Ensayo etapas del proceso de cobre

4
Etapas en la Vida de un Proyecto Minero Hugo Herrera Carvajal, Gerente de proceso proyecto Pascua Lama, Barrick Chile. Junio 2008. En el siguiente reporte de lectura, se abordara el tema de las etapas en la vida de un proyecto minero. Esto, es de gran utilidad, dado que nuestro país, es un productor de materias primas, las cuales son vendidas en el mercado para su posterior uso, por ende es necesario tener conocimiento de cómo se estructura un proyecto minero. Enfatizare en cada uno de estas etapas, nombrando en qué consisten, y cuáles son sus rasgos típicos. A continuación se ahondará en algunos conceptos. Un proyecto minero nace, debido a la existencia de un mercado, que demanda esta materia prima, Chile es un productor de materias primas, como por ejemplo de cobre, podemos mencionar que el primer lugar en cuanto a volumen de exportaciones los ocupan los cátodos de cobre refinado (25.390 millones de dólares) en que Chile exporta el 36,3 por ciento del mercado mundial. Luego aparecen los minerales de cobre y sus concentrados (14.304 millones de dólares), con un 27,4 por ciento de las exportaciones del planeta. Estos datos a grandes rasgos nos hacen contextualizar la importancia de los yacimientos y su explotación. Además, un proyecto nace porque tenemos recursos dada la geografía. Este último punto, la ubicación de los yacimientos, hacen que el proyecto en sí, deba ser estudiado de una manera detallada, ya que influye en el negocio minero, dado que de principio un yacimiento es totalmente desconocido, además que los recursos no son infinitos, su calidad varía por lo tanto posee una rentabilidad riesgosa, como todo proyecto que se implementa, correrá riesgos, y el costo de inversión es alto. Las características que definen un negocio minero son, que es un negocio geográficamente estático, de duración finita, tiene un alto riesgo de capital, los tiempos de construcción

description

cobre

Transcript of Ensayo etapas del proceso de cobre

Page 1: Ensayo etapas del proceso de cobre

Etapas en la Vida de un Proyecto MineroHugo Herrera Carvajal, Gerente de proceso proyecto Pascua Lama, Barrick Chile.

Junio 2008.

En el siguiente reporte de lectura, se abordara el tema de las etapas en la vida de un proyecto minero. Esto, es de gran utilidad, dado que nuestro país, es un productor de materias primas, las cuales son vendidas en el mercado para su posterior uso, por ende es necesario tener conocimiento de cómo se estructura un proyecto minero. Enfatizare en cada uno de estas etapas, nombrando en qué consisten, y cuáles son sus rasgos típicos. A continuación se ahondará en algunos conceptos.

Un proyecto minero nace, debido a la existencia de un mercado, que demanda esta materia prima, Chile es un productor de materias primas, como por ejemplo de cobre, podemos mencionar que el primer lugar en cuanto a volumen de exportaciones los ocupan los cátodos de cobre refinado (25.390 millones de dólares) en que Chile exporta el 36,3 por ciento del mercado mundial. Luego aparecen los minerales de cobre y sus concentrados (14.304 millones de dólares), con un 27,4 por ciento de las exportaciones del planeta. Estos datos a grandes rasgos nos hacen contextualizar la importancia de los yacimientos y su explotación. Además, un proyecto nace porque tenemos recursos dada la geografía.

Este último punto, la ubicación de los yacimientos, hacen que el proyecto en sí, deba ser estudiado de una manera detallada, ya que influye en el negocio minero, dado que de principio un yacimiento es totalmente desconocido, además que los recursos no son infinitos, su calidad varía por lo tanto posee una rentabilidad riesgosa, como todo proyecto que se implementa, correrá riesgos, y el costo de inversión es alto.

Las características que definen un negocio minero son, que es un negocio geográficamente estático, de duración finita, tiene un alto riesgo de capital, los tiempos de construcción e inversión son prologados, requiere personal altamente calificado, tiene productividad decreciente en el tiempo dado el agotamiento del recurso a extraer, y el precio de este commodity dependerá del mercado dada la oferta y demanda. La especie que se extrae, desde el yacimiento, y su obtención sin previo tratamiento, es decir, la roca con el mineral, se le denomina mena. Ésta debe cumplir una ley (Ley mena=0,9%Cu¿ la cual consiste en el % de metal puro (Cu) contenido en una mena. Luego de obtener la materia prima, es necesario un tratamiento para obtener el producto deseado, es así como el tener una mina en plena operación no es tarea sencilla, y requiere de variadas etapas, las cuales demandan tiempo, capital, rigurosidad y esfuerzo del equipo de trabajo.

Estas etapas se resumen en:

Page 2: Ensayo etapas del proceso de cobre

Prospección, en esta etapa inicial, se obtiene un conocimiento general del área de interés. El personal a cargo de esto, visualiza el terreno desde varias perspectivas, en busca de indicios que los ayuden a dar con una fuente de materia prima.

Podemos mencionar entre las técnicas más utilizadas, geología regional, mapas, publicaciones, minas antiguas, geoquímica y geofísica, además de fotografías aéreas e imágenes satelitales. En esta etapa no se conoce la cantidad de materia que se puede extraer, siempre este proceso supone un riesgo, que se debe correr. En la exploración, es donde se designan los límites, para dimensionar el valor del yacimiento. Las técnicas más usadas son, sondajes diamantinos y muestreos de túneles, zanjas, caminos. Es en este proceso donde se realiza un estudio de pre-factibilidad para tomar la decisión de si el yacimiento está apto o no para su extracción. Es aquí donde se dimensionan los costos del proceso; Luego del proceso de estudio de pre-factibilidad, se hace un estudio de factibilidad, si el primero está en regla. Las etapas de este estudio de factibilidad son la selección del tamaño de la mina y la planta, del método de explotación y procesamiento, la determinación de las reservas, del equipamiento e infraestructura, de inversiones, de costos de operación y comercialización, de flujo de caja y rentabilidad del proyecto, aspectos legales y sociales, un plan minero y un estudio de impacto ambiental (EIA) todo este conjunto de factores, determinará la puesta en marcha del proyecto minero. Además en paralelo para que la empresa minera, tome la decisión de invertir, se deben cumplir una serie de requisitos, tales como, tener claras las condiciones políticas e impositivas del país, presentar una rentabilidad dado el escenario económico de los precios de los metales, tener además aprobado el EIA, y tener en regla las propiedades mineras y superficiales. En el desarrollo y construcción del proyecto, el objetivo es siempre tener funcionando la mina, realizando trabajos para obtener el mineral, y abastecer siempre de éste a la maquinaria. Y paralelamente en la construcción se establece las instalaciones para la extracción, procesamiento, transporte, abastecimiento energético y acceso vial al yacimiento. En la producción, el material se extrae el material de la mina, se procesa, es aquí donde se reduce el tamaño de las muestras, luego se funde en donde se realiza una separación y finalmente se refina para su comercialización.

Finalmente esta la etapa de cierre, en donde se pretende reestablecer, o restaurar el lugar dañado por la actividad, adoptando medidas de mitigación, como por ejemplo, compactación del terreno. Si bien es cierto, la empresa minera adopta medidas para mitigar el impacto, no siempre se recupera esta área.

Todos estos riesgos, que supone el descubrir un yacimiento, hasta la etapa de cierre, es un proceso necesario para la economía del país, ya que es la fuente de ingreso para sustentar la vida económica, no se puede renegar estas actividades, o expulsarlas, idealmente se debe preservar nuestro recursos naturales, lo más posible, pero es inevitable que estas actividades se lleven a cabo, dado que se demandan recursos.

Page 3: Ensayo etapas del proceso de cobre

En lo personal, el precio del cobre y otros metales, está fuertemente ligado a la economía mundial, como es sabido, por lo tanto apunto a que el país debería ser visionario desde el punto de vista de proyectarse en sustentar su economía en base a otras materias, dado que este recurso es un recurso finito.