Ensayo comunidad a

4
COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE En el campo educativo se presentan serios retos, los docentes deben enfrentar y responder a ellos, uno de los grandes retos al que un docente en este tiempo enfrenta es en el uso de las tecnologías, pero que es necesario apoyarnos en ella para mejorar el progreso en el campo educativo. Este siguiente texto tiene como fin hablar sobre las comunidades virtuales de aprendizaje, para comenzar se puede decir que una comunidad virtual de Aprendizaje, es un espacio caracterizado por servirse de las tecnologías de información y comunicación, cuyos actores principales son los educando y el educador .Dentro de este entorno, ellos se conectan y se comunican por medio de un computador, usando como recurso la red para tratar temas de interés común. Además que estas comunidades tienen sus características que la definen (objetivo, objetivos personales, identidad del grupo, reconocimiento, medio, jerarquía, compromiso, liderazgo). Linda Harasim en 1993 (Kearsley, 1993) hace referencia al uso de las redes de computadoras para la enseñanza y el aprendizaje, el cual nos menciona que es concebida como un entorno de comunicación mediada por ordenador en el que independientemente del lugar, se produce interacción asincrónica entre grupos de personas conectados a una red electrónica,

Transcript of Ensayo comunidad a

Page 1: Ensayo comunidad a

COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE

En el campo educativo se presentan serios retos, los docentes deben enfrentar y responder a ellos, uno de los grandes retos al que un docente en este tiempo enfrenta es en el uso de las tecnologías, pero que es necesario apoyarnos en ella para mejorar el progreso en el campo educativo.

Este siguiente texto tiene como fin hablar sobre las comunidades virtuales de aprendizaje, para comenzar se puede decir que una comunidad virtual de Aprendizaje, es un espacio caracterizado por servirse de las  tecnologías de información y comunicación, cuyos  actores principales son los educando  y el educador .Dentro de este entorno, ellos se conectan y se comunican  por medio de un computador, usando como recurso  la red para tratar temas de interés común. Además que estas comunidades tienen sus características que la definen (objetivo, objetivos personales, identidad del grupo, reconocimiento, medio, jerarquía, compromiso, liderazgo).

Linda Harasim en 1993 (Kearsley, 1993) hace referencia al uso de las redes de computadoras para la enseñanza y el aprendizaje, el cual nos menciona que es concebida como un entorno de comunicación mediada por ordenador en el que independientemente del lugar, se produce interacción asincrónica entre grupos de personas conectados a una red electrónica, y es así que permite que cualquier persona en cualquier lugar ser una alumno o un profesor.

En las comunidades virtuales de aprendizaje se obtiene un trabajo colaborativo donde no solo se requiere trabajar juntos si cooperar en el logro de una meta y que no se puede lograr individualmente. Es así que en una comunidad virtual surge un aprendizaje, ya que hay un intercambio de ideas de experiencias de sus miembros.

Cabe mencionar entonces que la tecnología tiene un gran potencial el cual es de mucha ayuda para nuestra educación, así mismo vamos adquiriendo distintas perspectivas de trabajo, el cual como futuros educadores debemos de estar inmersas en el plano de la tecnología

Page 2: Ensayo comunidad a

para llevar a escuelas las distintas formas de trabajo y así poder desarrollar las habilidades y destrezas.

Otro de los aspectos a señalar de igual manera es sobre las plataformas LMS. La plataforma LMS es un sistema de administración de aprendizajes ampliamente conocido como plataforma de aprendizaje, instalado en un servidor que se emplea para administrar, distribuir y controlar las actividades de formación presencial o E-Learning de una institución u organización.Consiste en un programa que permite organizar materiales y actividades de formación en cursos, gestionar la matrícula de los estudiantes, hacer seguimiento de su proceso de aprendizaje, evaluarlos, comunicarse con ellos mediante foros de discusión, chat o correo electrónico, etc.

De igual manera se encuentran las redes sociales con formas de interacción social entendidas como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. son construidas y dirigidas por los usuarios, quienes además las nutren con el contenido, además de permitir conocer nuevos amigos a base de intereses, permite volver a conectar con viejos amigos, además permiten que el contenido publicado por el usuario prolifere a través de una red de contactos muy amplia y de igual manera permiten comunicarse directamente con un círculo de amigos incontrolable que pueden ofrecer un apoyo. De igual forma otro aspecto importante que cabe mencionar es que las comunidades de aprendizaje trae ventajas como

Realizar diferentes tipos de trabajo Trabajo en colaboración Escritura en grupo y edición compartida Compartimiento de carpetas Creación de grupos para dar noticias relevantes Videoconferencias

Pero de igual forma tiene inconvenientes del trabajo colaborativo tales como:

Los diálogos suelen ser muy breves y con poca aportación de información del tema

Page 3: Ensayo comunidad a

Durante el trabajo pueden existir distractores que imposibilitan la realización del trabajo

Puede fallar el internet, haciendo que se puedan atrasar en la realización de los trabajos

Los aprendizajes pueden ser incompletos Algunas dudas no se pueden resolver con cierta claridad,

creando así confusiones en el docente Contradicciones durante el proceso de trabajo

Para concluir se puede decir que las comunidades virtuales nos benefician desde un contexto educativo en donde trabajamos colaborativamente y a pesar de algunos inconvenientes son de mucha ayuda. Porque nos proveen información para la realización de asignaciones, informes orales, escritos, monografías, ensayos, reflexiones y la búsqueda de información desde cualquier lugar.

Ivonne Cortes Chávez 1°A