colombia, las prestaciones de los trabajadores, pensiones, cesantías, salud y riesgos profesionales, fueron reconocidas por la ley con anterioridad a la creación del ICSS y de la CAJANAL. Para entonces eran llamadas prestaciones patronales. Se puede decir que el ejercicio del Derecho a la salud ha sido un concepto desconocido, que solo hasta la actualidad ha cobrado vigencia al menos como referente moral. Pero en este tiempo del que estamos hablando cuando nos encontrábamos en la etapa de maduración industrial las empresas comenzaron a sentir la imposibilidad financiera de pagar en forma directa la carga prestacional de las jubilaciones, la salud y el conjunto de indemnizaciones y pensiones vitalicias por incapacidad causadas por accidentalidad en el trabajo y enfermedades profesionales, los empresarios y trabajadores pensaron en crear sistemas de seguros obligatorios semejantes a los europeos. Esos factores, sumados al auge de quiebras reales o fraudulentas de las empresas industriales, sugirieron la necesidad inaplazable de crear el sistema de seguridad social como un mecanismo organizacional separado de las empresas, que se encargara del manejo de las prestaciones y garantizara financieramente las obligaciones de los patronos y los derechos adquiridos por los trabajadores, independientemente de la solvencia o insolvencia económica de las empresas. Desde antes de los años sesentas las personas de capas sociales medias o altas asistían a consultorios, clínicas o al seguro

description

Resumen Salud colombia

Transcript of Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

Page 1: Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en la actualidad se destaca por las modificaciones en cuanto al financiamiento, aseguramiento y crear condiciones de acceso de toda la población a los servicios de salud en todos los niveles de atención. Pero para hacernos una idea más clara del actual sistema de seguridad social en salud en Colombia debemos saber cómo funcionaba este sistema antes en nuestro país, así que debemos remontarnos al año 1945 y 1946, cuando se crearon la Caja Nacional de Previsión (CAJANAL) y el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales (ICSS), hoy Instituto de Seguros Sociales (ISS). Las bases conceptuales e ideológicas se apoyaron inicialmente en la ley del seguro obligatorio, emitida en Alemania por el Canciller Otto Von Bismarck en 1883. En Colombia, las prestaciones de los trabajadores, pensiones, cesantías, salud y riesgos profesionales, fueron reconocidas por la ley con anterioridad a la creación del ICSS y de la CAJANAL. Para entonces eran llamadas prestaciones patronales.

Se puede decir que el ejercicio del Derecho a la salud ha sido un concepto desconocido, que solo hasta la actualidad ha cobrado vigencia al menos como referente moral. Pero en este tiempo del que estamos hablando cuando nos encontrábamos en la etapa de maduración industrial las empresas comenzaron a sentir la imposibilidad financiera de pagar en forma directa la carga prestacional de las jubilaciones, la salud y el conjunto de indemnizaciones y pensiones vitalicias por incapacidad causadas por accidentalidad en el trabajo y enfermedades profesionales, los empresarios y trabajadores pensaron en crear sistemas de seguros obligatorios semejantes a los europeos.

Esos factores, sumados al auge de quiebras reales o fraudulentas de las empresas industriales, sugirieron la necesidad inaplazable de crear el sistema de seguridad social como un mecanismo organizacional separado de las empresas, que se encargara del manejo de las prestaciones y garantizara financieramente las obligaciones de los patronos y los derechos adquiridos por los trabajadores, independientemente de la solvencia o insolvencia económica de las empresas.

Desde antes de los años sesentas las personas de capas sociales medias o altas asistían a consultorios, clínicas o al seguro privado; los trabajadores asalariados acudían al seguro obligatorio ya fuera del sector privado o público, y los pobres desde siempre han acudido a la caridad ya sea por un lado la proporcionada por el Estado a través de una precaria y limitada asistencia pública y por el otro lado la caridad del sector privado que por razones religiosas y tradicionales ofrecían la llamada beneficencia; para colmo de males el fortalecimiento del Estado excluyente, clientelista y patrimonialista se afianza posteriormente durante el periodo del Frente Nacional, donde se asume la salud como una inversión pública por pacto político nacional en 1957.

La seguridad social apareció entonces como el mecanismo institucional y financiero que garantizaba el acceso de los trabajadores a sus prestaciones sociales. En Colombia, el desarrollo de la seguridad social estuvo marcado por una fuerte diferenciación entre el sistema de los trabajadores privados, denominado de la seguridad social, y el de los funcionarios públicos, conocido como de la previsión social. De esta manera, el ICSS se convirtió en una entidad monopólica de afiliación del sector privado, creando en su interior un sistema de solidaridad entre las distintas regiones y ramas de la producción industrial.

Page 2: Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

Resultó así un sistema público desarticulado, disperso y, sobre todo, sin mecanismos de solidaridad lo cual produjo la combinación de entidades de buena y mala calidad, de excelente y precaria situación financiera. Para completar el esquema institucional de la seguridad social, en forma paralela al ISS y a la CAJANAL, al no hacerse cargo de todas las prestaciones patronales, fue necesario crear recientemente los fondos de cesantías, y años atrás las Cajas de Compensación Familiar CCF.

Entre 1975 y 1982 creció y se mejoró la planta de hospitales y centros de salud de este subsistema. No obstante, a partir de la crisis fiscal acaecida en ese último año, los recursos que se asignaron a este tipo de servicios se redujeron de 8% del presupuesto nacional a menos del 4% en los años sucesivos, lo que ocasionó el progresivo deterioro del sector. A este subsistema le correspondía atender en 1993 aproximadamente el 70% de la población nacional; sin embargo, su cobertura era muy limitada y la calidad de sus servicios muy deficientes. Alrededor del 25% de la población nacional no tenía acceso a ningún tipo de servicios, por lo que gran parte de sus necesidades de salud y de medicamentos estaban siendo paulatinamente cubiertos por los médicos, laboratorios y farmacias del sector privado.

Por su parte, la población de mayores ingresos atendía sus necesidades de salud en el sector privado, ya fuera a través de la contratación de seguros o planes de prepago privados, o pagando directamente los servicios en el momento de requerirlos. Los planes de medicina prepagada, comprados directamente u ofrecidos por ciertas empresas a sus empleados, experimentaron una notable expansión desde mediados de los 80. Se estima que cerca del 10% de la población accedía directamente a prestadores privados.

Al momento de ser promulgada la ley de reforma (Ley 100/93), el sistema de salud colombiano estaba organizado básicamente en tres subsistemas de servicios de salud, cada uno de los cuales contaban con su propia forma de financiamiento y proporcionaba atención a grupos específicos de población, con base en su capacidad de pago.

La disminución en el número de hijos por familia dio lugar a balances superávitarios en estas entidades, por lo que la Ley permitió que los recursos no utilizados se dedicaran al financiamiento de programas de cobertura familiar en salud.

La Constitución garantiza el derecho de todos los colombianos a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Plantea, así mismo, que la organización de los servicios de salud debe llevarse a cabo de manera descentralizada, por niveles de atención, con participación de la comunidad y siguiendo los principios clásicos de la seguridad social: universalidad, solidaridad y eficiencia. La norma de 1993 introdujo la solidaridad, la eficiencia y la competencia para lograr equidad, calidad y cobertura. El sistema enfrenta retos importantes que pueden afectar la sostenibilidad financiera hacia el futuro.

El actual sistema de salud fue creado por la Ley 100 de 1993, una de las reformas más profundas de la historia del país, que modificó totalmente el funcionamiento de la seguridad social, incluyendo la salud. Se estableció un sistema de prestación de servicios y financiación que introdujo la solidaridad, la eficiencia y la competencia como elementos centrales para lograr los objetivos centrales: equidad, calidad y cobertura.

Page 3: Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

El aseguramiento es el principal instrumento, privilegiando el financiamiento a la “demanda”. El sistema tiene dos tipos de regímenes de aseguramiento: el contributivo (RC), para las personas con capacidad de pago, y el subsidiado (RS), dirigido a los individuos pobres. Después de quince años, es claro que esta reforma tiene impactos importantes sobre la salud y la calidad de vida, por los cambios en cobertura y demanda de los servicios. Este hecho, sumado al monto de los recursos, es suficiente para evaluar qué ha sido bueno y dónde se debe corregir el rumbo.

En resumen, el Sistema Nacional de Salud (SNS) enfrentaba enormes dificultades para hacer realidad el derecho de todos los colombianos a la protección social consagrada en la Nueva Constitución de 1991. Cerca del 80% de la población no contaba con un seguro de salud y el 25% no tenía acceso a ningún tipo de servicios de salud. El sistema funcionaba de manera desarticulada, era excluyente, altamente inequitativo, ineficiente y de muy dudosa calidad.

El nuevo sistema ha generado impactos positivos en el bienestar de los más pobres. En la población infantil se redujo la incidencia de enfermedades, aumentó la cobertura de vacunación y se mejoró su estado de salud al nacer. También hubo impactos positivos sobre el uso de servicios esenciales, como las citas de prevención y los controles pre y post-natales. De manera importante, se redujo el “gasto de bolsillo” entre la población pobre en casos de hospitalización y compra de medicamentos. Finalmente, el RS incrementó el acceso a tratamientos para enfermedades costosas (afecciones cardíacas, cáncer, diabetes). Sin embargo, no se han identificado impactos sobre la calidad de los servicios entre los más pobres. A pesar de estos progresos, es evidente que el sistema enfrenta retos importantes que pueden afectar el aumento de las coberturas, la equidad en la afiliación, la calidad del servicio y, sobre todo, la sostenibilidad financiera del sistema hacia futuro.

El efecto directo de esta medida es encarecer el empleo formal por la creciente cotización, llevando a que en el tiempo los trabajadores busquen evitar aumentos sucesivos en la cotización, escapándose del sector formal.

El problema anterior es más importante si se tiene en cuenta que la entrada en vigencia de la Ley 100 incrementó los costos a la nómina de manera considerable, a cerca del 55% del salario. Posteriormente, se han presentado otros incrementos para salud, pensiones e impuestos parafiscales, aumentando este porcentaje a cerca del 60%. Disminuyendo así la cantidad de contratación de empleados en las empresas.

Esto lleva no sólo a que el proceso de universalización de cobertura se alargue, sino también al desperdicio de recursos. Adicional a esto, el Gobierno inició en 2003 un proceso de reestructuración de hospitales con el objetivo de volverlos más eficientes. Se han invertido alrededor de 800 mil millones de pesos.

Concluyendo, el análisis de sostenibilidad del sistema de salud apunta a que, por lo menos en el mediano plazo, el financiamiento de la parte contributiva debe cubrirse con recursos propios, mientras que la parte subsidiada debe balancear cuidadosamente la cobertura, las fuentes de financiación y el cubrimiento del seguro para que sea sostenible financieramente. Sin embargo, pareciera que nos estamos alejando de estas dos premisas.

Page 4: Ensayo Evolucion Historica de La Salud en Colombia

El concepto de salud-enfermedad fue abordado por primera vez en la Grecia de los Presocráticos, donde se dio una medicina de teorías naturalista con representaciones mágicas, dándose así un concepto concreto sobre enfermedad, la cual era entendida como la alteración morbosa del orden natural, así también filósofos como Hipócrates, en su versión Hipocrática, considero al cuerpo como una formación equilibrada de cuatro elementos que determinaban la salud, y que cuando se desequilibraban provocaban la enfermedad, de este mismo modo las versiones Galénicas y Medievales, usando como base los planteamientos de Aristóteles, consideraron también que la enfermedad en esencia es un desequilibrio.Ahora bien, el paradigma gnoseológico moderno sobre el concepto salud-enfermedad comienza en el renacimiento y en este el conocimiento se entiende como la capacidad de saber y poder mediante la experiencia y la razón. En obras como "El capital", "La situación de la clase obrera en Inglaterra", entre otras, demostraron que el surgimiento y las características de las enfermedades se presentan, como resultado de la forma en que la sociedad produce y se reproduce, responde a las características que el capitalismo impone en la dialéctica de su desarrollo. 

La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social; y no solo la ausencia de enfermedad o dolencia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Constitución de 1948, define salud como el estado de completo bienestar físico, mental, espiritual, emocional y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. La salud implica que todas las necesidades fundamentales de las personas estén cubiertas: afectivas, sanitarias, nutricionales, sociales y culturales.

 El objetivo de alcanzar la salud, no solamente corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a

la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando

se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y, en definitiva, sus

problemas económicos, mientras que, en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los

efectos secundarios que la riqueza produce como la obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los

accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación, etc. Los determinantes de la salud

pública son los mecanismos específicos que diferentes miembros de grupos socio-económicos influyen en

varios grados de salud y enfermedad. Los determinantes de salud son: Estilo de vida, Biología humana,

Sistema sanitario,  Medio ambiente. Según estos determinantes de salud, la salud pública de los estados

debería invertir más en:

a) Promoción de salud para que la población adquiriera mediante una correcta educación a edad

temprana (y otros medios) unos estilos de vida saludables.

b) Medio ambiente.

Prerrequisitos para la salud

Los prerrequisitos para la salud descritos en la carta de Ottawa son: la paz, el vestido, la educación, la

comida, la vivienda, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad.

Concepto de enfermedad

Para comprender lo que es la enfermedad es necesario reiterar y ampliar la definición de lo que es la

salud.

Ella se define como la capacidad que tienen los organismos para adaptarse a los distintos estímulos, ya

sea el estrés, la toxicidad medioambiental, cambios en la alimentación, etc. El cuerpo se mantiene

siempre en un equilibrio inestable.

La salud está directamente relacionada con nuestro estado emocional, mental y estructura sicológica, es

decir, con nuestra forma de ser, de enfrentar la vida y nuestra constitución genética.

Ante una enfermedad (resistencia al cambio) debemos preguntarnos ¿que hay en mi estilo de vida, dieta

o comportamiento que ha causado el desequilibrio?. Solamente en ese momento, cuando encontramos la

razón o el “foco”, es decir lo que la enfermedad nos quiere enseñar, retornaremos a nuestro centro, al

punto de equilibrio.

http://www.profesorenlinea.cl/Ciencias/SaludyEnfermedad.htm