Ensayo De La Metacognicion

4
1 La metacognicion DEFINICION: Capacidad del individuo para trascender y replicar su propio conocimiento es un macro proceso de orden superior caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos mas simples y elementales. Se pudiera definir la metacognición como estrategia que nos permite aprender algo, procesar ideas conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permite aprender algo. Mediante el conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que nos permite escudriñar producir y evaluar información que nos lleven a concientizarnos en la gestión de los procesos mentales ósea cuando solucionamos nuestros problemas, en la reflexión de nuestros propios procesos de pensamientos, revisión de conocimientos a través de conceptos adquiridos, con el tiempo ayudamos a los estudiante en su tarea de aprender a aprender (metacognición). Superar la ruptura epistemológica cuando los docentes en el marca de la educación la utilizan en el desarrollo de sus cursos. David Ausubel en su teoría hace sentir su influencia a partir de importantes estudios acerca de cómo realizar la actividad intelectual en el ámbito escolar. Marcando nuevas pautas para la conectividad del aprendizaje estructurando activamente percibiéndolos conceptos e ideas que el aprendiz posee. El afirma que la estructura de una persona es el factor que decide como realizar construcciones hipotéticas en un tema determinado. El alumno debe reflexionar sobre el material

Transcript of Ensayo De La Metacognicion

Page 1: Ensayo De La Metacognicion

1

La metacognicion

DEFINICION:Capacidad del individuo para trascender y replicar su propio conocimiento es un macro proceso de orden superior caracterizado por un alto nivel de conciencia y de control voluntario, cuya finalidad es gestionar otros procesos cognitivos mas simples y elementales. Se pudiera definir la metacognición como estrategia que nos permite aprender algo, procesar ideas conocer e identificar el estilo de aprendizaje con el cual nos permite aprender algo.

Mediante el conjunto interiorizado de mecanismos intelectuales que nos permite escudriñar producir y evaluar información que nos lleven a concientizarnos en la gestión de los procesos mentales ósea cuando solucionamos nuestros problemas, en la reflexión de nuestros propios procesos de pensamientos, revisión de conocimientos a través de conceptos adquiridos, con el tiempo ayudamos a los estudiante en su tarea de aprender a aprender (metacognición). Superar la ruptura epistemológica cuando los docentes en el marca de la educación la utilizan en el desarrollo de sus cursos.

David Ausubel en su teoría hace sentir su influencia a partir de importantes estudios acerca de cómo realizar la actividad intelectual en el ámbito escolar. Marcando nuevas pautas para la conectividad del aprendizaje estructurando activamente percibiéndolos conceptos e ideas que el aprendiz posee.

El afirma que la estructura de una persona es el factor que decide como realizar construcciones hipotéticas en un tema determinado. El alumno debe reflexionar sobre el material nuevo pensando en los alcances y semejanzas con la información existente.El alumno es un procesador activo de la información, para que un estudiante aprenda deberá tener cierto conocimientos previos, en su estructura cognitiva. A partir de los conceptos previamente formados por el niño en su vida cotidiana lo que le permite desarrollar una teoría a través de la instrucción, destaca la interacción organización y extensión de conocimientos en el proceso educativo.

El aprendizaje significativo puede presentarse en representaciones en conceptos y en preposiciones representadas en diversidad de conceptos capaces de comprender basados en la claridad y lógica este material debe ser preciso y con actividad positiva y estrategias de enseñanza como por ejemplo organizadores

Page 2: Ensayo De La Metacognicion

2

gráficos como son los mapas conceptuales que nos ayudan a facilitar el aprendizaje.

Los mapas conceptuales es un recurso grafico esquemático que sirve para representar un conjunto de significados conceptuales haciendo una estructura de proporciones por su forma constitutiva. Se puede distinguir los procesos de organización jerárquica y la diferenciación progresiva y la reconciliación integradora que como vimos son los principios básicas del aprendizaje significativo. Con ellos es posible la visualización grafica del cumplimiento y control de estos principios.

CONCLUCION:Podemos concluir que preocupados por lo que acontece en nuestras aulas iniciamos un camino que nos permitirá revisar nuestras propias practicas desde un marco de referencia actualizado que contribuye eficazmente a la innovación educativa.

Dentro de esta línea de trabajo también nos interesa el como abordar proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes ámbito que genera expectativas que nos llevan a ver cual es nuestro papel en este proceso de enseñanza.

Es conveniente hacer una serie de matizaciones que deje claro el adjetivo de este conjunto interiorizado de mecanismos que es la metagnición. Este proceso no ayuda ala construcción del tema que nos ocupa y produce mediante estrategias apropiadas, que nos favorecen en nuestras aulas, situaciones de aprendizaje funcionales comunicativas que supongan un acercamiento desde estos planteamientos.

A partir de la metacognición y todo lo que hemos aprendido del leguaje significativo nos lleva a percibir lo que es para nosotros los docentes en formación complementaria la importancia de estos conocimientos ya que como formadores del futuro darles a nuestros estudiantes un modelo a seguir instructivamente eficaz claro y conciso en el dominio del aprendizaje significativo.

REFERENCIAS:

Teoría y sistemas psicológicos lll (Universidad Técnica Particular de Loja)Ponente: Lic. Richard Ruiz.DAVID AUSBEL YAEL ABRAMOVIEZ ROSEMBLAKT SERGIO BARROS.

Page 3: Ensayo De La Metacognicion

3