Ensayo de mercado

3
UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO BOLÍVAR ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MERCADOTECNIA (ENSAYO) PROFESORA: BACHILLERES: Lizeth Páez. Elisama Hernández C.I: 21.007.974 Eximar Rodríguez C.I: 20.078.234 Kenny González C.I:18.827.012 Omar Maza C.I: 21.007.642 Ramón Romero C.I: 19.800.487 SECCIÓN 02

Transcript of Ensayo de mercado

Page 1: Ensayo de mercado

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR

ESCUELA DE CIENCIAS DE LA TIERRA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MERCADOTECNIA

(ENSAYO)

PROFESORA: BACHILLERES:

Lizeth Páez. Elisama Hernández C.I: 21.007.974

Eximar Rodríguez C.I: 20.078.234

Kenny González C.I:18.827.012

Omar Maza C.I: 21.007.642

Ramón Romero C.I: 19.800.487

SECCIÓN 02

Ciudad Bolívar, julio de 2015

Comercio Internacional y Comercio Exterior

Page 2: Ensayo de mercado

En la actualidad no hay una sola nació que pueda abastecerse así misma y que no

necesite del algún recurso o apoyo de otro país, aun las naciones mas ricas

carecen de ciertos recursos que carecen y por medio delas negociaciones y

acuerdos mundiales suplen sus necesidades y carencias en otras zonas, las

condiciones climatológicas propias de cada nación le hacen intercambiar con zonas

donde se producen bienes necesarios para la supervivencia y desarrollos de áreas

vitales entre naciones.

La importancia que tienen las relaciones internacionales en el campo comercial,

político o cultura ha alcanzado, a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado

que no solo se puede hablar del intercambio de bienes, sino de programas de

integración.

Cuando hablamos de economía internacional es vincular los factores de comercio

internacional y lo que es el comercio exterior;

El comercio internacional es el intercambio de viene económicos que se efectúan

entre dos o mas naciones, de tal manera que se de origen a salidas de mercancía

de un país (exportaciones) entradas de mercancías (importaciones) procedentes de

otros países, por otro lado, el comercio exterior se refiere a las formas, condiciones

y contenidos que manifiesta el intercambio de bienes y servicios; es decir son las

leyes y regulaciones nacionales para manejar el comercio internacional.

Las funciones principales del comercio exterior son: dar salida a la producción

que no se puede vender internamente, generar divisas al país; generar empleos;

fomentar la inversión en nuevas plantas; adquirir productos y servicios que no se

producen internamente.

Las ventajas de comercio internacional es que cada país se especializa en

aquellos productos donde tiene mayor eficiencia, los precios tienden a ser mas

estables, hay un equilibrio entre la escases y el exceso, hace posible la oferta de

productos que exceden el consumo a otros países, en otros mercados.