Ensayo de Arte

8
NOMBRES : AYASTA GONZALES AMERICA VICTORIA TEMA : ARTE ASIGNATURA : SOCIOLOGIA DEL ARTE DOCENTE: SOC. NELLY GUTIERREZ PIEDRA

description

ensayo arte

Transcript of Ensayo de Arte

NOMBRES :AYASTA GONZALES AMERICA VICTORIATEMA :ARTE ASIGNATURA :SOCIOLOGIA DEL ARTE DOCENTE:SOC. NELLY GUTIERREZ PIEDRA

Lambayeque, Enero 2015

ENSAYO DE ARTEEl siguiente trabajo tiene como objetivo saber las diferentes conceptos arte que tiene los autores como Crocce Benedetto, tolstoi, Furio Vincens para lo cual es necesario realizar un recorrido por distintas nociones con respecto al tema con el fin de profundizar en el tema y obtener nuestras propias conclusiones.A continuacin realizaremos una apreciacin mas profunda acerca del arte segn los autores ya mencionados. Vincenc FurioVincenc Furio estudioso de la obra de Gombrich siempre ha mantenido una actitud reticente hacia ciertas teoras sociales aplicadas al hecho artstico, y sern pocos los historiadores del arte que no conozcan la dursima crtica que realiz de la Historia social de la literatura y el arte de Arnold Hauser por su determinismo. Segn Gombrich hace falta buscar una nueva historia cultural, menos interesada en el estudio de pautas y estructuras y ms en lo que es individual y concreto. En definitiva, la historia cultural slo progresar, afirma Gombrich, si tambin fija firmemente su atencin en el ser humano individual.Pueden aportarse otras pruebas de que Gombrich no se opone a la historia cultural y social, sino que solamente critica algunas de sus versiones. Por ejemplo, sus reseas elogiosas a libros como Pintura en Florencia y Siena despus de la peste negra, de Millard Meiss, o Patronos y pintores, de Francis Haskell, trabajos que sin duda participan del enfoque que comentamos.Gombrich es uno de los historiadores del arte que ms ha estudiado el problema del cambio estilstico, aunque cabe decir tambin que sus ideas sobre este tema no son las ms fciles de analizar. En su artculo Estilo, publicado en 1968, Gombrich sealaba que el estilo tiende a permanecer constante mientras cubra las necesidades del grupo social, y que las principales fuerzas del cambio estilstico son los avances tecnolgicos y la rivalidad social.De hecho, desde entonces se ha referido repetidamente al concepto de nicho ecolgico y de ecologa de las imgenes. En primer lugar, de nuevo observamos que Gombrich atribuye un importante papel al medio social por lo que respecta a la forma, funcin y evolucin de la imagen artstica, aun cuando discrepe de los planteamientos deterministas. Es por esta razn que el ms flexible concepto de nicho ecolgico refleja mejor sus puntos de vista: el condicionamiento del medio social en el arte adopta formas muy diversas, sin excluir la posibilidad de situaciones imprevistas. En segundo lugar, los diferentes estilos son las distintas adaptaciones que realizan los artistas a las funciones que la sociedad atribuye al arte. Es decir, la diversidad estilstica responde a una demanda social igualmente diversa. En tercer lugar, los artistas no slo satisfacen una demanda, puesto que tambin pueden crearla. La influencia entre el arte y la sociedad es recproca. Su propsito es buscar explicaciones alternativas a las teoras del determinismo social en lo que se refiere al problema de las modas, estilos y gustos.Cuando Gombrich habla del nicho ecolgico o del medio social favorable para el desarrollo de los estilos est apuntando hacia la idea del campo artstico, y cuando se refiere al soporte de un pblico de entendidos est identificando a uno de los componentes del campo cuya accin es importante en el tema de la aceptacin y difusin de las formas artsticas. Por otra parte, los gustos estticos tienen su efecto en la demanda social de ciertos estilos o tendencias. En otras palabras, el soporte y los gustos del pblico, es esencial para comprender la evolucin y supervivencia de los estilos. Dicho brevemente, para Gombrich los gustos son subjetivos, estn condicionados socialmente y fluctan histricamente, pero esto no contradice su creencia en la objetividad de los grandes logros artsticos.

Qu es el arte? Por Len TolstoiPara Tolstoi el arte no consiste en dar forma, color y ritmo a los extraos sueos del artista, sino en distraer a los trabajadores de las pesadas tareas del da y en procurarles "un reposo comparable al del sueo". "En cuanto un artista se permite decir: No me comprenden, no porque sea incompresible sino porque mi auditorio, mis lectores, mis espectadores, no han llegado an a mi nivel intelectual, se libera de las exigencias naturales del arte y firma su propia sentencia de muerte al suprimir el verdadero nervio de la creacin."Tolstoi arremete contra todo lo "moderno". Ataca a Baudelaire ("poeta de pequeos acertijos"), a Verlaine ("borracho, incapaz de expresar con nitidez su pensamiento"), a Mallarm ("orgulloso de su confusin").A los Impresionistas los llama "mezcladores de niebla", "cortadores de pelos de pincel", "intelectuales que se negaban a tener contacto con el pueblo".Los msicos como Liszt, Beethoven, Schumann, Berlioz, Wagner "dedicados a expresar sentimientos enfermizos y nerviosos".Tras quince aos de trabajo en el libro, tal como dice el autor en su conclusin, se publica, en 1898, "Que es el arte?, en una versin mutilada por la censura.El libro produce escndalo; la crtica extranjera lo trata de reaccionario. Mallarm deca: "Me parece que el ilustre apstol asigna al arte, como principio, la cualidad que es ms bien la consecuencia". (...)Tolstoi ataca al arte desde el punto de vista de la sola utilidad de los ricos. Nos habla en este libro de la necesidad de un arte social, ante el concepto de "el arte por el arte". El arte debe estar relacionado con la actividad humana, no debiendo buscar el artista la belleza, sino la justicia."

Qu es el arte? Benedetto CroceEn toda pregunta filosfica sobre la naturaleza de lo real y toda pregunta de conocimiento, hay cierta gradacin de la totalidad. Los filsofos pretenden dar solucin por ltima vez a todo aquello que se cuestionan, pero no es as.En el pensamiento, la obra constantemente se renueva a partir de las contribuciones de pensadores y filsofos. El artista crea la obra pero es el otro que la re-piensa y re-interpreta desde nuevos contextos y realidades. El hacer y deshacer de la obra es parte de la vida misma, en el pensamiento nada es esttico.Con la ventaja de una intensidad ms rica, las preguntas y las respuestas del filsofo llevan consigo el peligro de un mayor error. Pero es en el riesgo donde se obtiene la mayor riqueza. A travs de las equivocaciones se puede llegar a la verdad; en filosofa, un proceso de pensamiento equivocado nos abre el camino hacia la verdad.Al principio, Benedetto Croce responde la pregunta el arte es aquello que todos saben lo que es. Sin embargo, la respuesta se sustenta en que toda pregunta implica conocimiento de la cosa preguntada. La cosa est designada en la pregunta y, por consiguiente, es conocida ya.Ningn filsofo expone una verdad si no pasa por la crtica de las posibles soluciones del problema. Todo el proceso mental expresa precisamente la exigencia legtima. Esta exigencia es una exigencia lgica, y como tal, esencial a todo verdadero pensamiento del cual es inseparable. A la exigencia la debemos entender de modo sustancial y no accidental, respetando su espritu y prescindiendo de su letra, de esta manera nos encontramos ante una disyuntiva: el arte es visin o intuicin."El artista es siempre moralmente intachable e irreprochable filosficamente, a pesar de que su arte puede tener para la materia de una moral baja y la filosofa: en la medida en que l es un artista, no acta y no razona, sino que compone poesa, pinta, canta, y en pocas palabras, se expresa. Croce cree en la intuicin como fuente principal de la creacin artstica. El arte se basa en la intuicin que existe antes de que sea aprehendido por un artista individual El poeta se da cuenta de su intuicin verbal, a travs del proceso de la escritura. Segn Croce, la poesa es emocin, una expresin del alma en el momento de la intuicin. La tarea de un crtico de arte es la caracterizacin de la imagen de la obra, una imagen unificada mental de una cosa particular, definir sus aspectos emocionales y evaluar cmo los fieles de la imagen es a la emocin. La imagen se compone de partes ms pequeas, argumento, ambientacin, el lenguaje.Qu produce el artista?Arte, verdad, Perogrullo? Estamos de acuerdo, si tal persona no produce arte entonces no es artista. Es como si nos preguntramos qu produce el alfarero. El artista produce arte en forma de imagen o fantasma.Quien aprecia el arte dirige la vista al espacio que el artista ha sealado y reproduce la imagen dentro de s mismo. Croce dice que intuicin, visin, contemplacin, imaginacin, fantasa, figuracin, representacin, son palabras sinnimas cuando discurrimos en derredor del arte. Yo le agrego comunin, en el sentido que es la comn unin de un gozo interior. Qu negaciones se desprenden de la respuesta? Es interesante llegar a la verdad por la va de la negacin: partir de lo que no es para llegar a lo que es.Como conclusin tenemos los diferentes puntos de viste que tener cada autor y cada uno de ellos toma con mas nfasis cierta aspecto que este tiene tema en su amplitud.