Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN...

26
1 REPUBLICA DOMINICANA Universidad Abierta para Adultos UAPA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO Área de Ciencias Sociales y Humanidades Asignatura POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA REALIZADO POR: Priámo Concepción Rodríguez Veloz Margarita María Morel Montoli Casimiro Lebrón Furcal Domingo Ernesto Pérez Taveras Raquel de la Caridad Domínguez Cruz Herminia Diaz Herrera FACILITADORA: Evelyn Paula Santo Domingo, D. N. 10 de febrero del 2015 Los conceptos y opiniones emitidos en esta investigación, son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes.

description

El ensayo es acerca del papel de la política educativa; como se reflejan estas en el contexto escolar (la escuela) y como deben de enfocarse para que verdaderamente se cumplan.

Transcript of Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN...

Page 1: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

1

REPUBLICA DOMINICANA

Universidad Abierta para Adultos UAPA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA DE POST GRADO

Área de Ciencias Sociales y Humanidades

Asignatura

POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS

Ensayo

COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE

ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

REALIZADO POR:

Priámo Concepción Rodríguez Veloz Margarita María Morel Montoli

Casimiro Lebrón Furcal Domingo Ernesto Pérez Taveras

Raquel de la Caridad Domínguez Cruz Herminia Diaz Herrera

FACILITADORA:

Evelyn Paula

Santo Domingo, D. N. 10 de febrero del 2015

Los conceptos y opiniones emitidos en esta investigación, son de la exclusiva responsabilidad de los sustentantes.

Page 2: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

2

COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE

ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

Page 3: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

3

ÍNDICE GENERAL

Pág.

1. ENSAYO

1.1. INTRODUCCION 5

1.2. CONCEPTOS Y DEFINICIONES 7

1.3. EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) 8

2. INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN FUNCION DE LOS RESULTADOS BIBLIOGRAFICOS 10

3. CONCLUSION 24

4. FUENTES BIBLIOGRAFICAS 26

Page 4: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

4

EDUCATIVAS PRIVADASs

http://www.educando.edu.do/files/9113/5066/6243/Logo_Educando_250.png

INTRODUCCION

Page 5: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

5

I N T R O D U C C I O N

Este ensayo cumple con los requisitos establecidos en el programa de la

asignatura POLÍTICAS EDUCATIVAS CONTEMPORÁNEAS, de la Maestría

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, MENCIÓN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS.

El ensayo es acerca del papel de la política educativa; como se reflejan

estas en el contexto escolar (la escuela) y como deben de enfocarse para que

verdaderamente se cumplan.

De acuerdo a los lineamientos de nuestra facilitadora Evelyn Paula, en

este ensayo no presentamos recomendaciones; pero si expresamos nuestras

interpretaciones y argumentaciones de cada una de las políticas educativas

enunciadas en el Plan Decenal 2008-2018; con el enfoque de plantear que debe

de hacerse para que verdaderamente se cumplan.

Con respecto a la metodológia utilizada para el Ensayo, se trató de

responder las interrogantes sobre el cumplimiento de las Políticas Educativas en

las escuelas de República Dominicana; y no necesariamente demostrar las

hipótesis.

Las opiniones de los sustentantes, están expuestas por medio de

argumentaciones o exposiciones y motivadas en el pensamiento crítico e

independiente, ya que se incita por medio del presente Ensayo, a identificar los

problemas y su posible solución.

Page 6: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

6

EDUCATIVAS PRIVADASs

EL PROBLEMA

Page 7: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

7

1. ENSAYO

1.1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES

“El ensayo es la interpretación o explicación de un determinado tema —humanístico, filosófico, político, social, cultural, deportivo, por mencionar algunos ejemplos—, sin que sea necesariamente obligatorio usar un aparataje documental, es decir, desarrollado de manera libre, asistemática, y con voluntad de estilo”. (Ensayo - Wikipedia, la enciclopedia libre

http://es.wikipedia.org/wiki/Ensayo)

“El ensayo es un tipo de texto que brevemente analiza, interpreta o evalúa un tema de manera oficial o libre. Se considera un género literario, al igual que la poesía, la narrativa y el drama.” [Orlando Cáceres

Ramírez, Ensayo literario).

“El ensayo es frecuentemente utilizado en ámbitos académicos, aunque de los denominados “textos académicos” es el género que más libertad otorga al autor, puesto que no tiene como requisitos algunas formalidades que sí tienen otros tipos de textos utilizado en el ámbito académico, como las monografías o tesis de investigación”. (Definición

de Ensayo: http://definicion.mx/ensayo/)

“Se define como una composición literaria en la que damos nuestro punto de vista o interpretación sobre determinado tema humorístico, filosófico, social, de investigación etc. (Fuente: Diviernet.com)

“Ensayo descriptivo: Presenta de forma explayada un punto de vista sobre un tema planteado por determinado autor. En él se comparan diferentes opiniones de diversos autores sobre el tema escogido y se elaboran conclusiones propias sobre él. Para que un texto pueda entrar en esta categoría debe cumplir con ciertos requisitos: ser conciso, restringido, claro, breve, coherente y creativo.” (Definición de ensayo - Qué es,

Significado y Concepto: http://definicion.de/ensayo/)

Los sustentantes de este ensayo, se identifican con todas las definiciones expresadas anteriormente; pero tienen preferencia por la indicada en el párrafo anterior.

Page 8: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

8

1.2. EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA)

El sujeto de este Ensayo, es el universo de las escuelas de República Dominicana con respecto al cumplimiento de las Políticas Educativas.

En el caso concreto del Sistema Educativo, el capítulo V de la Ley 136-03 define las garantías fundamentales dirigidas al pleno disfrute del Derecho a la Educación, a fin de fortalecer el rol rector de la Ley General de Educación 66-97 y de sus reglamentos. Como parte de dichas garantías, la práctica de una disciplina escolar positiva y promotora de oportunidades, según plantea el artículo 48 de la Ley 136-03, constituye la más sólida plataforma para el disfrute de una sana convivencia en los centros educativos, que forme y modele las mejores prácticas de ciudadanía.

Los derechos y deberes que delimitan la convivencia de los y las estudiantes del Sistema Educativo Dominicano han sido establecidos en las Ordenanzas 4’99 y 4’2000, las cuales regulan, respectivamente, la naturaleza y funcionamiento de las instituciones educativas públicas y privadas. Ambas Ordenanzas fueron aprobadas por el Consejo Nacional de Educación, en virtud del mandato de la Ley General de Educación 66-97, en su artículo 216, literales c y d.

Posteriormente, la Ley 136-03, o Código para el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, en su artículo 48, enmarca la administración de la disciplina escolar en la moderna Doctrina de Derechos (“derechos, garantías y deberes”), y plantea que el Ministerio de Educación “establecerá claramente y distribuirá cada año el contenido del reglamento disciplinario oficial a ser aplicado en cada escuela, sin desmedro de las normas específicas que, estando acorde con el indicado reglamento y los principios establecidos en este Código, puedan establecer los centros educativos privados”. Por su parte, el artículo 49 de la misma Ley establece el derecho de los niños, niñas y adolescentes “a ser tratados con respeto y dignidad por parte de sus educadores”.

La novena Política Educativa, establecida en el Plan Decenal plantea realizar las reorganizaciones sucesivas que resulten necesarias para mantener siempre una estructura ágil, flexible, abierta a la participación y centrada en la escuela, que permita realizar los planes, programas y acciones de la política educativa.

Page 9: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

9

http://3.bp.blogspot.com/-YluEEFwi4UM/TmqDZ6iHoCI/AAAAAAAAAG0/V80mkJGTSwg/s1600/repdom.gif

EXPERIENCIA

Page 10: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

10

2. INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN FUNCION DE LOS RESULTADOS BIBLIOGRAFICOS

Tal como lo expresa la quinta revisión al Plan Decenal; con el fin de construir

respuestas para superar los problemas históricos y emergentes de la

educación dominicana se han establecido diez políticas educativas, que

tienen el carácter de políticas de Estado, las cuales se operacional izan a

través de objetivos estratégicos con resultados que se alcanzarán a través

de medidas y acciones específicas en el corto, mediano y largo plazo del

Plan Decenal 2008-2018.

A continuación examinamos la aplicación de cada una de las diez Políticas

Educativas.

Políticas Educativas

2.1. Movilizar las voluntades públicas y privadas con el objetivo de

asegurar que la población de 5 años reciba un año de Educación

Inicial y 8 años de Educación Básica de calidad.

El propósito básico de esta política va en la dirección de orientar e

impulsar la educación fundamental del país, desde la primera infancia hasta

la Educación Básica completa. El gran esfuerzo en la educación temprana

se focaliza inicialmente en la educación pre-escolar de los niños y niñas de

cinco años de edad, se considera fundamental contribuir con algunas

medidas sustantivas a la atención educativa de los niños y niñas menores de

cinco años.

La Ley General de Educación establece el Nivel Inicial como el primer

nivel educativo y será impartido antes de la Educación Básica coordinada

con la familia y la comunidad. Dirigida a la población infantil comprendida

Page 11: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

11

entre tres y seis años de edad. El último año será obligatorio y se inicia a los

cinco años de edad.

En cuanto a los planes de inclusión de niños y niñas en edad escolar,

la Oficina Nacional de Estadística (ONE), estableció que en el año escolar

2007-2008 la tasa de matriculación en la enseñanza primaria fue de 84.3%

de la población entre los 6 y los 13 años de edad. El Ministerio de

Educación estima que en 2015 la tasa de matriculación sería superior al

96%, y se proyecta que en 2019 se alcanzaría el 100%.

No obstante, queda pendiente movilizar las voluntades públicas y

privadas para asegurar que el 100% de la población de 5 años reciba un año

de educación inicial y 8 años de educación básica inclusiva y de calidad.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Lo que quiere decir, la primera Política Educativa, es que en relación

a las voluntades del sector público y privado, para conseguir que el país

tenga buenos índices de cobertura y de calidad en los niveles de escolaridad

inicial y básica en su proceso de implementación, ya que solamente se está

avanzando en cobertura y no así en calidad.

Para asegurar que la población de 5 años reciba un año de

Educación Inicial y 8 años de Educación Básica inclusiva y de calidad es

necesario impulsar un amplio Programa de Modernización Institucional del

Ministerio de educación. Se trata de una reestructuración del sistema que

abarque todos los niveles de gestión, desde escuela, distrito educativo,

regional de educación y sede central; tomando como foco de atención el

centro educativo, que es donde están los estudiantes que van a ser

formados, los profesores y directores que trabajarán en su educación, así

Page 12: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

12

como la familia y el entorno social que tanto pesa en el rendimiento de la

escuela y sus estudiantes.

También emprender un proceso amplio y participativo de revisión y

de actualización curricular, que sirva como marco para el desarrollo de una

práctica pedagógica de calidad, más cercana a las necesidades de

aprendizaje de los estudiantes y las exigencias de la sociedad.

2.2. Consolidar, expandir y diversificar un Nivel de Educación Media de

calidad, con el objetivo de crear ciudadanía y como paso al mercado

laboral y/o a la educación superior.

En la Republica Dominicana el desarrollo de la educación media ha

tomado forma de manera tardía y aun cuando su crecimiento durante los

últimos 15 años ha sido sumamente importante.

El desarrollo del nivel medio es todavía precario, la modalidad técnico

profesional se ha debilitado aunque se ha recuperado notablemente en los

últimos 15 años, esta modalidad representa la quinta parte de la población

del nivel medio.

Hablar de la política educativa es consolidar, expandir y diversificar un

nivel de educación media y una modalidad de educación de adultos de

calidad; con el objetivo de crear ciudadanía y como paso al mercado laboral

y/o a la educación superior.

Page 13: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

13

Según el plan decenal de educación 2008-2018 en la página 40, esta

política orienta al fortalecimiento de la educación media de calidad a través

del diseño y puesta en marcha de una dinámica gestión de calidad de la

educación de este nivel de estrategia innovadora y una inversión sustantiva

en infraestructura, equipamiento y uso de la tecnología de la información y

de la comunicación.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Consideramos que la educación técnico profesional y la población

creciente de jóvenes y adultos necesita un espacio en el mundo de la

producción y el desarrollo.

En los próximo diez años la descentralización del mantenimiento

escolar en los centros educativos con la correspondiente transferencia de

los recursos necesarios.

En este proceso se debe procurar el apoyo de la comunidad y la

participación de los municipios.

Según las tendencias demográficas de crecimiento y las migraciones

de la población, las inversiones en centros educativos deben contemplar

estudios de naturaleza geográficas.

El sistema educativo confronta un problema histórico de

incumplimiento del calendario y el horario escolar que se extiende por más

de cuatro décadas.

Podemos decir que el objetivo de la política educativa 5, es construir

rehabilitar y mantener la calidad de aulas necesarias para atender la

Page 14: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

14

demanda social de educación pública con los niveles de calidad propuesta

por el currículo oficial.

2.3. Revisar periódicamente, difundir y aplicar el currículo aprobado,

promover una cultura de su cumplimiento desde una perspectiva de

formación en valores que promueva el desarrollo humano integral y

el uso del currículo como norma y como guía de las grandes

decisiones dentro del sistema, consolidando todas las demás

dimensiones de la ciencia en los niveles educativos así como el uso

y enseñanza de las Tecnologías de la Información y la Comunicación

(TIC).

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Lo cierto es que la república dominicana en materia de educación ha

tenido sus avances en los diferentes niveles en las distintas áreas del

conocimiento, pero muchas de estas estrategias ya definidas y bien

aprobadas no se aplican por alguna circunstancia, aunque su actualización

y difusión evidentemente que son una realidad palpable.

En cuanto al uso de las tecnologías de la información y la comunicación

(TIC) como una implementación y como una herramienta sirve de apoyo

ayudando a que los estudiantes cuenten con más elementos (visibles y

auditivos) con los que se puede enriquecer el proceso de enseñanza y

aprendizaje.

Page 15: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

15

Los avances en nuestra época son cada vez mayores y la sociedad en

general está integrada dentro de estos avances.

Para utilizar eficazmente las tecnologías como herramienta didáctica, es

necesario no olvidar el entorno educativo en el que nos movemos.

El nivel de eficiencia de los procesos administrativos se percibe a

medias en el cumplimiento de normas previstas para hacer más auténtico los

estándares e indicadores de calidad de la educación en la república

Dominicana.

2.4. Establecer claros estándares de calidad y un sistema de evaluación

que permita monitorear el desempeño del sistema educativo, que

estimule la movilización de la escuela, la familia y la comunidad en

favor de una mejor educación y garantice al país que los certificados

y títulos otorgados estén avalados por los aprendizajes previstos.

El Plan Decenal de Educación 2008-2018, es un nuevo esfuerzo de la

sociedad dominicana que concibe poner en marcha un sistema educativo de

amplia cobertura y eficiencia, que reúna las condiciones de calidad y

equidad necesarias para sustentar el desarrollo del país en las primeras

décadas del siglo XXI.

La estimulación de las escuelas, está expresamente contemplada en

la cuarta Política Educativa, dictaminada en el citado Plan Decenal.

También en la novena Política Educativa se requiere…”una estructura ágil,

flexible, abierta a la participación y centrada en la escuela, que permita

realizar los planes, programas y acciones de la política educativa”.

Page 16: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

16

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Ciertamente los estándares se han establecido (ver tema en este

Ensayo 1.2. EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA); pero ha faltado voluntad

para aplicarlos de parte de las propias autoridades del Ministerio de

Educación, como de los docentes.

En esta política donde se establece y predomina el término calidad,

hablar en esos términos es cumplir con todos los requisitos establecidos o

planteados. En esta política emitimos a viva voz, que hay que iniciar

revolucionando gran parte de los suscritos.

¿Cómo podemos hablar de calidad y proceso evaluativo?, si un

dicente no puede ser aplazado en los tres primeros grados de la educación

primaria del primer ciclo y de aquí permanecer con esos niños con la

deficiencias para continuar en el segundo ciclo de nivel primario

sucesivamente, en esto influye el contexto social, la familia y demás.

Por otra parte, hablar de las pruebas nacionales es reconocer cuál es

la relación que se tiene de estas pruebas y si los resultados finales son los

esperados a largo plazo, además saber qué relación tienen estas pruebas

con los contenidos que establece el sistema educativo.

2.5. Crear las condiciones necesarias y movilizar la sociedad dominicana

y las comunidades educativas para asegurar el estricto cumplimiento

de un horario y calendario escolar que posibilite el aprendizaje de los

estudiantes.

Page 17: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

17

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Esta política educativa crea las condiciones necesarias y moviliza la

sociedad dominicana y las comunidades educativas para asegurar el estricto

cumplimiento del horario y calendario escolar a fin de posibilitar el

aprendizaje de los estudiantes.

Consideramos necesaria la construcción de los espacios para

incrementar la cobertura bruta del nivel medio, en edificaciones diseñadas

para centros de educación media y educación de adulto; así como reajuste

del programa de tanda extendida en el sentido de que sea operacional, que

cuente con la atención pertinente del Estado, que lo haga un proyecto

auténtico y funcional, que cumpla con lo establecido con responsabilidad de

las expectativas propuestas en esta quinta Política Educativa.

2.6. Priorizar la formación de recursos humanos de altas calificaciones

para el sector educativo y promover la permanencia y crecimiento

profesional del personal ya contratado.

La disponibilidad y calidad de los recursos humanos, es un elemento

fundamental para el desarrollo del país. A partir del 1992, se inicia el

fortalecimiento en la formación de los recursos humanos del sector

educativo. En el 2007 más de la mitad del personal docente del sistema

educativo Dominicano tiene una licenciatura o grado superior. Sin embargo,

la calidad del profesional de educación que está egresando de la universidad

Page 18: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

18

no parece haber mejorado sustancialmente; muchos de los docentes y

directores que ya obtuvieron sus licenciaturas no están adecuadamente

preparados para gestionar institucional y pedagógicamente una escuela.

A la luz de las tendencias internacionales y en articulación con el

período de prueba para los docentes, el INAFOCAM, con la colaboración de

la Oficina de OEI en República Dominicana, está impulsando la realización

de un proyecto piloto de apoyo y acompañamiento a profesores

principiantes en la región este del país que considera un programa de

inducción a través de mentorías.

En relación con la evaluación del desempeño profesional, el Estatuto

Docente establece que los profesores en ejercicio deben evaluarse cada

tres años. Se han definido consecuencias tanto de incentivos económicos

como de salida del sistema por malos resultados. Sin embargo, el sistema

de evaluación no ha funcionado de manera sistemática; donde tipo de

información provista por esta evaluación no es suficiente para orientar

planes remediales y de formación continua.

La formación docente continua constituye otra área de atención

importante en la que juega un rol clave el Instituto Nacional de Formación y

Capacitación del Magisterio (INAFOCAM). A través de esta instancia

ministerial.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

En tormo a la formación de quienes se interesan por estudiar

formación docente en las universidades de nuestro país un gran porcentaje

lo hace por las facilidades que le permiten los centros de educación superior

para esta área, y no por tener el perfil para ser docente. Se tiene que tener

un sistema de selección donde los futuras docentes sean los estudiantes

que tengan el perfil y la vocación para la docencia.

Page 19: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

19

Para que los recursos humanos sean bien gestionado los sub-

sistemas de selección, inducción, evaluación tienen que dar un giro, donde

los resultados sean usados con su debido propósito, donde se seleccionen

los docentes que el sistema se merece tener sin preferencias algunas,

donde la inducción sea dada a todos los docentes sin tener pendiente los

recursos que se le asignen como prioridad, donde la evaluación además de

los incentivos aplicados a los docentes sea usada para ver debilidades de

formación y usarla como marco de referencias para formación continua y así

elevar el nivel de formación de los docentes repercutiendo de manera

positiva en la calidad educativa.

2.7. Promover la equidad educativa con apoyo a los estudiantes

provenientes de los sectores sociales más vulnerables.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

La ley 66-97 contempla la equidad en sus consideraciones

generales, pero tampoco se cumple con esos estándares ya que la

misma ley le quita muchas veces la oportunidad al estudiante de

escasos recursos para entrar a un centro educativo, si el mismo no

tiene un padrino. Por ende seguimos viendo como dicha política está

dañando cada día más el sistema educativo dominicano.

Esta política influye de manera positiva en algunos aspectos

económicos y sociales, ya que los estudiantes por su condición

socioeconómica tienen precariedades para ingresar a la escuela. La

Page 20: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

20

citada Política suple parte de esas necesidades y por ende influye de

manera positiva en los centros educativos. Asimismo en algunos

aspectos en las escuelas se cumple de manera positiva con el horario y

calendario escolar con aprovechamiento del tiempo.

2.8. Estimular la participación de la familia, la comunidad e instituciones

no gubernamentales en la implementación de las políticas, los

programas y los proyectos educativos.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Tal como se expresa en la quinta revisión al Plan Decenal 2008-2018:

la importancia de la educación temprana en el desarrollo de la vida de las

personas no es ya objeto de discusión. Es tan obvio que la Ley General de

Educación establece el Nivel Inicial como el primer nivel educativo y es

impartido antes de la Educación Básica coordinada con la familia y la

comunidad.

Los valores no se enseñan, se aprenden en el seno de la familia. Con

esto queremos significar, que el niño no va hacer responsable con sus

estudios porque en la escuela y las normativas educativas se lo exijan; sino

porque su familia se lo inculcó a temprana edad.

Dentro de la política 8 que estable la integración de la familia deberían

existir programas que lleven así en sus agenda los que son cursos talleres

para estos padres o tutores a fin de que guarde una integración o un

seguimiento constante.

Page 21: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

21

Para concluir deseamos llegar a la que realmente todo está escrito

solo falta una buena ejecución y unos seguimientos contantes en la misma.

Desde las instancias superiores hasta la sociedad en sentido general.

2.9. Realizar las reorganizaciones sucesivas que resulten necesarias

para mantener siempre una estructura ágil, flexible, abierta a la

participación y centrada en la escuela, que permita realizar los

planes, programas y acciones de la política educativa.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

La escuela está llamada a cumplir con unas funciones que mejoren la

calidad de vida de los habitantes de la nación Dominicana sirviendo cada

vez con la mejoría de los demandantes de todas las edades y de los

distintos niveles y modalidades del sistema educativo.

Deben adoptarse nuevos cambios en la forma en que los centros

educativos son gestionados, lo que requiere de un proceso de

descentralización que otorgue a la escuela la capacidad de tomar decisiones

así como del seguimiento a la aplicación de los recursos asignados para que

se obtengan los resultados esperados.

Se ha ido logrando significativamente la presentación de

infraestructuras de distritos y regionales de educación y esto ha sido a raíz

de una mayor partida asignada a la MINERD por el Estado Dominicano.

Es posible el mejoramiento de la calidad de la educación dominicana

mediante el fortalecimiento de la escuela, la integración de la familia y la

comunidad, a los planes, programas y acciones de la política educativa;

llevando a cabo programas que no solo se centren en los aspectos políticos,

sino que tengan una amplia connotación en lo ideológico.

Page 22: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

22

2.10. Movilizar los sectores públicos y privados, nacionales e

internacionales, en procura de los recursos necesarios para alcanzar

los objetivos de cobertura, calidad y equidad educativas

indispensables para enfrentar los retos económicos, políticos y

sociales del siglo XXI.

INTERPRETACION Y/O ARGUMENTACION DE LOS

SUSTENTANTES

Realmente el gobierno, el ministerio de educación y los docentes

están haciendo el esfuerzo para que el sistema de educación brinde un

mejor servicio.

Cuando hablamos de calidad, equidad y cobertura falta mucho

para lograr que esto se cumpla y poder decir que efectiva y realmente

se estaría brindando una educación de calidad y equidad.

Estos son dos objetivos muy difíciles de cumplir sobre todo,

mientras la política partidista esté permeando el sistema educativo.

Page 23: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

23

CONCLUSIÓN

Page 24: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

24

4. CONCLUSION

En la quinta evaluación de los Resultados del Plan Decenal 2008-2018; se

estipula que la escuela debe ser el centro del sistema. En tal sentido

consideramos que su reorganización global de las escuelas ha de ser la

prioridad fundamental para el éxito de la aplicación de las Políticas Educativas.

Lo citado en el párrafo anterior está admitido en la misma quinta evaluación que

realizó el Ministerio de Educación cuando afirma….” El centro educativo es la

unidad donde se produce el servicio educativo, actualmente no dispone de los

recursos necesarios, la autonomía administrativa y la organización que le

permita cumplir de manera eficiente con sus funciones”. Qué pena que estando

conscientes de eso no se haga lo que nunca se ha hecho.

Lo primero, que planteamos como un lastre que hay que eliminar, es que se

debe desligar la política partidista de las políticas educativas.

Como marco ético general, consideramos que se deben implementar los

concursos en todos los niveles, es decir docentes y administrativos.

Avalamos el razonamiento realizado en la quinta revisión del Plan Decenal 2008-

2018; de que…”la contratación mediante concursos es un proceso nuevo, el

mismo va demostrando que muchos profesionales con licenciatura en educación

no están adecuadamente preparados para el trabajo docente”… la cuestión es

que aunque los concursos no resuelven las deficiencias docentes, si se aplican

objetivamente, las escuelas contarían con lo mejor que el mercado docente

dispone.

Page 25: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

25

BIBLIOGRAFIA

Page 26: Ensayo COMO SE REFLEJAN LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS EN EL CONTEXTO ESCOLAR (LA ESCUELA) Y COMO DEBEN DE ENFOCARSE PARA QUE VERDADERAMENTE SE CUMPLAN EN REPÚBLICA DOMINICANA

26

4. FUENTES BIBLIOGRAFICAS

1. Secretaría de Estado de Educación. (Resultados 5ta Revisión). Plan Decenal de Educación 2008-2018. 2015, de Sitio web: http://www.oei.es/pdfs/plan_decenal_2008-2018.pdf

2. Ensayo académico Definición del ensayo académico,(2015),Centro de Escritura Académica y Pensamiento Crítico Sitio web: http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Ensayoacademico.pdf

3. Reyes, Carmen., (18 de febrero del 2013). Planificación Estratégica: Clave para la Ejecución del 4% PIB, Como Presupuesto para la Educación en la República Dominicana. INSTITUTO GLOBAL DE ALTOS ESTUDIOS EN CIENCIAS SOCIALES (IGLOBAL), INSTITUTO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACION ORTEGA Y GASSET (IUIOG), De Biblioteca Funglode Base de datos.

4. Organización de Estados Iberoamericanos. (República Dominicana). Sistemas Educativos Nacionales. 2015, de Sitio web: http://www.oei.es/quipu/dominicana/

5. Ministerio de Educación. (4 de febrero de 1997). LEY 66-97 Ley General de

Educación. , de Congreso Nacional Sitio web: http://www.minerd.gob.do/idec/Documents/ley_general_educacion_66-97.pdf

6. Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI). (`2011). Normas

del Sistema Educativo Dominicano para la convivencia y la disciplina escolar en los centros educativos públicos y privados. , de Ministerio de Educación de Republica Dominicana Sitio web: http://www.minerd.gob.do/sgce/base%20legal%20manual/normas_sistema_educativo_dDominicano.pdf