Ensayo Cine.

8
DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN En el siguiente escrito, expondré las emociones producidas al momento de ver las películas planteadas en clase, películas que me han impactado en forma negativa sobre el tema, y la forma como han argumentado el enfoque de dichas películas, y para rescatar la intención que proponen en ellas, haciendo que la sociedad racionalice sobre los hechos que acontecen cotidianamente y son puestos en escena. Las emociones producidas mientras se desarrollaban las películas, fueron en cada momento más intensas y repetitivas, una de ellas es la ira, producida cuando en las películas “Dictadura Perfecta y El Baño del Papa”, la información es manipulada por los medios de comunicación, con el fin de favorecer a personajes importantes de la sociedad y hasta alterando la realidad o creando estas realidades, para que estos personajes tengan mayor acogimiento por los demás miembros de la sociedad. Es evidente la inocencia e ignorancia de cómo las personas acogen tal información como

description

ensayo

Transcript of Ensayo Cine.

Page 1: Ensayo Cine.

DISTORSIÓN DE LA INFORMACIÓN

En el siguiente escrito, expondré las emociones producidas al momento de ver las

películas planteadas en clase, películas que me han impactado en forma negativa sobre el

tema, y la forma como han argumentado el enfoque de dichas películas, y para rescatar la

intención que proponen en ellas, haciendo que la sociedad racionalice sobre los hechos que

acontecen cotidianamente y son puestos en escena.

Las emociones producidas mientras se desarrollaban las películas, fueron en cada

momento más intensas y repetitivas, una de ellas es la ira, producida cuando en las

películas “Dictadura Perfecta y El Baño del Papa”, la información es manipulada por los

medios de comunicación, con el fin de favorecer a personajes importantes de la sociedad y

hasta alterando la realidad o creando estas realidades, para que estos personajes tengan

mayor acogimiento por los demás miembros de la sociedad. Es evidente la inocencia e

ignorancia de cómo las personas acogen tal información como cierta, sin verificarla o

confrontarla con otras personas y distintos medios de comunicación, o con episodios

ocurridos dentro de la historia que se puedan relacionar con tal información.

Por otro lado, una segunda emoción sobresale al observar estas películas, y es la

decepción. Esta es causada al momento de ver que los medios de comunicación, encargados

de informar sobre los hechos que afectan la población y de los cuales se espera la mayor

transparencia, frente a los grandes acontecimientos que son de alta relevancia para cada uno

de los integrantes de la sociedad, influenciándolos por medio de su poder, dando

información de forma incompleta y en ciertos casos, totalmente distorsionada y alejada de

Page 2: Ensayo Cine.

la realidad, con el fin de beneficiarse a sí mismos y/o a terceros de gran poder político y

económico.

La sociedad toma como verídica la información dada por estos medios de

comunicación, ya que para nosotros ellos actúan con la suficiente ética y moral, donde los

integrantes de la sociedad, creen que los datos aportados por estos difusores de

información, son con el fin de ilustrar y mejorar el conocimiento sobre temas relacionados

con la realidad social.

La causa de esta emoción, la decepción, se presenta al momento de comparar estas

películas con la realidad, y encontrar grandes similitudes como el enaltecer a personajes

públicos que en su trayectoria han tenido escándalos que perjudican su imagen. Además, un

hecho que llama la atención en nuestro entorno, es la capacidad que tienen los sujetos de

negar lo que están mostrando como verdad, es decir, cuando los medios de comunicación

ya no necesitan de las personas que han aportado para el crecimiento de las mismas, los

medios de comunicación tratan de remediar o difundir la verdad sobre estos grandes

personajes de la sociedad, que resultan siendo todo lo contrario al momento de cuando

fueron enaltecidos por los mismos; situaciones que se encuentran constantemente en la

sociedad, pero por la ignorancia de la misma que prefiere seguir viviendo en la farsa,

inclusive en el dolor, o en el simple consuelo de que “todos son iguales”, sin al menos darle

la posibilidad a quien tenga el cambio en sus manos.

Lo que vale la pena rescatar, son los medios de comunicación y personajes que van

en contra del sistema gubernamental, golpeando los puntos que más le afecta al sistema, un

claro ejemplo es la película “Dictadura Perfecta”.

Page 3: Ensayo Cine.

De todo lo anteriormente planteado, se puede inferir indiscutiblemente que la

sociedad se deja influenciar fácilmente por los medios de comunicación, sociedad que

juega un papel protagonista en las decisiones tomadas a diario por nuestros dirigentes

públicos, ya que estas decisiones recaen sobre ellos y dejan grandes baches entre las clases

sociales, que perjudican tanto a corto, como a largo plazo.

Page 4: Ensayo Cine.

BIBLIOGRAFÍA

. Película “Dictadura Perfecta”

. Película “El baño del Papa”

Page 5: Ensayo Cine.

ENSAYO CINE, LITERATURA Y DERECHO

JONATHAN SILVA OSPINA

DOCENTE: JOSÉ SALDARRIAGA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA LATINOAMERICANA

FACULTAD DE DERECHO

MEDELLÍN

2015

Page 6: Ensayo Cine.