ENSAYO DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO.

4
ENSAYO UNIDAD III: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO. En la cotidianeidad del ámbito laboral y familiar pensamos que no tenemos suficiente tiempo para hacer nuestras labores o nos referimos al tiempo como que si pasara volando, esta situación son síntomas de que tenemos una vida caótica debido a que no aprovechamos efectivamente el tiempo. Algo que le restamos valor debido a que todos los días lo tenemos, me refiero a las 24 horas diarias, entonces si todos lo tenemos ¿Por qué le restamos valor? Debemos estar conscientes que el tiempo es la materia prima o fundamental para realizar nuestras actividades por tanto debemos administrarla, esto consiste en reconocer que el tiempo existe, y que siempre ha existido y que siempre existirá, solo que el tiempo que tenemos y el que vendrá será necesario aprovecharlo porque el tiempo pasado no se recupera pero lo que tenemos y tendremos de tiempo puede ser aprovechado al máximo a fin de alcanzar el máximo provecho de cualquier organización ya sea familiar o laboral, también llamado la segunda familia. Debemos reconocer que se han hecho cosas sin pensar y que por experiencia no debemos permitirnos seguir perdiendo el tiempo con que contamos. Partiendo de los enfoque tradicionales de la administración del tiempo, con el fin de mejorar nuestra interpretación actual de la administración del tiempo entonces debemos considerar lo siguiente: debemos ser más analíticos con el tiempo que

description

COMO ADMINISTRAR EL TIEMPO EN LAS EMPRESAS Y DIFERENTES ORGANIZACIONES PARA SU OPTIMO DESEMPEÑO EN EL LOGRO DE OBJETIVOS. IGE UNIDAD 3 DESARROLLO DE HABILIDADES 1

Transcript of ENSAYO DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO.

Page 1: ENSAYO DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO.

ENSAYO

UNIDAD III: ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO.

En la cotidianeidad del ámbito laboral y familiar pensamos que no tenemos

suficiente tiempo para hacer nuestras labores o nos referimos al tiempo como que si

pasara volando, esta situación son síntomas de que tenemos una vida caótica debido a

que no aprovechamos efectivamente el tiempo. Algo que le restamos valor debido a que

todos los días lo tenemos, me refiero a las 24 horas diarias, entonces si todos lo tenemos

¿Por qué le restamos valor? Debemos estar conscientes que el tiempo es la materia prima

o fundamental para realizar nuestras actividades por tanto debemos administrarla, esto

consiste en reconocer que el tiempo existe, y que siempre ha existido y que siempre

existirá, solo que el tiempo que tenemos y el que vendrá será necesario aprovecharlo

porque el tiempo pasado no se recupera pero lo que tenemos y tendremos de tiempo

puede ser aprovechado al máximo a fin de alcanzar el máximo provecho de cualquier

organización ya sea familiar o laboral, también llamado la segunda familia. Debemos

reconocer que se han hecho cosas sin pensar y que por experiencia no debemos

permitirnos seguir perdiendo el tiempo con que contamos. Partiendo de los enfoque

tradicionales de la administración del tiempo, con el fin de mejorar nuestra interpretación

actual de la administración del tiempo entonces debemos considerar lo siguiente:

debemos ser más analíticos con el tiempo que empleamos en una labor con el objetivo de

lograr un trabajo de calidad, en ocasiones será necesario ser líder en el empleo del tiempo

y no meramente ser metódicos ya que esto abrirá nuestros horizontes y potencialidades

creativas e innovadoras, con la expectativa de mejorar el alcance de nuestros objetivos,

esto deberá tener congruencia con los principio que consideremos de mayor valor a

emplear. Algunas sugerencias que considero de importancia son: primero: considerar la

frase “primero por la vida”, esto incluye tomar el tiempo necesario para prepararte

alimentos y alimentarte, además de la preparación necesaria para preparar y planear

utilizando una herramienta que conocemos como Agenda, en el deberás distribuir tu

actividad a fin de satisfacer en orden de importancia lo primordial, lo secundario, mediano

plazo y largo plazo, considerando los horarios más productivos del día para actividades

Page 2: ENSAYO DE ADMINISTRACION DEL TIEMPO.

que requieren de mayor atención, la efectividad en el orden de la agenda ira mejorando a

medida que se vuelva un hábito, debemos tomar momentos de descanso necesarios en

intervalos de 45 minutos laborando por 5, 10 o 15 minutos de descanso, debemos llevar

un registro de progreso para dar seguimiento y sirva de motivación por los logros, debe

considerar hacer reajustes, tener horas de relax y dormir lo necesario; al ir mejorando

aprenderemos a llevar un manejo del tiempo efectivo. Existe un aporte que debemos

considerar para el manejo del tiempo efectivo, esta es el principio de Pareto que consiste

en la Regla de 80/20, consiste en obtener 80% de resultados por el 20% de lo que

hacemos a diario o desde otra perspectiva deberá ser más productivo con el 20% de

actividades y eliminar ese 80% de actividades improductivas, también esta regla la

podemos emplear en situaciones de ansiedad que proceden de los problemas, esta se

aplica del 80% de ansiedad proceden del 20% de problemas, en esta deberá concentrar el

20% de los problemas para reducir un máximo de 80% de la ansiedad y si consideramos en

un cuadro de matriz entre lo urgente y no urgente y lo importante y lo no importante

tendrá diferentes escalas de la administración del tiempo en el cual nos sirve para

considerar en que rango nos encontramos y valorar del como utilizamos de forma efectiva

el tiempo, porque hay casos urgente e importantes y en el otro extremo hay cosas no

urgentes y no importantes y entre estos contrastes hay mayor diversidad.