Ensayo diseño grafico

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Diseño Gáfico 1 NOMBRE: Pamela Andrea Chafla Núñez FECHA: 04/diciembre/2015 DOCENTE: Ing. Esperanza Vaca Tema: " la incidencia de las corrientes de diseño,sus herramientas y relación con el comunicador social" Introducción El desarrollo de la nueva tecnología de composición y prensa en las últimas décadas del siglo XIX, luego de muchos años de impresión manual, produjo muchos cambios importantes en los esquemas de trabajo dentro de las artes gráficas debido a la Automatización y a la Especialización. Aparecieron especialistas en cada fase del proceso, reduciendo las funciones de los tipógrafos, así comenzaron a surgir diseñadores de tipos, fundidores, compositores, fabricantes de papel, encuadernadores, editores, impresores, etc. La tecnología pasó de lo manual a lo mecánico y a lo automático, y de un mercado limitado a uno masivo. Creció la demanda del material impreso y el desarrollo de la publicidad fomentó el crecimiento de las ventas de diarios y revistas, recuperando a su vez el uso del Cartel Publicitario. Una nueva generación de diseñadores surge en el siglo XX rechazando el gusto por los estilos históricos

Transcript of Ensayo diseño grafico

Page 1: Ensayo diseño grafico

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Diseño Gáfico 1

NOMBRE: Pamela Andrea Chafla Núñez

FECHA: 04/diciembre/2015

DOCENTE: Ing. Esperanza Vaca

Tema: " la incidencia de las corrientes de diseño,sus herramientas y relación con el comunicador social"

Introducción

El desarrollo de la nueva tecnología de composición y prensa en las últimas décadas del siglo XIX, luego de muchos años de impresión manual, produjo muchos cambios importantes en los esquemas de trabajo dentro de las artes gráficas debido a la Automatización y a la Especialización. Aparecieron especialistas en cada fase del proceso, reduciendo las funciones de los tipógrafos, así comenzaron a surgir diseñadores de tipos, fundidores, compositores, fabricantes de papel, encuadernadores, editores, impresores, etc.La tecnología pasó de lo manual a lo mecánico y a lo automático, y de un mercado limitado a uno masivo. Creció la demanda del material impreso y el desarrollo de la publicidad fomentó el crecimiento de las ventas de diarios y revistas, recuperando a su vez el uso del Cartel Publicitario.Una nueva generación de diseñadores surge en el siglo XX rechazando el gusto por los estilos históricos (neoclasicismo, neogótico, etc.) dando como resultado un nuevo arte: Art Nouveau o Modernismo, el cual incluía ideas procedentes de todas las disciplinas del diseño y el arte (arquitectura, pintura, diseño de muebles, cerámicas, joyería, diseño industrial, ingeniería de la construcción, cine, fotografía, etc.), acelerando la evolución en el arte de vanguardia y en el diseño, el Art Nouveau creó al diseño gráfico como oposición al puramente tipográfico, no solo como un medio de comunicación de ideas nuevas, sino también para su expresión.La tecnología proporcionó nuevos medios gráficos a ilustradores y diseñadores, afianzando al Modernismo como el estilo dominante del siglo XX. Cabe destacar

Page 2: Ensayo diseño grafico

que las grandes invenciones que se produjeron entre 1850 y 1910 ayudaron a difundir las comunicaciones visuales y a inspirar a los diseñadores, entre ellas tenemos: la máquina de escribir, el clisé pluma, la trama, el proceso de impresión en color, la fotografía en color, la composición automática, la instantánea, la fotografía de rayos X, la película de animación, las diapositivas de linterna mágica, entre otros.Entre las influencias del estilo modernista en el diseño gráfico podemos resaltar que el estilo radical, anarquista, nihilista de Dada y los experimentos tipográficos de cubistas y futuristas funcionaron como una línea divisoria. Es así como se desecharon los estilos tradicionales de tipografía y layout, dando paso a la evolución de un estilo alternativo y adecuadamente moderno de layout con nuevas tipografías mecánicas.Los principios inspirados por la revolución que produjo en la industria, la arquitectura y la construcción, la nueva maquinaria industrial, el automóvil, el rascacielos, la Torre Eiffel, los gigantescos edificios, las fabricas y los ferrocarriles, dieron paso a la construcción modular en cuadrícula de los edificios de estructura de acero, la cual se convirtió en una metáfora para la construcción de la página y en una herramienta fundamental del diseño gráfico, estos principios arquitectónicos se aplicaron directamente a las artes gráficas en las estructuras básicas dentro de las cuales se desarrollaron los estilos asimétricos y no tradicionales del modernismo.

DESARROLLO

A través del tiempo se van dando cambios en la historia de la humanidad, estos pueden ser avances o retrocesos; los cuales nos ayuda a comprender el presente gracias a nuestro pasado. El siglo XX fue una edad en la que hubo muchos cambios, tales como avances tecnológicos, científicos, en la economía, en el aspecto político y claro está en el arte.

El arte contemporáneo se vio sometido al impacto de los nuevos medios de comunicación de masas (tanto los escritos como los audiovisuales), lo que provocó una verdadera crisis de identidad que comenzó con el impresionismoque es un movimiento artístico francés, él cual “rompió” las reglas en aquellos tiempos, sus representantes eligieron la pintura al aire libre y los temas de la vida cotidiana, utilizando con ello los colores primarios como el magenta, el cian y el amarillo, con sus colores complementarios; creando así una ilusión a la realidad.

En este ensayo se podrá observar la transformación del diseño grafico contemporáneo, la cual se da a través de corrientes artísticas, que son las que se encargan de encasillar a las obras de arte según su característica y época.

Page 3: Ensayo diseño grafico

Aquí se habla un poco de distintos métodos que a lo largo de la historia se han utilizado y complementado. Asimismo, inicia con una breve reseña de los acontecimientos históricos más importantes, desde la Edad Media, el Renacimiento, el siglo XVII con el inició de la separación entre arte y técnica culminando en el siglo XIX. A partir del siglo XX, la Bauhaus formaliza los métodos de un manejo más objetivo con el surgimiento del funcionalismo.

En 1967, la conferencia de Portsmouth en MIT sobre Métodos emergentes en diseño ambiental y planeación hizo destacar tres corrientes principales en el campo de los métodos de diseño:

1. Utilización de computadoras en el proceso de diseño2. Corriente de la creatividad.3. Corriente central.

Posteriormente se describen algunos de los principios manejados por los autores que más influencia han tenido:

1. Christopher Jones. Inició las ideas sobre la necesidad de un método, así como los conceptos de caja negra y caja transparente. En el primero se considera que el diseñador es capaz de producir resultados en los que confía y que a menudo tiene éxito, mas no es capaz de explicar cómo llegó ahí. Sus características son:

El diseño final está conformado por experiencias anteriores. Su producción se ve acelerada mediante el relajamiento de las inhibiciones

a la creatividad. La capacidad de producir resultados depende de la disponibilidad de

tiempo. Repentinamente se percibe una nueva manera de estructurar el problema. Control consciente de las maneras en que se estructura el problema.

Las características de la caja transparente son:

Objetivos, variables y criterios fijados de antemano. Análisis del problema completado antes de iniciar las soluciones. La evaluación es verbal y lógica. Las estrategias se establecen antes. Las estrategias son lineales y con retroalimentación.

Page 4: Ensayo diseño grafico

Ambos métodos tienen como resultado ampliar el espacio de búsqueda de la solución al problema de diseño.

2. Morriz Asimow. Concibe el proceso de diseño de manera muy similar al de la información. Así, la actividad proyectual consiste en "la recolección , manejo y organización creativa de información relevante de la situación del problema (...) tiene carácter iterativo, se dispone de nueva información o se gana una nueva comprensión que requiere se repitan operaciones previas. Asimow plantea las siguientes fases:

Análisis Síntesis Evaluación Decisión Optimización Revisión Implementación

Podemos encontrar las fuentes de esta tendencia en los métodos de diseño en el método científico y en la teoría clásica de la información.

3. Bruce Archer - El método sistemático para diseñadores.Publicado durante 1963 y 1964 por la revista inglesa Design. Archer propone como definición de diseño "...seleccionar los materiales correctos y darles forma para satisfacer las necesidades de función y estéticas dentro de las limitaciones de los medios de producción disponibles", por lo tanto, el proceso de diseño debe contener las etapas analítica, creativa y de ejecución, que a su vez se subdividen en:

1. Definición del problema y preparación del programa detallado.2. Obtener datos relevantes, preparar especificaciones y retroalimentar la fase

1.3. Análisis y síntesis de los datos para preparar propuestas de diseño.4. Desarrollo de prototipos.5. Preparar y ejecutar estudios y experimentos que validen el diseño.6. Preparar documentos para la producción.

Este método es uno de los más detallados y exhaustivos publicados hasta la fecha. Asimismo, Archer afirma que el diseño "es una ciencia porque es una búsqueda sistemática cuya meta es el conocimiento".

4. Hans Gugelot - Método usado en la escuela Ulm. Propone una metodología

Page 5: Ensayo diseño grafico

básica para el diseño de productos industriales. Con base en los principios de esta metodología se dieron los fundamentos de la Buena Forma (Gute Form). Las etapas de este método son:

1. De información. Recolección de la información.2. De investigación. Necesidades del usuario, contexto, funcionalidad,

requerimientos.3. De diseño. Estudio tipológico, apoyo en conocimientos científicos, no en la

inspiración.4. De decisión. Estudios de costo/beneficios, estudio tecnológico

fundamentado.5. De cálculo. Ajuste del diseño a las normas y estándares de materiales y

producción.6. Construcción del prototipo. Pruebas y evaluación.

La estructura de la obtención de los requerimientos es la siguiente:

Objetivos. Enunciar la función de un subcomponente o elemento del diseño. Parámetro determinante. Identificar el factor relevante. Subparámetro. Aspectos que quedan bajo el control del diseñador. Cuantificación. Especificación de los rangos de acción.

5. Christopher Alexander. En su obra Ensayo sobre la síntesis de la forma, hace un recuento histórico sobre los métodos que se han usado en el diseño. Ve la necesidad de crear un método verdaderamente científico dado que los existentes no son suficientemente rigurosos.

El problema de los métodos tradicionales es que recurren a términos verbales que corresponden más a una tradición cultural que a la estructura real del problema. Para este autor, la clave se encuentra en el análisis riguroso del problema y en adaptar a éste la estructura del programa del diseño y no al revés.

Podemos dividir el método de Alexander en 6 pasos:

Definición del problema. Mediante una lista de exigencias, se estudia el comportamiento de los

sistemas en el contexto. Se da un juicio para determinar si las soluciones a una de las exigencias

están determinadas con las de otra. Se analiza y descompone. Se establece una jerarquía de subsistemas.

Page 6: Ensayo diseño grafico

Por medio de diagramas se encuentra una solución a las exigencias. Los diagramas se van desarrollando hasta lograr la síntesis formal de las

exigencias.

Conclusiones

Basándose en las investigaciones pertinentes se logró categorizar los tres distintos instrumentos del diseño grgafico haciendo una referencia directa a los artistas más reconocidos de dichas categorías. Se logró hacer unaselección detallada de cada uno de los exponentes y así de esta forma tomarlos como iconos principales de las variantes musicales del género, con esto se conseguirá informar y educar al público

• Se consiguió realizar una adecuada selección de fotografías de cada uno de los artistas seleccionados, con dicha selección se logró realizarles los retoques fotográficosresaltando de esta forma los contrastes y brillos realzando así la figura del artista.

• Aplicando los conocimientos básicos del Diseño Gráfico, se consiguió realizar una correcta disposición de loselementos en el espacio de trabajo de las distintas piezas gráficas, tomando en cuenta lo investigado acerca de las leyes de composición, ley de compensación de masas, entre otras.

• Mediante la realización de diferentes piezas gráficas se consolidó una campaña publicitaria estable, manteniendo una línea de diseño y un contenido grafico adecuado, y de esta manera promover la compra del álbumde cromos coleccionable, meta principal y primordial para el usuario..

En líneas generales se dice que se han logrado todos los objetivos o metas de estudio a través de lainvestigación pudiendo aplicar los conocimientos necesarios en el proceso de elaboración del proyecto, se infiere con esto que dicho proyecto es absolutamente factible lo cual es el objetivo principaldel cliente.

Bibliografía

http://teoria-diseno.blogspot.com/2007/02/algunos-mtodos-de-diseo.html

http://revista.uisrael.edu.ec/index.php/medios-y-comunicacion/5-lenguaje-del-diseno-grafico

Page 7: Ensayo diseño grafico