Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

16
Maestría en Desarrollo Organizacional Alta Dirección Que Ensayo “CUANDO LA EXCELENCIA CUESTA” Criterios para el éxito: “Los ocho atributos que surgieron para caracterizar con mayor aproximación la distinción de las empresas sobresalientes son los siguientes: 1.- Énfasis en la acción 2.- Cercanía al cliente. 3.- Autonomía e iniciativa 4.- Productividad contando con las personas 5.- Manos a la obra eficazmente 6.- Zapatero a tus zapatos 7.- Estructuras sencillas 8.- Tiro y afloja simultáneo” 1 Me parece que el autor quiere redefinir el camino o el rumbo a seguir para las empresas de esta época, quiere hacer 1 En busca de la excelencia, Thomas J. Peters y Robert H. Vaterman Jr. Págs. 39, 40 y 41. L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 1

Transcript of Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Page 1: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

Que Ensayo

“CUANDO LA EXCELENCIA CUESTA”

Criterios para el éxito:

“Los ocho atributos que surgieron para caracterizar con mayor aproximación la

distinción de las empresas sobresalientes son los siguientes:

1.- Énfasis en la acción

2.- Cercanía al cliente.

3.- Autonomía e iniciativa

4.- Productividad contando con las personas

5.- Manos a la obra eficazmente

6.- Zapatero a tus zapatos

7.- Estructuras sencillas

8.- Tiro y afloja simultáneo”1

Me parece que el autor quiere redefinir el camino o el rumbo a seguir para las

empresas de esta época, quiere hacer conscientes a las empresas que deberemos

observar todo tipo de acciones que nos permitan mantener no sólo un camino de

acuerdo al dinero, el clima, el personal, etc., sino una gama completa de aspectos

importantes para llegar a planear y prevenir constantemente y consolidar los logros de

la organización.

1 En busca de la excelencia, Thomas J. Peters y Robert H. Vaterman Jr. Págs. 39, 40 y 41.

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 1

Page 2: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

Mejorar requiere de cambios importantes, de cambios integrales y de cambios

estructurales. Mantener esta visión cambiante es resultado de un gran esfuerzo

participativo y empático con la sociedad.

Reinventar la empresa es imprescindible, nos permite establecer características

propias y no tradicionales que en su momento fueron la mejor forma de obtener

resultados. Establecer un sistema que no se adecué es darle “el tiro de gracia” a

cualquier organización.

La gerencia debe permanecer siempre en la vanguardia utilizando el

conocimiento y la tecnología que considere propia del giro de la empresa. Me agrada

poder conocer a un autor tan “abierto” que puede llegar a establecer por ejemplo: “El día

de ir a trabajar con zapatos deportivos” tratando de buscar integración, comodidad,

velocidad y productividad a la vez. O, en alguna ocasión “se reciben retroalimentaciones

laborales”, o aún más arriesgado: “Dame una buena idea de cambio y productividad que

fundamente y compruebe ganancias y te ganas tu nueva categoría”. Si eres tradicional:

“Por favor no trabajes aquí”.

“Aspectos comunes:

1.- Lenguaje con una esencia común.

2.- Evidente ausencia de una cadena de mando rígida

3.- Animación, festejos, entusiasmo.

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 2

Page 3: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

4.- Disponibilidad y comparación de información de información

5.- Socialización

6.- Incentivos

7.- Pequeño tamaño

8.- Filosofía”2

Nuevamente el autor nos presenta una cantidad de aspectos que se deberán

desarrollar para que las personas que integran la organización se sientan parte de ella y

el compromiso sea mayor. Es una nueva socialización, un cambio en los incentivos

tradicionales, una nueva forma de trabajar, es establecer otra forma de comunicación. El

autor es un revolucionario, me queda claro que esta revolución no la buscó el autor, sino

que la descifró con la experiencia y el conocimiento.

Romper con los paradigmas, controlando siempre la situación me parece una

forma de revolucionar la empresa y buscar una productividad más competitiva.

2 Peters y Waterman. En busca de la Excelencia. Pág. 18

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 3

Page 4: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

HACIA UNA SOCIEDAD MANAGERIAL

“1.- Como estructura organizativa La organización managerial es completamente

distinta de la burocrática o de la tecnocrática.

2.- las prácticas de dirección hacen posible que este tipo de estructura pueda funcionar,

ya que regulan el interior del sistema permitiendo la coexistencia de enfoques no

siempre compatibles.

3.- Hay todo un sistema de representación.3

La función primordial de la gestión es “producir organización” en el sentido de

poner en marcha dispositivos que permitan resolver los conflictos que aparecen DIA a

DIA en el seno de la empresa y lograr una convivencia relativamente ordenada entre

elementos que se encuentran en tensión permanente.

El hombre pasa a ser el recurso a explotar, un capital al que hay que sacar fruto.

Los estímulos que conducen a cada individuo a su realización personal a través de la

búsqueda del éxito profesional son los síntomas más claros de cómo nuestra sociedad

está cambiando su concepto hacia el de una sociedad managerial en constante búsqueda

de éxito en la que las superwoman, los yuppie y los Golden boys son los reyes.

3 Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac. El coste de la Excelencia.- pág. 23

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 4

Page 5: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

La competencia cada día mas intensa obliga a las empresas que desean triunfar a

aumentar su eficacia especializándose en aquellos segmentos de mercado en los que

podrá alcanzar gracias a la calidad total, la excelencia.

Las empresas modernas no tienen fronteras fijas, son sistemas que conectan

entidades autónomas e independientes. No pueden funcionar si no es estrecha

colaboración con las otras.

DE LA FILOSOFIA DE DAR-DAR A LA EXIGENCIA DE CADA DIA MAS

LA EMPRESA EN TRANSFORMACION.

“Los cambios en la estructura de la empresa han ido acompañados de una

transformación en la forma de gestionarla. Gestionar una empresa supone recanalizar

las energías individuales hacia una fuerza única optima, tanto en el plano económico

como en el plano social. Para seguir ese proceso la empresa ha utilizado estrategias

sucesivas.

IMPOSICION.- presión sobre lo múltiple para intentar conseguir un orden colectivo

dinámico que se planifica desde fuera de los agentes implicados.

INTERCAMBIO.- lograr una cierta igualdad entre los actores, actúa por equilibrio y

responde a la necesidad de los asalariados de intercambiar.

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 5

Page 6: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

ANIMACION.- permite la expresión y la estimulación de los sentimientos latentes en los

individuos.

EL MUNDONDE DAR-DAR

La empresa cuyo objetivo es lograr un mayor volumen de negocio y que, para ello,

despliega una serie de dispositivos que le permiten evaluar la productividad en las

ventas y por otra, los individuos con ganas de hacer dinero y subir rápidamente en el

escalafón”.4

LA FILOSOFÍA DE LA EXCELENCIA

LA BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA O EL REINO DE DIOS EN LA EMPRESA

La excelencia, lo óptimo es el valor supremo que nos sirve de referencia para

calibrar tanto a personas como a cosas, una modificación en el sentido de esta palabra

designa una calidad intrínseca a la persona, y pasa a calificar una manera de hacer las

cosas siempre mejor que los demás, al lograr un éxito en algún campo. La excelencia se

asocia al hecho de destacar, de ser capaz, de hacer cada día mas, cada día mejor y cada

día mas rápido que el resto.

El buscar la excelencia tienen efectos destructivos porque la perfección que se

busca es la de uno mismo “el gusto por lo absoluto” es como una enfermedad. Es el error

4 Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac. El coste de la Excelencia.- págs. 41, 42 y 43.

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 6

Page 7: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

mortal del narcisismo, a la hora de elegir entre el o su imagen prefiere su imagen, el

narcisista sufre porque no puede amarse a si mismo, solo ama a su imagen.

LA BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA EN LA EMPRESA

“Se basa en dos corrientes

LA MORAL PROTESTANTE.- espíritu capitalista, el desde acumular, producir al máximo

y por otra una austeridad propia, vocación de trabajo bien hecho.

DE LA CALIDAD A LA EXCELENCIA.- necesidad económica, necesidad que tiene la

empresa de emplear los medios para enfrentar e la competencia, productos con cero

defectos.”5

DE LA EXCELENCIA AL CAOS VICISITUDES EN LA BUSQUEDA DE SENTIDO A LA VIDA

REGLAS PARA LOGRAR LA EXCELENCIA.-

“La dirección de una empresa, la gestión, se convierte en una ciencia exacta sujeta

a cuatro leyes.

1.- Ley de la motivación.- consigue sustituir la obligatoriedad del trabajo por el amor a la

empresa.

2.- ley de la presión ajustada.- critica a la dirección por objetivos, y no toma en

consideración las aptitudes de las personas.

3.- ley de la recompensa eficiente.-evalúa positivamente los esfuerzos realizados por los

trabajadores para lograr aumentar la motivación, cuanto mas se le dice al un trabajador

que es muy bueno es los puntos en los que es mas bueno se convierte en esos puntos.

5 Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac. El coste de la Excelencia.- págs..64 y 68

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 7

Page 8: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

4.- ley de la sanción a los que no siguen las reglas del juego.- debe aceptar las reglas y lo

obliga a participar y a respetarlas”.6

DE LA EXCELENCIA AL CHAOS MANAGEMENT.

Para conseguirlo hay que vivir en permanente estado de alerta, para aumentar las

posibilidades de sobrevivir,los lideres deben sentir pasión por los cambios.

El acting-out(representación) es un modo de defensa, en donde cada dia se lucha mas

contra la angustia que genera el capitalismo.

CLAVES DEL DISCURSO MANAGERIAL.

“1.- La sobrevaloración de la acción.- los estados de animo no cuentan solo la acción

2.- el mito del éxito.- tienes que ser un triunfador.

3.- El tema del desafío y del elitismo.- tienes que destacar de forma clara, los mejores

combatientes serán aquellos que logran hacer frente con éxito al desafío.

4.- La obligación de ser fuertes.- solo sobreviven losfuertes, los triunfadores de la batalla

económica.

5.- La adaptabilidad constante.- hay que ser móvil, dispuesto a cambiar, capaz de

adaptarse y hacer frente a la incertidumbre.

6.- La equivalencia entre progreso económico y progreso social.- para conseguir el

desarrollo social y la plenitud individual es necesario que la empresa triunfe.

6 Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac. El coste de la Excelencia.- pág. 74, 75 y 76

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 8

Page 9: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

7.- La reconciliación entre el interés individual y el empresarial.- la gestión permite la

reconciliación de los accionistas con los trabajadores y da pie a la aparición de un

hibrido mitad patrón y mitad empleado.”7

EL SISTEMA MANAGINARIO

Generar una filosofía d empresa es importantísimo por 2 razones

1.- Ayuda a crear una imagen única que luego servirá para determinar su política

comercial

2.- ofrecer un pilar, un sostén para canalizar los deseos, calmar las angustias y las dudas,

dando sentido a la existencia.

EL HOMBRE MANAGERIAL

El hombre managerial es el resultado del doble fenómeno del que él es a la vez

producto y productoR. Productor porque es el que acude a la empresa buscando como

calmar esa sensación de vacío que le angustia y saciar su necesidad de creer en algo, de

realizare. Producto porque la empresa lo trabaja y lo modela de acuerdo con sus valores,

creencias, proyectos e ideas, en resumen su mundo imaginario.

Los tres pilares fundamentales sobre los que funciona el hombre managerial

(narcisismo, creencia y ética). El narcisismo llega aquí a su máxima expresión ya no se

invita solo a la persona a que se identifique con la perfección y el poderío de la empresa,

7 Nicole Aubert y Vincent de Gaulejac. El coste de la Excelencia.- pág. 84, 85 Y 86

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 9

Page 10: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

sino que es la empresa misma que se encarna en la imagen de un hombre joven, e

inteligente y rico que es idéntico a ella. La empresa se convierte es su espejo.

La búsqueda del poder, ambición desmesurada, falta de referencias, obligación

de ser fuerte, de dar cada dia mas, de buscar la excelencia es lo que describe la figura

narcisista.

LAS QUEMADURAS DEL IDEAL

LAS ENFERMEDADES DE LA EXCELENCIA

El Burns out o quemadura interna es la enfermedad del agotamiento de los

recursos físicos y mentales, que sobreviene tras un esfuerzo desmesurado para alcanzar

un fin irrealizable, que uno se había fijado o que los valores de la sociedad habían

impuesto

La persona quemada sufre una profunda fatiga y una frustración aguda causadas por su

devoción hacia una causa, un modo de vida o una relación que no ha producido la

recompensa esperada.

En términos psicoanalíticos los procesos se producen bajo la presión del ideal del

yo, alimentado de exigencias personales o sociales, una especie de laminado del Yo en

dos instancias: el Yo-imagen y el Yo-verdadero, (Yo real). Este Yo imagen no es otro ue el

yo idea es decir un Yo idealizado, un ego llevado a su máximo de omnipotencia, un Yo

identificado con ideales de triunfo y omnipotencia

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 10

Page 11: Ensayo Cuando La Excelencia Cuesta

Maestría en Desarrollo Organizacional

Alta Dirección

EL INDIVIDUO Y LA ORGANIZACIÓN

ESTRUCTURAS SOCIALES Y ESTRUCTURAS MENTALES

La empresa managerial transforma la necesidad de trabajar en deseo de hacer

carrera, lo que empieza siendo una obligación ligada a determinadas necesidades

sociales se convierte en una aspiración personal ligada a una exigencia interna de orden

psicológico.

La organización contrata a individuos caracterizados por una cierta economía psíquica

que aparece adaptada a su estilo y a su cultura e intenta modelar a sus miembros de

manera que interioricen modelos de conducta y de personalidad concretos.

EL SISTEMA PSIQUICO ORGANIZACIONAL

El sistema psíquico organizacional ordena en un todo coherente los procesos que

comunican por una parte el aparato psíquico de los individuos que componen una

organización y por otra parte, los dispositivos, las políticas, los procedimientos que la

organización ha desplegado para cumplir sus objetivos, es una estructura intermediaria

que conecta el funcionamiento personal y el funcionamiento institucional, que armoniza

las correspondencias entre estructura social organizacional y la estructura mental de los

individuos.

L.A.E. MA. GABRIELA ORTIZ LOZANO 11