Ensayo Emprendimiento

7
EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL PRESENTADO POR KAREN ANDREA BARRERA WILCHES DIRECTOR GUSTAVO EDUARDO QUIROZ TRABAJO No.2 ENSAYO INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO COLOMBIANO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA FACULTAD INGENIERIA CIVIL

Transcript of Ensayo Emprendimiento

EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

EMPRENDIMIENTO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

PRESENTADO POR KAREN ANDREA BARRERA WILCHES

DIRECTORGUSTAVO EDUARDO QUIROZ

TRABAJO No.2 ENSAYO INNOVACION Y EMPRENDIMIENTO COLOMBIANO

UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANAFACULTAD INGENIERIA CIVIL2015

INTRODUCCION

Un elemento determinante en el desarrollo econmico de una regin es el incremento de la produccin, ya que esto ayuda al progreso de la misma.

Entre los factores que inciden en la productividad de la economa se destacan la Innovacin tecnolgica, que trae consigo la creacin de nuevos bienes o nuevos Mtodos productivos. Estos procesos son liderados por emprendedores con habilidades de identificar nuevos mercados, crear nuevos productos.

Con este ensayo se pretende aclarar algunos conceptos sobre emprendimiento e innovacin, la relacin que existe entre los mismos y el crecimiento econmico colombiano esto para poder determinar, por qu a pesar de que cada vez son ms los que se arriesgan a desarrollar sus propias ideas de negocio, no ha sido suficiente para que la economa colombiana experimente un mayor nivel de crecimiento Qu le est haciendo falta a nuestro pas fortalecer el emprendimiento innovador?

Qu le est haciendo falta a nuestro pas para fortalecer el emprendimiento innovador?

Se entiende por innovacin a la introduccin de un nuevo proceso de elaboracin o comercializacin de los productos, la comercializacin de este.Una empresa innovadora debe tener en cuenta varios elementos: la tecnologa y su uso como herramienta primordial, la dimensin organizativa, ya que es necesaria una buena gestin del conocimiento y, en tercer lugar, la estructura empresarial, que debe permitir la canalizacin de las distintas actividades de los departamentos. Emprendedor proviene de la palabra francesa entreprende que significa llevar a cabo y uno de los primeros en desarrollar conceptualizaciones al respecto fue Joseph Shumpeter (1978), para l la innovacin y el cambio tecnolgico se deban a la gente de espritu libre y emprendedora, el vea a los emprendedores como agentes de cambio y desarrollo econmico.

En el pas se han ido estableciendo lentamente puntos y posturas que fomentan el desarrollo de emprendimientos innovadores, se han creado programas tanto en empresas pblicas y privadas que vienen sensibilizando al sector, de la importancia que tiene la Innovacin para sus empresas como para la economa nacional, tambin hemos visto como desde las universidades se ha venido fortaleciendo las ctedras de emprendimiento e innovacin, que han hecho que la poblacin estudiantil se familiarice con el sector empresarial y piense desde su formacin, como puede aportar de manera activa a la economa del pas, generando beneficios particulares y sociales. De este tipo de acciones, es que sea ms comn iniciar un emprendimiento.

Una de las caractersticas que nos llama la atencin es que los proyectos de emprendimientos que se producen que en su mayora no contienen innovacin, es decir, son creaciones de empresas para la comercializacin de bienes y servicios sin ningn tipo de transformacin, esto no permite que se incursione en mercados internacionales, lo cual refleja, la falta de visin del nuestro emprendedor, y por ende, muchos de los negocios que se crean, no logran consolidarse y llegar a una etapa de expansin, que permita la generacin

de nuevos empleos, y por ende mejoramiento de las condiciones de vida de la poblacin.Este se debe a que nos falta una cultura innovadora, somos una cultura muy maneable la cual imita todo lo que ven otros pases atreves de medios de comunicacin sin mirar el impacto que este cause a la misma sociedad.

Colombia muestra una posicin atrasada en este campo, incluso en comparacin con Amrica Latina por ello es necesario que seamos educados desde casa a cambiar la mentalidad conformista con la que nos han criado para ello el gobierno debe tener los temas de emprendimiento muy sobre la mesa, para ello es necesaria la ayuda de las entidades privadas como bavaria etc, para que ellas con su gran poder sean las pioneras en fomentar un emprendimiento pero con miras futurista que supere las expectativas en cualquier sentido que sea nuevo una idea nueva e innovadora pero tambin esto debe estar acompaado de personas, las personas innovadoras las cuales deben ser personas pulcras, honestas, que sepa liderar, y que tenga una capacidad especial que muy pocas personas tienen la cual es pasar de ser empleado a empresario. En conclusin el emprendedor debe contar con ciertas cualidades muy forjadas q permitan alcanzar el xito gracias a ello.

CONCLUSIONES

El impacto del emprendimiento y la innovacin sobre las ideas de negocio es muy importante ya que esto tiene un alcance tan vasto, resulta difcil entender como actuar para lograr resultados que un pas como Colombia necesita. La evidencia internacional confirma que los niveles mas altos de desarrollo corresponden a pases que muestran tambin altos niveles de emprendimiento innovador en sus economas.

Es necesario que Colombia ha disee una estrategia de competitividad de a largo plazo que se fundamente en la necesidad de realizar una transformacin productiva, la cual implique producir ms y mejor de lo que tenga otros mercados a nivel local e internacional y producir nuevos bienes y servicios de mayor valor agregado y sofisticacin tecnolgica. Para lograr este objetivo, se debe trabajar en impulsar el desarrollo de sectores de clase mundial, un salto en la productividad y el empleo en los sectores tradicionales, avanzar en la formalizacin laboral y empresarial, el fomento de la ciencia, tecnologa e innovacin y en estrategias transversales que permitan la eliminacin de barreras para la competencia y el crecimiento de la inversin, dentro de las cuales se encuentra el fortalecimiento de la educacin y las destrezas laborales.

REFERENCIAS

Desarrollar destrezas para la competitividad de Colombia- HERNANDO JOS GMEZ R.- Peridico ALTABLERO (2008). EMPRENDIMIENTO E INNOVACIN EN COLOMBIA -Rafael Vesga Profesor Facultad de Administracin ,Universidad de Los Andes.