Ensayo epistemologia de la linguistica

3
LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA EL SER HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA LINGÜÍSTICA Epistemología de la Lingüística Se realizo en base a la lectura " Estudios de lingüística" universidad de Alicante, donde dan una explicación filosófica del concepto de lingüística desde la postura de algunos autores. 2013 ARELY DELA HOZ MENDOZA FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ 23/10/2013

Transcript of Ensayo epistemologia de la linguistica

Page 1: Ensayo   epistemologia de la linguistica

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA EL SER HUMANO Y SU RELACIÓN CON LA LINGÜÍSTICA Epistemología de la Lingüística Se realizo en base a la lectura " Estudios de lingüística" universidad de Alicante, donde dan una explicación filosófica del concepto de lingüística desde la postura de algunos autores.

2013

ARELY DELA HOZ MENDOZA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ 23/10/2013

Page 2: Ensayo   epistemologia de la linguistica

(1) http://www.slideshare.net/YulisaValencia/qu-es-lingstica. (2) http://www.slideshare.net/YulisaValencia/qu-es-lingstica. (3) Estudio de la lingüística. Universidad de Alicante No. Año 2010 I.S.S.N.: 0212-7636 correspondiente a la colección (4) (3)Estudio de la lingüística. Universidad de Alicante No. Año 2010 I.S.S.N.: 0212-7636 correspondiente a la colección

Página 2

LA IMPORTANCIA DEL LENGUAJE PARA EL SER HUMANO Y SU RELACIÓN CON

LA LINGÜÍSTICA

Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo » Ludwig Wittgenstein”

Con el presente escrito se pretende dar a conocer el concepto de lenguaje y su

relación con la lingüística como ciencia que estudia este concepto a profundidad,

buscando la verdadera realidad del porque de la comunicación y la importancia

para los seres humanos de expresar sin ningún desosiego la esencia natural del ser.

Es indudable que desde los inicios de la raza humana y su relación personal, el

lenguaje ha estado presente como medio esencial para la comunicación entre los

seres humanos, quienes en busca de transmitir sus experiencias, conocimientos y

sentimientos exploran diferentes alternativas para impartir hábitos comunes de su

existencia; las cuales son históricamente importante y cuyas evidencias se

encuentran en las cuevas (cavernas) habitadas en la edad de piedra y que

actualmente nombramos como pictográfica es decir, a esta escritura ideográfica,

representa en cada signo o dibujo una idea. Por consiguiente, este conjunto de

signos, que en la edad antigua expresaban algún sentimiento, es lo que en la

actualidad conocemos y llamamos por el nombre de lenguaje.

Recordemos que lenguaje es el conjunto de signos orales o escritos que permiten

la expresión y la comunicación humana (1), a esto se añade la lingüística como la

ciencia que estudia el lenguaje en general y las lenguas en particular (2). Cuyo

objetivo es conocer la esencia natural del lenguaje del ser humano en su relación

con el entorno en el que habita y comparte. La epistemología de la lingüística(3),

busca el objeto natural donde se produce esta interacción del lenguaje,

identificándola como la comunicación que va mas allá de una simple interacción

entre los seres humanos sino en la simbología gramatical de representar por medio

de un conjunto de sonidos los objetos y personas a su alrededor; (Fuller. 1997) nos

dice que la naturaleza del objeto, es “ un Supuesto democrático”, puesto que la

ciencia Fuller la divide en Ciencia profunda y ciencia superficial; la primera es

aquella destreza que posee el ser humano a la parte no verbal la cual requiere de la

familiaridad con largas tradiciones disciplinares, la segunda y por la que Fuller se

inclina más, habla de la destreza mas verbal, la cual se establece para negociar la

frontera entre la ciencia y la sociedad(4), en otras palabras, la frontera que existe

entre el silencio y la relación conversacional entre los seres humanos.

Page 3: Ensayo   epistemologia de la linguistica

(1) http://www.slideshare.net/YulisaValencia/qu-es-lingstica. (2) http://www.slideshare.net/YulisaValencia/qu-es-lingstica. (3) Estudio de la lingüística. Universidad de Alicante No. Año 2010 I.S.S.N.: 0212-7636 correspondiente a la colección (4) (3)Estudio de la lingüística. Universidad de Alicante No. Año 2010 I.S.S.N.: 0212-7636 correspondiente a la colección

Página 3

Esta recapitulación conduce a la importancia de la comunicación en los seres

humanos y la forma de identificar el entorno, reconociendo a la ciencia Superficial

como nos expresa Fuller, como la pericia de negociar nuestra naturaleza y forma

de expresar, para romper el esquema del miedo y la falta de dialogo con las

personas que nos rodean.