Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

10
ENSAYO DESCRIPTIVO VILLA DE LEIVA BOYACA PRESENTADO POR: ADELITH ROMERO SALAS SEMINARIO PARA LA AUTOFORMACION QUINTO SEMESTRE ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Transcript of Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

Page 1: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

ENSAYO DESCRIPTIVO VILLA DE LEIVA BOYACA

PRESENTADO POR:

ADELITH ROMERO SALAS

SEMINARIO PARA LA AUTOFORMACION

QUINTO SEMESTRE

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUE

2014

Page 2: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

ENSAYO DESCRIPTIVO VILLA DE LEIVA BOYACA

PRESENTADO POR:

ADELITH ROMERO SALAS

PRESENTADO A:

LUZ ADRIANA DUQUE GARCIA

TUTORA

SEMINARIO PARA LA AUTOFORMACION

QUINTO SEMESTRE

ADMINISTRACION TURISTICA Y HOTELERA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

IBAGUE

2014

Page 3: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

INDICE

Introducción. Desarrollo del tema “Villa de Leiva Patrimonio Histórico- Cultural de

Colombia”. Generalidades. Clima. Límites. Hidrografía. economía Sitios Turísticos. Conclusión. Bibliografía.

Page 4: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

INTRODUCCION

El departamento de Boyacá cuenta con mucho potencial turístico, recursos que se han venido desarrollando y poco a poco se convierten en productos turísticos; para este caso habláremos del Municipio de Villa de Leiva más exactamente de sus generalidades, el clima, los limites, su hidrografía, su economía y algunos sitios turísticos que posee el municipio como tal.

Actualmente Villa de Leiva cuenta con varios sitios de interés como el Museo Paleontológico, El Centro de Investigaciones Paleontológicas, Gondava entre otros. En esta zona el turismo más desarrollado es el turismo de aventura y el turismo cultural debido al gran potencial natural, religioso, arquitectónico e histórico que posee. Villa de Leiva es muy visitada por extranjeros y niños exploradores que se trasladan desde otros lugares para experimentar nuevos lugares.

Este municipio también es caracterizado por sus artesanías y prendas elaboradas en lana; sus casas de balcones adornadas con jardín, ventanales y puertas en madera, donde se brinda la oportunidad de conocer su infraestructura y sus calles empedradas en la plaza principal en compañía de la Iglesia que hacen parte del recorrido cultural que es característico de la mayor parte del casco urbano.

Page 5: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

“Villa de Leiva Patrimonio Histórico- Cultural de Colombia”

El Municipio de Villa de Leiva fue fundado el 12 de Junio de 1572 por el Capitán Don Hernán Suárez de Villalobos, por orden del Presidente del Nuevo Reino Don Andrés Díaz Venero de Leyva, fundó en el valle de Saquencipá la ciudad en uno de los principales asentamientos muiscas, donde se ubicaba el principal observatorio astronómico. Debido al atropello que estaban sufriendo los muiscas hicieron una protesta y se tuvo que trasladar la fundación 12 años después al sitio actual. El 17 de diciembre de 1954, en el Gobierno del Ex presidente Gustavo Rojas Pinilla, fue declarada Monumento Nacional, por su patrimonio arqueológico, histórico y artístico que posee y hace parte de la Red de Pueblos Patrimonio De Colombia.

Villa de Leiva es muy atractivo por su infraestructura cultural y arquitectónica y el valor agregado de ser Monumento Nacional, sus calles empedradas que conservan un estilo ibérico- español, sus iglesias que tienen un estilo colonial- árabe, y sus casas de balcones llenos de jardín y amplias para el alquiler de los turistas para colocar sus camping entre otros aspectos.

Aunque su estructura parece ser igual a la de sus elementos primarios; ha sido fuertemente modificada en varios aspectos con la adecuación de instalaciones bancarias sin perder su esencia pero no ha sido posible. En esta zona es muy popular el turismo de aventura, cabalgata dirigida por el centro poblado, alquiler de cuatrimotos entre otros, este factor atrae muchos turistas extranjeros aparte de su gastronomía que es realmente exquisita.

El Municipio de Villa de Leyva está entre 2.000 y 3.200 m.s.n.m., se encuentra ubicada en la Cordillera Oriental Colombiana, su temperatura es de aproximadamente 18.1 grados centígrados C, en el mes de Octubre su clima cambia ya que esta es la época de lluvias y los primeros meses del año son los más soleados. Aunque Villa de Leiva tiene un clima cálido los rayos del sol son muy fuertes por este motivo la región es afectada por devastadores incendios. Esta Zona se divide en una zona urbana y una zona rural, esta última conformada por las siguientes doce veredas: Cañuela, Capilla 1 y 2, Cardonal, Roble alto y bajo, Salto y Lavandera, Llano Blanco, Llano del Árbol, Moniquirá, Ritoque, Sopotá, y Sabana alta y baja.

Villa de Leyva es un municipio muy rico en fuentes hídricas es surcada por tres ríos que provienen de la zona lluviosa y de páramo cercanos, estos son el Rio Sutamarchán, Rio Sáchica y Rio Cané que confluyen en el Río Moniquirá. El municipio está limitado al norte por Arcabuco y Gachantivá, al oriente por Chíquiza, al sur por Sáchica y al occidente por Santa Sofía y Sutamarchán.

Los habitantes viven dedicados a la agricultura, a la ganadería y al cultivo del olivo. El comercio lo verifican con Tunja, Moniquirá, Chiquinquirá etc. El mercado se realiza los sábados. Hay minas de oro, plata, plomo, mármol, yeso,

Page 6: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

cobre, asfalto, azufre y nitro. Se cría ganado vacuno, caballar, mular, asnar, lanar y porcino. El suelo produce trigo, papa, cebada, maíz, garbanzos, frijoles, lentejas, arracachá, etc. El cultivo de olivo tiene preferente atención de los vecinos de este municipio, los olívales producen gran cantidad de aceite. Entre las frutas se cosechan naranjas, chirimoyas, limas, aguacates, granadas, peras, manzanas, pomarrosas, brevas, etc. En los bosques que se hallan a pocas horas del poblado, camino de Iguaque, se encuentran buenas maderas de construcción y ebanistería.

Algunos de sus sitios turísticos son Centro de Investigaciones Paleontológicas (C.I.P): Allí se encuentra una impresionante colección de los monstruos marinos Colombianos que convivieron con los dinosaurios y se observa como el personal del CIP prepara los fósiles en el laboratorio de preparación, la Plaza principal Con un terreno de 14.000 m² totalmente empedrada en el centro de la Villa, considerada la más grande de Colombia siendo sin duda el principal atractivo de la localidad, la Iglesia parroquial En el marco de la plaza principal, la Casa del Cabildo Reliquia histórica ubicada en uno de los costados de la plaza principal, la Casa de Nariño es una Casa de descanso en la que murió el 13 de diciembre de 1823 Antonio Nariño, la Casa de Antonio Ricaurte Allí nació Ricaurte, hoy es "el museo de la Fuerza Aérea" , Calle Caliente es la Calle comercial de Villa de Leiva en donde encuentra centros comerciales, restaurantes, almacenes de artesanías propias y foráneas etc., Museo paleontológico está ubicado en la Casona el Molino de Osada, una edificación del siglo XIX. En el Museo se exhiben fósiles invertebrados. Su localización en Villa de Leyva, un territorio con gran interés y potencial para la investigación por su origen y características geológicas, el Museo El Fósil Exhibe un kronosaurio de 8 m de longitud, con unos 120 millones de años de antigüedad, en el lugar en que su esqueleto fue encontrado en 1977, Gondava “ el gran valle de los dinosaurios” Es un parque temático con réplicas en tamaño natural de dinosaurios y mamíferos extintos.

Un aspecto a resaltar es que esta zona posee un cielo parcialmente libre para observar los componentes del espacio como los planetas, el sol, las galaxias y en algunas ocasiones “ovnis” . Como tal en Sogamoso se creó el Museo del sol con algunos elementos indígenas para observar el sol según sus tradiciones.

La fuente principal de ingresos económicos en Villa de Leiva es el turismo; Resaltando el Turismo de aventura que tiene gran auge en esta zona. Los turistas adquieren los diversos paquetes para experimentar los lugares que posee La Villa y sus alrededores. Podemos destacar algunos de los servicios que ofrece este municipio como Rappel, Torrentismo, Escalada, Cayoning, Trekking, Espeleología y Canopy y recorrido en Cuatrimoto. Cuando se adquiere el paquete este incluye seguro de salud en caso de cualquier accidente que se pueda presentar.

Page 7: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

CONCLUSION

El recorrido por Villa de Leiva y sus alrededores es muy interesante ya que nos permite tener una perspectiva diferente del turismo y su relación con la preservación y conservación de nuestro patrimonio, de igual forma se puede identificar la gestión y planificación por parte de los entes gubernamentales bajo un sistema de calidad, certificación para lograr el posicionamiento de un destino turístico, ya que la oferta turística es amplia y variada para que el turista pueda tener la oportunidad de elegir las actividades que desea realizar en destino; de igual forma quiero hacer la invitación a las personas que quieran aprender y conocer más sobre el patrimonio que posee el país y la autenticidad que posee este municipio.

Page 8: Ensayo descriptivo villa de leiva boyaca

BIBLIOGRAFIA

http://www.villadeleyva-boyaca.gov.co/informacion_general.shtml

Fuentes de elaboración propia.