Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

7
Ciencias Tecnología y Sociedad: Evoluciones y Revoluciones Ciencia Tecnologia y Sociedad en el siglo 21 Los Retos de la Tecnociencia Cultura CTS. Facultad de Ingenierías

description

ciencias

Transcript of Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

Page 1: Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

Ciencias Tecnología y Sociedad:

Evoluciones y Revoluciones

Ciencia Tecnologia y Sociedad en el siglo 21

Los Retos de la Tecnociencia Cultura CTS.

Facultad de Ingenierías

Programa de Operación y Mantenimiento Electromecánico

201

Page 2: Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

CIENCIAS TECNOLOGIA Y SOCIEDAD:

EVOLUIONES Y REVOLUCIONES

En este primer tema he logrado conceptualizar y magnificar lo que CTS abarca en el entorno diario, ya que constantemente estamos en una continua evolución pero, también ya sea como el texto nos da el ejemplo: cuando vamos al cine, cuando compramos un tv, o un pc o incluso cuando vamos de viaje y nos montamos a un avión. En este sentido podemos decir que CTS en nuestra actualidad y a partir del siglo XX nos ha resuelto la mayoría de nuestros problemas, y no solo eso sí que días tras días vamos en busca de más y en constante evolución.

LA CIENCIA:

Se dicen en que en la actualidad estamos en el momento de la ciencia, la cual parece ir aclarando las dudas poco a poco, a lo largo de nuestra historia y cada vez deja menos espacio a los mitos y lo divino y se va enfocando más en lo racional y lo coherente, no enseña a cuestionarnos más sobre el cómo?, por qué’ y cuándo?. Se produce o creo una situación esto mediante “ método científico” , que es un proceso que nos enseña a evaluar la aceptabilidad de la cosas apoyado por el componente empírico, “lógica + experiencia”.

LA TECNOLOGIA:

Lo que dice el texto que también estamos en el tiempo de la tecnología, ya que el hombre desde nuestros antepasados empezaron hacer cosas con sus manos y pensamientos, y logro adaptar el entorno a sus propias condiciones por estos estamos obligados a decir que no estamos obligados a sobrevivir en un lugar específico, si no a vivir a nuestro antojo en cualquier sitio de nuestro planeta.

Algunos actos que que han caracterizado la evolución de los humanos como el dominio de fuego, la domesticación de los animales, el hilado 7y la fundición todo esto hace que el ser humano es aceptado ante todo como un homo-Faber además y quizá antes que homo-sapiens esto hace que surja entonces la diferencia entre ciencia y tecnología.

Page 3: Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

LA SOCIEDAD:

El ser humano es un animla que tiene la facultad de pensar y ser hábil, nuestra vida tambiwen esta socialmente organizada pero de diferentes maneras dependiendo del lugar las dos maneras mas aceptadas sobre el concepto de sociedad : en primer lugar la que relaciona la sociabilidad con la naturaleza humana, en este caso los seres humanos somos seres de cultura y naturaleza.

De otro lado seplantea la sociedad como un sistema que incluye acciones mutuamente comutativas y que incluye limites se encuentran en la comunicación comprnesible. De lo anterior podemos concluir que aunque la sociablidad es natural, las estructuras sociales no lo son.

ORIGENES DEL CONCEPTO CTS:

Aquí se plantea que la ciencia es capaz de dar el ser humano el dominio sobre la naturaleza. El señor Bacon filosofo del siglo XI alimentaba el suelño de que la ciencia resolvieralos problemas del mundo y enriquecierala vida humana con nuevos inventos.

Mas ciencia = mas tecnología = mas riqueza = mas bienestar.

Macrociencia:

Puede decirse que la macrociencia nació asociada a la Segunda Guerra Mundial. LosSiguientes proyectos macrocientíficos venían funcionando desde la década anterior alconflicto: el Radiation Laboratory de Berkeley, el Klystron Laboratory de Stanford y elRadiation Laboratory del MIT.

En el desarrollo de estos proyectos se muestra que las acciones macrocientíficas tienenObjetivos plurales, algunos de los cuales son científicos y tecnológicos, pero otros son deÍndoles muy diferentes como en estos casos: militares, políticos, estratégicos. Lamacrociencia no la hicieron solo los científicos y los ingenieros; éstos formaron parte deUn complejo científico tecnológico previamente diseñado en el que intervinieron otrosMuchos agentes.

Page 4: Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

CIENCIA, TECNOLOGÍA, SOCIEDAD Y CULTURA:

Los estudios CTS definen hoy un campo de trabajo reciente y heterogéneo, aunque bienconsolidado, de carácter crítico respecto a la tradicional imagen esencialista de la cienciay la tecnología, y de carácter interdisciplinar por concurrir en él disciplinas como lafilosofía, la historia de la ciencia y la tecnología, la sociología del conocimiento científico,la teoría de la educación y la economía del cambio técnico.

El aspecto más innovador de este nuevo enfoque se encuentra en la caracterización social de los factoresresponsables del cambio científico.

DESARROLLOS FUTUROSLa historia de la evolución y las revoluciones en los campos tecnocientíficos permitenpensar que los desarrollos futuros serán a iguales o mayores velocidades que los del sigloXX, y que definitivamente una perspectiva como CTS, de reflexión profunda sobre todaslas implicaciones de los avances, será cada vez más necesaria.

Ciencia, Tecnología y Sociedad en el siglo 21.Los retos de la tecnociencia y la cultura de CTS.

En los orígenes de Ciencia, Tecnología y SociedadPara comprender el origen de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) hay queremontarse a los finales de la II Guerra Mundial y al principio de la Guerra Fría. Laorganización estatal y militar de la investigación científica durante la guerra condujo aresultados decisivos, de los que el más espectacular fue, sin duda, la construcción debombas atómicas en el proyecto Manhattan.

Al mismo tiempo, se fue estableciendo una imagen de la ciencia como cumbre yesencia de la razón y de la cultura humana y núcleo de la organización democrática yracional.

Las guerras con CTS:

Con todo ello, no fue de extrañar que un buen número de científicos yacadémicos sintieran amenazadas su imagen, su prestigio profesional y su preeminente. Posición en las instituciones de investigación, educación y gestión pública y temieranque sus trabajos, métodos y resultados de investigación pasaran a ser objeto de

Page 5: Ensayo-Ciencias Tecnología y Sociedade

valoración y de intervención social y política.

Variaciones de CTS:En junio de 1989 tuvieron lugar en Valencia unas jornadas sobre Ciencia,Tecnología y Sociedad que habían sido organizadas por el Instituto de Investigacionessobre Ciencia y Tecnología (INVESCIT), creado un par de años antes por un grupo deacadémicos de las universidades de Barcelona, Valencia, Oviedo y el País Vasco queestaban decididos a introducir y desarrollar los Estudios de Ciencia, Tecnología ySociedad tanto en la investigación como en la docencia universitaria y en la enseñanzaen general. Posteriormente, INVESCIT organizó otras jornadas internacionales sobre Estudios de la Ciencia y la Tecnología en la Investigación y la Educación que secelebraron en Barcelona en marzo de 1992.

Los retos de la tecnociencia:En contraste con la atonía del compromiso académico en general, si secomparan el estado y los impactos de la ciencia y la tecnología a principios del siglo 21con las situaciones y las crisis que dieron origen al movimiento CTS hace más detreinta años, se puede constatar que siguen los mismos tipos de problemas y de retos. Pero también es cierto que las configuraciones de la ciencia, la tecnología y la sociedad se han transformado decisivamente.

La cultura de CTS:A mi entender, los enfoques que parten de concepciones integradasculturalmente de la ciencia y la tecnología representan el planteamiento más capaz dedar cuenta de la complejidad global de la tecnociencia con todas sus dimensionessimbólicas, sociales, materiales y ambientales. El carácter reconocidamente híbrido de la tecnociencia no es una peculiaridad. Las subculturas tecnocientíficas son híbridas como lo son todas las culturas. Para ello, las diversas culturas han de aprender a conjugar lasinnovaciones tecnocientíficas con la innovación de sistemas culturales CTS deinterpretación, valoración e intervención capaces de moderar la producción y laestabilización de las primeras. En este contexto, los estudios de CTS han de servir paratomar conciencia histórica y colectiva de los retos de la tecnociencia y, desde ahí,proyectar la educación y la acción de CTS en el futuro.