Ensayo Contenido de Humedad

5

Click here to load reader

description

ensayo

Transcript of Ensayo Contenido de Humedad

Page 1: Ensayo Contenido de Humedad

1. ENSAYO CONTENIDO DE HUMEDAD2. CÁLCULOS

Calcular el contenido de agua mediante la siguiente expresión:W= [(Mcms – Mcds)/(Mcds - Mc)]x100 = (Mw / Ms)x 100En donde:W = es el contenido de humedad, %Mcms =masa de contenedor y muestra de suelo húmedo, en gramosMcds = masa del contenedor y muestra seca al horno, en gramosMc = masa del contenedor, en gramosww =masa de agua (Mw = Mcms - Mcds ), en gramosMs = masa de muestra seca al horno (Ms = Mcms - Mcds)

Cápsula N° masa contenedor +

Suelo HúmedoMcms

(g)

masa contenedor +

Suelo SecoMcds

(g)

masa contenedor

Mc(g)

63Z 58,88 50,59 17,7848Z 59,64 51,33 18,09

63Z:

w=58,88−50,5950,59−17,78

x100=25,27%

48Z:

w%=59,64−51,3351,33−18,09

x 100=25 ,00%

Page 2: Ensayo Contenido de Humedad

3. REPORTE FORMATO DE HOJA DE ENSAYO3.1. Identificación del material:

Obra -Localización GuayllabambaMuestra N° 1Profundidad 1.5 mDescripción -Operador Grupo 1Fecha 24 de agosto del 2015

3.2. Contenido de humedad

El contenido de humedad promedio de las dos muestras de la misma porción de suelo, de acuerdo al método B del ensayo de la norma ASTM D2216, es: 22.14%

3.3. Masa de muestra:

En ninguna de las dos muestras se tomaron masas menores a las especificadas en la norma ASTM D2216.

3.4. Homogeneidad de muestra

Las muestras analizadas correspondían a un suelo del mismo tipo.

3.5. Temperatura del horno

La temperatura del horno es la misma especificada de 110 +- 5 °C por la norma ASTM D2216.

3.6. Material excluido de la muestra:

Ninguna porción de material fue excluido de la muestra durante el desarrollo del ensayo y posterior a este.

4. CONCLUSIONES- El porcentaje de humedad del suelo analizado tiene un promedio entre las dos

muestras de 25.3%. De acuerdo a la tabla A1 (ver tabla A1 en anexos), se podría deducir que nuestra muestra es de una arena graduada suelta.

- De acuerdo al libro: (La ingeniería en las vías terrestre; Rico & Del castillo 1998), establece: “Los suelos húmedos transmiten más fácilmente las vibraciones; posiblemente produciendo esfuerzos dinámicos extras a estructuras contiguas al suelo”. El suelo analizado entonces transmitiría moderadamente las vibraciones debido a su 25% de humedad. Ver (fig 1. Anexos). El comportamiento de un suelo húmedo es similar al de una gelatina.

Page 3: Ensayo Contenido de Humedad

- El porcentaje de humedad natural de un suelo nos brinda un limitado campo de análisis de resultados, para obtener mejores resultados del tipo de suelo que está siendo analizado se debe complementar con análisis como granulometría o límite plástico, que se correlacionan con la humedad.

5. ANEXOS

Tabla A1. (Terzaghi & Peck 1980)

FIG 1. Interacción del suelo estructura (Proyectos Arquitectónicas en zonas sísmicas. Alejandro rojas Contreras)

Page 4: Ensayo Contenido de Humedad

6. BIBLIOGRAFÍA

Terzaghi, K. & Peck, R.. (1986). Mecánica de Suelos en la Ingeniería Practica. México: El Ateneo

Alfonso, R. R. (1995). Ingeniería de suelos en las vías terrestres. Balderas: Limusa.

Contreras, A. R. (2012). Proyecto Arquitectónico en zonas sísmicas. Estados Unidos: Palibrio.