Ensayo de psicologia calidad educativa

11

Click here to load reader

Transcript of Ensayo de psicologia calidad educativa

Page 1: Ensayo de psicologia calidad educativa

ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL

ISTMO

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PSICOLOGIA DEL DESARROLLO INFANTIL

ELABORADO POR:

JOSE ALEJANDRO JARQUIN MARCIAL

GEMA REYNOSO GUTIERREZ

DARYL YERALIN VASQUEZ LOPEZ

1° “C”

CORDINADORA: GIOVANA REYNA REVUELTA

CIUDAD IXTEPEC OAXACA A 07 DE FEBRERO DEL 2014

CALIDAD EDUCATIVA

CCAALLIIDDAADD EEDDUUCCAATTIIVVAA

Page 2: Ensayo de psicologia calidad educativa

En este ensayo tendremos una visión distinta sobre el concepto de calidad

educativa en función del trabajo docente y el proceso de enseñanza, de igual

forma como se relacionan tanto la calidad y prácticas educativas con el desarrollo

infantil, es decir si ayuda o desfavorece el proceso de aprendizaje en el alumno,

así como cuál es el papel que juega el docente en el desarrollo tanto cognitivo

como social del educando.

La calidad educativa se puede definir como aquella que cumple con ciertos

criterios y logra que los alumnos que estudian en estas escuelas de calidad

aprendan habilidades y conocimientos significativos que le serán de mucha ayuda

a lo largo de sus estudios o vida, para lograr tener una calidad educativa las

escuelas deben cumplir con ciertos lineamientos que ayudarán a los docentes y

alumnos a desarrollar su potencial y adquirir mejores conocimientos.

Las instituciones deben contar con los insumos requeridos tanto por los

alumnos como los docentes como son aulas, mesas, sillas, pizarrones etc. De

igual forma los alumnos y docentes deben asistir de forma regular a la institución

para aprovechar el tiempo dentro de las aulas cumpliendo con los programas y

planes establecidos para fomentar el aprendizaje significativo y desarrollo de

competencias de alto nivel.

La calidad educativa también debe contemplar aspectos como relevancia

que hace referencia a los contenidos curriculares, es decir, que el docente debe

ser capaz de implementar estos contenidos adecuándolos a las necesidades de la

sociedad y sus alumnos, ya sea que esté trabajando en una localidad urbana o

marginal. Los docentes deben conseguir que los alumnos asimilen los contenidos

educativos de forma duradera y que estos se transformen en comportamientos

que beneficien a las personas y la sociedad.

Así mismo para lograr una calidad educativa el docente deben reconocer

las diferencias y desigualdades entre alumnos, familias, escuela y comunidad y

apoyar a quienes lo necesitan, ya sea a los alumnos con problemas de

aprendizaje dentro del aula, o fuera de ella a los que sean otros asuntos. Los

procesos de enseñanza que el docente determina son muy importantes en el

Page 3: Ensayo de psicologia calidad educativa

aprendizaje de los alumnos debido a que si no selecciona tomando en cuenta los

aspectos que los alumnos requieren puede llevar a que no exista la calidad

educativa.

El docente juega un papel fundamental para que exista la calidad educativa

en las escuelas, a pesar que no todo recae en él, puesto que para lograrlo debe

existir una articulación entre director, docente, padre de familia y alumno, pero sí

existen cosas que el docente debe tener muy en cuenta si desea potenciar el

desarrollo cognitivo de los alumnos como es la planificación, esto implica organizar

actividades de aprendizaje a partir de diferentes formas de trabajo, como

situaciones y secuencias didácticas. Para que el docente logre planificar requiere

seleccionar estrategias didácticas las cuales involucren a los alumnos en el

proceso de aprendizaje, de igual forma debe conocer los aprendizajes esperados

de los temas o contenidos.

Además para lograr una calidad educativa el docente debe generar

ambientes de aprendizaje, es decir, el contexto donde se desarrolla la interacción

entre los alumnos y el docente, los materiales auditivos, impresos, digitales deben

captar la atención del alumno. Uno de los aspectos más importantes que deben

existir para tener calidad educativa es evaluar para aprender, el docente es el

encargado de la evaluación de los aprendizajes adquiridos por los alumnos,

realiza el seguimiento, crea oportunidades de aprendizaje y modifica su práctica

para que estos logren los aprendizajes establecidos en los planes y programas. Ya

que la evaluación es el proceso que permite obtener evidencias, elaborar juicios y

brindar retroalimentación sobre los logros de aprendizaje de los alumnos a lo largo

de su formación. La evaluación también nos brinda información sobre si la

institución cuenta con una calidad educativa aunque muchas veces este

parámetro se ve truncado o no es muy precisa su diagnóstico debido a que existen

lugares en los cuales no cuentan con los insumos requeridos para desarrollar todo

lo que el curso pretender. Los instrumentos que el docente debe utilizar para medir

el aprendizaje de sus alumnos son los siguientes:

Rúbrica o matriz de verificación.

Page 4: Ensayo de psicologia calidad educativa

Listas de cotejo o control.

Registro anecdótico o anecdotario.

Observación directa.

Producciones escritas y gráficas.

Proyectos colectivos de búsqueda de información, identificación de

problemáticas y formulación de alternativas de solución.

Esquemas y mapas conceptuales.

Registros y cuadros de actitudes observadas en los estudiantes en

actividades colectivas.

Portafolios y carpetas de los trabajos.

Pruebas escritas u orales.

Para lograr una calidad educativa entran en juego otros aspectos como lo

menciona el acuerdo de la ODCE uno de ellos es:

“Atraer mejores candidatos docentes: Si se busca que la docencia en

México adquiera el estatus de una profesión de alto nivel, el primer paso a

dar es mejorar la calidad de los candidatos en las instituciones de

formación inicial docente, especial pero no exclusivamente, en las

escuelas Normales. Una forma de lograrlo es aumentar la exigencia en la

entrada a los programas de formación inicial docente (ITP, por sus siglas

en inglés) y establecer un examen de selección nacional y otras

herramientas de evaluación.” (OCDE),

Este punto es causa de muchas discusiones debido a que los

estudiantes normalistas no aceptan que su ingreso a la labor docente sea

mediante una evaluación, se debe a que muchas personas que no cumplen

con la formación podrían ocupar un lugar, sin conocer todos los referentes

teóricos que se requieren en esta profesión, aunque la OCDE presente este

punto como uno de los más importantes para llegar a la calidad educativa, es

erróneo debido a que la educación en nuestro país requiere demasiado apoyo

por parte del gobierno como primordial para construir escuelas en lugares

Page 5: Ensayo de psicologia calidad educativa

donde no existen, brindar desayunos a los alumnos que muchas veces llegan

con hambre a la escuela y no son capaces de apropiarse de los conocimientos

requeridos.

El apoyo que requieren los docentes para lograr una calidad educativa

es fortalecer la formación docente desde el inicio en las escuelas normales con

programas relacionados a los contextos en los cuales desarrollara su labor y ya

estando en la práctica generar recursos para asistir a cursos de actualización

que ayuden a su desempeño dentro y fuera de las aulas y facilitar el

aprendizaje en sus alumnos.

Como ya se mencionó el docente juega un papel fundamental para que

exista la calidad educativa en las escuelas, pero no únicamente es

responsabilidad del docente, también deben de participar los padres de familia

para apoyar a los niños ya que en muchos de los casos éstos suelen dejarlos

solos propiciando a que los niños se formen ideas erróneas sobre su

desempeño académico, en muchos de los casos a ver la escuela como una

prisión o quizás orillándolos a abandonar la escuela, y tal fue el caso de Fausto

un niño que pensó que al emigrar lograría cumplir con sus expectativas, sin

embargo tuvo un final desastroso que podría ser el final de cualquier niño.

Precisamente por ello el papel del docente es mejorar esas condiciones en las

que se encuentra el niño para prevenir este tipo de acciones y brindar una

mejor calidad de vida.

Para lograr una calidad educativa el docente debe generar ambientes de

aprendizaje, es decir, el contexto donde se desarrolla la interacción entre los

alumnos y el docente, para que los niños puedan sentirse motivados.

La calidad educativa puede mejorar el desarrollo infantil, el problema es

cómo se puede lograr. Aunque parezca fácil es muy difícil cambiar la

mentalidad de las personas, por ello es necesario que los padres de familia en

Page 6: Ensayo de psicologia calidad educativa

conjunto con el docente pongan el empeño necesario para que los niños

muestren interés por ir a la escuela, ya que sin alumnos la calidad educativa no

existe, de igual forma sin calidad educativa el desarrollo infantil puede verse

afectado y es aquí donde cada uno de los actores entra en juego.

Si hablamos de calidad educativa entonces hablamos de niños entusiasmados

por ir a la escuela, por cumplir con las tareas, niños que aunque tengan

problemas en su casa ven la escuela como un alivio, y por supuesto al profesor

como un sustituto que le brinda la confianza y precisamente de eso se trata no

solo de mostrar ser buen maestro por lo que se enseña, sino que también por

cómo se enseña y por cómo se trata a los alumnos. Ya que de no tener una

buena relación niño-alumno, éstos pueden verse obligados a tener conductas

no muy favorables.

Una escuela que cuenta con calidad educativa, cuenta con padres que

apoyan a los niños, con maestros que se preocupan por el bienestar de sus

alumnos, directivos que gestionan para el bienestar de la comunidad escolar.

Esto es lo que hoy en día se necesita para propiciar el buen desarrollo de los

niños, para que puedan pasar por las diferentes etapas que corresponden con

su edad,para que puedan desarrollar de una mejor manera sus habilidades

cognitivaspara que aprendan a tener confianza en los padres, los maestros y

sobre todo en sí mismos. También es necesario para que los niños sean

capaces de crear sus propias ideas que tiene respecto de la sociedad y no ser

engañados con facilidad.

Anteriormente se concebía al niño como un sujeto que estudiaba,

trabajaba, y competía para salir adelante, gracias a los cambios que se han

dado en la sociedad hoy en día los niños prácticamente se dedican a asistir a la

escuela (aunque no en todos los contextos es así), únicamente se preocupan

por las tareas, y por estar a la hora precisa de la entrada a clases, pero, qué

pasa con los niños que no cuentan con los recursos económicos suficientes

para asistir a la escuela, es aquí donde entra en juego el papel del docente.

Page 7: Ensayo de psicologia calidad educativa

Es el docente el que tiene que atender las demandas que se presentan

en el aula, si un niño que generalmente participa en clases y que ha estado

cambiando en ese aspecto la tarea del docente es ver el porqué de dicha

situación, por ello debe de estar al pendiente de la conducta de sus alumnos,

de la relación que pueda existir entre los niños y sobre todo la relación entre

sus alumnos y él.

Es necesario que el docente ayude a los niños lo más que se pueda en

distintos ámbitos de su vida ya que de otra forma puede perder de vista a

quienes lo necesiten. Para poder hacerlo se debe de tomar en cuenta el

contexto en el que se desenvuelve un niño, para no afectar en vez de ayudar.

Dentro de un salón de clases el docente debe reconocer las diferencias y

desigualdades entre alumnos ya que cada niño es diferente y tienen

necesidades diferentes. Principalmente evitar comparaciones que poco

ayudan, ya que al comparar a los niños, éstos se sienten inferiores a los

demás.

Tomemos en cuenta que en el desarrollo infantil como ya se mencionó

entra en juego el contexto y la cultura, por ello aunque el docente ponga en

práctica las teorías analizadas (Psicoanálisis, Piaget, Gestalt, Biológica,

Sociocultural, conductismo, etc.) el desarrollo infantil será distinto para cada

niño. Es por ello que se mencionó que no se debe de comparar a los alumnos.

También se debe evitar tomar como referencia para poner ejemplos a niños

que tengan alguna discapacidad ya que esto podría causarle algún daño

emocional y psicológico. Por ello es necesario que el docente se actualice

constantemente para que no se quede únicamente con los conocimientos que

ya tiene ya que estos se modifican conforme pasa el tiempo y de acuerdo a las

necesidades de la sociedad.

Page 8: Ensayo de psicologia calidad educativa

Para mejorar el desarrollo de los niños el docente debe no solo

prepararse para los cambios que la sociedad sufre, sino que también es

necesario que sepa y esté consiente realmente de los beneficios que puede

tener el hecho de apoyar a los niños, que tenga contemplado en sus

actividades algunas actividades recreativas, de motivación y sobre todo que

recalque cosas que puedan ayudar al niño a mejorar su autoestima. Ya que

muchas veces este aspecto se ve afectado por las condiciones en las que vive

y el docente debe intentar y hacer todo lo posible por cambiar eso. Los padres

de familia de los que hemos hablado deben de colaborara en la mayor medida

posible para que se logren los objetivos planteados para mejorar el

desempeño, la autoestima y la confianza de los niños. Por ello el docente es

concebido como una de las partes fundamentales en el desarrollo del niño ya

que son ellos aparte de los padres quienes pasan la mayor parte del tiempo

con ellos.

El maestro es un ejemplo, por la naturaleza del proceso de enseñar y

aprender. La enseñanza tiene significado, propósito, y cierto grado de

estructura. "En cada niño y en cada práctica, hay un nuevo milagro de desdoblamiento

vigoroso", Erik Erikson (1902-1994).El maestro debe tener en cuenta la naturaleza de

la enseñanza, la psicología humana el orden social en el cual se desenvuelve

el proceso educativo. La enseñanza es un arte que exige un delicado equilibrio

de factores, como conocimiento, habilidad, y ciertos rasgos de carácter y

personalidad.

Una educación de calidad, esencial para el aprendizaje verdadero y el

desarrollo humano, se ve influida por factores que proceden del interior y el

exterior del aula, como la existencia de unos suministros adecuados, o la

naturaleza del entorno doméstico del niño o niña. Además de facilitar la

transmisión de conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en una

profesión y romper el ciclo de pobreza, la calidad desempeña un papel crítico a

Page 9: Ensayo de psicologia calidad educativa

la hora de disminuir la brecha existente entre los géneros en materia de

educación básica.

Para los padres de familia que cuentan con recursos limitados, la calidad

de la educación desempeña un papel crucial a la hora de decidir mandar a la

escuela a sus hijos o que éstos prosigan su educación.

Mejorar la calidad educativa deberá ser la prioridad de cualquier

programa cuyo objeto sea escolarizar a los niños y lograr que prosigan su

educación. UNICEF adapta sus programas educativos a los estilos de

aprendizaje de los niños y promueve entornos que facilitan su formación. El

modelo de Escuelas adaptadas a la niñez es en la actualidad el medio más

importante empleado por UNICEF para concienciar acerca de la calidad en la

educación y promoverla.

Existen al menos cinco elementos clave que afectan a la calidad de la

educación: lo que el estudiante trae consigo, el entorno, los contenidos, los

procesos y los resultados. Estos elementos constituyen una base que permite

supervisar la calidad.

La educación de calidad es clave para la igualdad entre los géneros, la

seguridad humana, el desarrollo de las comunidades y el progreso de las

naciones. Es un reto enorme, pero también una oportunidad. Como el motor de

un coche o las alas de un avión, representa la diferencia entre permanecer

inmóviles y avanzar hacia el futuro.

"La principal meta de la educación es crear hombres

capaces de hacer cosas nuevas y no simplemente de

repetir lo que han hecho otras generaciones: hombres

creadores, inventores y descubridores. La segunda

meta de la educación es formar mentes que puedan ser

Page 10: Ensayo de psicologia calidad educativa

críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que

se les ofrece."

Jean Piaget.

La educación tiene como finalidad el desarrollo humano a través del ciclo

vital destinado a disminuir las inequidades, favorecer la inclusión, la cohesión

social y la justicia social, lo cual implica mirar la educación en un sentido más

amplio que sólo el desarrollo de habilidades cognitivas, sino también el

desarrollo de valores y habilidades a través de la educación formal y no formal,

a lo largo de la vida y donde los profesores poseen un rol irreemplazable. En el

mismo sentido de integralidad, pero con un foco distinto, la UNICEF plantea

que la calidad en educación corresponde también a otras dimensiones, tales

como lograr educar niños saludables y bien nutridos que se encuentren

dispuestos a aprender en ambientes seguros y saludables, sensibles a

condiciones de género y que tengan los recursos y facilidades para

desarrollarlas, que cuente con currículum que les permitan su desarrollo, con

profesores bien entrenados y con foco en los niños, que se cuente con clases

bien manejadas, con el foco en el desarrollo de conocimientos, habilidades y

actitudes que sean coherentes con los objetivos nacionales y con una

adecuada participación en sociedad.

No obstante, no todo tipo de acción pretendidamente educativa es

válida, ni todo contexto es capaz de favorecer el desarrollo infantil, algunos

pueden incluso dificultarlo. Los programas educativos sin fundamentos

preparan peor a sus alumnos y alumnas para las demandas escolares

posteriores, pueden resultar nocivos para su desarrollo lingüístico, social y

afectivo, e incrementar los niveles de agresión y desobediencia en años

posteriores. Estos programas educativos no consiguen compensar los efectos

derivados de la pobreza: ni reducen la delincuencia a largo plazo, ni mejoran

las actitudes y la competencia del alumnado que se encuentra en riesgo de

marginación, ni favorecen su inclusión social.

Page 11: Ensayo de psicologia calidad educativa

La acción educativa no comienza en la Escuela Primaria en la que se

adquieren los grandes sistemas semióticos como la lectura, la escritura o el

cálculo. La educación, como condición necesaria para el desarrollo psicológico

y como “puerta de la cultura” (Bruner, 2007), comienza su larguísimo camino en el

inicio de la vida. Los niños y niñas son desde el nacimiento sujetos de

experiencia, y necesitan procesos interactivos de carácter educativo para

construir los cimientos sobre los que se asentará su vida mental y los modos de

relacionarse consigo mismos y con el mundo físico.

Por ello, debemos tomar conciencia de la importancia de que los centros

impartan una Educación de calidad,exigir a los gobiernos que regulen las

variables estructurales que la hacen posible: la estabilidad y la formación de los

maestros, el tamaño de los grupos, la presencia de un currículo, la calidad de

las instalaciones y el tamaño del espacio en relación a cada alumno/a.