ensayo-de-causa-y-efecto.pdf

10
EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 1 En Ensayo de Causa y Efecto Pautas para Desarrollar el Ensayo 1. Presentar una tesis razonable: X es una de las mayores causas de Y. 2. Concentrarse en los factores (causas/efectos) principales. 3. Organizar el ensayo con claridad: a. X causas tienen/tuvieron Y efecto. b. X causa produce/produjo Y efectos. c. A causa tuvo B efecto que causó C efecto que causó D efecto. (Narración) 4. Convencer al lector de que una relación causal existe al demostrar cómo la relación funciona. El énfasis es en señalar cómo (y a veces por qué) X causó Y, no sólo describir Y tal como existe ahora. Problemas que Hay que Evitar 1. No simplificar al asignar una causa que engloba todo a algún efecto. El análisis debe ser lo más completo y objetivo posible. 2. Evitar la falacia del post hoc (“después de esto, por tanto debido a esto”). Este es el resultado de creer que una conexión temporal es la relación de causa; es decir, creer que debido a que un evento sigue a otro en el tiempo, el primer evento causó el segundo. (Ejemplo: el uso de la marihuana causa el uso de heroína.) 3. Evitar la lógica circular. Ejemplo: “No hay suficientes espacios para estacionamiento porque hay demasiados carros”. Esta oración presenta la segunda mitad que dice lo que ya

Transcript of ensayo-de-causa-y-efecto.pdf

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 1

    En Ensayo de Causa y Efecto

    Pautas para Desarrollar el Ensayo

    1. Presentar una tesis razonable: X es una de las mayores causas de Y.

    2. Concentrarse en los factores (causas/efectos) principales.

    3. Organizar el ensayo con claridad:

    a. X causas tienen/tuvieron Y efecto.

    b. X causa produce/produjo Y efectos.

    c. A causa tuvo B efecto que caus C efecto que caus D efecto. (Narracin)

    4. Convencer al lector de que una relacin causal existe al demostrar cmo la relacin

    funciona. El nfasis es en sealar cmo (y a veces por qu) X caus Y, no slo describir

    Y tal como existe ahora.

    Problemas que Hay que Evitar

    1. No simplificar al asignar una causa que engloba todo a algn efecto. El anlisis debe ser

    lo ms completo y objetivo posible.

    2. Evitar la falacia del post hoc (despus de esto, por tanto debido a esto). Este es el

    resultado de creer que una conexin temporal es la relacin de causa; es decir, creer que

    debido a que un evento sigue a otro en el tiempo, el primer evento caus el segundo.

    (Ejemplo: el uso de la marihuana causa el uso de herona.)

    3. Evitar la lgica circular. Ejemplo: No hay suficientes espacios para estacionamiento

    porque hay demasiados carros. Esta oracin presenta la segunda mitad que dice lo que ya

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 2

    est implcito en la primera mitad. Mejor sera decir: No hay suficientes espacios para

    estacionamiento porque los permisos de estacionamiento no han sido distribuidos

    equitativamente.

    Antes de Empezar a Escribir

    1. Cul es el tema y el propsito de tu ensayo de causa y efecto? El tema ha sido

    delimitado y enfocado a una discusin de las causas o los efectos principales?

    2. Desarrollars el ensayo para enfatizar los efectos o las causas? O, ser mejor utilizar el

    mtodo tres de una cadena de causas?

    3. Por qu te interesa el tema? Tienes una conexin personal o profesional con el tema?

    Escribe por lo menos una razn por la que escogiste el tema.

    4. El tema que escogiste es de inters para otros? Por qu? Quin especficamente lo

    encontrar interesante, informativo o entretenido?

    5. Indica por lo menos dos causas o dos efectos principales que pudieras desarrollar en la

    discusin de tu tema.

    6. Qu dificultades, si las hubiera, pudieran surgir en la planificacin de tu tema? Por

    ejemplo, cmo podras convencer a alguien de que tu relacin causal no es simplemente

    una relacin temporal?

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 3

    Presentacin del Ensayo

    En el siguiente ensayo, un estudiante explica por qu trabajar en un motel de la localidad

    afect negativamente su auto-estima aun cuando trat de hacer un buen trabajo. Ntese que la

    escritora usa muchos ejemplos vvidos y detalles especficos para mostrar al lector cmo fue

    tratada y, consecuentemente, cmo dicho trato le hizo sentir.

    Simplemente No Vale la Pena

    Introduccin: Su

    trabajo como una

    mucama de motel

    Tesis: No se le

    apreci, bajo

    salario, tareas

    horribles (causas)

    produjeron auto-

    estima perjudicado

    (efecto)

    1 Es difcil encontrar un trabajo hoy en da. Y, con el nivel de desempleo

    en nuestra ciudad, que alcanza el 5%, la mayora de las personas se siente

    obligada a tomar lo que venga. Pero despus de trabajar como mucama en

    un motel de la localidad por casi un ao y medio, decid que ningn trabajo

    vale la pena mantener si causa que la persona dude de su valor propio. Mi

    arduo trabajo raramente recibi el reconocimiento o la apreciacin debida.

    Se me pag muy poco y se me oblig realizar algunos de los trabajos de

    limpieza ms repugnantes que se puede imaginar. Estos factores hicieron

    que me desvalorice como persona y que al final me motivara a regresar a la

    universidad en espera de recuperar mi autoestima.

    Causa uno: falta de

    apreciacin

    2 Puede resultar obvio decirlo, pero creo que cuando a las horas de

    limpieza meticulosa de una empleada se las confronta con palabras severas

    y quejas, ella empieza a perder su sentido de valor propio. Recuerdo el

    cuidado que tuve al tender las camas del motel, imaginndomelas como

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 4

    trozos de arcilla y convirtindolas en piezas de arte impecables. Me

    balanceaba de un lado de la cama al otro, una y otra vez, hasta no templar

    cada arruga o pliegue entrometidos. Y los espejos le daba un masaje

    vigoroso al vidrio, borrando cada mancha de pasta dental o rasgos de aceite

    que pudieran llamar la atencin negativa de mis clientes. Examinaba el

    espejo primero desde el lado izquierdo, luego me cambiaba al derecho, y

    otra vez al izquierdo hasta que cada ngulo posible me aseguraba un reflejo

    sin nubes. Y as es que mis esfuerzos se aplicaban, habitacin tras

    habitacin. Pero, sin falta, cada da ms de un cliente se me acercaba, no

    para elogiar mis camas bien tendidas o los espejos sin manchas, sino con

    quejas intempestivas que socavaban mis esfuerzos: Jovencita, acabo de

    entrar a la habitacin 143 y slo tiene un cenicero. Seguramente que por 70

    dlares la noche, ustedes pueden incluir ms de un cenicero en las

    habitaciones. Comentarios como estos me hacan sentir muy mal.

    3 Si no era un cliente quejndose de los ceniceros, era un cliente

    impaciente demandando toallas extras o un exigente viajero insistiendo en

    que su habitacin se encuentre limpia inmediatamente a su retorno del

    desayuno a las 8:00 de la maana. Puedes venir a trabajar temprano para

    hacerlo?, me insistira sin pensarlo dos veces. Da tras da, a mis

    habitaciones impecables no se les prest atencin, sin palabras de elogio

    para mis esfuerzos ni de los clientes, peor de los administradores.

    Eventualmente, las quejas groseras y el trabajo sin agradecimiento

    empezaron a cansarme. En mi mente, me haba convertido en una sirvienta

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 5

    que no se mereca gratitud alguna.

    Causa dos: un

    salario bajo

    4 La falta de palabras de valoracin se hizo ms sentida por la falta de

    reconocimientos econmicos. Ganar 5 dlares por hora simplemente no era

    suficiente para cubrir mis necesidades econmicas o mi autoestima. Los

    mezquinos $2,75 que ganaba por limpiar una habitacin necesitaban ser

    multiplicados por muchas habitaciones y an as, al final del mes,

    difcilmente poda pagar mis deudas y comprar algo de alimentos. Mi

    comida bsica se convirti en macaron genrico de 99 centavos y cenas de

    queso. Debido a que el flujo de viajeros slo le mantena al motel lleno por

    un par de meses por ao, durante algunas semanas slo poda trabajar la

    mitad de tiempo, ganando unos meros 180 dlares al mes. Como resultado,

    un mes me vi obligada a pedir una extensin para poder pagar el arriendo.

    Con desprecio, el dueo de casa me amenaz con tirarme a la calle si no le

    pagaba. Sintindome avergonzada, pero desesperada, recurr a una amiga

    para que me preste dinero. Me sent mal y me arrepent por tener que

    recurrir a una amiga para rogarle que me prestara dinero. Me sent perdida,

    como alguien sin casa; en pocas palabras, me sent degradada. Y el

    recordatorio constante de la administracin de que haban cientos de

    personas haciendo cola para tomar mi trabajo slo ayudaba a deprimirme

    ms.

    Causa tres:

    quehaceres

    repulsivos

    5 Junto al trabajo no agradecido y el salario inadecuado, se me peda que

    limpie algunas de las porqueras ms horripilantes. Frecuentemente, las

    convenciones de los clubes de las secundarias reservaban el motel. Una vez

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 6

    abr la puerta de la habitacin de un miembro de una convencin en la

    maana y casi me desmayo. Inmediatamente fui testigo de un sendero de

    vmito que empezaba cerca de la cama y terminaba justo antes de llegar a la

    puerta del bao. En ese instante le maldije al creador de las alfombras de

    felpa, ya que saba que me tomara horas sacar el sucio de las fibras. Otro

    da pas 30 minutos sacando las sbanas de la taza del bao en donde

    haban sido inmersas. Y pas, lo que sent como horas, borrando un mensaje

    de lpiz de labios en uno de mis espejos cristalinos que lea: El Macar es

    campen. Pero estos actos de descortesa estaban diciendo otra cosa, un

    mensaje que me lo tom personalmente: Seorita, no vales ninguna

    consideracin eres una sirvienta que no se merece ningn respeto.

    Conclusin:

    Revisin del

    problema y una

    explicacin breve

    de la solucin que

    escogi

    6 Nunca he temido realizar trabajos difciles, duros o que simplemente no

    eran divertidos. Pero debe marcarse una lnea cuando la apreciacin que

    una persona tiene de s misma se nubla con sentimientos de indignidad. Los

    esfuerzos no agradecidos, el pago inadecuado y el trabajo repulsivo slo

    fueron parte de un mensaje total que degradaba mi persona y haca que

    cuestione mi valor. Por tanto, me sent con la obligacin de dejar este

    trabajo denigrante para buscar una manera de reconstruir la confidencia en

    m misma. El retorno a la universidad ha hecho justamente eso. Al escuchar

    mis ideas y poner atencin a mis respuestas, mis profesores y compaeros

    me hacen sentir como alguien vital, valorada y, en definitiva, alguien que

    vale la pena como persona. Ahora s puedo anunciar mi nombre: Hola, me

    llamo Rosa Montero.

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 7

    Preguntas sobre el Ensayo

    1. En qu se pone nfasis en este ensayo, en las causas o en los efectos?

    2. Por qu empieza el ensayo indicando la dificultad de encontrar empleo hoy en da?

    3. Cul es la tesis de la autora?

    4. Cul es el propsito del tercer prrafo?

    5. Qu ejemplos utiliza la autora para desarrollar sus argumentos?

    6. Qu tipo de lenguaje utiliza la autora para desarrollar el ensayo?

    7. Por qu la autora menciona su nombre al final del ensayo y no al principio? Es una

    manera eficiente de hacerlo? Por qu o por qu no?

    8. Ha sentido que usted, como persona, ha sido desvalorizada, o conoce a alguien que ha

    pasado por esa experiencia? Qu pas?

    9. Pngase en los zapatos de la protagonista de la historia que se relata en el ensayo. Ahora

    cuntenos cmo se sentira y por qu.

    10. En un prrafo escriba el resumen del ensayo.

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 8

    Vocabulario

    1. Arduo (1)

    2. Repugnante (1)

    3. Desvalorizar (1)

    4. Autoestima (1)

    5. Meticulosa (2)

    6. Severa (2)

    7. Impecable (2)

    8. Pliegue (2)

    9. Vigoroso (2)

    10. Elogiar (2)

    11. Intempestivo (2)

    12. Socavar (2)

    13. Valoracin (4)

    14. Mezquino (4)

    15. Degradada (4)

    16. Horripilante (5)

    17. Sendero (5)

    18. Inmerso (5)

    19. Nubla (6)

    20. Indignidad (6)

    21. Repulsivo (6)

    22. Denigrante (6)

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 9

    Temas

    Los siguientes temas pueden ser desarrollados en ensayos de causa y efecto, en el que se

    pueden enfatizar las causas, los efectos o ambos.

    1. Una fobia o un mal hbito

    2. Un cambio de parecer en relacin a un tema importante o a una creencia importante

    3. Un accidente, una mala aventura o un crimen

    4. Una experiencia de viaje o de vacaciones

    5. Un cambio radical en su apariencia

    6. Un hobby, un deporte o un trabajo

    7. Una decisin importante

    8. Un lugar especial para usted(es)

    9. El racismo, el sexismo u otro tipo de discriminacin

    10. Una accin poltica en la universidad o en la ciudad, un evento histrico o un movimiento

    social

  • EL ENSAYO DE CAUSA Y EFECTO 10

    Hoja de Revisin del Ensayo de los Estudiantes

    1. Se limita la tesis a un enunciado razonable que puede ser apoyado en el ensayo?

    2. La organizacin es clara y consistente para que el lector pueda entender el propsito del

    anlisis?

    3. El ensayo se enfoca en las causas o los efectos principales, o en ambos?

    4. Si el ensayo se basa en una forma narrativa, cada paso en la cadena de reacciones est

    claramente conectado con el siguiente?

    5. El ensayo convincentemente demuestra al lector cmo o por qu existen relaciones entre

    las causas y los efectos, en vez de meramente nombrarlos y describirlos?

    6. El ensayo provee suficiente evidencia para demostrar las conexiones entre las causas y

    los efectos? Dnde se podran aadir detalles adicionales para hacer que las relaciones

    sean ms claras?

    7. El ensayo ha evitado los problemas de la sobre simplificacin, la lgica circular y la

    falacia del post hoc?