Ensayo Curriculo-falta de Consenso

7
LA EVALUACION COMO EJE PRINCIPAL DE LA FUNCION CURRICULAR La concepción del currículo es un tema bastante abordado desde de la época medieval en Grecia, desde ahí datan sus orígenes, con el paso de los años han existido divergencias sobre la definición de este tema controvertido, aunque hoy en día no exista un consenso sobre el concepto curricular, muchas posturas estarán de acuerdo que el currículo como tal actúa en función del conocimiento partiendo de la evaluacion. Las diversas concepciones de currículo han variado durante los años pero aparece por primera vez en la literatura pedagógica por franklin Bobbit en su libro how to make a curriculum y menciona a autores como John Dewey, William H. Kilpatrick, benjamín Bloom y cada uno de sus libros, ahí resalta la importante influencia que han tenido estos autores en la concepción y desarrollo del currículo en el siglo pasado. Ya hemos mencionado que la Concepción curricular ha sido discutida, por ende en este ensayo se van a tener en cuenta algunas concepciones, por lo menos desde la década de los 80 hasta el nuevo siglo, con el fin de mostrar, como muchos académicos han trabajado para promover su desarrollo conceptual y porque no, para que analicemos si el currículo actúa o no, en función del conocimiento y que tiene su punto de partida en la evaluacion.

description

esta es una definicion historica del curriculo admitiendo una falta de consenso frente al concepto curricular pero exaltando que todos los aportes son suficientes para entenderlo

Transcript of Ensayo Curriculo-falta de Consenso

Page 1: Ensayo Curriculo-falta de Consenso

LA EVALUACION COMO EJE PRINCIPAL DE LA FUNCION

CURRICULAR

La concepción del currículo es un tema bastante abordado desde de la época medieval en Grecia,

desde ahí datan sus orígenes, con el paso de los años han existido divergencias sobre la definición

de este tema controvertido, aunque hoy en día no exista un consenso sobre el concepto curricular,

muchas posturas estarán de acuerdo que el currículo como tal actúa en función del conocimiento

partiendo de la evaluacion.

Las diversas concepciones de currículo han variado durante los años pero aparece por primera vez

en la literatura pedagógica por franklin Bobbit en su libro how to make a curriculum y menciona a

autores como John Dewey, William H. Kilpatrick, benjamín Bloom y cada uno de sus libros, ahí

resalta la importante influencia que han tenido estos autores en la concepción y desarrollo del

currículo en el siglo pasado. Ya hemos mencionado que la Concepción curricular ha sido discutida,

por ende en este ensayo se van a tener en cuenta algunas concepciones, por lo menos desde la

década de los 80 hasta el nuevo siglo, con el fin de mostrar, como muchos académicos han

trabajado para promover su desarrollo conceptual y porque no, para que analicemos si el currículo

actúa o no, en función del conocimiento y que tiene su punto de partida en la evaluacion.

Para Heubner (1981) y para Mc Neil (1983): El currículum es la forma para acceder al

conocimiento---Para Grundy (1987): El currículum no es un concepto….es un modo de

organizar una serie de prácticas educativas-- (1991) El currículum es el elemento de

referencia para analizar lo que la escuela es de hecho como institución cultural, y a la hora de

diseñar en proyecto alternativo de institución. Viene a ser como el conjunto temático,

abordable interdisciplinariamente, que hace de núcleo de aproximación a otros muchos

conocimientos y aportes sobre la educación.--- Para el Ministerio de Educación Nacional de la

República de Colombia, el currículum es, según el artículo 76 del capítulo II de la ley 115 de

febrero 8 de 1994, el conjunto de criterios, planes de estudio, programas, metodologías y

procesos que contribuyen a la formación integral y a la construcción de la identidad cultural

nacional, regional y local, incluyendo también los recursos humanos, académicos y físicos

para poner en práctica las políticas y llevar a cabo el proyecto Educativo Institucional.

Page 2: Ensayo Curriculo-falta de Consenso

Analizando estos postulados se notan dos elementos muy comunes la planeación (evaluacion) y la

formación, y si citamos otros autores que hablen sobre currículo vamos a encontrarnos con tal

similitud, quiere decir que el currículo está construido por la evaluacion, la cual es propia de la

planeación, y su fin es el conocimiento o la formación, debido a que estamos apoyando al currículo

en la evaluacion-planeación con fin hacia la formación, o de cualquier forma pertinente como

podamos llamarle , se fundamenta lo dicho anteriormente, en un postulado de Díaz barriga que

explica que el término de currículo está acompañado de una polisemia y que por esta razón

encontramos la permanente necesidad de dotar al término de un adjetivo que ayude a su

conceptualización

Díaz barriga: Todos estos adjetivos de alguna forma permiten comprender un sentido de lo

curricular que rebasa a quienes pretenden “definir” lo curricular. En este sentido el vocablo

currículo adquiere una característica que lo asemeja a otros construidos en la teoría educativa

del siglo XX: evaluación y planificación, que sólo adquieren precisión a través de adjetivos.

Díaz Barriga, Ángel. Currículum: tensiones conceptuales y prácticas. México: Red Revista Electrónica de Investigación Educativa, 2006. ProQuest ebrary. Web. 2 September 2015.Copyright © 2006. Red Revista Electrónica de Investigación Educativa. All rights reserved.

Se preguntaran porque enfocarse precisamente en la evaluacion como punto de partida para la

concepción y construcción del currículo, es porque la evaluacion es propia de la planeación,

cuando tomamos un concepto de currículo siempre va estar la palabra diseñar, planear, planificar,

proyectar y todas estas son sinónimos de planeacion. Cuando vamos a proyectarnos algo debemos

tener en cuenta el análisis de la situación, oportunidades, posibilidades, información sobre lo que

deseamos conseguir, y también las limitaciones que nos obstaculizan ese proyecto. La herramienta

que se dispone para estos fines es la evaluacion.

De hecho la evaluacion está presente al hablar de currículo flexible, y este currículo flexible entra

en lo que planteo Kearney y Cook: son todas las experiencias que el alumno tiene bajo la

dirección de la escuela.

Page 3: Ensayo Curriculo-falta de Consenso

Ellos abarcan la definición completa de currículo y de currículo flexible, porque se refieren a todos

los estudiantes sin importar su condición y las experiencias que la institución les brinda.

Podemos afirmar que el currículo flexible es la capacidad que tiene una institución para direccionar

sus procesos de formación a los alumnos que requieren de atención especial por su condición y

adaptación al medio, tengamos en cuenta la definición del Ministerio de Educación Nacional.

Un currículo flexible es aquel que mantiene los mismos objetivos generales para todos los

estudiantes, pero da diferentes oportunidades de acceder a ellos: es decir, organiza su

enseñanza desde la diversidad social, cultural de estilos de aprendizaje de sus alumnos,

tratando de dar a todos la oportunidad de aprender.

Se vuelve y se insiste en la evaluacion como la herramienta para adquirir analizar y adquirir

información. Para diseñar, planear o planificar el acceso al conocimiento de todos los estudiantes

sin importar su condición o su forma de adaptarse al medio, los cual es la función del currículo.

Page 4: Ensayo Curriculo-falta de Consenso

TEORIA Y DISEÑO CURRICULAR

HERNANDO ENRIQUE PEREA OCHOA

LA EVALUACION COMO EJE PRINCIPAL DE LA FUNCION CURRICULAR

ELIS COLOMBIA CARBONELL ESCORCIA

UNIMAG

2015

Page 5: Ensayo Curriculo-falta de Consenso
Page 6: Ensayo Curriculo-falta de Consenso