ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO

download ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO

of 2

description

ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO

Transcript of ENSAYO DE RELACIÓN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO

ENSAYO DE RELACIN DE SOPORTE DEL SUELO EN EL LABORATORIO(CBR DE LABORATORIO) I.N.V.E 148 07

El ensayo de relacin de soporte de California est proyectado para la evaluacin de la resistencia de materiales cohesivos con tamaos mximos de partculas de menos de 3/4. El objetivo principal del procedimiento es entonces, evaluar la resistencia potencial de materiales de subrasante, subbase y base. Vale la necesidad de conocer el valor de CBR de un materialen la aplicacin de barios procedimientos de diseo de pavimentos flexibles.En el particular caso del ensayo realizado por el grupo, se dispona de material con partculas de ms de 3/4 de modo que fue necesario realizar el remplazo de dicho material, con el objetivo de usar para el procedimiento material entre 3/4 (19mm) y 4.75 mm.Para llevar a cabo el ensayo se utilizaron los siguientes elementos: Prensa. Usada para forzar la penetracin de un pistn en el espcimen. (Dado que la prensa disponible en el laboratorio no posee un mecanismo automatizado que garantice una velocidad de penetracin constante de 1.27mm/min, fue necesario tomar lecturas de penetracin del piston en periodos controlados de tiempo, procurando realizar dicho proceso a una velocidad relativamente constante). Moldes. De XX de dimetro y XX de altura; provistos de un collar suplementario y una placa de base perforada. Disco espaciador. Martillos de Compactacin. Dispositivo medidor de expansin. Sobre pesos metlicos. (10kg) Deformmetros. Tanque de inmersin.PROCEDIMIENTO.Despus de realizar el debido remplazo de material, se procedi a compactar seis probetas, no sin antes disponer adecuadamente el disco espaciador y el papel filtro dentro del molde. Para realizar la compactacin de las probetas, lo primero fue mezclar 6 kg de material (entre TN4 y 3/4) con la cantidad de agua necesaria para obtener la humedad ptima. (valor obtenido en el ensayo de relacin Humedad Masa unitaria seca. La compactacin de las probetas se realiz de acuerdo al ensayo de Proctor modificado, de modo que se compactaron los 6 kg de material, en 5 capas con un martillo de 5 kg. Se compactaron seis probetas en total, de las cuales tres fueron ensayadas en estado seco, mientras que las otras tres fueron sumergidas durante cuatro das antes de realizar el ensayo con pistn. Se tom el contenido de humedad del material correspondiente de cada una de la probetas antes de pasar a la etapa de penetracin (probetas secas) y antes de la inmersin (probetas de inmersin)En ste sentido, se compactaron tres tipos de probeta de acuerdo al nmero de golpes (2 probetas por cada tipo).Tipo 1: 5 capas, 56 golpes por capa.Tipo 2: 5 capas, 30 golpes por capa.Tipo 3: 5 capas, 12 golpes por capa.Una vez compactada cada muestra, se enras, se desmont el molde y se vuelvi a montar invertido removiendo el disco espaciador. Se determin el peso del espcimen compactado.Para el caso de las probetas en inmersin, se coloc sobre cada una un sobrepeso equivalente al peso de la totalidad de las capas de pavimento que irn dispuestas sobre el suelo ensayado.El objetivo de la inmersin es llevar un control de la expansin que experimentar el espcimen bajo sta condicin. Para esto, se tom una lectura inicial instalando el trpode sobre el molde. Se mantuvo la probeta sumergida durante cuatro das, periodo durante el cual se registro la expansin de la muestra cada 24 horas.Una vez terminado el periodo de inmersin se sac cada probeta se verti el agua retenida por el molde y se la dej escurrir durante 15 minutos antes de proceder con el ensayo de penetracin. Hecho esto se procedi con el ensayo de penetracin con las ltimas tres probetas, ya que las secas haban sido ensayadas antes. Para la etapa de penetracin, se instala el sobrepeso sobre la probeta y se pone en contacto el pistn con la superficie del espcimen. Teniendo en cuenta de que se dispona de una prensa manual, fue necesario tomar lecturas controladas por el deformmetro de penetracin y un cronmetro. Se anotaron las lecturas del anillo de carga para las ciertas penetraciones.Finalmente, se toma de los 25 mm superiores de la zona prxima a donde se hizo la penetracin una muestra de material para determinar la humedad del suelo despus del ensayo.