Ensayo de Gestion Ambiental - copia

2
El medio ambiente y su destrucción El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener con vida a nuestro planeta, si nos concientizamos de que todo los recursos que tenemos en este mundo tienden a acabarse se podrá dar mucho mas oxigeno de vida tanto a los seres humanos, como a la flora y fauna existentes en este mundo. Sin embargo el ser humano en el ansia de avanzar tecnológicamente y de tratar de ganar cada vez más dinero; destruye lentamente al planeta Tierra, puesto que el solo piensa en calmar su avaricia de consumismo, sin importar que las materias primas tiendan a acabarse cada día más. Es así como se ve la incesante infamia del medio en que, no solo se desarrollan las diferentes especies naturales, si no hasta el punto en el que destruiremos los sitios donde habita el propio hombre, sin que este le brinde importancia; puesto que él cree que el planeta abastecerá de recursos a su generación. Sin importar las futuras descendencias de hombres que habitaran el planeta. De seguir el hombre con este pensamiento destructivo, nunca llegara a haber un presente para las nuevas generaciones; debido a muchas problemas causados por el mismo hombre. Por otra parte es verdad que las actividades económicas forman parte notable de la presencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos, y generan los bienes y servicios al hombre. Estas actividades son cada día más complicadas y demandan del uso de tecnologías más avanzadas, con el objetivo de conservar la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente.

Transcript of Ensayo de Gestion Ambiental - copia

Page 1: Ensayo de Gestion Ambiental - copia

El medio ambiente y su destrucción

El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y que debemos cuidar para mantener con vida a nuestro planeta, si nos concientizamos de que todo los recursos que tenemos en este mundo tienden a acabarse se podrá dar mucho mas oxigeno de vida tanto a los seres humanos, como a la flora y fauna existentes en este mundo.

Sin embargo el ser humano en el ansia de avanzar tecnológicamente y de tratar de ganar cada vez más dinero; destruye lentamente al planeta Tierra, puesto que el solo piensa en calmar su avaricia de consumismo, sin importar que las materias primas tiendan a acabarse cada día más.

Es así como se ve la incesante infamia del medio en que, no solo se desarrollan las diferentes especies naturales, si no hasta el punto en el que destruiremos los sitios donde habita el propio hombre, sin que este le brinde importancia; puesto que él cree que el planeta abastecerá de recursos a su generación. Sin importar las futuras descendencias de hombres que habitaran el planeta. De seguir el hombre con este pensamiento destructivo, nunca llegara a haber un presente para las nuevas generaciones; debido a muchas problemas causados por el mismo hombre.

Por otra parte es verdad que las actividades económicas forman parte notable de la presencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos, y generan los bienes y servicios al hombre. Estas actividades son cada día más complicadas y demandan del uso de tecnologías más avanzadas, con el objetivo de conservar la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente.

De esta manera el ser humano tiene la necesidad de mantener y ampliar las actividades económicas, por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas; pero al igual él debe tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.

Una de las soluciones que se encuentra hoy en día por parte del hombre es la conservación de las reservas naturales las cuales oxigenan al planeta y almacenan el hábitat de algunos animales y plantas.

En conclusión, el hombre es el único responsable de la vida del planeta. Si él toma conciencia de que todo tiene un final y que cada vez los recursos naturales son menos. Podrá llegar a existir un presente para las futuras generaciones.