Ensayo Epistemología

download Ensayo Epistemología

of 11

description

ensayo

Transcript of Ensayo Epistemología

Ensayo acerca del lenguaje, saber y moral

1) Posible definicin conceptual

Nos dice el diccionario propuesto para la lengua espaola que lenguaje es conjunto de palabras con que expresamos nuestras ideas y sentimientos o conjunto de seas que dan a entender algo. No obstante alrededor de la historia de la filosofa, se ha llevado una extensa investigacin y anlisis acerca de que es el lenguaje y como afecta su uso a los seres humanos.

As como algunos filsofos, Friedrich Nietzsche dice en su libro La genealoga de la moral que el origen del lenguaje es una exteriorizacin del poder de aquellos de antao eran nobles o sencillamente se constituan como la clase dominante de los pueblos. Con dicha facultad tenan el derecho de poner tal o cual nombre a cada cosa, incluso se adjudicaban adjetivos a su propia casta, por ejemplo, los poderosos, los seores o los que mandan. Pero no solo es as, sino tambin en desmedro de aquellos que no pertenecan a su escao social, se hacan nombrar los veraces dejando al resto, por consecuencia lgica, como los mentirosos.

De tal forma, segn el filsofo alemn, haba quedado configurada la antigua sociedad. Incluso el recurre al ejemplo de un antiqusimo poema escrito por Teognis de Megara en donde por primera vez hay indicio de que a los dominantes se les llame los verdaderos.

Un poco ms cercano a nuestro siglo encontramos la corriente impulsada por el circulo de Viena; el Neopositivismo o Empirismo Lgico. En esta escuela se hallan filsofos como Moritz Schlick, Rudolf Carnap, Ludwig Wittgenstein, entre otros. Aquellos predicaban la reduccin casi total del lenguaje a un nivel proposicional con tal que se eliminen todas las ambigedades del lenguaje comn.

Es necesario precisar que una proposicin es un enunciado que puede ser verificado, es decir, que puede ser tan verdadero como falso, creando as un principio de realidad. Puesto que la creacin de un lenguaje artificial basado en la experiencia puede simplificar lo dicho por el lenguaje natural. Este contribuye a despejar dudas y ambigedades en las expresiones, ya que no slo debe expresar lo real, sino la forma lgica en que lo hace. El signo proposicional es un hecho.

Sin embargo esta debe ser verificada con arreglo a la realidad que estaba previamente establecida, puesta esta es la nica que tiene sentido. La realidad antes impuesta es generada por sujetos que omiten su presencia al momento de producir los enunciados que construyen esta realidad. Como Foucault menciona para que esto ocurra es necesario ocultar a este sujeto para que aparezca como autoridad. O bien Louis Althusser dice: Se necesita producir un enunciado sin sujeto de enunciacin.Segn la corriente Neopositivista el lenguaje es el que produce conocimiento, es la experiencia ms extraa que nos constituye, mientras que el pensamiento es la inmediatez de la experiencia.

Empero, por cuenta de la corriente del Estructuralismo, el lenguaje ya se encuentra viciado, es decir, est construido arbitrariamente por tanto no nos permite conocer ni decir la verdad sobre el mundo. Este se convierte en un artificio subjetivo puesto que finalmente no es l el que habla sobre s mismo, sino el hombre se refiere al mundo.

La perspectiva de Michel Foucault se encauza en lo que ya dijimos sobre Nietzsche puesto que el filsofo francs piensa que el lenguaje oculta algo ms aparte de su interpretacin acerca del mundo, la cual desde ya es vlida decir que son construcciones subjetivas y que no expresan verdaderamente lo que es el mundo puesto que inclusive este es una mera invencin. No obstante al elaborar un discurso podemos establecer un saber que se sujeta mediante el poder.

En indagaciones ms personales sobre el lenguaje se puede decir que el lenguaje es una creacin subjetiva puesto que, por ejemplo, si nos remitimos a casos en donde hay individuos que no han tenido contacto con la sociedad se da una especie de lenguaje distinto al nuestro. El ejemplo de la ficticia historia de Tarzan sirve para graficar correctamente esto. Pues es sabido que tal personaje al haber interactuado durante casi todo lo que llevaba de vida con un grupo de gorilas no adquiri solo el comportamiento de ellos, sino tambin la forma en que como se comunicaban. De aquello se dieron cuenta los exploradores y cazadores cuando llegaron a la selva, pues se deduce que el lenguaje no es algo que viene prediseado para cada especie sino que se moldea o modifica segn las caractersticas de cada cual, sea de cada ser viviente.

No obstante se da que si una especie se encuentra inmersa en un medio que se exponga a determinadas formas del lenguaje terminar por adquirir esas maneras. Y esto es evidente no solo en el ejemplo de Tarzan sino que lo es en casos en que un nio de nacionalidad chilena emigra siendo muy pequeo- a un pas de habla inglesa. Sabemos lo que va a ocurrir, aquel infante no aprender el espaol de su tierra natal sino que el ingls de aquella tierra en la que ahora reside. Tales son los vaivenes que traen consigo la existencia del lenguaje y las formas de comunicacin.

Ahora bien, me permito hacer la siguiente relacin; entre ms complicada y estructurada las relaciones sociales de cada especie, ms complicaciones e implicancias el lenguaje adquiere. Por ejemplo es innegable la diferencia que hay entre las formas de comunicacin de sociedades minsculas como las de hormigas en donde hallamos que la elaboracin de sus discursos solo se refiere a sus necesidades primarias o alimenticias. En consonancia con esto nos dice de manera muy clara la biologa que estos minsculos insectos al encontrar una fuente de alimento marcan el camino desde ah hasta su colonia con algn compuesto qumico desprendido de ellos mismos para guiar a los dems y conseguir aquello que le es vital para la subsistencia. Se erige entonces como un signo la marca qumica de estas criaturas. Pero, hablemos ahora de las sociedades humanas.

Aqu las necesidades si bien siguen siendo las de conservarse, no abarcan necesariamente lo que atae al alimento sino tambin al espacio y al territorio e incluso al ocio y conocimiento. As tenemos un lenguaje mucho ms extenso que no se dispone a enunciar solamente lo vital sino tambin los aspectos fundamentales para sostener la organizacin social; el discurso poltico, econmico, social, entre otros. Pero cmo cual es la diferencia esencial entre el lenguaje de las hormigas y el del ser humano? Pues desde la visin de Nietzsche, en los dos casos el lenguaje es parte de un poder pero que en el caso de las hormigas, no se remite solamente a la reina sino que se distribuye en todas ya que la colonia entera enuncia el discurso natural que a su vez se convierte en saber (El saber acerca de que es el camino qumico que hay en el suelo). Cada una de las hormigas tiene predestinada su tarea de forma biolgica, como la hormiga reina, dada su constitucin natural es reina y la hormiga obrera es obrera por la misma razn. De esta forma no hay posibilidad de inversin de roles y menos an un instinto de dominacin. Por el contrario en el ser humano vemos que el lenguaje y el poder estn lejos de ser propiedad de todos sino que esconde subrepticiamente segn el filsofo alemn un instinto de dominacin por parte de aquellos que son ms poderosos. Esto se da a raz de que no hay un orden social natural, aunque otros filsofos como Aristteles se han empeado en probar que si lo hay: Mandar y obedecer no slo son cosas necesarias sino tambin convenientes, y ya desde el nacimiento ya algunos estn desinados a obedecer y otros a mandar (Aristteles, 1982: 51).Se vuelve evidente, respecto de lo expuesto en los prrafos anteriores, que la siguiente disquisicin debe ser acerca del saber por cuanto este se construye mediante el lenguaje y asimismo nos servimos de l para traspasarlo a nuestros congneres. Articulamos un lenguaje que claramente es subjetivo para nombrar y significar conceptos que se nos presentan a nuestra mente ya sea de manera racional o inmediata y no solo esto sino que a travs de los tiempos lo que el mismo hombre ha dado significado lo ha denominado como verdad; una conjunto de conceptos hilvanados entre s con la nica cualidad de qu son ciertos o an mas; conceptos unilaterales que se erigen como verdades absolutas y tienen primaca sobre otras. Aquello podemos vislumbrarlo primordialmente en los sistemas filosficos de corte idealista como en el de Platn con el desarrollo de la Idea del Bien como nocin principal o Dios en las tesis de los escolsticos medievales. Para ahondar un poco ms en el saber es preciso saber cmo se constituye y para ello es posible comenzar desde un punto de referencia e indagar desde l. El principio que nos parece ms lgico es el desconocimiento dado que as llegamos al mundo al momento de que la mujer da a luz. Ahora bien, desde la temprana edad infantes- es posible inferir acerca de dos saberes principalmente, uno inmediato y otro mediato. Respecto del primero lo notamos cuando nos damos cuenta que podemos mover los brazos, las piernas y no solo eso sino las respectivas utilidades que aquellos tienen para nuestro todo orgnico. Para aquellas actividades prescindimos del lenguaje, es decir, siquiera hay que realizar abstracciones figurativas en nuestra mente. Conforme avanza el tiempo y comenzamos, en cierto modo, a tener conciencia de nuestra existencia, nuestra mente se expande y comenzamos a albergar interactuar an ms con nuestro medio y haceos abstracciones de esas cosas. Podemos contemplarlos incluso pasado el tiempo, podemos deformarlos a voluntad con nuestra imaginacin, indagar sus causas etc. En este punto, a mi parecer, es que se manifiesta la estricta relacin que hay entre el saber y el lenguaje. Pues si miramos con profundidad es imposible jugar a voluntad con aquellos conceptos si no podemos interpretarlos de alguna manera por ejemplo: cmo podramos tener en cuenta en nuestra conciencia acerca de una mesa? Claro, quizs podramos, pero y si vamos mas all; podra hacer algo distinto con esas mesa si siquiera tenemos pleno discernimiento sobre lo qu es salvo la figura que observamos en la mente? Parece que no es posible. En efecto, cuando comenzamos a nombrar las cosas, a darles una esencia, podemos transformarlas y ya en sentido propio, pensarlas. Tras haber discernido sobre ellas las tendremos como algo que sabemos; sucede por ejemplo en los nmeros, pues a pesar de que no existen materialmente conocemos que 2 + 2 = 4 o que 30/5 = 6.El proceso anterior describe un poco lo que sucede en la interioridad de cada sujeto, empero, el saber no se reduce solo a eso y menos an cuando la vida del hombre rara vez es solitaria. En la sociedad vemos que cada saber se exterioriza por medio del lenguaje, ya sea un saber verdadero o falso. El padre le ensea a manejar el cuchillo al hijo, el profesor las matemticas al alumno o el mdico diagnostica una enfermedad al paciente. Y todo aquello lo tomamos como cierto dado que es la misma sociedad la que le entrega cierta potestad a cada integrante de este sistema. Ahora, cmo es que surge esta potestad es algo que no nos es posible abordarlo aqu cabalmente. Por otra parte, algunos filsofos comentan con mucha rigurosidad cual es el sentido del saber; usualmente las corrientes posmodernistas sugieren que al igual que el lenguaje, el saber es una construccin humana que se forma a partir del primer concepto relacionado, parecido a los que en los prrafos precedentes dijimos. Otros, se preocupan de indagar principalmente acerca de los saberes que tenemos como verdad pues a la larga son estos los que rigen nuestra vida. Nietzsche piense que la verdad es una suma de relaciones humanas que han sido realzadas, extrapoladas y adornadas potica y retricamente y que despus de un prolongado uso, un pueblo considera firmes, cannicas y vinculantes; las verdades son ilusiones que se ha olvidado que lo son.

Tambin Nietzsche cree que la bsqueda y descubrimiento de la verdad por parte del hombre no tiene ningn aspecto rescatable para celebrar puesto que el hombre busca aspectos nuevos que le den respuestas de la verdad en lugares donde ya ha buscado antes y que de antemano conoce lo que yace all.De las leyes de la naturaleza solo conocemos de ellas lo que nosotros aportamos: el tiempo, el espacio, las relaciones de sucesin y los nmeros.Este hombre se ha inventado una designacin de cosas validad y obligatorias, as como lo que ha de ser verdad. A travs de su intelecto busca un tratado de paz con los dems para poder sobrevivir, haciendo de este su primer paso hacia la verdad.

La verdad pura es totalmente inconcebible para el creador del lenguaje, todo el material sobre el que trabaja y construye la verdad procede sino de las nubes, en ningn caso de la esencia de las cosas. Por tanto los conceptos se forman a partir de la agrupacin de experiencias similares y no forma uno preciso para la experiencia singular e individualizada.

Hasta aqu dejamos, pues, la discusin acerca del saber en un sentido pleno dado que de este concepto se adviene otra cosa en las relaciones humanas que versa principalmente sobre su comportamiento: la moral. Para comenzar a definir lo qu significa la moral en compaa de los dos temas ya expuesto; lenguaje y saber debemos en primer lugar, conformar el siguiente esquema. El surgimiento del lenguaje como articulacin comunicativa del hombre permite que se establezcan saberes principalmente mediatos a priori- que, con el paso del tiempo, toman una parte activa en la vida del hombre. Y cmo hacen aquello? Pues actuamos en conformidad con ellos dado que los saberes sientan principalmente mviles morales.Es posible patentizar lo anterior con algunos ejemplos; cuando un mdico nos diagnostica tal enfermedad, dado que este profesional tiene la facultad de conocer o identificar ciertos padecimientos, inmediatamente este nos dar las indicaciones necesarias para que la afeccin se cure o podamos sobrellevarla. Pues, en el conocimiento del mdico se halla el mvil moral que modificar nuestro actuar respecto de una u otra forma respecto de la enfermedad. En otra consideracin podemos tener claro aquello que es ordenado por Dios para que se haga y depende de nosotros seguir aquel mvil moral a fin de que nuestros actos nuevamente sean de determinada forma. Ahora bien, hay que clarificar que el mvil moral que sobreviene tras un saber no discrimina si este es verdadero o falso, es decir, y me remito nuevamente al ejemplo del mdico, puede suceder que el mdico yerre en su diagnostico y prescriba una enfermedad que no existe en un determinado paciente. Pero dado que el sujeto acatar posiblemente lo que el mdico dice resultar que nuestras acciones de modificarn y haremos las cosas segn lo que l ha dicho. Los ejemplos anteriores delatan con claridad cul es la relacin entre individuos acerca del lenguaje, saber y moral. Y podemos clarificarlo an ms con una minuciosa investigacin en diferentes mbitos como por ejemplo la filosofa; no solo la actual, me refiero a las corrientes posmodernistas o las analticas sino por ejemplo en la antigua sabidura de Platn cuyo tema trataremos a continuacin. En la ficcin, precisamente en el cine tambin es posible percatarnos de ello. O inclusive, en un nivel mucho ms grande, tal relacin se da en un grado extremo en algunos regmenes polticos contemporneos como el de Corea del Norte el cual analizaremos tambin y daremos cuenta cmo es que los tres elementos, en cierta medida, se transforman en un poder utilizado por las clases dominantes o algn sujeto particular. Como ya dije entonces, a continuacin procederemos a reflexionar sobre tres casos distintos, en primer lugar, los postulados de Platn que a nuestro parecer reflexionan ms profundamente el nexo ya conocido. Luego pondremos nuestra mirada en la pelcula francesa de ciencia-ficcin llamada Alphaville (1965) del cineasta Jean-Luc Godard y por ltimo el caso de poltico contemporneo de Corea del Norte.2) El lenguaje, el saber y el poder en La Repblica de Platn El proyecto poltico emprendido por Platn en sus aos ms maduros cuando ya haba expuesto cabalmente sus Ideas acerca de los modelos eternos y concepciones epistemolgicas, se planteaba como posibilidad real de llevarlo a cabo en el mbito prctico, especficamente en la ciudad de Siracusa. Esta ciudad era una colonia griega situada en la isla de Sicilia que en la poca de Platn atravesaba algunas crisis polticas sin embargo el filsofo ateniense era conocido por el gobernante de dicho estado. Ah, en un ambiente amistoso primeramente dentro del cual viajo dos veces a la Isla, pens que poda entrar a la vida poltica que en su natal Atenas le haba sido negada dado que all imperaba el rgimen de los treinta tiranos no obstante, tras una serie de desavenencias con Dionisio II, rey de Siracusa en ese entonces, abandono totalmente dicho proyecto. Ahora bien, a pesar de no haberlo podido llevar a la realidad es evidente que se trata de un trabajo pensado realmente para ella (para la realidad). Y es por lo mismo que Platn no se permite casi en ningn modo dejar detalles tan importantes como las divisiones sociales, legislativas e incluso las prohibiciones necesarias para que se lleve a cabo en el presunto estado una vida virtuosa con arreglo a la razn. Esto ltimo se encuentra intrnsecamente relacionado con el lenguaje y aquello que se deriva de l, es decir, el saber y el poder siendo posible analizarlo desde varias perspectivas empero, en este caso ser abordado desde el problema del lenguaje emocional que Platn analiza intensamente en el Libro X de su Repblica.La investigacin llevada a cuestas por el filsofo griego podemos concebirla tcitamente como un proto-trabajo acerca del lenguaje emocional y sus alcances para una sociedad que para l sera mucho ms moderna y revitalizada. De esta manera llega a declarar: Por lo tanto, es justo que lo ataquemos y que lo pongamos como correlato del pintor; pues se le asemeja en que produce cosas inferiores en relacin con la verdad, y tambin se le parece en cuanto trata con la parte inferior del alma y no con la mejor. Y as tambin es en justicia que no lo admitiremos en una estado que vaya a ser bien legislado, porque despierta a dicha parte del alma, la alimenta y fortalece, mientras echa a perder a la parte racional, tal como el que hace prevalecer polticamente a los malvados y les entrega el Estado, haciendo sucumbir a los ms distinguidos. Del mismo modo diremos que el poeta imitativo implante en el alma particular de cada uno un mal gobierno, congracindose con la parte insensata de ella, que no diferencia la mayor de lo menos y que considera a las mismas cosas tanto grandes como pequeas, que fabrica imgenes y se mantiene a gran distancia de la verdad.(605b-605c)Pero cmo es que se llega a esto? Pues Platn distingue tres artesanos o hacedores; el primero es el Dios que l llama Dmiurgs el cual plasmo la idea eterna y trascendente de cada cosa. Esta idea en relacin a nosotros es un modelo que miramos cuando nos viene la intencin realizar dicha cosa en el plano material. Hasta aqu podemos identificar a los fabricantes (carpinteros, zapateros o cuales quiera que lleve a cabo un arte en el sentido platnico de la palabra). Lo que estos ltimos realizan si bien no es la de Idea misma puesto que esta es nica, toman parte en la multiplicidad material de ella reproducindola con la apariencia formal de la creacin del Dmiurgs. En tercer lugar, Platn sita a los artistas los imitadores- les llamar. Tal es su condicin que al realizar su trabajo siquiera miran el modelo eterno sino que solo recurren a la apariencia de esta, especficamente a lo que los artesanos realizan materialmente. La argumentacin prosigue hasta que se llega a la conclusin, muy similar a un anterior dialogo (Laques) que aquellos imitadores nada saben realmente y que con arreglo a la verdad ellos son los que ocupan el ltimo escao por ser copia de la copia. En efecto, Platn afirma que la indignidad de los artistas (poetas, pintores o actores entre otros) gravita y se encuentra implcito en el texto, en el lenguaje y el edificio que con el construyen basado lisa y llanamente en la falsedad puesto que inclusive a nivel un tanto ms metafsico el lenguaje del poeta o cualquiera que exprese sus emociones mediante la imitacin se haya estrechamente vinculado a la parte inferior del alma, es decir la irracional. El lenguaje emotivo expresado por los por los artistas en conjunto con su habitacin, es decir, el alma irracional solo crean algo inferior para Platn puesto que existan aquello que es contrario a la razn y a la ley. Estos dos ltimos conceptos se les atribuyen los comportamientos virtuosos como la valenta, la moderacin y la prudencia pero por otra parte, los artistas con su lenguaje y sus construcciones falsamente representativas de la realidad solo prescriben comportamientos contrarios a lo que manda el alma racional. Pero, Por qu no pueden empujarnos a realizar actos ms nobles? Pues as responde Platn a esta interrogante: Y es la parte irritable la que cuenta con imitaciones abundantes y varias, en tanto que el carcter sabio y calmo, siempre semejante a s mismo, no es facl de imitar, ni de aprehender cuando es imitado, sobre todo por los hombres de toda ndole congregados en el teatro para un festival; porque la imitacin estara presentando un carcter que les es ajeno. (604e-605). En suma, el individuo que se deja llevar por el lenguaje de los artistas solo pervierte su alma racional y asimismo su actitud obrando de vez en cuando como una persona impetuosa. Inclusive cuando sentimos la conmiseracin por otra mujer u hombre abrimos la puerta para que nos dejemos afectar terriblemente por las eventualidad como la muerte de un ser querido y las afrontemos con cobarda y no con el semblante que propone Platn (la valenta o superacin).Queda, de esta manera, solo clarificar ciertos detalles para que este claro nuestra relacin inicial entre lenguaje-saber-poder; tenemos, en primer lugar, que los artistas hilvanan un lenguaje que represente en la mayora de las ocasiones emociones y que asimismo pretenden exaltar las de nuestras almas. Claro est que esta comunicacin que entabla el artista tiene como partida una construccin mentirosa puesto que se proponen decir cosas que ni ellos mismos comprenden y en segundo lugar muchos individuos toman como un saber verdadero las palabras de los artistas y no como lo son realmente segn Platn, sea, una mentira. Siendo esta la situacin que algunos tomen lo dicho por los artistas como cierto- se crea una patente relacin de poder puesto que y como ya es evidente a estas alturas, muchos individuos obran en concordancia como lo dicen los imitadores y no realmente como debe ser, es decir, en conformidad con lo que dicta la razn y su recto saber. 3) Los tres conceptos en la pelcula Alphaville de Jean-Luc GodardAlphaville es una pelcula francesa estrenada en el ao 1965 perteneciente al gnero de la Nouvelle Vague. En su reparto principal cuenta con Eddie Constantine y Anna Karina. El argumento de la pelcula y la cual expone muy bien los hechos segn la relacin de lenguaje, saber y moral relata los sucesos de la ciudad Alphaville en donde todo ocurre con una extraa pasibilidad, no obstante, esto se ve alterado con la desaparicin de un agente secreto enviado por los pases exteriores y la posterior llega de un amigo de este llamado Lemmy Caution (Eddie Constatine) para ubicarlo. Resuelto este ltimo a hallar a su perdido compaero y cumplir con otra misin se infiltra en el gobierno central como periodista con la intencin de entrevistarse con el mismo fundador de Alphaville y asesinarlo. Esta orden no es explicitada en la pelcula sino que podemos deducirla ms adelante. Ahora bien, el personaje Lemmy Caution se ve absolutamente contrariado cuando llega a la ciudad y comienza a observar como es la vida ah; mujeres que se hacen llamar seductoras de nivel 3; estas muchachas manifiestan un comportamiento fro y sumiso. Ms an, en cierta ocasin presencia la ejecucin de un grupo de personas condenadas por una causa aparentemente desconocida hasta que uno aquellos presto a ser asesinado profiere palabras acerca de las emociones. Una de las partes fundamentales de la pelcula trata sobre la muerte de Henry Dickson el agente desaparecido- cuyas ltimas palabras habran de revelar a Lemmy Caution lo que en verdad suceda en Alphaville sin embargo muere antes de hacerlo. En su estancia en el Hotel Lemmy Caution conoce a la hija del fundador de la ciudad llamada Natacha (Anna Karina). Gracias a esta logra entrevistarse con el cientfico (fundador) y este le ensea quien es el real gobernante de la ciudad. Le ensea una sper computadora que dicta las leyes segn un procedimiento absolutamente lgico cuyo actuar se basa en las posibilidad ms adecuadas para que haya un correcto comportamiento y asimismo progreso. Tal medida a Lemmy Caution le parece del todo aborrecible no obstante an no se decide con total firmeza a cumplir su misin. Ahora bien, antes de que la pelcula alcance su desenlace Lemmy Caution interroga a Natacha acerca de su frialdad y el porqu no expresa sus sentimientos. Pues al nombrrselos el personaje principal, la muchacha comienza a desesperarse termina solicitando al servicio del hotel una biblia; aquel libro en realidad era un diccionario que tena todas las palabras que podan decirse y a la largo las que se conocan.

Tras esto el personaje se decide a actuar puesto que se haba percatado que la idea pregonada por la maquina era actuar lgicamente y en ello lo imitarn los dems. Para eso haba quitado las palabras que ocasionaban emociones en las personas a fin de que solo pudieran actuar racionalmente y no impulsivamente. En suma, la pelcula concluye con la destruccin de la maquina, la muerte del cientfico y la fuga de los dos personajes.Claramente aqu se expresa un elemento muy parecido a lo expuesto sobre Platn, donde el lenguaje emotivo es apartado de la cotidianeidad puesto que es sabido aquello que provoca en las personas. Ms an, segn la perspectiva de la maquina, el progreso solo es posible alcanzarlo si actuamos de una manera absolutamente lgica y por ende no puesta entre la verdad y la falsedad sino solo en la primera. 4) El caso de Corea del NorteEn esta punto cabe hacer cierta consideracin por cuanto es imposible verificar la informacin, a saber, si es totalmente correcta, solo en algn sentido o bien totalmente falsa. Esto a raz el hermetismo que aflora en este pas a fin de no influenciarse por estados extranjeros o mantener oculto lo que sucede para la conveniencia de los lderes. El actual rgimen de ese pas mantiene un control absoluto de la poblacin basndose en la difusin de informacin falsa, por ejemplo, se dice que falsean sus propias estadsticas acerca de la felicidad de las personas en el mismo pas a fin de la que gente se mantenga optimista o por otra parte, se cuenta que no es posible quedar embarazada antes de casarse en trminos biolgicos. Ms an, declaran que el auto es daino para la salud de hombre.Lo anterior tiene su raz primordialmente en la articulacin de discursos falsos que luego son divulgados como saberes a la poblacin del pas y de esta manera promueven ciertos comportamientos convenientes para el control civil.An hay ms, la manipulacin del saber y en cierta forma de la ignorancia de la poblacin ha llevado a considerar al primer lder de Corea del Norte como una especie de deidad. Lo cual es muy similar a lo que hacan los antiguos que se adjudicaban el derecho de gobernar por un mandamiento divino sirvindose de elementos genealgicos. Con eso parece ser suficiente para mostrar la exageracin que puede darse en el lenguaje, el saber y la moral; aqu el extremo claramente es el control absoluto de la poblacin en beneficio de cierto grupo. Para ello se sirven de la potestad que tienen como autoridades para imponer las verdades. Es imposible ahondar con mucha precisin en esta parte dado que la informacin, que abunda en la red, no es del todo fiable como ya mencione anteriormente.

5) Eplogo En suma, los tres puntos expuestos a lo largo del ensayo podramos inferir que son una serie de fuerzas que actan como un motor en el desarrollo humano. Si miramos an ms atrs, el incipiente lenguaje del hombre de las cavernas ya permita un lento pero prometedor progreso para la especie. Las primeras sociedades inclusive asimismo lo comprendieron, por cuanto, a medida que el intelecto humano se acrecentaba, mayor era la capacidad de organizacin y en efecto, lo volva mucho ms verstil en el uso del lenguaje y el saber. Claro, podemos ver tales organizaciones en el mundo de los insectos como lo relatbamos al principio con el ejemplo de las hormigas, no obstante, es del todo limitado a una capacidad absolutamente instintiva, por tal, es muy difcil que su organizacin inclusive como individuos pueda evolucionar mas all de lo que son. En cambio, la capacidad abstractiva que tiene el hombre para con el mundo que lo rodea, le permite reinterpretar, clasificas o definir y en base a ello modificar su propio comportamiento ms all del biolgico.Bibliografas y ReferenciasPlatn. (1988). La Repblica. Madrid. Espaa: Editorial Gredos.Friedrich Nietzsche. (1972). La genealoga de la moral. Madrid. Espaa: Alianza Editorial.Aristteles. (1982). Poltica. Madrid. Espaa: Editorial Gredos.Ludwig Wittgenstein. (2007). Tractatus Logico-Philosophicus. Espaa: Tecnos.Cuaderno de clases, segundo semestre, ao 2015. Curso Epistemologa de la comunicacin. Prof. Juan Pablo Arancibia Carrizo

Humberto Giannini. (1977). Esbozo para una historia de la filosofa. Santiago. Chile: Humberto Giannini I.http://www.libertaddigital.com/lugares/corea-del-norte/http://www.filmaffinity.com/es/film895843.html (La pelcula fue revisada en formato DVD para este ensayo, solo adjunto la ficha tcnica) Camila Paz Cabrera Epistemologa de la Comunicacin