Ensayo corrupción en México

download Ensayo corrupción en México

of 5

Transcript of Ensayo corrupción en México

  • 7/28/2019 Ensayo corrupcin en Mxico

    1/5

    1

    Krishna Espinoza 19 de noviembre de 2010

    Tomar la corrupcin por el lado amable.Muestra del humor mexicano

    Cmo es posible tomar a la ligera la corrupcin cuando es uno de los problemas

    ms grandes que aquejan a nuestro pas? En este ensayo muestro un ngulo de

    la llaga con tintes menos oscuros, quiz una evasin de la realidad, pero que no

    deja de hacer conciencia de ella.

    El presente texto est dividido en dos. En primer lugar identificamos una de

    las definiciones de corrupcin, as como algunas de sus interpretaciones y

    estudios que se han realizado en Mxico para tratar de comprender la perspectiva

    nacional acerca de la corrupcin. La segunda parte tratar sobre la forma

    mexicana de sobrellevar los problemas, la adaptacin humorstica de la desgracia

    propia.

    Partamos esclareciendo entonces, qu es la corrupcin? Segn la

    definicin aceptada por el Banco Mundial, la corrupcin es el abuso del poder

    pblico para el beneficio privado. No obstante, hay muchas otras definiciones cuyadiferencia principal es el papel de culpable que en algunas ocasiones se le da al

    funcionario pblico y en otras al ciudadano comn.

    Pueden encontrarse definiciones donde el funcionario es vctima del delito:

    su voluntad es comprada, o es el victimario, cobra por un servicio gratuito. Sin

    embargo, tanto el funcionario como el ciudadano son culpables de que este

    proceder delictivo se realice. Por convencin, creemos que el ciudadano es quien

    sufre los estragos de la corrupcin, y as es, pero l tambin participa activamente

    en ese delito.

    Arturo del Castillo y Manuel Alejandro Guerrero, en su artculo

    Percepciones de la corrupcin en la ciudad de Mxico predisposicin al acto

    corrupto?, a travs de un estudio cualitativo, encontraron que a partir de la

  • 7/28/2019 Ensayo corrupcin en Mxico

    2/5

    2

    representacin de situaciones de corrupcin, se forma en las personas una

    predisposicin a cometer el acto.

    Si existe un proceder que es comn, que sabemos, es el natural, nos

    veremos en la tentacin de experimentarlo cuando la situacin lo amerite. El dicho

    popular: al lugar a donde fueres, haz lo que vieres, ilustra lo que est

    sucediendo; as tambin lo vemos en el siguiente fragmento del artculo

    mencionado:

    Podemos decir que hay cierta evidencia para suponer que si unainstitucin determinada proyecta una imagen de corrupcin, losindividuos que tratan con ella tendern a percibir riesgos muy bajospara ofrecer sobornos. (Pg. 2)

    De alguna manera toleramos la corrupcin porque todos nos servimos de ella de

    manera pasiva o activa1, pero el incurrir en la corrupcin no es slo por ir contra

    las reglas, todo se da a partir de verdades nuestras como la violencia que ya es

    cotidiana, la marginacin/miseria considerada como otra forma de violencia-,

    etctera. El ciudadano vive y duerme con miedo, ya sea a que lo maten, le roben,

    o miedo a carecer de lo necesario para sobrevivir; es por eso que a como d lugar,

    trata de conseguir seguridad, as tenga que comprarla. Adems, hay quienes

    sienten la necesidad de seguirle el paso al tiempo, es el caso de quienes pagan

    por obtener servicios que podran ser gratuitos pero con trmites interminables.

    Para seguir con la comprensin del trmino corrupcin y todo lo que

    engloba, retomo a Edmundo Gonzlez Llaca, quien en su libro Corrupcin,

    patologa colectiva (2005), distingue los tipos existentes, y los clasifica por colores:

    La (corrupcin) negra comprende las acciones que palmariamente

    trasgreden la ley y unnimemente se reconocen como ilegales. La

    corrupcin blanca son las prcticas y usos que lejos de ser mal vistosson justificados por unos y presumidos por los infractores. ()

    Tambin se hace referencia a la corrupcin gris, que son conductas

    acera de las cuales los mismos ciudadanos discrepan sobre si son o

    no corruptas. (2005, p. 51)

    1Ofrecemos soborno, o nos dejamos sobornar.

  • 7/28/2019 Ensayo corrupcin en Mxico

    3/5

    3

    La que ms me interesa es la blanca, ya que dentro de ella se da un fenmeno

    muy interesante que tiene que ver con el humor del mexicano. Se puede apreciar,

    a partir de las citas anteriores, cmo podemos ser partcipes en un proceder

    delictivo, y sobre todo, cmo tenemos la capacidad de tomar esa realidad por el

    lado amable.

    El humor del mexicano es extrao, es negro, cido, y sobre todo,

    autocrtico, pero no deja de ser humor. Entre las noticias actuales podemos ver

    cmo el mexicano se pregunta, qu sucedera si fuera nuestro caso?, y lo ms

    interesante es que lo hace desde joven.

    Tomemos por ejemplo dos noticias del momento: el estreno de una pelcula

    hollywoodense y el rescate de los mineros chilenos. En Twitter, red social utilizada

    en gran medida por gente joven, en los temas del momento en Mxico (Trending

    topics) se ubicaron: Si Harry Potter fuera mexicano y Si los mineros hubieran

    sido mexicanos. Tenemos como ejemplos los siguientes que transcribo tal cual

    fueron publicados, y que tienen que ver con la corrupcin y la deficiencia de las

    autoridades:

    #siharrypotterfueramexicano

    - Ya se hubiera ido volando en su escoba magica para escapar de este paisgobernado por endejos jajajaja- Habria grageas sabor pozole, tamal, zapote, torta ahogada, frijoles de la olla,horchata, jamaica y mariguana- El chapo guzman se hubiera escapado de Azkaban

    #silosmineroshubieransidomexicanos

    -No los hubieran encontrado!!.. si no dieron con una nia `abajo del colchon - Tal vez preferirian quedarse abajo. Estarian mas seguros de las balaceras

    -Los Dipus se hubieran dado un sper bono x horas extras y otro sper bono x tanbuenas ideas- Hubieran hecho un narcotunel hasta el gabacho.

    La tendencia del mexicano es la de rerse de sus problemas, el hacer bromas o

    chistes acerca de nuestra condicin, funciona para desahogarse, debido a que su

  • 7/28/2019 Ensayo corrupcin en Mxico

    4/5

    4

    condicin reguladora es en principio enunciativa, es posible el desahogo de

    emociones enfermizas y perversas (Araya, 2010). Ya que su razn de ser, como

    en los ejemplos anteriores, es el de ridiculizar y/o menospreciar su propio pas, el

    sistema, etctera, el tipo de humor que utilizamos en este caso es el

    descalificativo personal2

    As, el problema de la corrupcin tambin es objeto de nuestro humor, y con

    ayuda de ste es que sobrellevamos el da a da. De esta manera se pueden

    disimular las consecuencias de situaciones como el estado corrupto que

    compartimos entre todos los sectores. No es raro escuchar o hablar nosotros

    mismos de determinado momento en el que incurrimos en un acto corrupto, por

    ms insignificante que nos pareciera recordar la corrupcin blanca- y que esto

    nos cause gracia.

    Existe una predisposicin al acto corrupto, y considero que en parte, eso se

    debe a la minimizacin del problema, el juzgar lo que los lderes del pas hacen

    pero sin parar a reflexionar en que todo ciudadano es una tuerca ms en el

    engranaje de un sistema retorcido como el nuestro.

    La pobreza, la incertidumbre, el analfabetismo, la delincuencia, y dems

    maravillas sociales, orillan a las personas a buscar un mtodo de supervivencia

    sea o no legal, la corrupcin es un problema de todos que a todos nos afecta;

    entonces me pregunto cmo es posible tomar a la ligera la corrupcin siendo uno

    de los problemas ms grandes que aquejan a nuestro pas? Segn lo que hasta

    aqu se ha visto, no es que se tome a la ligera, sino que se toma con humor. As,

    cuando nos caemos nos remos pero no necesariamente porque nos cause gracia,

    sino porque no hay otra salida visible, es algo que se da de manera natural.

    2Otros tipos son: afiliativo, mejoramiento personal y agresivo. Segn la clasificacin expuesta en Tipos de

    humor, texto de Alicia Cayssials, de la Facultad de Psicologa de la UBA.

  • 7/28/2019 Ensayo corrupcin en Mxico

    5/5

    5

    BIBLIOGRAFA

    Araya Araya, Karla (2010). Chistes costarricenses sobre nicaragenses: anlisissobre la pervesidad construida a travs del humor. Revista electrnica demotivacin y emocin. Vol. XIII, N 34, junio de 2010. Recuperada de la redel 16 de noviembre de 2010, en:http://reme.uji.es/articulos/numero34/article2/texto.html

    Del Castillo, Arturo y Manuel Alejandro Guerrero. Percepciones de la corrupcinen la ciudad de Mxico predisposicin al acto corrupto?. Recuperado dela red el 13 de noviembre de 2010, en el portal del Programa dePresupuesto y Gasto Pblico, en:http://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_13

    4.pdf

    Gonzlez Llaca, Edmundo (2005). Corrupcin. Patologa colectiva. Mxico:Instituto Nacional de Administracin Pblica.

    http://reme.uji.es/articulos/numero34/article2/texto.htmlhttp://reme.uji.es/articulos/numero34/article2/texto.htmlhttp://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_134.pdfhttp://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_134.pdfhttp://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_134.pdfhttp://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_134.pdfhttp://www.presupuestoygastopublico.org/documentos/transparencia/DT_134.pdfhttp://reme.uji.es/articulos/numero34/article2/texto.html